Pinchazo con Neumático autosellante

Alfonso_

Tiguanero Activo
Ubicación
Málaga
Motor MK2
2.0 TDI 150 CV 4Motion
Versión MK2
Advance
Color MK2
Gris Indy metalizado
Buenas:

Resulta que hace unas 3-4 semanas debí pinchar. Perdía poca presión y a los 8-10 días de cargar aire volvía a saltar el testigo de pérdida de presión en neumático trasero derecho. Así un par de veces hasta que me convencí de que tenía un pinchazo. Tengo galleta de repuesto, pero al ser poca pérdida, preferí ir a taller.

El neumático es autosellante, o eso creo. Resulta que si lo ves por dentro, tiene una película, a modo de barniz, en la banda central de rodadura. El caso es que el pinchazo no era en esa banda protegida, era unos 3 cm hacia el borde, en una zona sin ese barniz.

Como tenía sólo 10.000 km, me decidí por un vucanizado. Cuál fue mi sorpresa que se negaron a arreglarme el pinchazo, me dijeron que la plancha les quedaba echa una guarrada por culpa de la película esa (realmente es muy pringosa, se me quedó en los dedos y ni con alcohol salía). Pensé que me estaban llevando al huerto y pretendían que comprara un neumático nuevo, pero me volvieron a montar la rueda y cuando les dije de pagarles algo por el rato echado, se negaron.

Me recomendaron un "macarrón" y a ver lo que aguantaba el neumático. En otro taller me arreglaron el pinchazo y me dijeron que no debía haber problema alguno.

Qué os parece? os ha pasado a alguno? pensáis que es mejor cambiar neumático??

Alfonso_
 
¿ qué motivó el pinchazo? si se sale de la banda de rodadura se debería cambiar. Con tan pocos km como tiene igual no tienes porque cambiar los 2 del eje que es lo que se debería hacer pero igual no es necesario.

Acude a varios sitios y contrasta sus propuestas
 
Una puntilla de marquetería... lo menos que se despacha en clavo... por eso perdía tan poco aire.
 
Buenas:

Resulta que hace unas 3-4 semanas debí pinchar. Perdía poca presión y a los 8-10 días de cargar aire volvía a saltar el testigo de pérdida de presión en neumático trasero derecho. Así un par de veces hasta que me convencí de que tenía un pinchazo. Tengo galleta de repuesto, pero al ser poca pérdida, preferí ir a taller.

El neumático es autosellante, o eso creo. Resulta que si lo ves por dentro, tiene una película, a modo de barniz, en la banda central de rodadura. El caso es que el pinchazo no era en esa banda protegida, era unos 3 cm hacia el borde, en una zona sin ese barniz.

Como tenía sólo 10.000 km, me decidí por un vucanizado. Cuál fue mi sorpresa que se negaron a arreglarme el pinchazo, me dijeron que la plancha les quedaba echa una guarrada por culpa de la película esa (realmente es muy pringosa, se me quedó en los dedos y ni con alcohol salía). Pensé que me estaban llevando al huerto y pretendían que comprara un neumático nuevo, pero me volvieron a montar la rueda y cuando les dije de pagarles algo por el rato echado, se negaron.

Me recomendaron un "macarrón" y a ver lo que aguantaba el neumático. En otro taller me arreglaron el pinchazo y me dijeron que no debía haber problema alguno.

Qué os parece? os ha pasado a alguno? pensáis que es mejor cambiar neumático??

Alfonso_
El macarrón ese es como un taco que va pegado por el exterior? A mí me han hecho alguna reparación en la banda de rodadura y llevo 10000 kms y aguanta, pero si te pilla fuera de la banda ya es otro tema porque hay incluso riesgo de reventón
 
Por aclarar, igual no lo explique bien.

El pinchazo es en la parte exterior de la banda de rodadura, pero no en la zona protegida con el autosellante.

He reparado otros pinchazos (en otros coches) en esa misma zona con taco (o macarrón) y nunca han dado problema. Donde no se puede usar el taco es en la parte más exterior, donde ya da la curva hacia el tronco del neumático.

Alfonso_
 
Buenas:

Resulta que hace unas 3-4 semanas debí pinchar. Perdía poca presión y a los 8-10 días de cargar aire volvía a saltar el testigo de pérdida de presión en neumático trasero derecho. Así un par de veces hasta que me convencí de que tenía un pinchazo. Tengo galleta de repuesto, pero al ser poca pérdida, preferí ir a taller.

El neumático es autosellante, o eso creo. Resulta que si lo ves por dentro, tiene una película, a modo de barniz, en la banda central de rodadura. El caso es que el pinchazo no era en esa banda protegida, era unos 3 cm hacia el borde, en una zona sin ese barniz.

Como tenía sólo 10.000 km, me decidí por un vucanizado. Cuál fue mi sorpresa que se negaron a arreglarme el pinchazo, me dijeron que la plancha les quedaba echa una guarrada por culpa de la película esa (realmente es muy pringosa, se me quedó en los dedos y ni con alcohol salía). Pensé que me estaban llevando al huerto y pretendían que comprara un neumático nuevo, pero me volvieron a montar la rueda y cuando les dije de pagarles algo por el rato echado, se negaron.

Me recomendaron un "macarrón" y a ver lo que aguantaba el neumático. En otro taller me arreglaron el pinchazo y me dijeron que no debía haber problema alguno.

Qué os parece? os ha pasado a alguno? pensáis que es mejor cambiar neumático??

Alfonso_
los autosellantes creo q solo los tiene los r line me parece
 
los autosellantes creo q solo los tiene los r line me parece

El mío es acabado Sport sin r-line y va con autosellantes.

Recordad que el r-line no es una acabado, sino un extra. Los acabados son Edition, Advande y Sport. El Sport seguro que viene con autosellantes, los otros dos no lo sé.

Saludos
 
Buenas, amigos! Llevo neumáticos autosellantes como muchos de vosotros. Si a pesar de todo, por algún imprevisto estropeas un neumático y no llevas rueda de recambio, no creéis que corres el riesgo, como poco, de tener que perder bastante tiempo hasta que llegue la grúa y te lo lleven a algún taller a reparar o comprar uno nuevo? Alguna otra sugerencia??? Graciasssss!!!
 
Un apunte. Mi comercial me dijo, palabras textuales, si llevas compresor, no llevas Autosellante. En caso contrario, lo llevas.
 
Un apunte. Mi comercial me dijo, palabras textuales, si llevas compresor, no llevas Autosellante. En caso contrario, lo llevas.
Es la diferencia entre el advance y el Sport, por ejemplo.

Y referente al tema, si me preocupase de verdad, compraría una rueda galleta y la tendría en casa. Si la rueda autosellante no te aguanta es que la has reventado y no hay kit que te solucione.
Es una 145/85 r18.
 
Última edición por un moderador:
Entiendo que, para los que tenemos un advance, puedes poner Autosellante en el primer cambio de neumáticos no?
 
Es la diferencia entre el advance y el Sport, por ejemplo.

Y referente al tema, si me preocupase de verdad, compraría una rueda galleta y la tendría en casa. Si la rueda autosellante no te aguanta es que la has reventado y no hay kit que te solucione.
Es una 145/85 r18.

Tener la rueda de galleta en casa y no en el coche.... es lo mismo que no tener nada!! ;)
 
Tener la rueda de galleta en casa y no en el coche.... es lo mismo que no tener nada!! ;)
A si? Es lo mismo reventar la rueda y no tener nada para aguantar 1 dia o 2 hasta que te llegan las rueda q tener una alternativa. Lo que veo ilógico es llevar autosellante y cargar con toda la parafernalia ocupando maletero por una situación que te puede pasar una o 2 veces en toda la vida del coche. No olvidemos que hablamos de reventar, no de pinchar. Si se refiere Tigreton exclusivamente a no perder una hora, cambiando la rueda él y mancharse las manos teniendo seguro, pues mejor llevarla claro.
No hablamos de fuera pistas, obviamente.
 
Última edición:
hola

las mias son autosellantes y no venia el compresor , que es normal, me compre un compresor por si acaso, porque las de invierno no son autosellantes.

saludos
 
@javilolo, tú deberías llevar autosellante al llevar las Nizza igual que yo.

Si en las ruedas sale el indicador Contiseal, son autosellantes. El mío las lleva y también el compresor.

El mio es un sport con ruedas continental ts815 autosellantes y no tiene compresor... ¿Donde debería de ir colocado? El mio tiene el extra de doble fondo. ¿EL compresor del tuyo venia de serie ? ¿donde venia guardado? POdrias poner una foto de donde va ubicado? gracias
 
A si? Es lo mismo reventar la rueda y no tener nada para aguantar 1 dia o 2 hasta que te llegan las rueda q tener una alternativa. Lo que veo ilógico es llevar autosellante y cargar con toda la parafernalia ocupando maletero por una situación que te puede pasar una o 2 veces en toda la vida del coche. No olvidemos que hablamos de reventar, no de pinchar. Si se refiere Tigreton exclusivamente a no perder una hora, cambiando la rueda él y mancharse las manos teniendo seguro, pues mejor llevarla claro.
No hablamos de fuera pistas, obviamente.

Hombre... yo llamo al seguro (asistencia en carretera), y el que se apañe para traerme las ruedas o el vehículo de sustitución. No lo veo un problema.
 
Hombre... yo llamo al seguro (asistencia en carretera), y el que se apañe para traerme las ruedas o el vehículo de sustitución. No lo veo un problema.
Claro, ni yo. Tan solo le doy una alternativa al compañero que abre el hilo. Yo llevo doble maletero y no voy a comprar ninguna rueda galleta.
 
Yo no llevo rueda de repuesto (mk1) y en su lugar llevo compresor y el bote con el autosellante, he pinchado 4 veces en año y medio, una vez un tornillo de tubo de escape de moto, otra un clavo gordo sin punta donde empieza el canto de la rueda, otra una especie de chincheta gigante o remache y otra un triángulo de chapa de casi un centímetro de ancho, es lo que tiene pasar por una obra 4 veces al día.

En todos los casos he podido circular sin problemas varios días con el pincho clavado, siempre que no lo saques no hay problema, va perdiendo aire lentamente, en una ocasión estuve una semana así, por temas de trabajo, haciendo 90 km al día y todo lo más que necesité fue poner aire con el compresor dos veces, con esto quiero decir que tenemos que perderle un poco el miedo a los pinchazos, yo con un peque y perro en casa no sacrifico los litros del maletero que ocupa la rueda, otra cosa es que le demos mucho uso offroad al coche, pero no es mi caso, excursiones puntuales fuera de asfalto.

Lo que menos me gusta de no llevar rueda es que se han ahorrado meter el gato, en otros coches que he tenido desmontaba las llantas una vez al año para limpiarlas por dentro bien y que no se quedaran pegadas al disco de anclaje y levantar el coche para pegarle un vistazo a los bajos y ver que todo esté en orden, tengo pendiente comprarme un gato de brazo para dejarlo en el "taller" de casa.
 
Volver
Arriba