Si o no al sistema Start-Stop ¿Ponemos fin al debate?

START&STOP, ¿lo usáis?

  • Sí, lo uso siempre sin ninguna distinción.

    Votos: 39 15,7%
  • No, lo desconecto cada vez que arranco el coche.

    Votos: 121 48,8%
  • Lo conecto o desconecto según la situación.

    Votos: 88 35,5%

  • Votantes totales
    248
A ver, dos ejemplos de lo que digo sobre que prima más el ahorro que el cuidado del motor en el sistema:
- viaje 460 km, una parada a mitad de camino, llego a casa, desde vía rápida a mi casa 1 minuto, de 104 grados del aceite puede bajar 2-3 grados o menos, freno para abrir garaje, y zas, se para el motor. Se ha enfriado el turbo lo sificiente? No sé yo...
- 07:00 AM, abro puerta garaje, arranco, subo rampa de 4 metros escasos, paro para cerrar puerta garaje, y zas, se para el motor.

lo mismo que indique yo, y aparte tambien te para el motor si llevas el aire acondicionado puesto imaginate que gracia te hace eso recien subido al coche y asandote por haberlo tenido un par de horas al sol a casi 40 grados, y fijate que gracioso...te sigue funcionando el aire acondicionado aun estando parado el coche pero saliendote el aire mas bien caliente porque el startstop te paro el motor...
en definitiva el sistema no reconoce tus prioridades personales sino que mas bien esta programado para el ahorro unica y exclusivamente y le importa un carajo todo asi gastes mas bateria, te cargues el compresor del aire y te cepilles mas pronto el motor de arranque...
o sea fijate, le estoy echando de combustible del mejor que hay que es el BP Ultimate sin mirar precio me da igual busco calidad sobre toda las cosas y por otro lado el S&S me para el coche para que yo ahorre 5 euros al año jajaja, es para partirse de la risa colega, y encima me deja sin aire acondicionado hay que joderse.
 
Yo lo desconecto pues en mi ciudad no hay atascos
 
Hola buenas!
Mi pregunta es si a la larga es bueno tener activo siempre el auto start stop.
Supongo q por ahorro de combustible si, pero nobse si es bueno para el motor de arranque y para la bateria!! A lo largo de un trayecto son muchisimas las veces q actua... y por ciudad ni te cuento!!!
Saludos
 
Yo tengo start/stop en mi touran tdi de 105CV, llevo la batería original desde hace 4 años y no tiene pinta de desfallecer... está claro que este sistema está mas que probado, los motores de arranque están dimensionados para una solicitación superior y si la batería estuviera baja no se apaga el motor... puedes confiar en el al %!!!
 
Hola buenas!
Mi pregunta es si a la larga es bueno tener activo siempre el auto start stop.
Supongo q por ahorro de combustible si, pero nobse si es bueno para el motor de arranque y para la bateria!! A lo largo de un trayecto son muchisimas las veces q actua... y por ciudad ni te cuento!!!
Saludos

mas o menos esto, yo siempre lo tengo apagado.

111.jpg
 
Yo no pienso en averías pero según arranco el coche lo apago. Desde que compre el tiguan así lo hago , no me gusta nada cuando se apaga y se enciende continuamente en ciudad.
 
tambien lo que pasa es que es una cosa imperceptible para la mayoria, digamos que pasa desapercibida, yo estoy seguro que muchos conductores no les importa que un coche en una ciudad se apague y se encienda 25 veces seguidas asi sean 40, aqui muchos conductores asi lo han afirmado ;

pero ahora pongamos en situacion, imaginemonos que un señor entra en tu coche un dia cualquiera por la mañana y en lugar de arrancartelo una vez para irte al trabajo te lo hace 25 veces seguidas, o sea... te lo para, te lo enciende, te lo para te lo enciende, te lo para te lo enciende asi 25 veces seguidas seguro que le diremos pero oyeee tu te volviste loco o que ? porque me arracas 25 veces el coche si con 1 ya es suficiente ?

pues eso, nada bueno te puede pasar haciendo todo eso, al reves solo te puede generar mas gastos...gastos innecesarios.;):)
 
Yo tengo que decir que desde mi punto de vista es una burrada mecánica lo del start&stop. Sólo sirve para bajar los consumos medios en ciudad para la ficha técnica y la contaminación para poder ser homologado dentro de una norma.
 
Cuando arranco lo desactivo... pero al cabobde un rato se vuelve a activar solo!!
 
Yo tengo que decir que desde mi punto de vista es una burrada mecánica lo del start&stop. Sólo sirve para bajar los consumos medios en ciudad para la ficha técnica y la contaminación para poder ser homologado dentro de una norma.
Y tu punto de vista en qué se basa? Quiero decir, tienes formación de ingeniería mecánica o eres Ingeniero de motores, o simplemente lo dices como una opinión personal infundada?

Sin ánimo de molestar, eh! Solo es que a veces no sabes si hacer caso o no a todo lo que se dice por aquí! Yo creo que ninguna empresa pondría a la venta productos con una "burrada" mecánica...
 
El comentario de Miniloco tiene razón, en el antiguo coche nada mas arrancarlo lo desactivava y para adelante... En este espero que se pueda hacer lo mismo...
 
A ver, obviamente por opiniones, habrá mil.

En mi caso, mini cooper s, start-stop activado toda la vida, batería original 7 años (eso si, el último medio con el start-stop desactivado porque la batería ya no daba de sí y por protección lo desactiva).

Nunca ningún problema de motor.

Mi padre Audi S6 desde hace 5 años. No creo ni que sepa que puede desactivarse el start-stop.

No soy experto en la materia, pero en teoría creo que el mecanismo de rearranque es distinto al de arranque normal, y que está más que probado.

Por otra parte, dos amigos con la Honda SH125 con start-stop. Ambos se fundieron la batería en menos de dos años, cuando yo en la mía he estado más de 7 sin cambiarla (que tampoco es normal). Ambos lo llevan desactivado.

Para gustos colores, a mi no me molesta que se apague y no lo desactivo ni desactivaré, ya me va bien que lo haga...
 
A mi molestar tampoco me molesta nada!
Solo queria saber si esto a la larga es más perjudicial que beneficioso!
 
Yo tengo que decir que desde mi punto de vista es una burrada mecánica lo del start&stop. Sólo sirve para bajar los consumos medios en ciudad para la ficha técnica y la contaminación para poder ser homologado dentro de una norma.

+1 totalmente de acuerdo :thumbsup:

no se necesita ser ingeniero mecánico y licenciado en astrofísica para darse cuenta.;)
 
Y tu punto de vista en qué se basa? Quiero decir, tienes formación de ingeniería mecánica o eres Ingeniero de motores, o simplemente lo dices como una opinión personal infundada?

Sin ánimo de molestar, eh! Solo es que a veces no sabes si hacer caso o no a todo lo que se dice por aquí! Yo creo que ninguna empresa pondría a la venta productos con una "burrada" mecánica...
No te preocupes, es difícil que un comentario en un foro pueda llegar a molestarme. Lo que si suelo hacer es replicar al que me cita, igualmente, sin ánimo de molestar.

Respecto a mis estudios, efectivamente, soy ingeniero, no precisamente de motores de automoción, pero digamos que algo de eso se. Pero no pretendo sentar cátedra con mis conocimientos, y mucho menos con mis opiniones, así que puedes tomarte lo dicho si así lo deseas como una opinión personal e infundada, y ya está.

Lo curioso es que ahora me invitas a mi a preguntarte sobre tu comentario respecto a eso de que ninguna empresa pondría a la venta productos con una burrada mecánica, y es que ahora no sé si lo dices con conocimiento de causa porque tu si que tienes formación de ingeniería mecánica o eres ingeniero de motores o simplemente también lo dices como una opinión personal infundada.

En tu caso creo que si que puedo asegurar que es una opinión personal infundada, sin ningún conocimiento detrás que lo soporte y además totalmente equivocada y fuera de la realidad. Puedo asegurarte que los juzgados acumulan es sus archivos miles de expedientes de casos de reclamaciones hechas por clientes, y ganadas, contra compañías que diseñaron, produjeron y comercializaron productos que no funcionaron bien nunca, o dieron mal resultado debido a un vicio oculto que como tal apareció con el tiempo y con el uso. A veces pequeños fallos, otras, auténticas burradas. Quiero decir con esto que las burradas mecánicas existen. ¿Lo es el start&stop?. Yo sólo digo lo que creo que es su razón de ser. Se trata de un "truco" para que el consumo medio por km recorrido en ciudad baje unos cuantos centilitros y mejorar la cifra del catálogo y también para poder decir que contamina menos y poder homologarlo. ¿Por qué digo que esto es un truco comercial? Porque el coche no es que consuma ni contamine menos. Lo que pasa es que lo apago a ratos y después contabilizo el tiempo que el motor está parado como tiempo también de uso y así mejoro las cifras medias que me interesan.

Por esa misma regla de tres el motocarro de 1957 que tiene fulatinito en el pueblo es menos contaminante que el híbrido de última generación de menganito. Como fulanito sólo lo arranca dos veces al año expulsa a la atmósfera 1 Kg de CO2 al año, por lo que resulta menos contaminante que el híbrido de menganito que lo usa todos los días y termina expulsando 40 Kg al año. Es decir, el híbrido de menganito es 40 veces más contaminante que el motocarro de fulanito, verdad?. Pues la misma trampa es el start&stop. No es ninguna mejora para el vehículo, es una mejora para las cifras del catálogo, a consta de más complejidad mecánica, más desgaste de piezas, más coste en desarrollo y diseño, elementos consumibles como la batería más caros, más peso para el vehículo, etc, etc, etc. Si nada más salir de casa me meto todas las mañanas en un atasco de 40 minutos y en ese atasco el motor en frío arranca y para veinte veces hasta que coge la temperatura optima de funcionamiento, que alguien me diga lo bueno que es para un motor los arranques y paradas y arranques y paradas y arranques y paradas continuas en frío.
 
Mi start stop si se me olvida desactivarlo, me para el motor con el coche en frío y solamente con 2 min de circulación...
Desde el aparcamiento en el garaje hasta la salida, un recorrido de 150 metros.

Bravooo que buen ingeniero el que lo invento !!!
 
No te preocupes, es difícil que un comentario en un foro pueda llegar a molestarme. Lo que si suelo hacer es replicar al que me cita, igualmente, sin ánimo de molestar.

Respecto a mis estudios, efectivamente, soy ingeniero, no precisamente de motores de automoción, pero digamos que algo de eso se. Pero no pretendo sentar cátedra con mis conocimientos, y mucho menos con mis opiniones, así que puedes tomarte lo dicho si así lo deseas como una opinión personal e infundada, y ya está.

Lo curioso es que ahora me invitas a mi a preguntarte sobre tu comentario respecto a eso de que ninguna empresa pondría a la venta productos con una burrada mecánica, y es que ahora no sé si lo dices con conocimiento de causa porque tu si que tienes formación de ingeniería mecánica o eres ingeniero de motores o simplemente también lo dices como una opinión personal infundada.

En tu caso creo que si que puedo asegurar que es una opinión personal infundada, sin ningún conocimiento detrás que lo soporte y además totalmente equivocada y fuera de la realidad. Puedo asegurarte que los juzgados acumulan es sus archivos miles de expedientes de casos de reclamaciones hechas por clientes, y ganadas, contra compañías que diseñaron, produjeron y comercializaron productos que no funcionaron bien nunca, o dieron mal resultado debido a un vicio oculto que como tal apareció con el tiempo y con el uso. A veces pequeños fallos, otras, auténticas burradas. Quiero decir con esto que las burradas mecánicas existen. ¿Lo es el start&stop?. Yo sólo digo lo que creo que es su razón de ser. Se trata de un "truco" para que el consumo medio por km recorrido en ciudad baje unos cuantos centilitros y mejorar la cifra del catálogo y también para poder decir que contamina menos y poder homologarlo. ¿Por qué digo que esto es un truco comercial? Porque el coche no es que consuma ni contamine menos. Lo que pasa es que lo apago a ratos y después contabilizo el tiempo que el motor está parado como tiempo también de uso y así mejoro las cifras medias que me interesan.

Por esa misma regla de tres el motocarro de 1957 que tiene fulatinito en el pueblo es menos contaminante que el híbrido de última generación de menganito. Como fulanito sólo lo arranca dos veces al año expulsa a la atmósfera 1 Kg de CO2 al año, por lo que resulta menos contaminante que el híbrido de menganito que lo usa todos los días y termina expulsando 40 Kg al año. Es decir, el híbrido de menganito es 40 veces más contaminante que el motocarro de fulanito, verdad?. Pues la misma trampa es el start&stop. No es ninguna mejora para el vehículo, es una mejora para las cifras del catálogo, a consta de más complejidad mecánica, más desgaste de piezas, más coste en desarrollo y diseño, elementos consumibles como la batería más caros, más peso para el vehículo, etc, etc, etc. Si nada más salir de casa me meto todas las mañanas en un atasco de 40 minutos y en ese atasco el motor en frío arranca y para veinte veces hasta que coge la temperatura optima de funcionamiento, que alguien me diga lo bueno que es para un motor los arranques y paradas y arranques y paradas y arranques y paradas continuas en frío.
Efectivamente yo sin ser ingeniero entiendo perfectamente lo que dices sin entrar en otras discusiones. Lo que ya he planteado en algun post y nadie me ha sabido responder es por qué el coche cuando no ha alcanzado una temperatura optima se apaga sin mas. Me jo...e mucho que acabe de salir del garaje y ya se este apagando. Normalente procuro desconectar el sistema antes pero a veces me olvido.

Que me explique alguien como los ingenieros de la marca no se dan o quieren dar cuenta de esto.

Seguro que por odbeleven se puede hacer algo....

Gracias
 
Volver
Arriba