115 cv suficientes ?

por cierto me falta por enumerar la diferencia entre ambos conche a nivel de costes:
tsi menos impuestos, menos numerito, menos cose de parkimetro, menos coste de averías, menos coste de mantenimiento. el coche de por si cuesta menos, seguro mas barato.
En general no se donde se ahorra al comprarse el diesel la diferencia en el precio del litro es apenas de 0,08 cnt en la gasolinera de mi barrio. y eso de momento en unos años le meterán mas impuestos al diésel y ya no sera tan barato. sumando los coches que hay que añadirles aditivos :laugh: van a ser como los ciclomotores y en un futuro habrá que echarle aceite al deposito (eso en tono de broma).
mmmmh...
Menor coste el gasolina? Hay me meterse a hacer muchos numeros para ver si esto es asi no? Porque eso de que los TSI menor impuesto... que yo sepa el impuesto de matriculacion es igual o mas alto en igualdad de potencia.... muchos 2.0tdi estan exentos y los tsi 1.4 no.... El tsi 2.0 180cv paga un 9.75 de impuestos en vez de 4,75...
En la viñeta no se como estará, de eso no tengo ni idea, pero por lo demas... menor coste de averias? es un tsi y no un atmosferico (al llevar mas sistemas auxiliares en el motor mas probabilidad de averia). No me vengas con el tema de los fap porque es mas mito que otra cosa. Si todos tenemos un cuñado al que le han tenido que cambiar el fap por unos 1000 minimo... Costes de mantenimiento los mismos. O el gasolina lleva menos filtros? El coche si es mas barato y en el seguro no se si se notará tanto el que sea gasolina o diesel, que, 50 euros al año?

Cada motor tiene unas condiciones en el que es mejor que el otro y por eso aveces se recomienda uno antes que el otro. Ademas que mucha gente pasa de esto y lo elije por gustos. Sea como sea, que cada uno haga con su dinero lo que quiera. Pero conviene analizar bien las circunstancias actuales y no quedarnos con las de hace 10 años....
 
mmmmh...
Menor coste el gasolina? Hay me meterse a hacer muchos numeros para ver si esto es asi no? Porque eso de que los TSI menor impuesto... que yo sepa el impuesto de matriculacion es igual o mas alto en igualdad de potencia.... muchos 2.0tdi estan exentos y los tsi 1.4 no.... El tsi 2.0 180cv paga un 9.75 de impuestos en vez de 4,75...
En la viñeta no se como estará, de eso no tengo ni idea, pero por lo demas... menor coste de averias? es un tsi y no un atmosferico (al llevar mas sistemas auxiliares en el motor mas probabilidad de averia). No me vengas con el tema de los fap porque es mas mito que otra cosa. Si todos tenemos un cuñado al que le han tenido que cambiar el fap por unos 1000 minimo... Costes de mantenimiento los mismos. O el gasolina lleva menos filtros? El coche si es mas barato y en el seguro no se si se notará tanto el que sea gasolina o diesel, que, 50 euros al año?

Cada motor tiene unas condiciones en el que es mejor que el otro y por eso aveces se recomienda uno antes que el otro. Ademas que mucha gente pasa de esto y lo elije por gustos. Sea como sea, que cada uno haga con su dinero lo que quiera. Pero conviene analizar bien las circunstancias actuales y no quedarnos con las de hace 10 años....
Bueno solo re digo que te informes bien aqui te dejo una captura de uno de los presupuestos de un tai que me han hecho en su dia y donde pone impuestos pone claramente 4,75 y tambien te dejo la carta de la dgt que me mandaron de mi anterior tsi donde pone que es un coche clase c que paga menos impuestos.
Y para terminar lo de los fap preguntalo a tu comercial veras como no es ningun mito.
En fin si estas contento con tu TDI es lo que importa
 

Adjuntos

  • IMG_2219.PNG
    IMG_2219.PNG
    268,4 KB · Visitas: 24
  • IMG_2220.jpg
    IMG_2220.jpg
    105,5 KB · Visitas: 21
Es que no entiendes lo que he dicho, cada motor esta destinado para un tipo de conduccion, ademas que cada persona lo elije en base a sus preferencias.
Te he dicho que muchos 2.0TDI estan exentos de impuesto de matriculacion (leon, passat...) informate y veras que es cierto. Y son motores 2.0. Sin embargo el 1.4tsi paga siempre el 4.75 y el 2.0 (equivalente en cilidrada al tdi) paga el 9.75.

Si eso no es un impuesto, el siguiente es el impuesto de circulacion. Impuesto que fija cada municipio, asi que la DGT puede decir misa,o habria que ver cual es la diferencia. Supongo que puede ser menor, ni idea. No obstante hay que ver el computo global....

Y para terminar un servidor es mecanico que ha trabajado para la marca de coches de la cual vienen el tiguan, golf, etc... Y si que es verdad que hoy en dia hay que saber como conducir los coches para no dañarlos. Pero repito que el cambio de FAP es un mito, que en todas las comparaciones se oye este argumento y lo primero es informarse, no? A mi mi experiencia en el grupo vag y en volvo me dice que no es mas que un mito (no digo que no haya, digo que para nada es habitual).

Y otra cosa que puede afectar a los diesel (segun las conversaciones de taberna...) es la EGR. Vale, muchos gasolina la llevan y muchos gasolina la van a empezar a montar. Y es mas, VW va a empezar a montar FAP en sus gasolinas a partir del 2017 o 2018 (no recuerdo).

Lejos de empezar una discusion contigo, defiendiendo a capa y espada lo mio, cosa que no he hecho, he dicho que revises los pros y los contras de los TDI/TSI segun las circunstancias actuales y no las de hace 10 años, porque ni un motor y el otro son como los de hace 10 años.

Por cierto, los motores 2.0 TDI de volkswagen tambien estan etiquetados como CLASE C:
Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.

Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.

Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6 y en Diésel la Euro 6.
 
Es que no entiendes lo que he dicho, cada motor esta destinado para un tipo de conduccion, ademas que cada persona lo elije en base a sus preferencias.
Te he dicho que muchos 2.0TDI estan exentos de impuesto de matriculacion (leon, passat...) informate y veras que es cierto. Y son motores 2.0. Sin embargo el 1.4tsi paga siempre el 4.75 y el 2.0 (equivalente en cilidrada al tdi) paga el 9.75.

Si eso no es un impuesto, el siguiente es el impuesto de circulacion. Impuesto que fija cada municipio, asi que la DGT puede decir misa,o habria que ver cual es la diferencia. Supongo que puede ser menor, ni idea. No obstante hay que ver el computo global....

Y para terminar un servidor es mecanico que ha trabajado para la marca de coches de la cual vienen el tiguan, golf, etc... Y si que es verdad que hoy en dia hay que saber como conducir los coches para no dañarlos. Pero repito que el cambio de FAP es un mito, que en todas las comparaciones se oye este argumento y lo primero es informarse, no? A mi mi experiencia en el grupo vag y en volvo me dice que no es mas que un mito (no digo que no haya, digo que para nada es habitual).

Y otra cosa que puede afectar a los diesel (segun las conversaciones de taberna...) es la EGR. Vale, muchos gasolina la llevan y muchos gasolina la van a empezar a montar. Y es mas, VW va a empezar a montar FAP en sus gasolinas a partir del 2017 o 2018 (no recuerdo).

Lejos de empezar una discusion contigo, defiendiendo a capa y espada lo mio, cosa que no he hecho, he dicho que revises los pros y los contras de los TDI/TSI segun las circunstancias actuales y no las de hace 10 años, porque ni un motor y el otro son como los de hace 10 años.

Por cierto, los motores 2.0 TDI de volkswagen tambien estan etiquetados como CLASE C:
Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.

Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.

Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6 y en Diésel la Euro 6.
Buenas,
te he entendido perfectamente,
cuando dices que los motores 2.0 del leon y passat están exentos eso es falso. los que estaban exentos de pagar impuesto matriculación fueron los 1.6 de 90cv pero eso fue porque en vw falsificaron los datos de emisión de co2 a partir de ahora eso no cuela y pagaran impuestos como todos los diesel y gasolina.
los tiguan 2.0 pagan 4.75 hasta los 150cv
por encima de los 150cv tanto el gasolina como el diesel pagan lo mismo
el 1.4 de 150 que equivale en rendimientos al 2.0 150 paga los 4.75

el impuesto de circulación en Madrid de un 2.0 150 es de 129€ al año el de 1.4 150 gasolina es de 60€.
parquimetro es mas barato.

el tema de los fap ha empezado a generalizarse ahora porque a pesar de que se empezo a montar en el 2007 hasta el 2013 - 2014 la mayoria de los coches no lo montaban. ahora a partir del 2014 casi todos lo llevan (diesel) y por logica en 2016 cuando la mayoria de esos coches ya empiezan a llegar a los 100.000 y 120.000km es cuando empiezan los problemas. (tiempo al tiempo).

es cierto que vw a partir del 2017 empezaran a montar fap para los gasolina para ello cuando toque cambiar mi tiguan de 2016 mirare alguno que no lo lleve (o bien otro motor de vw o me iré a otra marca) al menos que los problemas de fap queda demostrado que se hayan solucionado.

los clase c son los que pagan 4.75 de impuesto de matriculacion sea gasolina como si es diesel.

y dado que quieres hablar de motores de hoy en día pues te recuerdo que hoy en día la UE va a por los diésel a saco ya que contaminan mas y para bajar la contaminación en vez de ir a por las grandes fabricas van a por los usuarios como tu y yo, los que tengan diésel lo pagaran (espero equivocarme), de todos modos aquí es lógico que cada uno defiende lo que cree y yo creo que hoy en día es mejor un 1.4 tsi a50 que el tdi 2.0 150. ojo: eso es en lo que a mi me toca pero seguro que a otros les parece mejor el tdi y tendrán como tu sus razones y seguro que acertaran igual.
yo por mi experiencia con un tsi no me cambio y eso que intentan convencerme muchos compañeros y amigos. como ya lo dije anteriormente a mi me gusta el gasolina y me parece que he ahorrado con el tsi 1.4 bastante.

PD: los gasolina euro VI tambien son clase C. los diesel euro 4 y 5 son coches contaminentes y no son clase c
informate de las normativas euro 1,2,3,4,5 y la actual 6
 
Pues volviendo al tema del hilo (no la comparativa entre diesel y gasoline) dejadme que rompa una lanza a favor del 115CV. Creo que estamos de acuerdo que lo más importante de un motor es eso, el par motor (y a qué rpm las entrega).

Si nos fijamos en la ficha técnica, el 115CV entrega 320 Nm de par entre 1500 y 2500 rpm. El tdi 150 entrega 340, menos de un 6% de diferencia. Se va a notar eso en conducción normal? Yo creo que no. Además pensad que esa cifra de par es con el pie a fondo.

Solamente en esas circunstancias (el pedal machacando la alfombrilla) se va a notar diferencia durante una conducción normal del coche.

Que el 115 CV va a tirar menos a partir de 3000 rpm? Pues sí, a partir de esa cifra va a tirar menos. Pero honestamente, los que tenéis coches diésel, cuántas veces pasáis de esa cifra que no sea en un adelantamiento apurado o en una incorporación muy rápida?

Tenemos dos coches en casa, un Kuga 136CV, que también entrega 320 Nm de par. Os aseguro que casi nunca lo tengo que pasar de 3000 rpm para mover el coche bien. Si es que en sexta, desde 1500 rpm el coche se mueve fenomenal.

El otro coche es un Mazda 2 gasolina, 1.4 de 85 CV. Y os aseguro que también se mueve bien, y eso que no tiene el par del Kuga. Eso sí, si quieres que se mueva ágil tienes que subir de vueltas, pero para eso es un gasolina.

Y parece mentira que esto lo esté diciendo yo, que me he pedido el de 240 CV, pero más por el par motor (500 Nm) que por la potencia bruta. Y lo quiero dejar claro. Lo he pedido así PORQUE ME GUSTA. Punto. No hay otra justificación posible.

Para mi la clasifcación de motores es la siguiente:

115 CV y 150 CV: entre 320 y 340 Nm, no hay diferencia en conducción normal

190 CV: 400 Nm de par, este empieza a empujar con mucha alegría

240 CV: 500 Nm de par, espero que me dibuje una sonrisa en la boca cada vez que tenga la oportunidad de usar ese par motor.

Espero que os haya servido de ayuda. Mi conclusión es que si no vas con el pedal al suelo y por encima de 3000 rpm no creo que se vaya a notar mucho la diferencia entre esos dos motores. Lo digo sin haber probado el 115, pero sí he probado el 150 y os aseguro que no noté ninguna diferencia con mi Kuga (que tiene el mismo par que el 115)



Saludos!
 
Buenas,
te he entendido perfectamente,
cuando dices que los motores 2.0 del leon y passat están exentos eso es falso. los que estaban exentos de pagar impuesto matriculación fueron los 1.6 de 90cv pero eso fue porque en vw falsificaron los datos de emisión de co2 a partir de ahora eso no cuela y pagaran impuestos como todos los diesel y gasolina.
los tiguan 2.0 pagan 4.75 hasta los 150cv
por encima de los 150cv tanto el gasolina como el diesel pagan lo mismo
el 1.4 de 150 que equivale en rendimientos al 2.0 150 paga los 4.75

el impuesto de circulación en Madrid de un 2.0 150 es de 129€ al año el de 1.4 150 gasolina es de 60€.
parquimetro es mas barato.

el tema de los fap ha empezado a generalizarse ahora porque a pesar de que se empezo a montar en el 2007 hasta el 2013 - 2014 la mayoria de los coches no lo montaban. ahora a partir del 2014 casi todos lo llevan (diesel) y por logica en 2016 cuando la mayoria de esos coches ya empiezan a llegar a los 100.000 y 120.000km es cuando empiezan los problemas. (tiempo al tiempo).

es cierto que vw a partir del 2017 empezaran a montar fap para los gasolina para ello cuando toque cambiar mi tiguan de 2016 mirare alguno que no lo lleve (o bien otro motor de vw o me iré a otra marca) al menos que los problemas de fap queda demostrado que se hayan solucionado.

los clase c son los que pagan 4.75 de impuesto de matriculacion sea gasolina como si es diesel.

y dado que quieres hablar de motores de hoy en día pues te recuerdo que hoy en día la UE va a por los diésel a saco ya que contaminan mas y para bajar la contaminación en vez de ir a por las grandes fabricas van a por los usuarios como tu y yo, los que tengan diésel lo pagaran (espero equivocarme), de todos modos aquí es lógico que cada uno defiende lo que cree y yo creo que hoy en día es mejor un 1.4 tsi a50 que el tdi 2.0 150. ojo: eso es en lo que a mi me toca pero seguro que a otros les parece mejor el tdi y tendrán como tu sus razones y seguro que acertaran igual.
yo por mi experiencia con un tsi no me cambio y eso que intentan convencerme muchos compañeros y amigos. como ya lo dije anteriormente a mi me gusta el gasolina y me parece que he ahorrado con el tsi 1.4 bastante.

PD: los gasolina euro VI tambien son clase C. los diesel euro 4 y 5 son coches contaminentes y no son clase c
informate de las normativas euro 1,2,3,4,5 y la actual 6

Hola de nuevo xdd,

Si acudes a un concesionario Seat y presupuestas un Leon 2.0 TDI, veras que no lleva impuesto de circulacion. El impuesto de circulacion va en base a las emisiones CO2 y no tiene nada que ver con los CV. Estuve hace un mes en la seat y mi sorpresa fue que no tenia que pagar el impuesto de matriculacion. cosa que mi tiguan si (emite mas). Otro familiar se acaba de comprar el passat y tampoco debe pagar el impuesto. Tiene una minusvalia del 33xcien, pero no han tenido necesidad de aplicar la excencion. En todo momento estoy hablando del mismo motor, el 2.0tdi actual del passat y del leon.

El impuesto de circulacion se calcula en base a la pontencia fiscal, directamente relacionado con la cilindrada del motor. No tiene nada ver que ver con niveles de consumo ni sustancias emitidas. El TSI tuyo paga lo mismo que un 207 con 1.4 90cv.

Los motores diesel famosos de VW EA189 empezaron en 2008, llevan fap. Han pasado 8 años. No es tiempo suficiente para que las averias se hayan generalizado? De momento no es asi...

Repito que no es una discusion de cual sale mejor o no.... Si esa discusion mereciera la pena, yo aconsejaria a todo el mundo comprarse un dacia y cambiarlo cada 6 años.

Lo que quiero es que se aporten datos relevantes para que la gente que lea estos foros buscando info se informen bien.

Otra cosa que
 
Pues volviendo al tema del hilo (no la comparativa entre diesel y gasoline) dejadme que rompa una lanza a favor del 115CV. Creo que estamos de acuerdo que lo más importante de un motor es eso, el par motor (y a qué rpm las entrega).

Si nos fijamos en la ficha técnica, el 115CV entrega 320 Nm de par entre 1500 y 2500 rpm. El tdi 150 entrega 340, menos de un 6% de diferencia. Se va a notar eso en conducción normal? Yo creo que no. Además pensad que esa cifra de par es con el pie a fondo.

Solamente en esas circunstancias (el pedal machacando la alfombrilla) se va a notar diferencia durante una conducción normal del coche.

Que el 115 CV va a tirar menos a partir de 3000 rpm? Pues sí, a partir de esa cifra va a tirar menos. Pero honestamente, los que tenéis coches diésel, cuántas veces pasáis de esa cifra que no sea en un adelantamiento apurado o en una incorporación muy rápida?

Tenemos dos coches en casa, un Kuga 136CV, que también entrega 320 Nm de par. Os aseguro que casi nunca lo tengo que pasar de 3000 rpm para mover el coche bien. Si es que en sexta, desde 1500 rpm el coche se mueve fenomenal.

El otro coche es un Mazda 2 gasolina, 1.4 de 85 CV. Y os aseguro que también se mueve bien, y eso que no tiene el par del Kuga. Eso sí, si quieres que se mueva ágil tienes que subir de vueltas, pero para eso es un gasolina.

Y parece mentira que esto lo esté diciendo yo, que me he pedido el de 240 CV, pero más por el par motor (500 Nm) que por la potencia bruta. Y lo quiero dejar claro. Lo he pedido así PORQUE ME GUSTA. Punto. No hay otra justificación posible.

Para mi la clasifcación de motores es la siguiente:

115 CV y 150 CV: entre 320 y 340 Nm, no hay diferencia en conducción normal

190 CV: 400 Nm de par, este empieza a empujar con mucha alegría

240 CV: 500 Nm de par, espero que me dibuje una sonrisa en la boca cada vez que tenga la oportunidad de usar ese par motor.

Espero que os haya servido de ayuda. Mi conclusión es que si no vas con el pedal al suelo y por encima de 3000 rpm no creo que se vaya a notar mucho la diferencia entre esos dos motores. Lo digo sin haber probado el 115, pero sí he probado el 150 y os aseguro que no noté ninguna diferencia con mi Kuga (que tiene el mismo par que el 115)



Saludos!

Salvo los TSI, yo puse lo mismo que tú de manera generalizada, pero recomendé el TSI porque este motor gasolina en particular tiene la entrega de potencia igual que un diesel, desde las 1500 hasta 3500 y estira como un gasolina. Y los valores de recuperación del tsi150 son muy superiores al 115cv. Mirando en el Pasat ( no salen en el tiguan) creo, de 80-120, el diesel 10.2s y el gasolina 8.4.
Yo he cogido el diesel por consumo, ya que hago km y no me sale a cuenta, pero para uso más ocasional TSI150 sin dudarlo.
 
Última edición:
el 115cv para un mastodonte poco aerodinamico, con gomas de ¿235? y un barbaridad de kgs; es INSUFICIENTE. Os pongáis como os pongáis. Otra cosa es que cada uno quiera autojustificar su compra.
 
Si nos fijamos en la ficha técnica, el 115CV entrega 320 Nm de par entre 1500 y 2500 rpm. El tdi 150 entrega 340, menos de un 6% de diferencia. Se va a notar eso en conducción normal? Yo creo que no. Además pensad que esa cifra de par es con el pie a fondo.

Solamente en esas circunstancias (el pedal machacando la alfombrilla) se va a notar diferencia durante una conducción normal del coche.

Que el 115 CV va a tirar menos a partir de 3000 rpm? Pues sí, a partir de esa cifra va a tirar menos. Pero honestamente, los que tenéis coches diésel, cuántas veces pasáis de esa cifra que no sea en un adelantamiento apurado o en una incorporación muy rápida?

El 115cv entrega el par máximo entre 1500 y 2500rpm (son muy pocas rpm incluso para un TDI)... a partir de ahí, el coche se queda totalmente plano, y empieza a perder potencia. En cambio el 150cv entregará más par en un mayor rango de rpm's sin "desfallecer" como si haría el 115cv.

Un coche que a partir de 2500rpm empieza a perder fuelle..... se puede decir más alto pero no más claro... está falto de potencia (llámale par, llámale cv's, llámale X).

Tenemos dos coches en casa, un Kuga 136CV, que también entrega 320 Nm de par. Os aseguro que casi nunca lo tengo que pasar de 3000 rpm para mover el coche bien. Si es que en sexta, desde 1500 rpm el coche se mueve fenomenal.

El otro coche es un Mazda 2 gasolina, 1.4 de 85 CV. Y os aseguro que también se mueve bien, y eso que no tiene el par del Kuga. Eso sí, si quieres que se mueva ágil tienes que subir de vueltas, pero para eso es un gasolina.

Si nunca pasas de 3000rpm es porque, simplemente, por donde conduces no te hace falta un "plus de alegría", entiendo pues que circulas únicamente por autopista/autovía llana o por ciudad.
Si circularas por carretera nacional donde tuvieras que hacer adelantamientos, otro gallo cantaría y llegarías a las 3000rpm (o más) a menudo.

Y parece mentira que esto lo esté diciendo yo, que me he pedido el de 240 CV, pero más por el par motor (500 Nm) que por la potencia bruta. Y lo quiero dejar claro. Lo he pedido así PORQUE ME GUSTA. Punto. No hay otra justificación posible.

Y no sabes la envidia (sana por supuesto) que te tengo por esos 240cv :D

115 CV y 150 CV: entre 320 y 340 Nm, no hay diferencia en conducción normal

Vamos, ni de broma! A menos que para ti una "conducción normal" sea:
* Conducir por ciudad
* Conducir a 120km/h por una autopista completamente llana

190 CV: 400 Nm de par, este empieza a empujar con mucha alegría
240 CV: 500 Nm de par, espero que me dibuje una sonrisa en la boca cada vez que tenga la oportunidad de usar ese par motor.

Como no te dibuje una sonrisa... mal vamos eh!!! :sneaky:

Espero que os haya servido de ayuda. Mi conclusión es que si no vas con el pedal al suelo y por encima de 3000 rpm no creo que se vaya a notar mucho la diferencia entre esos dos motores. Lo digo sin haber probado el 115, pero sí he probado el 150 y os aseguro que no noté ninguna diferencia con mi Kuga (que tiene el mismo par que el 115)

No hace falta ir pedal a fondo para notar la diferencia entre un 115 y un 150... con una simple aceleración "normal", con el 150cv se tienen que notar los cv's extras y el mayor par.
 
Hola de nuevo xdd,

Si acudes a un concesionario Seat y presupuestas un Leon 2.0 TDI, veras que no lleva impuesto de circulacion. El impuesto de circulacion va en base a las emisiones CO2 y no tiene nada que ver con los CV. Estuve hace un mes en la seat y mi sorpresa fue que no tenia que pagar el impuesto de matriculacion. cosa que mi tiguan si (emite mas). Otro familiar se acaba de comprar el passat y tampoco debe pagar el impuesto. Tiene una minusvalia del 33xcien, pero no han tenido necesidad de aplicar la excencion. En todo momento estoy hablando del mismo motor, el 2.0tdi actual del passat y del leon.

El impuesto de circulacion se calcula en base a la pontencia fiscal, directamente relacionado con la cilindrada del motor. No tiene nada ver que ver con niveles de consumo ni sustancias emitidas. El TSI tuyo paga lo mismo que un 207 con 1.4 90cv.

Los motores diesel famosos de VW EA189 empezaron en 2008, llevan fap. Han pasado 8 años. No es tiempo suficiente para que las averias se hayan generalizado? De momento no es asi...

Repito que no es una discusion de cual sale mejor o no.... Si esa discusion mereciera la pena, yo aconsejaria a todo el mundo comprarse un dacia y cambiarlo cada 6 años.

Lo que quiero es que se aporten datos relevantes para que la gente que lea estos foros buscando info se informen bien.

Otra cosa que
Buenos dias,
exacto el impuesto se paga en base a la emision de CO2 pero es que conseguir que un diesel contamine menos que un gasolina es muy complicado y ademas a cuanto mas motos o mas potencia mas contaminacion por ello que hasta la fecha los que no pagaban impuestos de seat o vw fueron los 1.6 90 y creo 105 algunos. el 2.0 del 2013 tampoco pero con el pufo de vw con los resultados de las emisionesesos coches en cuando sanciones a la marca los propietarios tendrán que pagar los impuestos que en su dia se ahorraron o lo pagara VW por su estafa.
el mes pasado en algunos concesionarios seat regalaban el 4,75 de impuestos para vender mas uno de ellos ARDASA al que yo fui a pedir un presupuesto del ATECA y me regalaban el valor del impuesto (con condiciones claro esta)

el passat que dices no lo conozco y seguramente tendras razon pero si le ponen fap a los gasolina tampoco pagarian impuesto ninguno.

el impuesto se paga en relacion a potencia fiscar correcto por lo tanto con 1.4 pago menos y consigo mejor rendimiento que el 2.0 tdi porque si me voy a un 1.6 tdi para ahorrar pierdo rendimiento por todos los lados. a igual potencia y rendimiento 1.4 tsi equivale a 2.0 tdi y en impuesto de circulación es la mitad.

Los motores diesel famosos de VW EA189 empezaron en 2008, pero no llevan filtro de particula (como mecanico deberias de saberlo) empezaron a montarlo en los modelos de 2013 para corregir el farude de emisiones de CO2 a los propietarios y con ello la gente se queja que les pierde potencia.algunos lo montan a partir del 2011 (muy pocos)


el dato que yo he aportado (quitando esta pequeña discusion) es que a mi 150 tdi me ha decepcionado ya que el tsi 150 para la prueba que hice esta por encima en rendimiento. sera por mi forma de conducir y mis gustos a la hora de alargar la marcha.
por lo que imagino que el 115 se quedara corto y para mi eso es suficiente si vas por autopista y no vaias a adelantar en carretera nacional ya que si o si respondera mucho peor que el 1.4 tsi.
ahora si me comparas con un v6 o un cl55 amg pues claro que hay diferencias abismales. pero el 115 para mi se queda corto aunque hay gente con 45cv circulando y estan encantados.

¿creo que la duda era esa?
 
el mes pasado en algunos concesionarios seat regalaban el 4,75 de impuestos para vender mas uno de ellos ARDASA al que yo fui a pedir un presupuesto del ATECA y me regalaban el valor del impuesto (con condiciones claro esta)

el impuesto, el primer año SIEMPRE lo paga el concesionario / marca.
 
el impuesto, el primer año SIEMPRE lo paga el concesionario / marca.
Y al concesionario se lo pagas tú. Viene en el presupuesto incluido. Hablamos del impuesto de matriculacion, no del de circulacion.
 
Y al concesionario se lo pagas tú. Viene en el presupuesto incluido. Hablamos del impuesto de matriculacion, no del de circulacion.

perdón entonces; me he confundido. Yo hablaba de circulación.
 
Buenos dias,
exacto el impuesto se paga en base a la emision de CO2 pero es que conseguir que un diesel contamine menos que un gasolina es muy complicado y ademas a cuanto mas motos o mas potencia mas contaminacion por ello que hasta la fecha los que no pagaban impuestos de seat o vw fueron los 1.6 90 y creo 105 algunos. el 2.0 del 2013 tampoco pero con el pufo de vw con los resultados de las emisionesesos coches en cuando sanciones a la marca los propietarios tendrán que pagar los impuestos que en su dia se ahorraron o lo pagara VW por su estafa.
el mes pasado en algunos concesionarios seat regalaban el 4,75 de impuestos para vender mas uno de ellos ARDASA al que yo fui a pedir un presupuesto del ATECA y me regalaban el valor del impuesto (con condiciones claro esta)

el passat que dices no lo conozco y seguramente tendras razon pero si le ponen fap a los gasolina tampoco pagarian impuesto ninguno.

el impuesto se paga en relacion a potencia fiscar correcto por lo tanto con 1.4 pago menos y consigo mejor rendimiento que el 2.0 tdi porque si me voy a un 1.6 tdi para ahorrar pierdo rendimiento por todos los lados. a igual potencia y rendimiento 1.4 tsi equivale a 2.0 tdi y en impuesto de circulación es la mitad.

Los motores diesel famosos de VW EA189 empezaron en 2008, pero no llevan filtro de particula (como mecanico deberias de saberlo) empezaron a montarlo en los modelos de 2013 para corregir el farude de emisiones de CO2 a los propietarios y con ello la gente se queja que les pierde potencia.algunos lo montan a partir del 2011 (muy pocos)


el dato que yo he aportado (quitando esta pequeña discusion) es que a mi 150 tdi me ha decepcionado ya que el tsi 150 para la prueba que hice esta por encima en rendimiento. sera por mi forma de conducir y mis gustos a la hora de alargar la marcha.
por lo que imagino que el 115 se quedara corto y para mi eso es suficiente si vas por autopista y no vaias a adelantar en carretera nacional ya que si o si respondera mucho peor que el 1.4 tsi.
ahora si me comparas con un v6 o un cl55 amg pues claro que hay diferencias abismales. pero el 115 para mi se queda corto aunque hay gente con 45cv circulando y estan encantados.

¿creo que la duda era esa?

Es que los diesel emiten menos CO2. En general emiten mas mierda que los gasolina, pero lo que cuenta en este asuento es el CO2 y los gasolinas ganan.

En los concesionarios no regalaban el impuesto, porque de ser asi tendrian que cobrartelo y despues descontarlo, pero en este caso en los presupuestos marcaba el 0%. Y es que el motor 2.0tdi en muchos casos emite menos de 120g/km de co2. Y los coches que emiten mas de 120 son los q pagan el 4,75. Los que emiten mas de 180 creo son los que pagan 9.75...

El FAP es para las particulas en suspension, carboncillo, etc... nada que ver con el CO2, por lo que montar el FAP no supone un descenso del C02, luego no dejan de pagar impuesto.

Tengo un tio taxista con un passat del 2008 y lleva fap y yo mismo tengo un golf del 2010 que lleva fap. Te lo puedo demostrar cuando quieras.

Yo no entro en valoraciones personales de que motor tiene mejor rendimiento, yo voy a los datos y es lo que estamos discutiendo.
 
perdón entonces; me he confundido. Yo hablaba de circulación.
el de circulacion lo paga el primer año el concesionario???
no estoy seguro de ello ya que en mayo 2017 cuando me llegue la carta del ayuntamiento para pagar el de 2016 ire al concesionario a ver si cuela
 
el de circulacion lo paga el primer año el concesionario???
no estoy seguro de ello ya que en mayo 2017 cuando me llegue la carta del ayuntamiento para pagar el de 2016 ire al concesionario a ver si cuela
en el 2017, pagarás el del año 2017.

el impuesto lo paga quien tenga el coche a su nombre el día 1/1/xxxx;

si yo te vendo a ti un coche el día 2 de enero; el impuesto de ese año, lo pago yo.
 
el de circulacion lo paga el primer año el concesionario???
no estoy seguro de ello ya que en mayo 2017 cuando me llegue la carta del ayuntamiento para pagar el de 2016 ire al concesionario a ver si cuela
Pago del Impuesto de Circulación si vendemos nuestro vehículo

Pago del Impuesto de Circulación si vendemos nuestro vehículo
El impuesto de circulación es un tributo que actualmente pagan todos los vehículos a motor que estén en condiciones de circular y están matriculados
Vamos a definir claramente las responsabilidades de pago del mismo en el caso que vendamos nuestro vehículo.

El responsable de gestionar el cobro de esta tasa es el ayuntamiento donde esté censado el titular del vehículo, y la cantidad varía según el municipio y el tipo de vehículo, pero ¿qué debemos hacer en caso de venderlo?

El primer caso y generalmente el más común, se da cuando entregamos el vehículo en el concesionario al adquirir uno nuevo.

El punto de venta, en estos casos lo que suele hacer es practicar la baja temporal del vehículo hasta que consiga un nuevo comprador.

En este caso, somos nosotros los que debemos acudir a nuestro Ayuntamiento para proceder a gestionar la baja del vehículo, y así evitar que el año siguiente se nos vuelva a cobrar la tasa. Si el concesionario no lo pudiese vender en el plazo de un año, entonces estaría obligado a poner el vehículo a su nombre y pagar el impuesto.

id_4_pago-del-impuesto-de-circulacion-si-vendemos-nuestro-vehiculo.jpg


En el caso en que lo vendamos a un particular, lógicamente será éste último el responsable de pagar el impuesto al año siguiente. Recordamos que el responsable del pago es el que figure como titular del vehículo el primer día del año en curso. Por ejemplo, si vendemos el coche el 2 de enero, seremos nosotros los responsables del pago, aunque el Ayuntamiento practique el cobro en Julio y el vehículo ya no sea nuestro.
 
en el 2017, pagarás el del año 2017.

el impuesto lo paga quien tenga el coche a su nombre el día 1/1/xxxx;

si yo te vendo a ti un coche el día 2 de enero; el impuesto de ese año, lo pago yo.
y si el concesionario entrega un coche en agosto de 2016 ese coche no paga impuesto????
 
Volver
Arriba