Advertencia líquido refrigerante al mínimo

El comercial o mecánico que os diga que un coche es normal que consuma líquido se está riendo en vuestra cara. Siento ser así de directo.

De sobra es conocido que cada vez dichos sistemas son mas complejos. El circuito del tigu tiene 6.5l de anticongelante y dicho circuito tiene mini bombas eléctricas para mover la zona de la calefacción y la egr entre otras cosas. Cuando salen de fabrica, los ruedan unos 5km para purgarlos lo mejor posible, pero en la propia marca a los concesionarios se les dice que es normal que vengan bajos de líquido porque los 5km a veces no son suficientes para purgarlo bien.

Tu en un coche puedes notar fluctuar entre invierno y verano unos 200 a 300ml de líquido por la condensación y porque en verano no usas la calefacción pero nunca ha de consumir. Si consume algún problema de egr, o del propio circuito hay. Un saludo

Pues nada ahora te coges mañana te entras en el concesionario y te pegas con todos los mecánicos de VW y les dices que tu eres mas listo que ellos y que ya te quedas tu :
Vamos haber lo que pasa aquí de mínimos consumos de agua lo esta diciendo la marca, sabes lo que es la marca VW?
Pues eso lo dice la VW campeón, que es gente que posiblemente sepa mas que tu de mecánica.
 
Pues nada ahora te coges mañana te entras en el concesionario y te pegas con todos los mecánicos de VW y les dices que tu eres mas listo que ellos y que ya te quedas tu :
Vamos haber lo que pasa aquí de mínimos consumos de agua lo esta diciendo la marca, sabes lo que es la marca VW?
Pues eso lo dice la VW campeón.

Solo ha expresado su opinión...yo no soy mecánico pero no sería la primera vez, y no digo q este sea el caso, que una gran marca vende como normales cosas que luego se demuestra que no es así....cuando me toque a mi seré más contundente y asi lo expresaré en el concesionario y donde sea...mientras disfrutemos de los tigus :D
 
Solo ha expresado su opinión...yo no soy mecánico pero no sería la primera vez, y no digo q este sea el caso, que una gran marca vende como normales cosas que luego se demuestra que no es así....cuando me toque a mi seré más contundente y asi lo expresaré en el concesionario y donde sea...mientras disfrutemos de los tigus :D

Disculpa pero el pronto me mata tio, pero es que yo me he peleado con ellos lo indecible javibmw, y despues de haberles dicho de todo, pero de todooo hasta sacar humo verde por las narices, porque estaba convencido que mi coche no debía consumir ni una gota,,,al tiempo les he tenido que dar la razon, me dijeron que eso pasaba al principió que con el paso de los kilómetros el consumo se estabilizaba y así fue.
 
Pues nada ahora te coges mañana te entras en el concesionario y te pegas con todos los mecánicos de VW y les dices que tu eres mas listo que ellos y que ya te quedas tu :
Vamos haber lo que pasa aquí de mínimos consumos de agua lo esta diciendo la marca, sabes lo que es la marca VW?
Pues eso lo dice la VW campeón, que es gente que posiblemente sepa mas que tu de mecánica.
Buenas, me voy a tomar tu mensaje como algo constructivo, pero el campeón para la próxima intenta evitarlo.. es mi consejo. Estoy aquí para ayudar, no confundir a la gente. No soy mecánico de vw, ni quiero serlo. De hecho te puedo decir que algunos de ellos dejan que desear en su trabajo, como pasa en todas las facetas de la vida. He tenido que lidiar con problemas con los vw(como muchísima gente no estamos exentos de averías o fallos) y te puedo decir que algo de mecánica tengo idea. Yo se lo que es vw, tengo 3 coches actualmente en mi familia de esta marca y ningún coche consume ni ha de consumir anticongelante. Si te lo consume es por fallo de diseño del circuito o problemas en el mismo como he dicho. Te lo vuelvo a poner, por si no me he explicado bien, estos circuitos tienen 3 mini bombas eléctricas. Estas se encargan cada una de una seccion adicional del circuito principal. En este caso y para que sea fácil de entender, una de ellas se encarga del circuito de la calefacción. Cuando te tiras 8 meses sin ponerla, en ese circuito se forman burbujas y dicha bomba cuando demandas calefacción hace que ese circuito se abra, se vaya el aire que se ha podido meter y te lo manda al vaso expansor. Por eso las mayores fluctuaciones se suceden en cambio de estaciones. Como dije, puede variar el.nivel unos 200 a 300ml. Los compañeros notifican bajadas drásticas del nivel, y desgraciadamente si el coche no tiene problemas de estanqueidad, se va por la egr en la mayoría de los casos. Lo de que la marca dice eso es erróneo. (mi comercial dice que es normal, pero el pobre tiene menos conocimientos de coches que un mono con panderetas, sin embargo; el jefe de taller de Sealco Motor Alcorcón dice que no es normal. Que ha tenido 40 coches vw y no es normal) con lo cual, que cada forero aporte lo que crea que deba aportar, pero te pido que intentes tener un poco mas de tacto a la hora de escribir. No tengo la suerte o desgracia de conocerte, pero si admites mi consejo es ese. Un saludo
 
Opino lo mismo, puede colar que baje un poco el nivel los primeros kilómetros porque purga, pero que se le siga rellenando cada 3000 km o 12000 km me da igual, no es normal.
El mío después de 2000 km tenía un poco por fuera del bote de expansión seguramente porque expulsó lo que le sobraba.
No soy mecánico, pero veo y estoy bastante con algunos que incluso compiten, y ni estos tan apretados como van consumen si no es por avería, y cada cierto número de horas va el motor a abajo y se revisa.
 
Aquí estamos debatiendo últimamente por mínimos consumos por poner cifras, entorno a 200ml, esta claro que si a un tío se le esta bebiendo la botella a 1 litro por semana, no hay que ser muy listo para darse cuenta que su coche es una patata y necesita de mano de taller:

-Revisemos los mensajes detalladamente de los compañeros por favor y así nos enteraremos, mas que nada porque veo comentarios que son referentes a motores con avería y estamos mezclando todo al estilo macedonia de frutas y estáis confundiendo al personal.

Se ha explicado por activa y por pasiva las diferencias entre ambos, al final es normal y comprensible que a uno se le acabe la paciencia y mas todavía cuando uno esta dando consejos mas allá del tema por vuestro bien y sin recibir un misero gracias.
 
Que se te acabe la paciencia por que no te den la razón? Y los demás si piensan que la tienen que hacen, se enfadan también, pues vale, jajaja
Ok, si quieres te la doy aunque no crea que la tengas en este caso.
 
Que se te acabe la paciencia por que no te den la razón? Y los demás si piensan que la tienen que hacen, se enfadan también, pues vale, jajaja
Ok, si quieres te la doy aunque no crea que la tengas en este caso.

Pero si eres peor, si eres tu al que no se le puede decir na, ni toleras otras versiones que no sean las tuyas y encima sin tener ni idea de los temas que se hablan, enseguida saltas como un conejito, como ese conejito de tu foto.
 
Pero si eres peor, si eres tu al que no se le puede decir na, ni toleras otras versiones que no sean las tuyas y encima sin tener ni idea de los temas que se hablan, enseguida saltas como un conejito, como ese conejito de tu foto.
El avatar de @Oscar_ccl no es un conejo @Miniloco , es un animal de la película Ice Age llamado Scrat, y es un animal que nunca existió, sino que ha sido inventado por los creadores de Ice Age. En realidad su propio nombre, Scrat, es una mezcla de squirrel y rat, es decir, de ardilla y rata, a la que han añadido unos largos colmillos... :p :p :p
Haya paz... ;)
 
Pero si eres peor, si eres tu al que no se le puede decir na, ni toleras otras versiones que no sean las tuyas y encima sin tener ni idea de los temas que se hablan, enseguida saltas como un conejito, como ese conejito de tu foto.
Es cierto no tengo ni idea de nada, vivo del aire, solo tú tienes la razón absoluta.
Pero que el avatar sea un conejo, ya te vale.
 
El avatar de @Oscar_ccl no es un conejo @Miniloco , es un animal de la película Ice Age llamado Scrat, y es un animal que nunca existió, sino que ha sido inventado por los creadores de Ice Age. En realidad su propio nombre, Scrat, es una mezcla de squirrel y rat, es decir, de ardilla y rata, a la que han añadido unos largos colmillos... :p :p :p
Haya paz... ;)


Mitad rata y mitad ardilla? No me jo**s Leucos... :roflmao::roflmao: :roflmao:
Como se nota que tus hijos te tienen al corriente jajaja.
 
Dejemos la época del Ice Age, que ya está la cosa bastante liada y escribamos post con EDUCACIÓN y RESPETO hacia el resto de foreros que lo lean o que escriban.
Gracias;)
 
A mí tb me ha pasado, Tiguan All Space 2.0TDI 190CV con 9.000 kms... y en fin de año me dice que compruebe el nivel de anticongelante... lo miro y estaba en la base del vaso de expansión... Lo rellené hasta el mínimo y el 2 llamé al concesionarios...

Respuesta oficial del conce: "es algo normal, ya los circuitos no son como los de antes y son mucho más complejos... llevan varios motores por medio y lo que puede haber pasado es que, al llenarlo inicialmente se quedaran algunas burbujas de aire y con los movimientos de los motores y del circuito se haya llegado a esa situación". Solución propuesta por taller oficial: observar los niveles con el tiempo, si vuelve a producirse pronto hay que analizar todo el circuito para ver qué está pasando. Si no se produce hasta los 30.000 o más kms es algo normal para VW, él me ha dicho que en su coche con 60.000 kms ya lo ha rellenado dos veces y que eso es algo normal... No sé qué pensar... pero espero que esté dentro de lo normal
 
A mí tb me ha pasado, Tiguan All Space 2.0TDI 190CV con 9.000 kms... y en fin de año me dice que compruebe el nivel de anticongelante... lo miro y estaba en la base del vaso de expansión... Lo rellené hasta el mínimo y el 2 llamé al concesionarios...

Respuesta oficial del conce: "es algo normal, ya los circuitos no son como los de antes y son mucho más complejos... llevan varios motores por medio y lo que puede haber pasado es que, al llenarlo inicialmente se quedaran algunas burbujas de aire y con los movimientos de los motores y del circuito se haya llegado a esa situación". Solución propuesta por taller oficial: observar los niveles con el tiempo, si vuelve a producirse pronto hay que analizar todo el circuito para ver qué está pasando. Si no se produce hasta los 30.000 o más kms es algo normal para VW, él me ha dicho que en su coche con 60.000 kms ya lo ha rellenado dos veces y que eso es algo normal... No sé qué pensar... pero espero que esté dentro de lo normal

pues haz caso al concesionario porque es normal.
si lees mas atras lo explico detalladamente. ( Editado por SHAK..).
 
Miniloco tu anterior mensaje era que la burla no te daba la razon o algo parecido... da gusto leer tus comentarios y que pongas algunas cosas, y ademas reiteres en ellas.
 
Buenas, me voy a tomar tu mensaje como algo constructivo, pero el campeón para la próxima intenta evitarlo.. es mi consejo. Estoy aquí para ayudar, no confundir a la gente. No soy mecánico de vw, ni quiero serlo. De hecho te puedo decir que algunos de ellos dejan que desear en su trabajo, como pasa en todas las facetas de la vida. He tenido que lidiar con problemas con los vw(como muchísima gente no estamos exentos de averías o fallos) y te puedo decir que algo de mecánica tengo idea. Yo se lo que es vw, tengo 3 coches actualmente en mi familia de esta marca y ningún coche consume ni ha de consumir anticongelante. Si te lo consume es por fallo de diseño del circuito o problemas en el mismo como he dicho. Te lo vuelvo a poner, por si no me he explicado bien, estos circuitos tienen 3 mini bombas eléctricas. Estas se encargan cada una de una seccion adicional del circuito principal. En este caso y para que sea fácil de entender, una de ellas se encarga del circuito de la calefacción. Cuando te tiras 8 meses sin ponerla, en ese circuito se forman burbujas y dicha bomba cuando demandas calefacción hace que ese circuito se abra, se vaya el aire que se ha podido meter y te lo manda al vaso expansor. Por eso las mayores fluctuaciones se suceden en cambio de estaciones. Como dije, puede variar el.nivel unos 200 a 300ml. Los compañeros notifican bajadas drásticas del nivel, y desgraciadamente si el coche no tiene problemas de estanqueidad, se va por la egr en la mayoría de los casos. Lo de que la marca dice eso es erróneo. (mi comercial dice que es normal, pero el pobre tiene menos conocimientos de coches que un mono con panderetas, sin embargo; el jefe de taller de Sealco Motor Alcorcón dice que no es normal. Que ha tenido 40 coches vw y no es normal) con lo cual, que cada forero aporte lo que crea que deba aportar, pero te pido que intentes tener un poco mas de tacto a la hora de escribir. No tengo la suerte o desgracia de conocerte, pero si admites mi consejo es ese. Un saludo

NO VAS DESENCAMINADO!!
En mi caso , es la segunda vez que lo relleno en 6 meses con 16899 km .
Eso de los circuitos las burbujas y ensanchamientos de los maguitos es la explicación que me han dado a mi,desde el taller de Volkswagen.
Por el circuito no pierde el liquido.
Esto normal no es ,,,SEGURO. En 5 coches que he tenido jamas tuve que rellenar el deposito del liquido refrigerante.
 
Última edición por un moderador:
NO VAS DESENCAMINADO!!
En mi caso , es la segunda vez que lo relleno en 6 meses con 16899 km .
Eso de los circuitos las burbujas y ensanchamientos de los maguitos es la explicación que me han dado a mi,desde el taller de Volkswagen.
Por el circuito no pierde el liquido.
Esto normal no es ,,,SEGURO. En 5 coches que he tenido jamas tuve que rellenar el deposito del liquido refrigerante.
Revisalo a menudo. Sobre todo en cambio de estaciones. Si tienes el 2.0 tdi es mal endémico la egr. Por diseño se lo puede tragar por ahí si es mucho lo que rellenas. Ya se de varias cambiadas en garantía
 
Volver
Arriba