Consumos Medios de AdBlue

Pero ya tienes que ir con cuidado al verter el AdBlue que no salpique... :p

Que no @Josep, que no me vais a convencer hombre! ;) ;)
Garrafa de 5L + tubito es la mejor solución para no salpicar nada y rellenar hasta donde toque sin que exista la posibilidad de rebosado. :D :D
Creo q el tubo es buena idea, pero por qué garrafa de 5 L, la de 10 L sirve igual y no tienes q rellenar garrafas no?
 
Creo q el tubo es buena idea, pero por qué garrafa de 5 L, la de 10 L sirve igual y no tienes q rellenar garrafas no?
Yo creo que lo dice por que se maneja mejor la de 5 que la de 10 ,,,,:thumbsup::thumbsup:
 
10.000km y me vuelve a aparecer el aviso de rellenar el dichoso líquido por segunda vez y eso que supuestamente me actualizaron la centralita para q no consumiera tanto .....

El lunes llamo de nuevo
 
A mi finalmente me saltó por primera vez 4 km antes de llegar a los 9.000. A los 8.996, lo digo para que los que vais a protestar al conce podáis decir que os está gastando bastante más que a otros. Mi consumo medio de estos 9.500 km que llevo es de unos 6.2 .
 
A mi finalmente me saltó por primera vez 4 km antes de llegar a los 9.000. A los 8.996, lo digo para que los que vais a protestar al conce podáis decir que os está gastando bastante más que a otros. Mi consumo medio de estos 9.500 km que llevo es de unos 6.2 .

Comparto opinión con Zorzal. Yo de momento 8.200km y todavía sin aviso. Supongo que no tardará mucho en saltar, pero a día di hoy sin noticias.
Al coche le hago aproximadamente un 30-40% en ciudad y el resto en carretera. Mi consumo medio anda en torno a los 6 litros.
 
Hola yo 7000 km y nada de aviso todavía cosumo medio de 5,8 L/Kmh
 
Recordad el récord esta en 9000km, seguid así!!! Ya poco OS queda. Ánimo a todos
 
Antes de ir recortando botellas de 1.8L, plantéate seriamente comprar la de 5L (esta la puedes ir rellenando en cualquier momento), pues la rosca del famoso tubito es la adecuada para las garrafas de 5L (no sé si lo será para las de 1.8L).

Lo digo más que nada para olvidarte de tener que ir jugando con botellas recortadas, embudos y otras historias como el "cuidado que no caiga una gota fuera".

Lo ideal:
* Garrafa original de 5L (que se puede ir rellenando según convenga)
* Tubo original

Con simplemente esto, adiós goteos, botellas pequeñas, embudos, recortes y otras incomodidades.


Edito para añadir:
Por si no queda claro, el famoso tubito tiene 2 roscas:
* La que va a la garrafa
* La que va a la boca del depósito de AdBlue

Utilizando el tubito junto con la garrafa, no derramareis ni una sola gota de Adblue, ya que gracias al diseño del tubito la garrafa SOLO vaciará la cantidad que entre en el depósito!!

sin duda lo ideal :D
Yo tengo la botella de 1,8l con el fondo cortado para que haga de embudo, pero las garrafas de 10l son un coñazo de manejar (por peso) y no te salvas de las salpicaduras. El tubito de aire de la botella salpica gotitas hacia fuera, cosa que hay que controlar. He usado un embudo adicional para evitar esas movidas e ir echando el liquido poco a poco y sigo teniendo que hacer la operación esa de cerrar el tapón y echar agua para limpiar lo que pudiera haber caido por dentro. Vamos, una movida...

Ahora que tengo que cambiar una luna, pasaré por piezas/recambios a ver si tienen el tubo ese y me lo pillo. Preguntaré también por la garrafa 5l, aunque si consume 9,Xlitros a los 6000-7000-9000 (a cada cual le dura brutalmente diferente XD), lo suyo sería la de 5L y una de 10 para ir rellenando la pequeña-manejable para usar el tubo.

Una cosa que considero IMPORTANTE.

El AdBlue, o líquido de marras en cuestión (para los amigos), cristaliza en pequeñas cantidades. Es decir, todos los restos que queden en tubo, rosca, manguera, bordes de las botellas, etc... acaban solidificando en una especie de pasta cristalizada... No se si habéis probado un jarabe para la tos que se llama "Flutox". Después de varias tomas, en los bordes queda parte del producto solidificado. El efecto en el adblue es parecido. Esos restos, en un segundo rellenado pueden caer al depósito. No se si es malo o no, pero yo tendría cuidado.

Cuando terminéis la operación de rellenado. Con un trapo húmedo, limpiar bien las boquillas de la botella/garrafa principal y limpiar con abundante agua todos los enseres que hayais utilizado. De 6000 en 6000km esos enseres secan bien para no mezclar agua con el componente...
 
Comparto opinión con Zorzal. Yo de momento 8.200km y todavía sin aviso. Supongo que no tardará mucho en saltar, pero a día di hoy sin noticias.
Al coche le hago aproximadamente un 30-40% en ciudad y el resto en carretera. Mi consumo medio anda en torno a los 6 litros.
Yo hago más o menos lo mismo, sin pisarle demasiado... controlando mucho los consumos de gasoil... aprovechando repechos para soltar acelerador, consumiendo 5.4l/100 (comprobado y real con llenados completos de depósito, dejando salir el aire, y rellenando hasta el borde antes/después de los viajes), y medias de 6.8/7.2l/100 en ciudad... y no he superado los 6.300km de autonomia de adblue. :(
 
Yo con esto del adblue...veo que mucha gente opta por lo de la historias de las botellas, rellenados y tal....y yo en mi caso, cuando me saltó el aviso de los 2.400 km miré en qué gasolineras podría repostar con surtidor y ahora que las tengo claras en cuanto pase por alguna de ellas (hay al menos un par de ellas en la autovía por las que paso de cuando en cuando) pararé y repostaré allí.

¿No acaba siendo más fácil y barato, si desde que avisa hasta que te quedas sin autonomía lo más normal es que paséis al menos cerca de alguna que lo tenga en surtidor?
 
Nop, yo aún no he encontrado ninguna con surtidor... y eso que Cartagena es ciudad de 'transportes' xD los barcos, llevan adblue? XDDDD
 
Nop, yo aún no he encontrado ninguna con surtidor... y eso que Cartagena es ciudad de 'transportes' xD los barcos, llevan adblue? XDDDD
Has mirado en alguna que otra web en la que aparecen todas las gasolineras que tienen surtidor?
Yo miré en varias hasta que di con una en la que venían las gasolineras con surtidor (en la app del móvil esa que publicaron no me aparecía ninguna cerca de Córdoba) y tras anotar la dirección (todas eran en autovías con punto kilométrico) busqué cuáles eran y ya lo tengo claro.
 
Acabo de llamar a atención al cliente para hacer una queja sobre el elevado consumo de AdBlue (me lo sugirieron los del propio concesionario).

Pues bien, al tratarse de un teleoperador, poca cosa pueden hacer, tienen un guión marcado y de allí no se mueven. Pero si que me ha dado un par de datos relevantes como que son la capacidad del depósito de los tiguan es de 12L (esto ya lo sabíamos) y que el consumo de AdBlue testado en laboratorio es de 1,5L por cada 1.000km (consumo que puede variar dependiendo de distintos factores, al igual que ocurre con el de gasoil).

El operador parecía un disco rayado con lo de "todo lo que puedo decirle es que el consumo en laboratorio es de 1,5L por cada 1000km y que puede variar dependiendo de la conducción". :mad:
Cuando me he cansado de escuchar la misma cancioncita, le ha caído el siguiente ZAS en toda la cara! :cool:
"Bien pues, si el depósito es de 12L, y el consumo es de unos 1,5L cada 1.000km, debería tener una autonomía aproximada de casi 10.000km verdad? Si mi autonomía fuera de 7.000 u 8.000km lo podría aceptar pero que solo pueda hacer 5.000km lo veo ridículo. Es como si VW dijera que mi tiguan tiene un consumo de 6L de gasoil y en realidad tuviera uno de 12L. No sería algo normal. O los estudios en laboratorio no se estarían haciendo correctamente o vw estaría engañando a los clientes."
Después de un par de segundos de silencio, me ha recomendado que, estando en garantía, me pasara por el concesionario para que me revisaran el sistema de AdBlue, pues efectivamente parece ser que no está dentro de los parámetros al tener casi un consumo del doble del "testeado en laboratorio".

Mañana llamaré al concesionario para ver como podemos hacerlo.... aunque estoy convencido de que el consumo es el que es y no hay nada mal.
 
Olé Raulito... Pero vamos, personalmente llamar a ATT Cliente (después del porsaco de recibir o no el coche en fecha establecida) paso 1000... Llamar para que me cuenten milongas, etc? Ni de broma. Me quedan 5000km para llegar a los 30.000 (antes del primer año) y lo más seguro es que ya directamente lo lleve para que le hagan la revisión, me cambien los compresores de a/c (los del ruidito ese de las narices), me miren un par de ruidos adicionales de rodamiento y el de la zona del bimasa a bajas revoluciones... y a tomar por saco.

Alguien recomendaria llamar a ATT Cliente para estas movidas? Es que me huelo llamadas de media hora largas o más para nada de nada...
 
Pegadle un vistazo.... el consumo de AdBlue del tiguan está entre las 3.000 y 4.000 millas (5.000km-6.500km aprox). :thumbsdown:

AdBlue: Selective Catalytic Reduction (SCR) : Volkswagen UK

Olé Raulito... Pero vamos, personalmente llamar a ATT Cliente (después del porsaco de recibir o no el coche en fecha establecida) paso 1000... Llamar para que me cuenten milongas, etc? Ni de broma. Me quedan 5000km para llegar a los 30.000 (antes del primer año) y lo más seguro es que ya directamente lo lleve para que le hagan la revisión, me cambien los compresores de a/c (los del ruidito ese de las narices), me miren un par de ruidos adicionales de rodamiento y el de la zona del bimasa a bajas revoluciones... y a tomar por saco.

Alguien recomendaria llamar a ATT Cliente para estas movidas? Es que me huelo llamadas de media hora largas o más para nada de nada...

Más que nada es para que acumulen críticas negativas sobre la escasa autonomía del depósito...
 
Hola a todos.

Perdonad por mi ignorancia...., se que algunos os vais a partir de la risa, pero que es eso del Ad blue, no tengo ni idea y me estoy quedando a cuadros ahora mismo.

Por favor, alguien me lo puede explicar :thumbsdown:.
 
Volver
Arriba