@Kalua lo importante en el detail es utilizar productos de marcas reconocidas y de reputado prestigio dentro del mundillo.
La pintura escamada (el proceso empieza en el barniz y no en la pintura) se produce por (sin entrar en la calidad del barniz/pintura) dejar asíduamente el coche directamente afectado por agentes deteriorantes externos (léase por ejemplo el sol).
Aplicando ceras/sellantes/coatings se le está añadiendo al vehículo una capa extra de protección contra estos agentes dañinos, por lo que siempre se mantendrá en mejor estado y durante más tiempo un coche tratado que no uno sin tratar.
Por lo que se corresponde a los descontaminantes (férricos, clay, etc), los hay de muchos tipos. Por ejemplo la clay es un descontaminante que trabaja por "presión" por lo que evidentemente se corre el riesgo de rallar la pintura, pero para evitarlo se aplica la clay junto con un lubricante (agua, quick detailer, etc, dependiendo del tipo de clay). Dentro de las gamas de clay las tienes suaves (para contaminación leve que no provocan daños a menos que seas muy bruto), las medias (para contaminación media, y que ya hay que ir con cuidado) y las agresivas (para contaminación alta y que requieren de un pulido posterior). Por lo que respecta a los descontaminantes férricos, éstos trabajan por reacción química, por lo que no hay problema de rallar la pintura con su aplicación. Lo que si se debe tener en cuenta a la hora de aplicar estos descontaminantes es la fórmula del producto, pues los hay que son ácidos/alcalinos y por ello pueden acabar produciendo desperfectos en la pintura si no se siguen las especificaciones de utilización. Lo ideal es utilizar los de ph neutro.
Mi consejo es utilizar estos productos siempre que se pueda, pero teniendo en cuenta la premisa básica del detail: No hagas las cosas a medias.
Tan importante es descontaminar la pintura como aplicar la correspondiente capa de cera/sellante una vez descontaminado. Si descontaminas pero no proteges con la cera, el trabajo realizado "no sirve" de nada.
