Consumos Medios de AdBlue

Pero sólo es de 1.8L ;)
Al cortarle el culo hace de enbudo.
Tener la precaución de alargar la canula por donde sale el aire del deposito, pues salpica, yo la alargé colgandola al amortiguador del porton. Así vas llenando el enbudo tantas veces como haga falta y el sobrante al desenrroscarlo no mancha.:thumbsup:
 
Al cortarle el culo hace de enbudo.
Tener la precaución de alargar la canula por donde sale el aire del deposito, pues salpica, yo la alargé colgandola al amortiguador del porton. Así vas llenando el enbudo tantas veces como haga falta y el sobrante al desenrroscarlo no mancha.:thumbsup:

Pero ya tienes que ir con cuidado al verter el AdBlue que no salpique... :p

Que no @Josep, que no me vais a convencer hombre! ;) ;)
Garrafa de 5L + tubito es la mejor solución para no salpicar nada y rellenar hasta donde toque sin que exista la posibilidad de rebosado. :D :D
 
Pero ya tienes que ir con cuidado al verter el AdBlue que no salpique... :p

Que no @Josep, que no me vais a convencer hombre! ;) ;)
Garrafa de 5L + tubito es la mejor solución para no salpicar nada y rellenar hasta donde toque sin que exista la posibilidad de rebosado. :D :D

Me estáis asustando!! Es adblue o ácido sulfúrico???
Si tiene que gotear pues que goteee!

Estoy viendo que hay que ir gestionando un brico depósito...en el hueco de la rueda o algo:roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:
 
Me estáis asustando!! Es adblue o ácido sulfúrico???
Si tiene que gotear pues que goteee!

Estoy viendo que hay que ir gestionando un brico depósito...en el hueco de la rueda o algo:roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:

El Adblue es corrosivo... :thumbsdown:
 
La primera vez que lo rellené con garrafa derramé un poco por el maletero y lo sequé con papel absorvente, hace meses de eso y no ha dejado marca alguna en la chapa interior, de hecho, al secarlo con el papel me manché las manos y ni me salieron rojeces ni me picaba nada, me las lavé con agua y jabón a los pocos minutos y ya está.

Lo mismo que hace unas semanas, que me rellenaron el depósito en el concesionario y al día siguiente lavando el coche ví que había un chorretón de adblue por el paragolpes trasero (se veía solo en la zona negra de abajo una marca blanca), después de lavar el coche y secarlo no ha quedado rastro alguno, ni se ha comido el brillo de la pintura ni en la zona negra se aprecia nada.

Está claro que es algo corrosivo porque la misma etiqueta del producto lo advierte, pero pienso que nada alarmante, si marcha algo con limpiarlo en el momento debe ser suficiente para que no deje marca alguna.

Por otro lado para los que reutilizamos embudos, botellas o similares creo que es bueno lavarlos bien al terminar. Si quedan restos secos de adblue hacen una costra fina que pueden acabar en el depósito de adblue del coche en el próximo uso; el sistema funciona inyectando adblue en el recorrido de escape de los gases de combustión y no se si este inyector puede ser muy delicado, mejor prevenir que curar.
 
A ver no es ácido, es urea y es una sal, así que el efecto es como si le echases agua del mal, no es lo mismo una carrocería de hoy en día con sus procesos de cataforesis que los protegen de la oxidación que la de un simca 1200 como el que tenía mi padre, con tener un poco de cuidado y limpiarlo no debería pasar nada, a lo mejor se oxida antes la rosca del tapón que la carrocería.

Se me está ocurriendo un brico, pero me falta coche para hacerlo, ¿se podrá llevar un tubo desde la boca de llenado del adblue hasta la tapa de combustible?
 
A ver no es ácido, es urea y es una sal, así que el efecto es como si le echases agua del mal, no es lo mismo una carrocería de hoy en día con sus procesos de cataforesis que los protegen de la oxidación que la de un simca 1200 como el que tenía mi padre, con tener un poco de cuidado y limpiarlo no debería pasar nada, a lo mejor se oxida antes la rosca del tapón que la carrocería.

Se me está ocurriendo un brico, pero me falta coche para hacerlo, ¿se podrá llevar un tubo desde la boca de llenado del adblue hasta la tapa de combustible?
Que buena idea.
 
adblue-660x330.jpg


Sería una insensatez :D

¿Y si sale bien? este mundo está lleno de locos e insensatos :)
 
A ver no es ácido, es urea y es una sal, así que el efecto es como si le echases agua del mal, no es lo mismo una carrocería de hoy en día con sus procesos de cataforesis que los protegen de la oxidación que la de un simca 1200 como el que tenía mi padre, con tener un poco de cuidado y limpiarlo no debería pasar nada, a lo mejor se oxida antes la rosca del tapón que la carrocería.

Se me está ocurriendo un brico, pero me falta coche para hacerlo, ¿se podrá llevar un tubo desde la boca de llenado del adblue hasta la tapa de combustible?

La idea es buena pero no hay espacio físico para poner una toma de AdBlue "standard".
 
adblue-660x330.jpg




¿Y si sale bien? este mundo está lleno de locos e insensatos :)
Desde luego la idea es muy buena...lo que no es normal es que Volkswagen no llegue a ella y equipe directamente la entrada en el depósito :cautious:
 
Desde luego la idea es muy buena...lo que no es normal es que Volkswagen no llegue a ella y equipe directamente la entrada en el depósito :cautious:
Cuando estuve viendo el Tigu su principal competidor fue el Q3, y llevaba la entrada de Adblue tal cual muestra la foto anterior, al lado de la boca de llenado de gasoil.
Supongo que eso será para distinguir la gama "prremium". Digo yo, otra explicación no veo... pero los ingenieros de Wv sabrán.
Saludos.
 
Pensar que eso en los antiguos no lo tenían, así que siendo el mismo modelo, pues lo han acoplado de la forma que pudieron, imagino que en el nuevo modelo, ya entraba en sus planes desde el principio y lo habrán puesto de una forma inteligente y a mano
 
No creo que sea por un motivo de diferenciación de gamas... aunque todos sean VAG, son marcas distintas.

Estoy convencido que es por un tema de costes. Tal como funcionan este tipo de empresas hoy en día, habrán realizado el estudio completo de las distintas posibilidades y se habrán quedado con la más adecuada sin repercutir fuertemente en la inversión económica.

Supongamos que para añadir la boca de AdBlue al lado de la toma de combustible se debe de rediseñar (partiendo de un tiguan que no tiene AdBlue):
* Ampliar el tamaño del soporte de las 2 bocas de llenado (adblue+combustible)
* Ampliar el tamaño de la tapa del depósito (incidiendo directamente en el diseño exterior)
* Modificar el lateral trasero del tiguan para dar cabida a la nueva tapa del depósito
* Modificar el lateral interno del maletero para hacer hueco al tubo de AdBlue que baja hasta el depósito
* El depósito de AdBlue debe tener un cuello bastante largo hasta la boca de llenado
* Y muy probablemente el sistema y orden de montaje en la linea de fabricación.

En cambio para añadir la boca de AdBlue en el maletero, se debe de rediseñar:
* La plancha del suelo del maletero


Con todo esto, que opción creéis que será la elegida por VW para equipar con AdBlue un modelo al que le quedan 4 meses de vida de fabricación? :(
 
No creo que sea por un motivo de diferenciación de gamas... aunque todos sean VAG, son marcas distintas.

Estoy convencido que es por un tema de costes. Tal como funcionan este tipo de empresas hoy en día, habrán realizado el estudio completo de las distintas posibilidades y se habrán quedado con la más adecuada sin repercutir fuertemente en la inversión económica.

Supongamos que para añadir la boca de AdBlue al lado de la toma de combustible se debe de rediseñar (partiendo de un tiguan que no tiene AdBlue):
* Ampliar el tamaño del soporte de las 2 bocas de llenado (adblue+combustible)
* Ampliar el tamaño de la tapa del depósito (incidiendo directamente en el diseño exterior)
* Modificar el lateral trasero del tiguan para dar cabida a la nueva tapa del depósito
* Modificar el lateral interno del maletero para hacer hueco al tubo de AdBlue que baja hasta el depósito
* El depósito de AdBlue debe tener un cuello bastante largo hasta la boca de llenado
* Y muy probablemente el sistema y orden de montaje en la linea de fabricación.

En cambio para añadir la boca de AdBlue en el maletero, se debe de rediseñar:
* La plancha del suelo del maletero


Con todo esto, que opción creéis que será la elegida por VW para equipar con AdBlue un modelo al que le quedan 4 meses de vida de fabricación? :(


En el nuevo creo que hay que echarle los botecitos de adblue en el depósito de la gasolina cada vez que se reposte, con con el aceite en las antiguas scooter jajajajajaj
 
Antes de ir recortando botellas de 1.8L, plantéate seriamente comprar la de 5L (esta la puedes ir rellenando en cualquier momento), pues la rosca del famoso tubito es la adecuada para las garrafas de 5L (no sé si lo será para las de 1.8L).

Lo digo más que nada para olvidarte de tener que ir jugando con botellas recortadas, embudos y otras historias como el "cuidado que no caiga una gota fuera".

Lo ideal:
* Garrafa original de 5L (que se puede ir rellenando según convenga)
* Tubo original

Con simplemente esto, adiós goteos, botellas pequeñas, embudos, recortes y otras incomodidades.


Edito para añadir:
Por si no queda claro, el famoso tubito tiene 2 roscas:
* La que va a la garrafa
* La que va a la boca del depósito de AdBlue

Utilizando el tubito junto con la garrafa, no derramareis ni una sola gota de Adblue, ya que gracias al diseño del tubito la garrafa SOLO vaciará la cantidad que entre en el depósito!!
Y como recargas la garrafa desde la mangera del surtidor de adblue, se necesita un imán según OS he leído para que vaya soltando el líquido? Gracias
 
Y como recargas la garrafa desde la mangera del surtidor de adblue, se necesita un imán según OS he leído para que vaya soltando el líquido? Gracias
Sin problemas el "iman" te lo deja el operario de la gasolinera.
 
Volver
Arriba