Acabo de estar en el taller por el tema del nivel de líquido refrigerante; os cuento como ha ido la cosa.
El asesor me ha hecho varias preguntas sobre las circunstancias del coche; tiene algo menos de dos años, unos 21.500 kilómetros, el nivel del refrigerante no ha disminuido de un día para otro sino que ha ido bajando poco a poco hasta que ha llegado al mínimo en frío (reviso niveles una vez al mes), no me ha saltado el aviso (en caliente el nivel estaba un pelo sobre el mínimo) y no he visto fugas en el suelo del garaje.
El diagnóstico ha sido el que se ha comentado ya; se ve que es algo habitual y en principio no debe significar ningún tipo de avería. Me ha comentado que el circuito contiene 6 litros de líquido (el volumen entre las marcas max. y min. del vaso de expansión es de aproximadamente medio litro) y dado que tiene varias válvulas que regulan su circulación y que sólo en muy determinadas circunstancias están todas abiertas (mientras menos uso tenga el coche, menos posibilidades de que se hayan producido esas circunstancias), es posible que desde fábrica el circuito presente bolsas de aire que al purgarse provocan la bajada del nivel en el vaso de expansión.
También me ha comentado que las fugas de refrigerante suelen ser muy escandalosas, porque el líquido tiene un componente que al fugarse produce una especie de residuo pastoso de color rosa que ayuda a localizar donde está la averia.
La solución ha sido rellenar el circuito y vigilar si vuelve a bajar, a la espera de la revisión de los 30.000 kilómetros.
Como detalle comentar que el asesor tenía una botella de refrigerante en su despacho para estas incidencias y tras echarle un vistazo al vano motor y rellenar el vaso (no hemos tenido ni que entrar en la zona de taller), me ha dado la botella, en la que quedaba medio litro, por si el nivel volviera a bajar.
Seguiremos vigilantes...