Si o no al sistema Start-Stop ¿Ponemos fin al debate?

START&STOP, ¿lo usáis?

  • Sí, lo uso siempre sin ninguna distinción.

    Votos: 39 15,7%
  • No, lo desconecto cada vez que arranco el coche.

    Votos: 121 48,8%
  • Lo conecto o desconecto según la situación.

    Votos: 88 35,5%

  • Votantes totales
    248
A mi el sistema no me gusta, me parece ridiculo, quizas se pare para 10 segundos o menos, no lo veo razonable. Lo sacaron para reducir gases y consumos. Yo lo desactivo al arrancar el vehiculo o cuando hace el la primera parada que entonces me lo recuerda.
Lo que si se vuelve a activar si juegas con los modos de conducción.
 
A mi el sistema no me gusta, me parece ridiculo, quizas se pare para 10 segundos o menos, no lo veo razonable. Lo sacaron para reducir gases y consumos. Yo lo desactivo al arrancar el vehiculo o cuando hace el la primera parada que entonces me lo recuerda.
Lo que si se vuelve a activar si juegas con los modos de conducción.
Si has desactivado manualmente el Start-Stop, este se re-activa si pones el modo de conducción Eco, no así con el resto de modos de conducción.
 
No te preocupes, es difícil que un comentario en un foro pueda llegar a molestarme. Lo que si suelo hacer es replicar al que me cita, igualmente, sin ánimo de molestar.

Respecto a mis estudios, efectivamente, soy ingeniero, no precisamente de motores de automoción, pero digamos que algo de eso se. Pero no pretendo sentar cátedra con mis conocimientos, y mucho menos con mis opiniones, así que puedes tomarte lo dicho si así lo deseas como una opinión personal e infundada, y ya está.

Lo curioso es que ahora me invitas a mi a preguntarte sobre tu comentario respecto a eso de que ninguna empresa pondría a la venta productos con una burrada mecánica, y es que ahora no sé si lo dices con conocimiento de causa porque tu si que tienes formación de ingeniería mecánica o eres ingeniero de motores o simplemente también lo dices como una opinión personal infundada.

En tu caso creo que si que puedo asegurar que es una opinión personal infundada, sin ningún conocimiento detrás que lo soporte y además totalmente equivocada y fuera de la realidad. Puedo asegurarte que los juzgados acumulan es sus archivos miles de expedientes de casos de reclamaciones hechas por clientes, y ganadas, contra compañías que diseñaron, produjeron y comercializaron productos que no funcionaron bien nunca, o dieron mal resultado debido a un vicio oculto que como tal apareció con el tiempo y con el uso. A veces pequeños fallos, otras, auténticas burradas. Quiero decir con esto que las burradas mecánicas existen. ¿Lo es el start&stop?. Yo sólo digo lo que creo que es su razón de ser. Se trata de un "truco" para que el consumo medio por km recorrido en ciudad baje unos cuantos centilitros y mejorar la cifra del catálogo y también para poder decir que contamina menos y poder homologarlo. ¿Por qué digo que esto es un truco comercial? Porque el coche no es que consuma ni contamine menos. Lo que pasa es que lo apago a ratos y después contabilizo el tiempo que el motor está parado como tiempo también de uso y así mejoro las cifras medias que me interesan.

Por esa misma regla de tres el motocarro de 1957 que tiene fulatinito en el pueblo es menos contaminante que el híbrido de última generación de menganito. Como fulanito sólo lo arranca dos veces al año expulsa a la atmósfera 1 Kg de CO2 al año, por lo que resulta menos contaminante que el híbrido de menganito que lo usa todos los días y termina expulsando 40 Kg al año. Es decir, el híbrido de menganito es 40 veces más contaminante que el motocarro de fulanito, verdad?. Pues la misma trampa es el start&stop. No es ninguna mejora para el vehículo, es una mejora para las cifras del catálogo, a consta de más complejidad mecánica, más desgaste de piezas, más coste en desarrollo y diseño, elementos consumibles como la batería más caros, más peso para el vehículo, etc, etc, etc. Si nada más salir de casa me meto todas las mañanas en un atasco de 40 minutos y en ese atasco el motor en frío arranca y para veinte veces hasta que coge la temperatura optima de funcionamiento, que alguien me diga lo bueno que es para un motor los arranques y paradas y arranques y paradas y arranques y paradas continuas en frío.
No puedo estar más de acuerdo contigo....mejor explicado imposible
Tú comentario de que sólo vale para que la marca homologue las emisiones hasta me lo dijo el comercial de vw .....así qué e chapó a tu exposición amigooooo.

Otra cosa es que colateralmente nos ayude a contaminar menos y ahorremos ...si eso es así , bienvenido sea el SS
 
A ver, obviamente por opiniones, habrá mil.

En mi caso, mini cooper s, start-stop activado toda la vida, batería original 7 años (eso si, el último medio con el start-stop desactivado porque la batería ya no daba de sí y por protección lo desactiva).

Nunca ningún problema de motor.

Mi padre Audi S6 desde hace 5 años. No creo ni que sepa que puede desactivarse el start-stop.

No soy experto en la materia, pero en teoría creo que el mecanismo de rearranque es distinto al de arranque normal, y que está más que probado.

Por otra parte, dos amigos con la Honda SH125 con start-stop. Ambos se fundieron la batería en menos de dos años, cuando yo en la mía he estado más de 7 sin cambiarla (que tampoco es normal). Ambos lo llevan desactivado.

Para gustos colores, a mi no me molesta que se apague y no lo desactivo ni desactivaré, ya me va bien que lo haga...

Yo a parte de la Touran 105 tdi con 4 años y ningún cambio de batería ni avería, siempre con S&S, tengo una scooter Suzuki Burgman 250 que solo uso por ciudad y a la que le paro y arranco manualmente el motor en cada semáforo... en 10 años y 40.000km, un cambio de batería, lo normal vaya, y ninguna avería. Tan malo no será!!
 
Yo lo desactivé al poco de comprarlo porque me apagaba el motor nada más subir la rampa del garaje.
Es posible que con los márgenes de seguridad en diseño de motores y componentes el sistema aguante toda la vida del coche pero ya solo por la componente psicológica de apagar y encender el motor en frio prefiero quitarlo :p.
 
Se puede desacrivar permanentemente? O tiene q ser cada vez al arrancar el coche?
 
Buenas a todos, como nuevo en esta tecnología me pregunto como puede afectar en general usar el Star-Stop.
Oigo de todo: Se te va a romper el coche de tanto encenderlo y apagarlo, te va a consumir mas, cuando mas gasta es al arrancar....etc.

Alguna opinión a respecto? Habéis notado algún efecto positivo o negativo al usarlo?
Un saludo!
 
Me interesan las respuestas y pillo sitio por aquí.
Bon dia.
 
Para mi que no es muy bueno para la batería. Yo lo evito y lo apago siempre que me acuerdo al salir.
 
Hola, yo tengo un mk2 y no te puedo reponder a la pregunta que haces porque en cuanto tuve el obdeleven se lo anule, yo no lo quiero
 
Yo lo tengo desactivado, mayor consumo de la bateria y desgaste del motor de arranque, conozco muchos mecanicos que dicen que eso es la mayor tonteria que existe.
 
mayor consumo de la bateria

:thumbsup:
y cuidado que nuestras baterias no son como antes que te ibas a carrefour y por 60/70 euros te comprabas una, desconectabas bornes
sacabas una y metias la otra y a correr;
ahora prepara 200 pavos de una startStop y luego busca quien te la monte ( mira el inventito ).
 
:thumbsup:
y cuidado que nuestras baterias no son como antes que te ibas a carrefour y por 60/70 euros te comprabas una, desconectabas bornes
sacabas una y metias la otra y a correr;
ahora prepara 200 pavos de una startStop y luego busca quien te la monte ( mira el inventito ).

Todas estas pijotadas, rueda de repuesto opcional de galleta y pagada por el consumer, Star-Stop para ahorrar emisiones, adición de adblue (meao o pipi) para los óxidos de nitrógeno, todo redunda en gastos e impuestos para el currito, todo es una patraña.
Os dejo una conversación entre el Cardenal Mazarino (primer ministro de Luis XIV) y su ministro de hacienda Colbert, evidentemente no tratan de coches ni de Volkswagen, pero si que el pato lo pagamos los de a pie.
Colbert.bmp

Este supuesto diálogo histórico que se atribuye a Jean-Baptiste Colbert y al Cardenal Mazarino, ministros de Luis XIV, es en realidad un fragmento de la obra teatral "El diablo rojo" (Le diable rouge) estrenada en 2008 y cuyo autor es el dramaturgo francés Antoine Rault.
Que la atribución histórica sea falsa no menoscaba un ápice la verdad factual que transmite la ficción.
Espero que os guste,
mazarino.jpg
 
HOla, quería preguntaros, lleváis conectado este sistema?, Antes de llegar a destino, lo apagais para permitir al coche, estar en ralentí antes de apagarlo unos segundos, ya que dicen que es bueno para el turbo?. Es la primera vez que tengo este sistema.
 
HOla, quería preguntaros, lleváis conectado este sistema?, Antes de llegar a destino, lo apagais para permitir al coche, estar en ralentí antes de apagarlo unos segundos, ya que dicen que es bueno para el turbo?. Es la primera vez que tengo este sistema.

yo siempre lo dejo 2 minutos al ralenti, y lo desactivo siempre, es lo que mas averia/rompe el turbo.
aparte que mi start stop, no entiende de temperaturas te para el coche en frio, recien arrancado, asi hayas corrido 10 metros solo, y tambien lo para en caliente aunque hayas circulado 100km por autopista, asi que para mi es un elemento que solo esta para estorbar y romper motores, siempre lo tengo en OFF.:p
 
Yo en cuanto tuve el obdeleven se lo anule, a mi no me convence ni me gusta.
Un saludo
 
lo desactivo nada mas entrar y si se me olvida , en la primera parada lo quito, en este y en otros vehículos que he tenido, no me gusta el sistema, entiendo que se reducen las emisiones y ahorro en combustible ,pero creo que con el paso del tiempo tal ahorro no compensa mecánicamente ,
 
lo desactivo nada mas entrar y si se me olvida , en la primera parada lo quito, en este y en otros vehículos que he tenido, no me gusta el sistema, entiendo que se reducen las emisiones y ahorro en combustible ,pero creo que con el paso del tiempo tal ahorro no compensa mecánicamente ,
En los vehículos del trabajo no lo utilizamos, se jode la puesta en marcha, y las vibraciones de arranque y parada tampoco son nada buenas, son vehículos que están 16 h o más encendidos.
 
Volver
Arriba