Ese espacio no está perforado precisamente para que no genere ruidos ni vibraciones. Si un orificio es estrecho y va tan expuesto generaría silbidos y vibraciones, lo que eso sí que supondría una carga para esa zona. Además, lo único que haría es complicar la deriva de agua en caso de lluvia. Las aperturas frontales para, por ejemplo, refrigerar un intercooler tienen que ser amplias para no generar esas cargas, y por tanto, vibraciones. El único objetivo de esa parte de nuestros Tiguan es la de acumular mosquitos
La aerodinámica es mucho más compleja que esto. Esas pequeñas piezas poco o nada afectan. Los vehículos más potentes y agresivos presentan precisamente esas nervaduras y es por ello que se tiende a imitarlos.
Y digo que la aerodinámica es mucho más complicada que esos detalles porque por ejemplo: cómo ordenaríais de menos a más Cd estos vehículos? Citroën AX 1986, VW Tiguan 2018 y Porsche Macan 2017. Pues sí... ese mismo orden ya es correcto: 0.31 (igual que el de un Porsche 997 turbo), 0.337 (VW declara entre 0.32 y 0.34 pero las mediciones reales dieron casi 0.34) y 0.36 para Macan.
Cabe destacar que el Tiguan fue declarado este año el mejor en su categoría respecto a su Cd. Desconozco si ha sido batido actualmente.