Si o no al sistema Start-Stop ¿Ponemos fin al debate?

START&STOP, ¿lo usáis?

  • Sí, lo uso siempre sin ninguna distinción.

    Votos: 39 15,7%
  • No, lo desconecto cada vez que arranco el coche.

    Votos: 121 48,8%
  • Lo conecto o desconecto según la situación.

    Votos: 88 35,5%

  • Votantes totales
    248
Pues yo sigo desconectándolo prácticamente siempre. De hecho, si se pudiese configurar con el VAG-Com (cosa que ignoro) para que quedara desactivado por defecto y sólo activarlo cuando quisiera, es una de las cosas que programaría. De tener el dichoso cable, que no lo tengo.

Sólo lo activo en las raras ocasiones en que me veo metido en un atasco (circulo poco por ciudad) y siempre después de esperar unos minutos al ralentí, por aquello de que el motor no esté alto de temperatura... aunque todo ésto son paranoias porque, como dice Pruden, la gestión del motor tiene en cuenta múltiples parámetros antes de activar el Start-Stop.
 
Siempre desconectado, salvo en semáforos conocidos, de esos que te tienen 1 minuto esperando.
 
como dice Pruden, la gestión del motor tiene en cuenta múltiples parámetros antes de activar el Start-Stop.

yo lo arranco en frio por las mañanas avanzo 100 metros con el coche en primera ( 12km/h ) para salir del garaje y al hacer la segunda parada para activar la apertura de la puerta con el mando a distancia simultaneamente el startstop para el coche
entonces no entiendo la gestion que tiene este sistema si se supone que recientemente arranco el coche en frio hace 2 minutos es para que entre en temperatura de servicio mi motor no ? yo no le mande detenerse hasta el apagado;
igualmente tambien pasa que estoy en ruta subiendo y bajando cuestas, y llegar ami destino y parar el coche seguidamente el startstop lo para de repente, aqui aun lo puedo entender porque ya el motor estaba caliente y posiblemente detecte que el coche no es necesario mantenerlo al relenti ni 1 segundo mas, pero en el primer caso con el coche frio ? es que rompe una de las leyes básicas de la mecánica, que es el intentar llegar a la temperatura optima de servicio el motor antes de incorporarse a la via.

entonces esos múltiples parámetros de startstop que oigo no se en que ley se basan, o es que el startstop tiene su propia ley al estilo Clint Eastwood ? si alguien me lo puede explicar le estaria eternamente agradecido.
 
... esos múltiples parámetros de startstop que oigo no se en que ley se basan, o es que el startstop tiene su propia ley al estilo Clint Eastwood ? si alguien me lo puede explicar le estaria eternamente agradecido.

Pues según me parece recordar, el sistema tiene en cuenta la temperatura ambiental, la temperatura del motor, el estado y consumos de la batería, presión de sistema hidráulico... hace sus cálculos y si se cumplen ciertas condiciones que no supongan un perjuicio para el motor, el sistema actúa. A explicar cómo realiza dichos cálculos ya no llego; éso forma parte del esotérico mundo de la electrónica...

Hay que tener en cuenta que los vehículos modernos han mejorado mucho respecto a los antiguos: los lubricantes son mejores, se alcanza la temperatura de servicio más rápido, los sistemas de arranque están más reforzados, etc, etc, aunque eso no implica que mientras menos se estrese el motor no vaya a ser mejor. Carrera que no da el galgo, en el cuerpo se la lleva...
 
Al principio lo desconectaba SIEMPRE.
En cambio ahora, solo lo desconecto cuando el coche está frío o cuando preveo múltiples paradas en poco tiempo (por ejemplo las típicas retenciones del tipo arranca-para-arranca-para).
Y después de un viaje? Siempre se ha dicho que hay que mantener al ralentí un minuto aproximadamente antes de parar, pero el start stop te lo para de inmediato. Ahorro de combustible con el riesgo de perjudicar el motor? En la balanza me da que el sistema prima el ahorro en lugar del cuidado del motor, pero es solo una impresión. No sé, necesitaría argumentos convincentes, si es así podría cambiar de opinión, un experto que me explique pros y contras de verdad, sin intereses, es decir, un mecánico de VW no.
 
Hay que tener en cuenta que los vehículos modernos han mejorado mucho respecto a los antiguos: los lubricantes son mejores, se alcanza la temperatura de servicio más rápido, los sistemas de arranque están más reforzados, etc, etc, aunque eso no implica que mientras menos se estrese el motor no vaya a ser mejor. Carrera que no da el galgo, en el cuerpo se la lleva...

sisis eso lo se, inclusive lo que te subrraye en negrita, " se alcanza la temperatura de servicio mas rápido "
pero si el sistema apaga el motor como va coger temperatura mas rápido ? es por lo que digo yo que rompe una de las leyes básicas era lo que explicaba antes;
En la aeronautica los aviones en la arrancada se han de dejar unos minutos a que entren en temperatura óptima...y mas modernos que son los aviones no lo son los vehiculos con StartStop;
sigue quedandome la duda, todo esta muy automatizado y muy moderno pero sigue apagando motores frios y eso es veneno puro,,,y ya dejando de lado el desgaste de sus componentes ( eso es otra historia ).
 
Y después de un viaje? Siempre se ha dicho que hay que mantener al ralentí un minuto aproximadamente antes de parar...

En vez de "después de un viaje" (el viaje podría haber sido a velocidad Flanders) sería más preciso decir "después de haber circulado con el motor funcionando a alto régimen" (un viaje a velocidad hiperespacio, cagüen que llego tarde, ese tramo de curvas tan divertido o cualquiera de esas situaciones similares que tanto gustan a los de Forocoches).

Y esa "ley" se la debemos a los motores turbo. La explicación es que al exigirle al motor, el turbo alcanza unas temperaturas altísimas y si paramos el motor nada más acabar el "tramo", también se interrumpe el flujo que lubrica el turbo. Ese aceite puede carbonizarse y a la larga crear problemas. De ahí que si nos detenemos justo después de haber circulado a alta velocidad se recomiende esperar unos minutos antes de parar el motor para que el turbo baje su temperatura.

Otra mala costumbre parecida es el "aceleroncito" justo antes de apagar el motor, ya que por unos instantes el motor sigue girando sin que la lubricación siga circulando.

Por supuesto, por una vez que se haga no se va a romper el motor; el problema se suele producir por la acumulación de esas situaciones.
 
...En la aeronautica los aviones en la arrancada se han de dejar unos minutos a que entren en temperatura óptima...y mas modernos que son los aviones no lo son los vehiculos con StartStop...

Comparar un motor de aviación moderno (ni aún siendo turbohélice) con uno de automoción es como querer comparar al Saturno 5 con un cohete de feria; los dos son cohetes y funcionan de modo similar; queman combustible y los gases que expulsan los propulsan, pero a partir de ahí...

Que quede claro que soy de los desconectan el Start-Stop; insisto en lo de que mientras más carreras le quites al galgo, mejor... Pero no por ello desconfío de que el sistema esté bien diseñado y funcione bien.
 
sisis eso lo se, inclusive lo que te subrraye en negrita, " se alcanza la temperatura de servicio mas rápido "
pero si el sistema apaga el motor como va coger temperatura mas rápido ? es por lo que digo yo que rompe una de las leyes básicas era lo que explicaba antes;
En la aeronautica los aviones en la arrancada se han de dejar unos minutos a que entren en temperatura óptima...y mas modernos que son los aviones no lo son los vehiculos con StartStop;
sigue quedandome la duda, todo esta muy automatizado y muy moderno pero sigue apagando motores frios y eso es veneno puro,,,y ya dejando de lado el desgaste de sus componentes ( eso es otra historia ).
El mío hace igual y lo peor es que en la cuesta del garaje mete 2ª
 
Pero no por ello desconfío de que el sistema esté bien diseñado y funcione bien.

Pues yo si desconfio y mira que no sera porque no lo intente, pero no tengo ningun indicio que me haga confiar plenamente, y eso de que funciona bien dejemolo estar...
 
Y después de un viaje? Siempre se ha dicho que hay que mantener al ralentí un minuto aproximadamente antes de parar, pero el start stop te lo para de inmediato. Ahorro de combustible con el riesgo de perjudicar el motor? En la balanza me da que el sistema prima el ahorro en lugar del cuidado del motor, pero es solo una impresión. No sé, necesitaría argumentos convincentes, si es así podría cambiar de opinión, un experto que me explique pros y contras de verdad, sin intereses, es decir, un mecánico de VW no.

Tras un viaje el motor no se debe parar NUNCA.
Pero si lo pensamos un poco, aunque te pegues 1000km a 180km/h nunca llegarás a casa justo despues de esos km's por lo que, los pocos minutos que estás desde que sales de la vía rápida y llegas a casa, son suficientes para enfriar el turbo.

En el caso de que pares a medio camino para rellenar el depósito del coche, no hay problema en parar el motor ya que a los 3-4 minutos volverás a estar en movimiento. Si la parada es de 10 minutos o más (café + WC), entonces si que es recomendable dejar el coche al ralentí unos minutos antes de parar el motor.
 
siguente hazaña, recorrido de 20 km hasta que realizo una parada en un comercio durante 1 hora, salgo del comercio cojo el coche acto seguido pongo el aire acondicionado para que entre en temperatura de 22 grados el coche, al cabo de los 5 minutos pillo un semaforo ( el coche aun caliente en el interior por estar expuesto al sol ) y el startstop para el coche automaticamente, dejandome de salir aire frio en el interior, el aire acondicionado se queda encendido saliendo aire caliente dentro del coche con el coche parado, ole y ole que buena gestion del sistema.
 
siguente hazaña, recorrido de 20 km hasta que realizo una parada en un comercio durante 1 hora, salgo del comercio cojo el coche acto seguido pongo el aire acondicionado para que entre en temperatura de 22 grados el coche, al cabo de los 5 minutos pillo un semaforo ( el coche aun caliente en el interior por estar expuesto al sol ) y el startstop para el coche automaticamente, dejandome de salir aire frio en el interior, el aire acondicionado se queda encendido saliendo aire caliente dentro del coche con el coche parado, ole y ole que buena gestion del sistema.
Pues esto último nunca me ha pasado, y en Murcia hace calor. Me refiero a llegar a salir aire caliente.
En alguna ocasión lo ha hecho y al instante se ha vuelto a arrancar solo, por lo que clima a seguido funcionando a la perfección.
Yo lo desconecto al salir y al poco lo vuelvo a conectar.
Por lo que soy de los intermedios, ni si ni no
 
Pues esto último nunca me ha pasado, y en Murcia hace calor. Me refiero a llegar a salir aire caliente.
En alguna ocasión lo ha hecho y al instante se ha vuelto a arrancar solo, por lo que clima a seguido funcionando a la perfección.
Yo lo desconecto al salir y al poco lo vuelvo a conectar.
Por lo que soy de los intermedios, ni si ni no

No es caliente exactamente el aire que sale, digamos que sale a temperatura ambiente, puesto que con el motor apagado es imposible que salga frio, de ahi lo que explique que el startstop no funciona bien en nuestros coches.
 
Tras un viaje el motor no se debe parar NUNCA.
Pero si lo pensamos un poco, aunque te pegues 1000km a 180km/h nunca llegarás a casa justo despues de esos km's por lo que, los pocos minutos que estás desde que sales de la vía rápida y llegas a casa, son suficientes para enfriar el turbo.

En el caso de que pares a medio camino para rellenar el depósito del coche, no hay problema en parar el motor ya que a los 3-4 minutos volverás a estar en movimiento. Si la parada es de 10 minutos o más (café + WC), entonces si que es recomendable dejar el coche al ralentí unos minutos antes de parar el motor.
A ver, dos ejemplos de lo que digo sobre que prima más el ahorro que el cuidado del motor en el sistema:
- viaje 460 km, una parada a mitad de camino, llego a casa, desde vía rápida a mi casa 1 minuto, de 104 grados del aceite puede bajar 2-3 grados o menos, freno para abrir garaje, y zas, se para el motor. Se ha enfriado el turbo lo sificiente? No sé yo...
- 07:00 AM, abro puerta garaje, arranco, subo rampa de 4 metros escasos, paro para cerrar puerta garaje, y zas, se para el motor.
Conclusión, yo no sé valorar cuando se perjudica o no el motor, así que prefiero desconectar siempre.
Lo del ahorro es parecido al carburante, posiblemente el gasoil low cost no perjudica, pero prefiero 1a marca, aunque gaste algo más me quedo más tranquilo.
 
Volver
Arriba