Soy fan del "Autohold"

Tampoco me cuadra lo del mayor consumo. En principio es el auto hold el que retiene el coche en lugar de nosotros ¿no? Yo voy a probarlo estos días y a ver si puedo contaros algo. De momento el star-stop creo que lo llevare desconectado así que no podré decir demasiado sobre la combinación de estos sistemas aunque sí da tiempo a soltar el freno y que luego se paré el coche, no tiene mala pinta. Si se para el motor y vuelve a arrancar al soltar el freno para que actúe el auto hold pues como que no me mola mucho.
 
Tampoco me cuadra lo del mayor consumo. En principio es el auto hold el que retiene el coche en lugar de nosotros ¿no? Yo voy a probarlo estos días y a ver si puedo contaros algo. De momento el star-stop creo que lo llevare desconectado así que no podré decir demasiado sobre la combinación de estos sistemas aunque sí da tiempo a soltar el freno y que luego se paré el coche, no tiene mala pinta. Si se para el motor y vuelve a arrancar al soltar el freno para que actúe el auto hold pues como que no me mola mucho.
Supongo que el aumetno de consumo en los "automaticos" es logico, el coche esta frenado mientras el solo intenta salir...

solo tenis que hacer la prueba de poner el coche en "N", veréis como deja de vibarar
 
Supongo que el aumetno de consumo en los "automaticos" es logico, el coche esta frenado mientras el solo intenta salir...

solo tenis que hacer la prueba de poner el coche en "N", veréis como deja de vibarar
Que va. Lo probé. En N sigue marcando el mismo consumo; 0,7 si no recuerdo mal.
 
Yo la verdad no noto nada de nada, para mi el consumo es el mismo con o sin autohold, por cierto es como disimular usarlo, tardas un poco en acostumbrarte por eso.
Y por supuesto al aparcar siempre lo desconecto o quitarte el cinturón ya que se anula el sistema.
 
Insisto,con el auto hold activado,aumenta el consumo en ciudad,ya lo probe muchas veces y asi resulta,no es mucho lo que aumenta pero en fin....la comodidad debe pagarse,debeis probar con el coche en auto hold estando en relanti y alli vereis como aumenta el consumo en la centralita,pasa en el mio de 0,9 ls.cada 100 km a 1,4,logicamente al usarlo en ciudad a fin del tanque notaran la diferencia.-les recuerdo que mi Tigu es a gasolina,los diesel suelen regular mas bajo en ralenti,pero la diferencia proporcinal es la misma
 
Yo no lo he medido, pero opino igual que mundy, aumenta el consumo.
Y creo que es facil saber por que.
Si os dais cuenta, para que se "suelte" el autohold, el coche necesita que le demos un pequeño aceleron, que si bien no parece mucho, es mas de lo que necesitaría si el coche estaría sin autohold.
Esto se nota sobre todo en pendientes.

La diferencia no creo que sea muy notoria, pero ahí está.
 
Yo no lo he medido, pero opino igual que mundy, aumenta el consumo.
Y creo que es facil saber por que.
Si os dais cuenta, para que se "suelte" el autohold, el coche necesita que le demos un pequeño aceleron, que si bien no parece mucho, es mas de lo que necesitaría si el coche estaría sin autohold.
Esto se nota sobre todo en pendientes.

La diferencia no creo que sea muy notoria, pero ahí está.
Puede ser. La cuestión es que el consumo instantáneo maraca 0,7 en parado...
 
claro, es que en parado da igual que esté el autohold conectado, desconectado o que sujetes el coche desde fuera para que no se mueva...
La diferencia es en la arrancada inicial.
Sin autohold, muchas veces soltando levemente el embrague el coche sale.
Con autohold, necesitas acelerar un pelin para soltar el sistema... y eso "gasta combustible"

;)
 
No creo que sea lo mismo...
 
Aunque gaste un poco mas el autohold es el mejor invento que hay...
 
Hola,
Confieso ante todos vosotros que me declaro fan absoluto del "auto-hold", ese botoncico al lado del freno de mano. Lo vengo usando hace unos días, y ya me lo he dejado puesto todo el rato. No sé, lo veo muy útil: llegas a un semáforo, frenas, levantas el pie del freno y se te qeda clavado (además con el start/stop lo veo como complemento perfecto), en las rampas de los centros comerciales también va muy bien. Además, al apagar el coche se activa el freno de mano de manera automática. Yo lo vengo usando estos días y molaa!! Alguien sabe si afecta de manera negativa al motor o a algo del coche??

Yo el start/stop no lo veo. En BMW incluso lo han puesto justo al lado del botón de arranque para quitarlo. Sufro mucho cuando ogio arrancar y parar....aunque mecánicos me han dicho que no pasa ABSOLUTAMENTE NADA. (Me suenea a obsolescencia programada...)
 
En estos casi dos meses que llevo con el coche llevo activado el auto-hold y desactivado el start-stop.
De hecho, me parecen incompatibles. Freno, se detiene el coche, se para el motor y al soltar el freno para que actúe el auto-hold vuelve a arrancar. O hago algo mal o no lo veo bien yo esto.
 
No son incompatibles, son diferentes, en cuesta viene muy bien (en esa ocasion conéctalo) no se va para atrás el coche.
El resto del tiempo ralentiza y penaliza la salida del coche y se puede "calar". Lo del Auto Start-stop, sencillamente no le veo ninguna utilidad.

NOTA: si tienes la costumbre de dejar pisado el embrague en el semáforo (como casi todo el mundo) no se activa.
 
El video es bueno. simplemente hay que activarlo, cuando hay que activarlo. Cuesta abajo si te acostumbras también es útil.
 
No son incompatibles, son diferentes, en cuesta viene muy bien (en esa ocasion conéctalo) no se va para atrás el coche.
El resto del tiempo ralentiza y penaliza la salida del coche y se puede "calar". Lo del Auto Start-stop, sencillamente no le veo ninguna utilidad.

NOTA: si tienes la costumbre de dejar pisado el embrague en el semáforo (como casi todo el mundo) no se activa.
El mio es DSG. En el caso de estar interesado en el start-stop, ¿como se haría para que el motor siguiera parado al soltar el freno para que actúe el auto-hold?
 
Imposible, que yo sepa, al ser automático el coche no entra en "punto muerto"
 
Volver
Arriba