Regeneraciones del filtro de partículas (DPF o FAP)

Hola , eso tambien me ha pasado a mi, dejarlo en el garaje con el ventilador en marcha y cortarle la regeneracion .
Al dia siguiente caliento el motor a 100grados y 20 minutos a 2500rpm por autovia en cuarta .
No se si sera un poco exagerado ,pero después de leer mucho como malo no es yo lo hago asi.
Otras veces si no he tenido nada que hacer lo he vuelto sacar a la calle y le hecho la regeneración y ya la tengo hecha por si al dia siguiente me viene peor.
Si es un poco follon pero es lo que hay si no quieres problemas posteriores.
 
Bueno, esta mañana apenas he andado 100 metros con el coche ya ha comenzado ha hacerse de nuevo la regeneración. Como todas las mañanas me he metido en la autovía, pero en este caso no he salido de ella hasta que ha terminado la regeneración. Lo que he hecho ha sido poner en el Discover Media, en el apartado car, la información del Star Stop (que cuando se hace la regeneración aparece como desconectado, poniendo en la plantalla algo así como que para que esté activado es necesario que el motor esté arrancado, cosa incongruente ajajjajaja ya podía indicar que está desactivado porque se está haciendo la regeneración), y una vez he visto que en la planta salía que ya se había activado el Star Stop he dado por finalizado el proceso de regeneración.

Comentar, que cuando el coche está regenerando la temperatura tanto del liquido refigerante como del aceite sube antes que si el coche no está en regeneración. De hecho, ha habido un momento, antes de entrar en la autovía, en que la temperatura del aceite subia mas de un grado por segundo (me he quedado atónito) eso ha sido entre los 50º y 65º aprox. Una vez que he entrado en la autovía el aumento de temperatura ha ido mas pausadamente, imagino que porque al ir a mas velocidad eso hace que el aire actue enfriando un poco el aceite (opinión personal).

Saludos!!!
 
Hay veces que cortamos la regeneración y aunque no haya terminado de completarla, ha regenerado lo suficiente como para que la siguiente vez que cojamos el coche no la continúe.

Es un sistema que da miedo por el alto coste que tiene, pero no es para nada sensible. Hay mucho mito alrededor de los FAPs. Por ejemplo, que se encienda el chivato del Fap porque necesite regenerar urgentemente tras haber impedido que lo haga normalmente varias veces no es malo. Es simplemente un aviso de que no se puede postponer mucho más. No significa que haya una avería o que hayamos acortado la vida de nuestro Fap.

Entiendo los miedos y los mitos, cuesta una pasta un filtro nuevo, pero rara vez se cambian. Y cada día menos, ya que los usuarios están mas informados y saben como proceder.
 
Una cosa que me gusta de este modelo es que si lo cortas , al arrancar empieza de nuevo, me di cuenta el otro día que nada más salir del garaje estaba ya a 1000rpms reiniciándo la regeneración. En el anterior Bmw que tenía hasta que no cogía más de 75 grados no volvía a hacerla
Justo hoy me ha pasado esto!
 
.
Entiendo los miedos y los mitos, cuesta una pasta un filtro nuevo, pero rara vez se cambian.

los filtros DPF en las interrupciones o apagones de motor se taponan poco a poco, es un mal silencioso por asi llamarlo, por eso el conductor no se da cuenta hasta que le sale el mensaje de pase por taller hay que limpiar
"y de rara vez se cambian" depende.. lo limpiaras o lo cambiaras dependiendo del uso "correcto o incorrecto" que le des ;
ten en cuenta que hay conductores que lo unico que saben de mecanica es donde esta el agujero para hechar gasolina y eso es muy inprudente, y al dia de hoy todavia mas.
 
Si acudes al taller de vw con avería del filtro te van a decir que lo cambies porque no ofrecen servicio de limpieza.

Esos servicios de limpieza existen y recuperan al 98% los filtros por unos 200 euros.

Merece la pena frente a los 1200 euros que te puede costar uno nuevo. Sin tener en cuenta la mano de obra en ambos casos.

Está claro que si el cliente no se interesa por alternativas más baratas no las va a encontrar. Hay que interesarse por todo para cuidar la economía.
 
Estoy un poco así o_O. Yo soy uno de esos usuarios que no tenia ni idea de esto. Aunque mi futuro Tiguan hará muchísima carretera cada semana o cada 2.
Lo tendré en cuenta pero no me rayaré :)
Gracias nuevamente.
 
Estoy un poco así o_O. Yo soy uno de esos usuarios que no tenia ni idea de esto. Aunque mi futuro Tiguan hará muchísima carretera cada semana o cada 2.
Lo tendré en cuenta pero no me rayaré :)
Gracias nuevamente.
Vamos a ver.
NI TE RAYES.
Yo estaba igual que tu. Muchas pajaras por este foro.
Llevo casi 12.000 km y ni se me ha encencido el testigo, ni he notado ninguna regeneración.

Así que si normalmente pillas algún tramo de carretera o autovía una vez por semana aunque sea no tendrás problema.
Pero si tu uso es para pasearte por Triana haciendo recados pues... :D
No sufras.
 
Estoy un poco así o_O. Yo soy uno de esos usuarios que no tenia ni idea de esto. Aunque mi futuro Tiguan hará muchísima carretera cada semana o cada 2.
Lo tendré en cuenta pero no me rayaré :)
Gracias nuevamente.


yo siempre sigo estas pautas son 4 y hasta ahora el coche me funciona como un reloj.

1- Nunca parare el coche mientras esta haciendo una regeneracion. nunca es nunca
2- Hare carretera de vez en cuando y no abusare demasiado de la 6ª velocidad para no llevar el coche muerto y en 1500rpm, pondre 5ª o 4ª.
3- Una vez por semana me pongo en modo rallie, las revoluciones raramente bajaran de 2000.
4- Pasa olimpicamente del consumo, si gastas mas o gastas menos, el dinero no tiene tanta importancia en este caso.

como veras no hace falta rallarse.
 
No es de recibo que los comerciales no adviertan de este detalle. Gracias a uno de Seat compré un tsi en lugar del tdi. Eso de tener que coger el coche te apetezca o no para calentar el motor es un gran coñazo si habitualmente haces recorridos urbanos.
 
No es de recibo que los comerciales no adviertan de este detalle. Gracias a uno de Seat compré un tsi en lugar del tdi. Eso de tener que coger el coche te apetezca o no para calentar el motor es un gran coñazo si habitualmente haces recorridos urbanos.
Entonces en recorridos urbanos no se lleva a acabo la regeneración? Si lo que hace que se regenere el filtro es la temperatura, yo creo que precisamente en recorridos urbanos el motor coge más temperatura. Otra cosa es que por ser urbanos sean de corta duración y entonces el motor no llegue a su temperatura óptima de funcionamiento.
 
Entonces en recorridos urbanos no se lleva a acabo la regeneración? Si lo que hace que se regenere el filtro es la temperatura, yo creo que precisamente en recorridos urbanos el motor coge más temperatura. Otra cosa es que por ser urbanos sean de corta duración y entonces el motor no llegue a su temperatura óptima de funcionamiento.
No es cosa de temperatura solo. Es cosa de revoluciones.
Por ello te explican que para hacer una regeneración mas forzada debe ser en marcha mas baja por la autovía o carretera.

Aun así los filtros actuales permiten realizar la regeneración en ciudad. Pero es mas "torpe" y se alarga el periodo.
Si haces trayectos cortos por ciudad (menos de 20 minutos) no regenerarás.
Si eres de una gran ciudad como madrid o bcn y te tiras en el coche 45 minutos o así si regenera en ciudad...
 
Y cuando está regenerando, te lo indica el cuadro o algún testigo del coche? O tiene que ser la experiencia de cada uno para darse cuenta de que está realizando el proceso? Si es algo tan importante lo debería de indicar el vehículo, vamos, digo yo
 
Y cuando está regenerando, te lo indica el cuadro o algún testigo del coche? O tiene que ser la experiencia de cada uno para darse cuenta de que está realizando el proceso? Si es algo tan importante lo debería de indicar el vehículo, vamos, digo yo
lo dices tu y lo decimos todos ejejej.
No, no indica nada.
Solo indica cuando llevas un par de cortes de regeneración y ya va tocando terminarla que salta un aviso en pantalla (a mi en 12.000 km no me ha saltado ni una vez...)
 
  • Me Gusta
Reacciones: AGC
No te lo dice pero te da señales. No entra el start/stop, las revoluciones te suben hasta las 1000 y el sonido del escape se vuelve más ronco. Además si antes de apagar el coche bajas la ventanilla vas a oír los ventiladores a toda leche
 
  • Me Gusta
Reacciones: AGC
No te lo dice pero te da señales. No entra el start/stop, las revoluciones te suben hasta las 1000 y el sonido del escape se vuelve más ronco. Además si antes de apagar el coche bajas la ventanilla vas a oír los ventiladores a toda leche
Ok. Entonces aparcas y antes de quitar el contacto notas que el coche está haciendo una regeneración de estas. Qué haces? Vuelves a sacar el coche y haces unos cuantos km más? ... Te quedas en el parking acelerando el coche durante un rato? ... Lo dejas encendido hasta que él mismo baja de las mil vueltas?.... Juer, que rallada, je je. Y cuánto dura este evento? 5, 10, 15 minutos?
 
Ok. Entonces aparcas y antes de quitar el contacto notas que el coche está haciendo una regeneración de estas. Qué haces? Vuelves a sacar el coche y haces unos cuantos km más? ... Te quedas en el parking acelerando el coche durante un rato? ... Lo dejas encendido hasta que él mismo baja de las mil vueltas?.... Juer, que rallada, je je. Y cuánto dura este evento? 5, 10, 15 minutos?

si al llegar a tu destino ves las rpm a 1000 lo dejas encendido hasta que el mismo baje de vueltas, dura 10 min.
cuando esta casi acabando te tiembla bastante el volante, en esos momentos da golpes pequeños de acelerador para que termine antes ;
te daras cuenta que acabo porque veras bajar de repente la varilla de las rpm de 1000 a 800.
Llegado a este punto ya puedes apagar el motor sin problema.
 
  • Me Gusta
Reacciones: AGC
Deberían de dar estas indicaciones en el libro de mantenimiento del coche, igual que también dicen que no debe de abusarse de las revoluciones hasta que el motor no alcanza la temperatura óptima de trabajo.

En fin, tomo nota del procedimiento y ya veremos cuando me toque,

Gracias por las aclaraciones compis jeje
 
A mi me lo ha hecho hoy entrando al garaje, la solución ha sido volver a sacarlo, alegre por autovía. Como comentan los compañeros donde principalmente lo vas a notar tú como conductor es en las revoluciones estando en punto muerto, 1.000. Ventiladores, más acelerado, el escape echa fuego jejeje. Yo llevo 24.000 km y nunca me ha salido ningun mensaje, aunque hago ciudad me gusta sacarlo mucho a carretera que escupa carbonilla y porque me encanta disfrutarlo sinceramente, no soy de dejarlo guardado de sábado a sábado, el uso de cada uno influye mucho. También es cierto que si se pueden limpiar también es bueno saberlo porque en caso de que se rompa la broma no es barata. A lo que vamos, yo nunca me he rallao por eso hay que andar al loro pero nada más.
 
Deberían de dar estas indicaciones en el libro de mantenimiento del coche, igual que también dicen que no debe de abusarse de las revoluciones hasta que el motor no alcanza la temperatura óptima de trabajo.

A los fabricantes no les conviene que tu sepas como cuidar tu vehiculo, recuerda que esto es un negocio y como todo negocio estan para ganar dinero, cuanto mas coches se rompan o mas averias surgan mayor ganancia para la marca. Ganan dinero por partida doble primeramente en su venta y luego en sus talleres ;
- suena duro pero para ellos tu eres simplemente un numero.
 
Volver
Arriba