No te preocupes, es difícil que un comentario en un foro pueda llegar a molestarme. Lo que si suelo hacer es replicar al que me cita, igualmente, sin ánimo de molestar.
Respecto a mis estudios, efectivamente, soy ingeniero, no precisamente de motores de automoción, pero digamos que algo de eso se. Pero no pretendo sentar cátedra con mis conocimientos, y mucho menos con mis opiniones, así que puedes tomarte lo dicho si así lo deseas como una opinión personal e infundada, y ya está.
Lo curioso es que ahora me invitas a mi a preguntarte sobre tu comentario respecto a eso de que ninguna empresa pondría a la venta productos con una burrada mecánica, y es que ahora no sé si lo dices con conocimiento de causa porque tu si que tienes formación de ingeniería mecánica o eres ingeniero de motores o simplemente también lo dices como una opinión personal infundada.
En tu caso creo que si que puedo asegurar que es una opinión personal infundada, sin ningún conocimiento detrás que lo soporte y además totalmente equivocada y fuera de la realidad. Puedo asegurarte que los juzgados acumulan es sus archivos miles de expedientes de casos de reclamaciones hechas por clientes, y ganadas, contra compañías que diseñaron, produjeron y comercializaron productos que no funcionaron bien nunca, o dieron mal resultado debido a un vicio oculto que como tal apareció con el tiempo y con el uso. A veces pequeños fallos, otras, auténticas burradas. Quiero decir con esto que las burradas mecánicas existen. ¿Lo es el start&stop?. Yo sólo digo lo que creo que es su razón de ser. Se trata de un "truco" para que el consumo medio por km recorrido en ciudad baje unos cuantos centilitros y mejorar la cifra del catálogo y también para poder decir que contamina menos y poder homologarlo. ¿Por qué digo que esto es un truco comercial? Porque el coche no es que consuma ni contamine menos. Lo que pasa es que lo apago a ratos y después contabilizo el tiempo que el motor está parado como tiempo también de uso y así mejoro las cifras medias que me interesan.
Por esa misma regla de tres el motocarro de 1957 que tiene fulatinito en el pueblo es menos contaminante que el híbrido de última generación de menganito. Como fulanito sólo lo arranca dos veces al año expulsa a la atmósfera 1 Kg de CO2 al año, por lo que resulta menos contaminante que el híbrido de menganito que lo usa todos los días y termina expulsando 40 Kg al año. Es decir, el híbrido de menganito es 40 veces más contaminante que el motocarro de fulanito, verdad?. Pues la misma trampa es el start&stop. No es ninguna mejora para el vehículo, es una mejora para las cifras del catálogo, a consta de más complejidad mecánica, más desgaste de piezas, más coste en desarrollo y diseño, elementos consumibles como la batería más caros, más peso para el vehículo, etc, etc, etc. Si nada más salir de casa me meto todas las mañanas en un atasco de 40 minutos y en ese atasco el motor en frío arranca y para veinte veces hasta que coge la temperatura optima de funcionamiento, que alguien me diga lo bueno que es para un motor los arranques y paradas y arranques y paradas y arranques y paradas continuas en frío.