Aerodinámica del Tiguan

Jose manuel 72

Tiguanero Habitual
Motor MK2
2.0 TDI 150 CV DSG7
Versión MK2
Sport
Color MK2
Blanco Oryx efecto nácar
Todas las marcas buscan el bajo coeficiente aerodinamico y yo veo el tiguan R line que la delantera junto a los antinieblas hay una zona que es un recoje suciedad, mosquitos etc... y actua de efecto antiaerodinamico, ya que esta cerrado.... eso tambien generara mas ruido exterior y disminuye la aerodinamica... no se si los que teneis r_ line le veis el sentido a esa forma... cuando lo normal es buscar el menor rozamiento aerodinamico....yo eso lo veo contrario no se que opinais?Screenshot_20171029-123829.jpg
 
Todas las marcas buscan el bajo coeficiente aerodinamico y yo veo el tiguan R line que la delantera junto a los antinieblas hay una zona que es un recoje suciedad, mosquitos etc... y actua de efecto antiaerodinamico, ya que esta cerrado.... eso tambien generara mas ruido exterior y disminuye la aerodinamica... no se si los que teneis r_ line le veis el sentido a esa forma... cuando lo normal es buscar el menor rozamiento aerodinamico....yo eso lo veo contrario no se que opinais?Ver el archivo adjunto 32396
Sin embargo el tiguan normal va perfecto la aerodinamica delantera. Yo pienso que en esa zona el R line tiene que soportar mucha carga aerodinamica a alta velocidad el faldon delantero. Screenshot_20171029-123829.jpg
 
Opino como tú, que el Tiguan no r-line y más aún la versión off-road, tiene mejor coeficiente aerodinámico.
 
Alguien tiene el coeficiente aerodinamico de las 3 versiones?

POr si alguient no lo sabe, es el numerito que tiene una Cx delante. Asi los podemos comparar
 
La versión normal tiene un CX= 0,32. De las otras dudo que esté disponible la información
 
Sin embargo el tiguan normal va perfecto la aerodinamica delantera. Yo pienso que en esa zona el R line tiene que soportar mucha carga aerodinamica a alta velocidad el faldon delantero. Ver el archivo adjunto 32397
Creo que por eso en el paso de rueda tiene unas salidas de aire, imagino que son para liberar la presión de aire generada.
 
Creo que por eso en el paso de rueda tiene unas salidas de aire, imagino que son para liberar la presión de aire generada.
hay donde señalo no hay salida de aire ninguna... solo acumula suciedad y bichos...hace de bolsa...todos los que tienen r line tienen esa zona acumulando suciedad y aerodinamica cero. Yo no lo entiendo.
 
hay donde señalo no hay salida de aire ninguna... solo acumula suciedad y bichos...hace de bolsa...todos los que tienen r line tienen esa zona acumulando suciedad y aerodinamica cero. Yo no lo entiendo.
Si es verdad lo que dices, lo he visto esta tarde echando una ojeada al paragolpes. Yo tampoco entiendo ese fondo de saco
 
Si es verdad lo que dices, lo he visto esta tarde echando una ojeada al paragolpes. Yo tampoco entiendo ese fondo de saco
habria que preguntarles a los ingenieros... igual eso genera una turbulencia contraria que desplaza al aire hacia los exteriores del coche reduciendo la fricción con la carroceria y reduciendo el ruido aerodinámico....
 
B16B3BB3-7B25-43BD-A5E2-C795569D593B.jpeg

Y este salto en la luna delantera? Entre el techo y la luna hay un espacio, que aparte de llenarse de mosquitos estampados, como puede verse. No podría generar ruido??
 
Todas las marcas buscan el bajo coeficiente aerodinamico y yo veo el tiguan R line que la delantera junto a los antinieblas hay una zona que es un recoje suciedad, mosquitos etc... y actua de efecto antiaerodinamico, ya que esta cerrado.... eso tambien generara mas ruido exterior y disminuye la aerodinamica... no se si los que teneis r_ line le veis el sentido a esa forma... cuando lo normal es buscar el menor rozamiento aerodinamico....yo eso lo veo contrario no se que opinais?Ver el archivo adjunto 32396

Ese espacio no está perforado precisamente para que no genere ruidos ni vibraciones. Si un orificio es estrecho y va tan expuesto generaría silbidos y vibraciones, lo que eso sí que supondría una carga para esa zona. Además, lo único que haría es complicar la deriva de agua en caso de lluvia. Las aperturas frontales para, por ejemplo, refrigerar un intercooler tienen que ser amplias para no generar esas cargas, y por tanto, vibraciones. El único objetivo de esa parte de nuestros Tiguan es la de acumular mosquitos :D

La aerodinámica es mucho más compleja que esto. Esas pequeñas piezas poco o nada afectan. Los vehículos más potentes y agresivos presentan precisamente esas nervaduras y es por ello que se tiende a imitarlos.

Y digo que la aerodinámica es mucho más complicada que esos detalles porque por ejemplo: cómo ordenaríais de menos a más Cd estos vehículos? Citroën AX 1986, VW Tiguan 2018 y Porsche Macan 2017. Pues sí... ese mismo orden ya es correcto: 0.31 (igual que el de un Porsche 997 turbo), 0.337 (VW declara entre 0.32 y 0.34 pero las mediciones reales dieron casi 0.34) y 0.36 para Macan.

Cabe destacar que el Tiguan fue declarado este año el mejor en su categoría respecto a su Cd. Desconozco si ha sido batido actualmente.
 
Ese espacio no está perforado precisamente para que no genere ruidos ni vibraciones. Si un orificio es estrecho y va tan expuesto generaría silbidos y vibraciones, lo que eso sí que supondría una carga para esa zona. Además, lo único que haría es complicar la deriva de agua en caso de lluvia. Las aperturas frontales para, por ejemplo, refrigerar un intercooler tienen que ser amplias para no generar esas cargas, y por tanto, vibraciones. El único objetivo de esa parte de nuestros Tiguan es la de acumular mosquitos :D

La aerodinámica es mucho más compleja que esto. Esas pequeñas piezas poco o nada afectan. Los vehículos más potentes y agresivos presentan precisamente esas nervaduras y es por ello que se tiende a imitarlos.

Y digo que la aerodinámica es mucho más complicada que esos detalles porque por ejemplo: cómo ordenaríais de menos a más Cd estos vehículos? Citroën AX 1986, VW Tiguan 2018 y Porsche Macan 2017. Pues sí... ese mismo orden ya es correcto: 0.31 (igual que el de un Porsche 997 turbo), 0.337 (VW declara entre 0.32 y 0.34 pero las mediciones reales dieron casi 0.34) y 0.36 para Macan.

Cabe destacar que el Tiguan fue declarado este año el mejor en su categoría respecto a su Cd. Desconozco si ha sido batido actualmente.
Si eso es así (que lo doy por bueno) entonces nada tiene que ver la aerodinámica y la ausencia de ruidos? Porque el tiguan tendrá buen coeficiente aerodinámico, pero sonar el viento a partir de 120 km/h suena, y mucho.
 
Hablais del viento como si fuera un huracan... Todavia me acuerdo cuando monte en un bmw 335 coupe a 180 parecia que se demontaban las ventanillas. Ese ruido que percibiis a 120 (en mi caso es normal comparado con un golf) me da la sensacion que es el propio cristal parbrisas. Supongo que sera el grosor o yo que se.... Pero no es por la aerodinamica del coche. Al menos opino yo.
 
Hablais del viento como si fuera un huracan... Todavia me acuerdo cuando monte en un bmw 335 coupe a 180 parecia que se demontaban las ventanillas. Ese ruido que percibiis a 120 (en mi caso es normal comparado con un golf) me da la sensacion que es el propio cristal parbrisas. Supongo que sera el grosor o yo que se.... Pero no es por la aerodinamica del coche. Al menos opino yo.
Yo ya me he ido acostumbrando a él. Pero yo opino que no es un ruido ni normal, ni que debiera existir. Pero al ser algo subjetivo cada uno lo valorará de forma distinta. Ojo, que con el resto del coche estoy encantado !
 
el cx lo tiene bueno, y más con este mk2 de diseño más bloque, más grande, más bruto.
sobre el ruido... bueno, mi otro coche es más grande y es cx .32, o sea igual, pero es un lexus... y la insonorización del habitáculo no tiene nada que ver...
 
Yo no percibo un ruido fuera de lo normal ni mucho menos, e incluso poniéndolo a 160 kms/h.

Pero esas molestias de las que habláis, yo me decanto más a tema insonorización que a aerodinámica. Me consta que cuando se diseñó el MK2 estuvieron muy encima (y les costó mucho) del rediseño de los retrovisores, que resulta ser el punto débil de los SUB. No creo que hayan tenido tan en cuenta los retros y luego hayan omitido el estudio del resto de la carrocería... pero bueno, todo puede ser en esta vida.

Si eso es así (que lo doy por bueno) entonces nada tiene que ver la aerodinámica y la ausencia de ruidos? ....

No, no lo por bueno que yo soy un aficionadillo al tema, pero para nada un experto.
 
Ese espacio no está perforado precisamente para que no genere ruidos ni vibraciones. Si un orificio es estrecho y va tan expuesto generaría silbidos y vibraciones, lo que eso sí que supondría una carga para esa zona. Además, lo único que haría es complicar la deriva de agua en caso de lluvia. Las aperturas frontales para, por ejemplo, refrigerar un intercooler tienen que ser amplias para no generar esas cargas, y por tanto, vibraciones. El único objetivo de esa parte de nuestros Tiguan es la de acumular mosquitos :D

La aerodinámica es mucho más compleja que esto. Esas pequeñas piezas poco o nada afectan. Los vehículos más potentes y agresivos presentan precisamente esas nervaduras y es por ello que se tiende a imitarlos.

Y digo que la aerodinámica es mucho más complicada que esos detalles porque por ejemplo: cómo ordenaríais de menos a más Cd estos vehículos? Citroën AX 1986, VW Tiguan 2018 y Porsche Macan 2017. Pues sí... ese mismo orden ya es correcto: 0.31 (igual que el de un Porsche 997 turbo), 0.337 (VW declara entre 0.32 y 0.34 pero las mediciones reales dieron casi 0.34) y 0.36 para Macan.

Cabe destacar que el Tiguan fue declarado este año el mejor en su categoría respecto a su Cd. Desconozco si ha sido batido actualmente.
ya pero esa zona hace de paracaídas...y acumulación de suciedad que además cuesta de limpiar...revisala y verás lo que te digo y para mi entender tiene poco sentido... pero seguro que no esta al Azahar...
 
Volver
Arriba