Subida del nivel de aceite por entrada gasoil

arngom

Tiguanero Novato
Buenos días, A ver si a alguien le ha sucedido algo parecido.
Se me encendió un día el testigo del aceite, y cuando miré el nivel y tenía preparado aceite para rellenar , cual fue mi sorpresa cuando vi que el nivel superaba el máximo.
Lo llevé al taller, y como no sabíamos si se había rellenado de más en la anterior revisión. Hice un cambio de aceite y a observar. A los cuatro mil kilómetros ya había vuelto a subir el nivel.
En el taller me dijeron que podía ser de la inyección, revisaron inyectores y según los parámetros del resultado, estaban bien. Así que diagnosticaron que seria del filtro de partículas, que como ando mucho por ciudad, no se consiguen hacer las regeneraciones y se obstruye provocando continuas "inyecciones" de gasoil que parte pasará al cárter. Me hicieron una regeneración forzada y a seguir observando.
No se, si a alguno os ha pasado algo parecido y os han dado algún otro tipo de solución y si se os ha solucionado el problema.
 
En cualquier caso no sería normal que apareciese gasóleo en el cárter mezclado con el aceite, la no regeneración que comentas podría llegar a colapsar el filtro de partículas, pero derivar directamente el combustible, no.
 
No, si normal no debe ser. Lo que me pregunto, es si puede pasar, que es lo que me han contado, y si es así, cual puede ser la solución. O si a alguien le ha pasado también y puede contar su experiencia.
 
Encontrado en google.
"Al cárter siempre te va a llegar el gasoil porque al inyectarse en la fase de expulsión de gases en el cilindro no se quema allí y algo pasa al carter a través de las camisas, mezclándose con el aceite que lubrica el cilindro y el pistón. De hecho el software del coche normalmente te prevé que una regeneración completa y exitosa te supone un aumento de un 1% de dilución de gasoil en aceite ( o sea, unos 60 cl de gasoil pasan al carter en cada dilución) y la mayoría de coches tolera un máximo de dilución del 10 al 15%, en cuyo caso salta el testifo de Filtro y hay que cambiar aceite. Son valores que ves que se corresponden con los que tú refieres y la idea es que, en trayectos largos, se reduzcan por evaporación. Hazte a la idea de que por cada regeneración necesitas unas tres-cuatro horas de conducción a temperatura de régimen (90C) para evaporar el gasoil inyectado, y lógicamente sin nuevas regeneraciones que inyecten más gasoil.

Limpiar el FAP sirve para poco. Hay limpiezas por ultrasonidos y procedimientos complejos pero no por 90 euros. Por ese dinero poco te van a hacer y además como te he explicado antes no te va a solucionar el problema de la dilución que viene derivado de regeneraciones muy frecuentes y perfectamente puede darse con un fap en perfecto estado. Lo que sí es cierto es que con el tiempo los faps se degradan y hay que cambiarlos, y esto no es barato (de 1000 a 2000 euros de media según marcas)."
 
Habría que analizar si te merece la pena comprar un diésel haciendo muchos recorridos cortos, que no dan lugar a que el motor se caliente adecuadamente.
En todos los motores diésel, que están previstos para recorridos largos, se produce éste inconveniente del paso de combustible al cárter.
El paso se produce principalmente durante la fase de calentamiento del motor, y durante la larga marcha posterior, se evapora progresivamente volviendo todo a la normalidad.
Esto es algo conocido y contemplado por todos los fabricantes.
Si por el contrario haces muchos recorridos cortos, se producen muchos pasos de combustible sin que haya la contraprestación de la evaporación porque cuando va a empezar, ya has llegado y parado el motor.
Analiza si eres usuario de abundantes trayectos cortos y luego decides.
 
La decisión ya esta tomada porque tengo el coche diésel ya. Si hubiera sabido el problema antes...… Ahora es tarde y lo que hay que saber es que intentar hacer para minimizar el problema y que no te de un problema gordo esta situación.
 
La decisión ya esta tomada porque tengo el coche diésel ya. Si hubiera sabido el problema antes...… Ahora es tarde y lo que hay que saber es que intentar hacer para minimizar el problema y que no te de un problema gordo esta situación.
Si yo estuviera en tu lugar, haría dos cosas.
Para trayectos cortos, transporte público.
Para trayectos más largos, coche asegurándome de que son lo suficientemente largos para que el aceite se caliente.
 
Ya, ya, pero cuando me compré el coche era para mis necesidades, y las mías son la mayoría en trayectos cortos. Nadie me dijo que iba a tener este problema. Imagino que alguien podrá dar una solución para poder usar el coche.
 
También puede ocurrir que tengas una fuga en un inyector.
Resulta que ahora los inyectores comparten espacio con los balancines de las válvulas, en la parte alta del motor, justo debajo de la tapa superior del motor (tapa de balancines).
Esto quiere decir que si tienes una fuga en un inyector, el combustible fugado del inyector se mezcla ahí mismo con el aceite, para luego bajar al cárter.
Ya tienes el aceite contaminado con el combustible.
Yo volvería al taller para que verifiquen que no hay fuga por ningún inyector.
La mejor forma es echar un colorante (compatible) en el filtro del gasoil, y poner a funcionar el motor con la tapa de balancines quitada.
Si hay alguna fuga, el colorante aparecerá señalando el inyector culpable.
Mira este video
Con esto no quiero decir que sea tu caso, pero es bastante sospechoso que todo tu problema ocurra en un coche bastante nuevo.
 
Muchas gracias Jose Luis por el aporte. En el taller ya me hicieron unas mediciones en los inyectores. Según los valores conseguidos y mandados a los que asesoran al taller de volwagen, les dijeron que todo estaba correcto. Por ese motivo concluyeron que seria el filtro de partículas. No se, a mi lo que me dicen.
 
Ya, ya, pero cuando me compré el coche era para mis necesidades, y las mías son la mayoría en trayectos cortos. Nadie me dijo que iba a tener este problema. Imagino que alguien podrá dar una solución para poder usar el coche.
Un amigo mío tuvo un problema parecido con un 159 2.0 JTD de 150 cv, estaba casi todos los meses en el taller por obstrucción del FAP, le modificaron algo que hacia que el coche estuviera en temperatura en unos excasos 5 minutos. Con el tiempo se acabó comprando un gasolina, por el tipo de uso que le hacía.
En el taller le comentaron que se diera una vuelta de unos 30 minutos antes de ir al trabajo, pero claro, quien lo hace?
 
Ya, a mi, la solución que me han dado es, ponerle otro tipo de aceite que admite mejor la disolución con el gasoil, ir vigilando el nivel, para que cuando suba en exceso, cambiar el aceite. ¡¡¡¡Menuda solución!!!!!!. Además, ahora veremos cada cuanto tiempo voy a tener que cambiar el aceite. No se, mi coche tiene diez años ya, pero no es plan de cambiarlo, y menos ahora.
 
Ya, a mi, la solución que me han dado es, ponerle otro tipo de aceite que admite mejor la disolución con el gasoil, ir vigilando el nivel, para que cuando suba en exceso, cambiar el aceite. ¡¡¡¡Menuda solución!!!!!!. Además, ahora veremos cada cuanto tiempo voy a tener que cambiar el aceite. No se, mi coche tiene diez años ya, pero no es plan de cambiarlo, y menos ahora.
Pensaba que tu coche era más nuevo.
Si como dices, tiene diez años, yo buscaría un taller que me hiciera lo que te he mandado en el video.
Si el coche fuera mío, lo haría yo mismo.
Los parámetros del ordenador de diagnosis pueden dar bien y, a pesar de todo, el combustible marcharse al cárter en vez de a la cámara de combustión.
Estos de este taller se van por la tangente de mala manera.
 
No se, si el taller yo creo que estaba deseando que fuera de los inyectores. Se hubieran sacado una pasta.
 
Hola buenas a todos. Ya se que esto es un reflote pero bueno. Si los moderadores consideran que no es oportuno pues que borren el mensaje.
Yo no tengo un tiguan ni vw, el único vínculo que tengo con la marca es un seat toledo con motor 2E de 1992. Al lío. Yo tengo una renault trafic 1.6 tt dci 145 cv. La uso para ir al trabajo sobre todo. Para ir a mi curro tengo dos caminos, uno de 16 km, la mitad de ellos por ciudad y la otra mitad por carretera convencional con 6 rotondas. El otro camino son 22km de los cuales 20 son por Autovía. Antes iba por el camino corto porque por el largo había mucho tráfico, con zonas de atasco y tráfico lento la mitad del camino o más. Esta situación con la puta pandemia y el tema del teletrabajo a cambiado y ahora se va estupendamente, con lo cual voy por ahí porque tardo menos. Antes, cuando iba por el camino viejo me pasaba lo mismo que a armgon, me subía el nivel de aceite. Desde que voy por el camino largo no me pasa, siempre círculo en quinta marcha a 100 por hora que va el motor a 2400 rpm.
A un compañero mio que tiene un BMW 2.0 diésel de 150cv, antes de la pandemia, yendo por el camino largo, el que es autopista, antes de la pandemia le pasaba lo mismo, le subía el nivel de aceite. Ahora sin atascos ni retenciones le ha dejado de pasar. Esta es la información que puedo aportar sobre este tema. Espero que sirva para algo. Un saludo y salud para todos
 
Buenos días, A ver si a alguien le ha sucedido algo parecido.
Se me encendió un día el testigo del aceite, y cuando miré el nivel y tenía preparado aceite para rellenar , cual fue mi sorpresa cuando vi que el nivel superaba el máximo.
Lo llevé al taller, y como no sabíamos si se había rellenado de más en la anterior revisión. Hice un cambio de aceite y a observar. A los cuatro mil kilómetros ya había vuelto a subir el nivel.
En el taller me dijeron que podía ser de la inyección, revisaron inyectores y según los parámetros del resultado, estaban bien. Así que diagnosticaron que seria del filtro de partículas, que como ando mucho por ciudad, no se consiguen hacer las regeneraciones y se obstruye provocando continuas "inyecciones" de gasoil que parte pasará al cárter. Me hicieron una regeneración forzada y a seguir observando.
No se, si a alguno os ha pasado algo parecido y os han dado algún otro tipo de solución y si se os ha solucionado el problema.


Hola compi, tengo el mismo problema en una vw T6, me sube el aceite cada 3mil km, la marca dice que es por mi modo de conduccion, tb me han estafado vendiendome aceite que supuestamente ayuda a la evaporacion del gasoil, mentira, se subio exactamente igual, te han puesto alguna solucion, o te han sugerido como a mi que lo vendas? Yo voy a probar a anular el filtro de particulas a ver si asi soluciono algo. Un saludo.
 
Estáis diciendo que os sube el nivel de aceite porque se mezcla con gasoil? Y os dicen que es normal?
Cambiar de taller... Mucho cuidado con eso que como os haga autocombustion reventará...
 
La verdad es que me cuesta creer que vaya gasoil para el aceite.
Por más vueltas que le doy solo veo una posible vía para la mezcla y es a través de los inyectores pero con el motor apagado.
Si el gasoil es capaz de colarse por los segmentos de los cilindros, ese motor tiene un problema muy grave. Además, de la misma manera quemaría aceite y tendría poca fuerza.

A modo de ilustración
 
@Juan Ra eres una biblioteca, :):):).

Estaba mirando como pasarte un mensaje privado por si sabías de unos programas didacticos que me interesaria mirar, pero no se como se hace ni si es posible.
 
Volver
Arriba