Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
una cosa importante es desactivar el modo "en esta cuesta no me adelantas" con el que conduce el 80% de la gente![]()
si me permites un añadido, yo creo que más que conducir "suave" es conducir fluído, veo a menudo gente que sólo tiene dos posibles estados: o están acelerando fuerte o están frenando fuerte. si están en recta aceleran a saco y en cuanto llegan a la curva frenan a saco. es decir, conducción en los extremos, que nunca es útil
Exactamente, si llegar a una cuesta e ir a 70 y coger una bajada e ir a 150 es conducción eficiente, lo siento pero me gusta conducir mal, me pone muy nervioso la gente que va haciendo la goma (incluso lo veo peligroso) y si en un viaje de 1000 km tengo que prescindir del acc ( de lo mejor del coche) para sacar consumos apaga y vámonos.
Yo entiendo que este foro es para ayudar a la gente y se pueda hacer una idea... Insistir en que el tsi consume 5 l o menos (sin explicar condiciones o haciendo entender que se consiguen fácil) creo que es "engañar", me he leído lo que comentan foreros de este hilo y del seat Ateca y no es lo normal.
Que tiene un consumo bueno, esta demostrado, pero llegar al extremo del consumo casi de un scooter.....
Me jode más que se peguen al camión y tengas que adelantar a dos vehículos ahí tienes que reducir, algo que a la gente le entra como alergia, y dar cera. Eso me pone de los nerviosEvidentemente, subir una cuesta a 70 y bajar con el freno motor es una conducción eficiente, aunque no fluida. Hasta la fecha, nadie ha hablado de eficiencia no fluida, o de paquete-eficiencia.
También es evidente que subir a 140 Km/h y bajar a 100 (como hacen muchos) es una conducción deficiente...en todos los sentidos.
Lo veo a menudo, por no decir siempre...los típicos PAQUETONES que te encuentras circulando a 80 cuando el tráfico o la línea continua te impide adelantar...que todavía frenan al llegar a una curva (joder!!!) y cuando llega una cuesta con carril adicional abren la cuadra de par en par y se ponen a 130 para que nadie les adelante!.......y vuelta a empezar. No se si me jode más eso, o que frenen subiendo un puerto.
Con el 125 tsi mi record ha sido 5.4 litros en un trayecto de 20 km mixto. En una conducción normal hago medias de 7 lit, aunque es cierto que como en ciudad le metas conducción algo agresiva no bajas de los 10 litros ni de broma.
Eso puede ser por la orografía del terreno. Ávila está sobre los 1.200m de altura mientras Madrid sobre los 600m. Eso se nota, y mucho.grave error, porque no hay foto que lo demuestre, pero en un viaje de Ávila a Madrid, conduciendo mi mujer (con una conducción suave y ajustada a los límites legales), va y se marca un 5.4 l, y yo que le había dicho ¿anda supera un 6.9 que había hecho yo en el viaje de ida?, aunque un poco más si que le pisé yo...jeje
Hay dos factores determinantes a la hora de conseguir esos consumos, a) que el topografía iba a nuestro favor, como ya dijo @Nekei, b) que íbamos a velocidades legales, además de que por el hecho de estar en los primeros kms, no quieres ni pisarle ni pasar de 2000-2500 rpm.
Supongo que cuando se nos pase esta obsesión inicial, estaremos más cerca de 7l, que de 5l, aunque también dicen que una vez hecho el rodaje, el motor tiende a consumir un pelín menos, ya veremos.
Coincido contigo plenamente, gastarse 30-35.000e en un coche para ir mirando si me gasta un litro mas o menos si le llevo asi o asa, para eso me compro un coche de segunda mano y ya estoy economizando desde el primer dia, no te vas a arruinar por 6e mas cada deposito y si miras mucho eso un suv no tiene sentido en ese caso, pero respeto que cada uno opine de otra manera lógicamenteEsta claro que el que se compre un coche como este, con motor de gasolina, si va a estar mirando consumos cada vez que se monta en el vehículo para hacer un trayecto, sea el que sea, pues sinceramente, este no es su motor, ni probablemente sea tampoco su coche. Si yo me gasto más de 30 mil euros en un coche, y luego voy a estar sin dormir porque gasto 4-6 euros más por deposito que un diesel, y además pago el km recorrido más caro por ser el combustible más caro y gastar el vehículo más que otro de gasoil, pues mal. El coche esta para darnos servicio, si, pero tambien para disfrutar de él. He tenido muchos coches, los primeros de gasolina, allá por los 90, entre ellos un Golf GTI un MK2 que me dio muchisimas satisfaciones. Luego he tenido algunos diesel, y siempre me gustó más el tacto y la alegria de la gasolina. Pero para gutos los colores. Si no se hacen muchos kilometros al año, y la conducción y el uso del coche van a ser los normales, el motor de gasolina da más satisfaciones y el consumo de combustible al final aun siendo más caro evidentemente que el de un diesel, compensa por otros motivos y no supone la ruina para el propietario del coche. Otra cosa es que hagas más de 20-30000 km al año, ahí el diesel ganara por goleada
+1Esta claro que el que se compre un coche como este, con motor de gasolina, si va a estar mirando consumos cada vez que se monta en el vehículo para hacer un trayecto, sea el que sea, pues sinceramente, este no es su motor, ni probablemente sea tampoco su coche. Si yo me gasto más de 30 mil euros en un coche, y luego voy a estar sin dormir porque gasto 4-6 euros más por deposito que un diesel, y además pago el km recorrido más caro por ser el combustible más caro y gastar el vehículo más que otro de gasoil, pues mal. El coche esta para darnos servicio, si, pero tambien para disfrutar de él. He tenido muchos coches, los primeros de gasolina, allá por los 90, entre ellos un Golf GTI un MK2 que me dio muchisimas satisfaciones. Luego he tenido algunos diesel, y siempre me gustó más el tacto y la alegria de la gasolina. Pero para gutos los colores. Si no se hacen muchos kilometros al año, y la conducción y el uso del coche van a ser los normales, el motor de gasolina da más satisfaciones y el consumo de combustible al final aun siendo más caro evidentemente que el de un diesel, compensa por otros motivos y no supone la ruina para el propietario del coche. Otra cosa es que hagas más de 20-30000 km al año, ahí el diesel ganara por goleada
Yo te puedo hablar del diésel pero en gasolina será parecido ... con el acc gasta más pero es una maravilla para mi gusto y en el mio pasar de 125 a 135 supone alrededor de un litro mas cada 100 km ... así que a esas velocidades , siendo nuevo (dicen que baja el consumo con los km) y con el acc los 8 , 8,5 los veo normales .