Tutorial detalling Tiguan

Yo a maesal le he comprado muuuchas cosas la verdad que encantado con el. Menuda envidia me das si viviera por Valencia estaría todo el día allí. Por cierto también da clases de pulido, lavado, de todo para la gente que quiera aprender.
Saludos.
Hunk supongo que esas clases tendrán un precio no??
Pues podrias(sino te importa)marcarte una lista de productos que el venda,aunque ya he hablado con el y supuestamente me asesorará;)
 
Supongo que si, eso mejor que nada hablalo con el. Los productos que tiene son muchos, en su página web los tienes todos.
 
Jueeeer....acabo de leerlo TODO y estoy pasmao y abrumado por el nivel que teneis, yo que solo meto mi coche en el tunel, aunque esto se acabará cuando llegue mi tigu.
Creo que me quedarė con lo basico (despues de un buen lavado a mano)....sellador de llantas, de cristales y un coating en spray para empezar que no es poco a mi edad:whistling:
Saludos a todos
 
Última edición:
Jueeeer....acabo de leerlo TODO y estoy pasmao y abrumado por el nivel que teneis, yo que solo meto mi coche en el tunel, aunque esto se acabará cuando llegue mi tigu.
Creo que me quedarė con lo basico (despues de un buen lavado a mano)....sellador de llantas, de cristales y un coating en spray para empezar que no es poco a mi edad:whistling:
Saludos a todos
Espero que te guste cuando empieces, la verdad que es un vicio e ir probando nuevos productos. Ya sabes cualquier duda pregunta.
Saludos.
 
Muy buenas Hunk_pro, a habido un momento que me he perdido.
el tigu mio tiene ya 14 meses, si pudieses me gustaría que me enumeraras en orden y que productos para hacerle un pequeño detalling. ya que he ido leyendo, y mirando tutoriales, y productos y me perdí.:cry::cry:
Muchas gracias.
 
Los pasos a seguir están bastante hablados ya por aquí, aunque no se trata de un "pequeño detailing", sino de un "detailing completo":
1) Lavado con lanza para quitar lo más gordo
2) Lavado de llantas a mano + Aplicar descontaminador férrico
3) Lavado de la carrocería a mano y la técnica de los dos cubos
4.1) Descontaminado físico de la carrocería usando una clay
4.2) Descontaminado químico de la carrocería usando un descontaminador químico (te puede servir el utilizado en las llantas si es de ph neutro)
5) Aclarado con agua para eliminar cualquier resto
6) Secado a mano
7) Aplicar protector a los plásticos y gomas
8) Aplicar protector a la carrocería:
Opción A) Limpiar con alcohol isopropílico la carrocería y aplicar el Coating
Opción B) Aplicar sellador/cera a la carrocería, y una vez retirados los restos, dar una mano de QuickDetailer
9) Limpiar cristales y aplicar el repelente de agua.


Te pongo el link del detallado exterior de mi tiguan Detallando mi tiguan por si te sirve de información.
 
Gracias Raulitoooo
por favor,Me podrías poner que productos son y para que punto de los de arriba, es que visto en antiguos post, enlaces de los productos que utilizáis y donde los comparáis, y es donde me perdí.
Gracias
 
Última edición:
Hola snake para cada punto de arriba hay muchos productos, Aqui entramos ya en cuestión de gustos. Mi recomendación es que te pases por forodetalles, tienen unos manuales muy muy buenos. Por más que te díganos nosotros no te va a quedar otra que leer leer y leer y empaparte así de todo. Para el que no le guste será un toston pero para el resto es una diversión.
Te recomiendo que te registres en ese foro, o también en maesaldetailer, te presentas y hay mucha gente que te ayudará más que nosotros, verdaderos expertos que viven incluso de ello.
Saludos.
 
Hola snake para cada punto de arriba hay muchos productos, Aqui entramos ya en cuestión de gustos. Mi recomendación es que te pases por forodetalles, tienen unos manuales muy muy buenos. Por más que te díganos nosotros no te va a quedar otra que leer leer y leer y empaparte así de todo. Para el que no le guste será un toston pero para el resto es una diversión.
Te recomiendo que te registres en ese foro, o también en maesaldetailer, te presentas y hay mucha gente que te ayudará más que nosotros, verdaderos expertos que viven incluso de ello.
Saludos.
Muchas gracias
 
Estoy iniciándome en esto del detallado y me he comprado una clay-bar baratilla para probar a descantaminar la pintura, de la clay solo se que es al agua, de 188 gramos y de la marca 3M, creo que tendré para varias veces con ella.

Me surge una duda, ¿la parte de la clay que no se use hay que meterla en agua para conservarla o se puede guardar tal cual en su blister?

Mil gracias, como dicen los compañeros, esto es un mundo y puede llegar a abrumar con tanto producto que existe.
 
Buenas pues puedes dejarla sin meter en agua tal como viene porque aunque le eches un poco de agua se acabará evaporando ya que la usarás 1 vez cada año y medio o 2, vamos cuando vuelvas a ver que ya no está suave la pintura o que el tratamiento que le pongas se esté acabando.
 
Estoy iniciándome en esto del detallado y me he comprado una clay-bar baratilla para probar a descantaminar la pintura, de la clay solo se que es al agua, de 188 gramos y de la marca 3M, creo que tendré para varias veces con ella.

Me surge una duda, ¿la parte de la clay que no se use hay que meterla en agua para conservarla o se puede guardar tal cual en su blister?

Mil gracias, como dicen los compañeros, esto es un mundo y puede llegar a abrumar con tanto producto que existe.

Por algo se empieza... poquito a poquito, comprando hoy una clay, mañana un champú, pasado una cera y no sabes como terminas con la estantería llena de productos!! :roflmao:

La clay la puedes guardar tranquilamente en el blister o paquete en el que te venga. Eso si, muy importante asegurarte de que donde la guardes no haya restos de suciedad ni nada, porque se pegará a la clay y corres el riesgo de que te ralle la pintura cuando la uses!

La clay que tengo a medio uso la guardo dentro de una bolsa de plástico de esas de los congelados con abre/cierra tipo zipp. Y la clay que está por estrenar, la mantengo en la cajita de plástico donde me vino.

Si vas a descontaminar la carrocería con la clay, te recomiendo que te hagas con algún producto para mantener en perfectas condiciones (y durante más tiempo) la pintura. Léase cera o sellante. Y un QD para realzar el brillo de nuevo una vez termines de limpiar el coche. :thumbsup:
 
Ya me estáis picando, jajaja, la verdad que una vez que te pegas la paliza de pasar la clay lo suyo es sellar o encerar después y lo del quickdetail también lo tenía pensado para los lavados más habituales.
 
Si haces un deacontaminado y no sellas o enceras siento decirte que tu esfuerzo no vale para mucho jejeje. La cuestión principal del descontaminado es dejar la pintura lo mejor posible para que, lo que eches por encima agarre bien y por tanto tener la pintura protegida.
 
Si haces un deacontaminado y no sellas o enceras siento decirte que tu esfuerzo no vale para mucho jejeje. La cuestión principal del descontaminado es dejar la pintura lo mejor posible para que, lo que eches por encima agarre bien y por tanto tener la pintura protegida.

Tal cual.... :thumbsup:
 
Y el volante como lo limpias..y lo hidratas ?
 
Y el volante como lo limpias..y lo hidratas ?

Tienes varias opciones, limpiadores de tapicería, limpiadores APC, etc. Una vez limpio, lo secas bien seco, y le aplicas un producto hidratador para tapicería de piel (no sirven las cremas tipo nivea). Asegúrate de que sea una crema hidratadora que no deje residuos para que no te resbale el volante.
 
Una consulta Raulitoooo, un pico más arriba en el tema de limpiar cristales con el carlack comentas que en el depósito solo le pones agua mineral, no corres el riesgo de congelación a temperaturas bajas? Disculpa si lo has comentado por otro post, pero no lo he visto.
Saludos
 
Una consulta Raulitoooo, un pico más arriba en el tema de limpiar cristales con el carlack comentas que en el depósito solo le pones agua mineral, no corres el riesgo de congelación a temperaturas bajas? Disculpa si lo has comentado por otro post, pero no lo he visto.
Saludos

Sip... corro ese riesgo pero, si hace tanto frío como para que se congele el agua, cualquier otro limpiacristales también se congelará.
De todos modos, al cabo de un rato de estar el motor en marcha ya se genera suficiente calor en el vano motor como para descongelar el depósito del limpiaparabrisas.

Para que no haya confusiones, el carlack no es un limpiacristales, es un producto hidrófugo (repelente de agua) que se aplica en el parabrisas.
 
Volver
Arriba