Advertencia líquido refrigerante al mínimo

Estaba yo algo preocupado con el consumo de refrigerante, en mi caso el chivato saltó la primera vez a los 12.000 kms, por segunda vez a los 13.000 y ahora después de un viaje a marcha alegre hasta Cádiz, el nivel parece haberse estabilizado. Nunca ha bajado a niveles tan bajos. De echo la primera vez que avisó el testigo luminoso, con abrir y cerrar el deposito de expansión se apagó el solo. Ráfagas a tod@s

Por cierto, hay algún otro usuario de biturbo 240 cv con el mismo caso?
 
Última edición por un moderador:
Holaa. No llegue a esos kilometros todavia pero estare al tanto
 
Por cierto, hay algún otro usuario de biturbo 240 cv con el mismo caso?
Hola Pablo, en mi caso me salto el chivato a los 23000 kms, lo llevé al concesionario y me dijeron que al principio era normal que ocurriese, le rellenaron algo (me dijeron, que no mucho, la verdad) de líquido anticongelante y listo...
 
Un saludo a todos compañeros.

A mí me ha sucedido hoy con 24000 km. Sin que el coche me hubiera avisado nunca esta mañana me salta el chivato rojo.
Miro el capo y está absolutamente vacío.
No está ni en el mínimo. Es que no tiene líquido anticongelante.
Hay un culin en el fondo.
Es la primera vez que me pasa.
Lo curioso es que hace 2 días hice un viaje de 1000 km y no me había saltado ningún chivato... e hice un par de paradas y pendiente de avisos...
Algo parecido me pasó con el aceite a los 21000 km. En un viaje de 600kms, paro a echar gasoil sin ningún aviso previo ... y al arrancar me dice que falta aceite.
Le eche un litro y no me ha vuelto a saltar el chivato.

He comprado una garrafa rosita de anticongelate y estaŕa atengo a las marcas.

En principio hasta los 30000 espero aguantar sin tener que rellenar ni más anticongelante ni más aceite.

Será la primera revisión!!

Pero he de decir q lo de que el líquido anticongelate está en un circuito en el que en condiciones normales no puede haber pérdidas... me ha dejado mosca.

Es muy raro raro que se vacie totalmente y no avise antes!!!
 
Última edición:
Bueno, pues otro más a la lista !!!!!

En mi caso particular, un Tiguan MK2 TDI 2.0 150 cv DSG 7, tras 6 meses y 9400 kms .... ¡¡¡¡ TRIANGULAZO COLORAO !!!!

Lo dejé por la mañana en el curro tras el trayecto habitual desde mi domicilio y por la tarde al arrancar y disponerme a volver: "Líquido refrigerante bajo". Fui directamente al concesionario, me preguntaron si venia caliente, lo dejaron reposar unos minutos, rellenaron y listo.

Sinceramente me llama poderosamente la atención esta particularidad de funcionamiento dell coche. Por casa han pasado muchos vehículos de todo tipo y salvo en caso de avería, con ninguno hemos tenido problemas con el líquido refrigerante.

Espero y deseo que se trate de un problema puntual (coche nuevo que no verifiqué el nivel al estrenarlo y periodo de "rodaje").
 
Bueno, pues otro más a la lista !!!!!

En mi caso particular, un Tiguan MK2 TDI 2.0 150 cv DSG 7, tras 6 meses y 9400 kms .... ¡¡¡¡ TRIANGULAZO COLORAO !!!!

Lo dejé por la mañana en el curro tras el trayecto habitual desde mi domicilio y por la tarde al arrancar y disponerme a volver: "Líquido refrigerante bajo". Fui directamente al concesionario, me preguntaron si venia caliente, lo dejaron reposar unos minutos, rellenaron y listo.

Sinceramente me llama poderosamente la atención esta particularidad de funcionamiento dell coche. Por casa han pasado muchos vehículos de todo tipo y salvo en caso de avería, con ninguno hemos tenido problemas con el líquido refrigerante.

Espero y deseo que se trate de un problema puntual (coche nuevo que no verifiqué el nivel al estrenarlo y periodo de "rodaje").
Suele suceder
Muchos llevamos 2 botellitas de litro guardadas en el fondo del maletero. Una con aceite y otra con refrigerante
 
Suele suceder
Muchos llevamos 2 botellitas de litro guardadas en el fondo del maletero. Una con aceite y otra con refrigerante
Yo con 47.000 km, casa 15.000 relleno entre 0,5 y 1cm de líquido refrigerante original. En el taller me dijeron que era normal.
 
Yo con 47.000 km, casa 15.000 relleno entre 0,5 y 1cm de líquido refrigerante original. En el taller me dijeron que era normal.

es totalmente normal, veras como a medida que tu coche va acumulando kilometros, tu nivel de liquido refrigerante se estabiliza, nos ha pasado a todos. Yo me he peleado con mas de un concesionario por ese punto y con el tiempo he tenido que darles la razon ;
ahora eso si... no le des muchos apretones al coche porque asi como los niveles de aceite te bajan, tambien lo hacen los liquidos refrigerantes en la botellita.

atento a eso y siempre mirar niveles, aunque el vehiculo sea nuevo. ;)
 
Que consuma liquido refriguerante que es de lo que iba el post, a mi no me parece normal, por lo menos en ningún coche de los que he tenido lo hacía.

Que consuma aceite, en motores turbo si es algo más normal, el Golf TDi 100 cv de 15 añitos que tengo, haciendo el cambio Long Life que al final llegaba antes por tiempo, o sea, dos años, al año le añadía unos 150-200 ml, tambien es verdad que este motor lleva un aceite 0-30.
 
Que consuma liquido refriguerante que es de lo que iba el post, a mi no me parece normal, por lo menos en ningún coche de los que he tenido lo hacía.

Que consuma aceite, en motores turbo si es algo más normal, el Golf TDi 100 cv de 15 añitos que tengo, haciendo el cambio Long Life que al final llegaba antes por tiempo, o sea, dos años, al año le añadía unos 150-200 ml, tambien es verdad que este motor lleva un aceite 0-30.

Hola.
Resumiendo: con 10000 km, mayo 2017,bombona seca, rellenado hasta 3/4, noviembre 2018 nivel por debajo del mínimo 2 dedos.
No tengo ningun papel que justifique cada una de las dos veces que han rellenado la bombona, y me dicen esta última que es posible que tenga averia, que lo siga controlando.
Hace 3 meses se acabo la garantia, ¿ voy a tener que correr con los gastos de la reparacion ?
Tuve una touran de 105 cv y genial, pero esto de rellenar el nivel del tiguan me parece lamentable.
 
Última edición por un moderador:
Hola chic@s mi tigu ha pasado la friolera de 10000 km con 9 meses de uso y el nivel del refrigerante por debajo del mínimo, no me ha llegado a saltar ningún chivato porque me he percatado yo.
He pasado por el concesionario y me han rellenado la bombona, es normal??.
De camino han mirado la varilla de aceite y todo ok.
 
Hola chic@s mi tigu ha pasado la friolera de 10000 km con 9 meses de uso y el nivel del refrigerante por debajo del mínimo, no me ha llegado a saltar ningún chivato porque me he percatado yo.
He pasado por el concesionario y me han rellenado la bombona, es normal??.
De camino han mirado la varilla de aceite y todo ok.
que raro..........tenemos chivatos para los liquidos del limpia....y para esto ??? me extraña muchisimo....has leido manual?
yo juraría que avisa, a lo mejor no has llegado al min porque además tiene liquido el crto.
 
Hola chic@s mi tigu ha pasado la friolera de 10000 km con 9 meses de uso y el nivel del refrigerante por debajo del mínimo, no me ha llegado a saltar ningún chivato porque me he percatado yo.
He pasado por el concesionario y me han rellenado la bombona, es normal??.
De camino han mirado la varilla de aceite y todo ok.

Totalmente normal es lo que me pasaba ami recién comprado el coche, así que tranquilo no te preocupes :
Lo que debes de hacer es hacerte con una botellita para añadir y listo y déjalo en el nivel correcto.
No hagas caso de lo que te digan los demas que te marearan como a una perdiz .
 
Totalmente normal es lo que me pasaba ami recién comprado el coche, así que tranquilo no te preocupes :
Lo que debes de hacer es hacerte con una botellita para añadir y listo y déjalo en el nivel correcto.
No hagas caso de lo que te digan los demas que te marearan como a una perdiz .

Gracias compañero, he buscado en el foro Ateca y a nuestros hermanos les ocurre exactamente lo mismo, los primeros 10.000 km aprox botella por debajo del mínimo.
Me quedo más tranquilo.
 
Estaba yo algo preocupado con el consumo de refrigerante, en mi caso el chivato saltó la primera vez a los 12.000 kms, por segunda vez a los 13.000 y ahora después de un viaje a marcha alegre hasta Cádiz, el nivel parece haberse estabilizado. Nunca ha bajado a niveles tan bajos. De echo la primera vez que avisó el testigo luminoso, con abrir y cerrar el deposito de expansión se apagó el solo. Ráfagas a tod@s

Por cierto, hay algún otro usuario de biturbo 240 cv con el mismo caso?
A mí me han rellenado tres veces y cada 13.000-14.000 kms. Ahora tengo 47.000 kms. Cada vez unos 10 mm de altura. Ahora llevo una botella de G-13 en el maletero por si acaso. El coche va perfecto.
 
Tambien por precaucion vigilar la temperatura del agua siempre en el panel del salpicadero, si hay una subida repentina de temperatura parar el motor inmediatamente, esteis donde esteis
un manguito roto, reventado, puede dispararos de repente el marcador de temperatura y ocasionar un sobrecalentamiento del motor y tener una averia en la junta de culata bastante grave

- Vigilarlo, cambiar con regularidad el termostato y mantener y vigilar estado de sensores, ya que muchos casos no lo indica en el panel por ese motivo y pasa desapercibido hasta que rompe, se de casos y no pocos que por ese motivo han tenido que tirar el coche, o cambiar motor entero, incluso coches nuevos con pocos kilometros/años asi que ALERTA ;
Abrir el capo con regularidad y verificar niveles de agua y aceite no esta de mas.
 
Tambien por precaucion vigilar la temperatura del agua siempre en el panel del salpicadero, si hay una subida repentina de temperatura parar el motor inmediatamente, esteis donde esteis
un manguito roto, reventado, puede dispararos de repente el marcador de temperatura y ocasionar un sobrecalentamiento del motor y tener una averia en la junta de culata bastante grave

- Vigilarlo, cambiar con regularidad el termostato y mantener y vigilar estado de sensores, ya que muchos casos no lo indica en el panel por ese motivo y pasa desapercibido hasta que rompe, se de casos y no pocos que por ese motivo han tenido que tirar el coche, o cambiar motor entero, incluso coches nuevos con pocos kilometros/años asi que ALERTA ;
Abrir el capo con regularidad y verificar niveles de agua y aceite no esta de mas.

Por nivel de agua deberia saltar el aviso..por temperatura tb en cuanto suba de 90ºC..se supone que para eso estan los sensores y los testigos y avisos
 
Por nivel de agua deberia saltar el aviso..por temperatura tb en cuanto suba de 90ºC..se supone que para eso estan los sensores y los testigos y avisos

y si el sensor no funciona? y no te marca el aviso en pantalla ?
como yo he podido comprobar en mas de una averia ?

lo he dicho antes pero como no os fijais en lo que escribo...
vigilar estado de sensores, estado de sensores es verificar si funcionan o no.
 
Volver
Arriba