TSI vs TDI. Gasolina o Diesel? La eterna duda

Por qué razón no dicen tampoco que el proceso de generar elevadas emisiones de NOx no es exclusivo de los diésel, sino que la elevada presión a la que trabajan los motores de reducida cilindrada de gasolina genera elevadas cantidades de este compuesto? Y muchos responderán: YA! PERO LLEVAN CATALIZADORES!!! Claro, pero los nuevos diésel también y tanto o más eficientes.


Me temo que los que tenemos un vehículo diésel lo que no queremos oír o ver, es que el motivo de la prohibición de la circulación de los vehículos diésel y la mayor carga impositiva que vamos a sufrir en breve no es por el CO2 ni por el NOx, sino por la gran cantidad de partículas cancerígenas que la combustión del gasóleo genera y eso, independientemente de catalizadores, FAP y demás inventos, no se puede evitar; ese es el verdadero motivo y, sin embargo, seguimos mirando para otro lado porque no queremos ver, pero da igual, ya miran por nosotros :cautious:

Precisamente, y es lo que quiero decir en mi post, esas partículas cancerígenas no son exclusivas de los diesel. Sino que se han multiplicado exponencialmente en los gasolina con los motores gasolina de baja cilindrada.

La cilindrada no importa, no influye en la potencia... al final da igual de dónde los saques, lo que importa, son los caballos.
Los coches de fórmula UNO, tienen motores de 1.6 de gasolina y desarrollan casi 1000 cv.

Para nada es lo mismo. Muchas veces importa más el “cómo” que el “qué”. Y el resultado tampoco es el mismo. No es lo mismo un motor que a bajas revoluciones entregue 25 CV que otro que facilite 10 CV por mucho que ambos entreguen 100 CV a altas revoluciones. Eso en los gasolina y en los diésel.

Entre toda la literatura (que hay mucha) de la que me empapé antes de decantarme por mi actual motor (que ojo para nada estoy diciendo que sea la mejor opción), recomiendo el tocho siguiente, que al parecer a los políticos les da “pereza” leer.

No todo es culpa del diésel. Así se forman los NOx en los motores de gasolina todo es culpa del diésel. Así se forman los NOx en los motores de gasolina
 
Última edición:
Con estos debate no creo que ayudanos a un compañero que elegir, al fin al cabo los que tenemos gasolina defenderemos nuestra compra y los que tienen diésel igual, lo ideal es probar ambos, el gasolina y el diésel y así ver con cuál te sientes más a gusto, escuchar el ruido del motor, la respuesta del motor y así sucesivamente, sin contar que no hablamos de caballos, si no de cilindradas también deberíamos agregar el motor tsi 2.0 sería lo mas correcto. Yo tengo un tsi 2.0 180, lo que me gusta del coche de gasolina es el ruido del motor, la contra pues que consume más, el diésel pues consume menos, la contra eso de estar regenerado es algo que no me hace gracia ya que imagínate te pilla llegando en pleno trabajo o eso de estar agregando adblue, y encima la Unión Europea está a la caza de estos motores. Pero insisto uno tiene que comprarse lo que uno se sienta más cómodo, al fin y al cabo uno es quien lo va a pagar y uno es quien lo va a conducir.
 
Con estos debate no creo que ayudanos a un compañero que elegir, al fin al cabo los que tenemos gasolina defenderemos nuestra compra y los que tienen diésel igual, lo ideal es probar ambos, el gasolina y el diésel y así ver con cuál te sientes más a gusto, escuchar el ruido del motor, la respuesta del motor y así sucesivamente, sin contar que no hablamos de caballos, si no de cilindradas también deberíamos agregar el motor tsi 2.0 sería lo mas correcto. Yo tengo un tsi 2.0 180, lo que me gusta del coche de gasolina es el ruido del motor, la contra pues que consume más, el diésel pues consume menos, la contra eso de estar regenerado es algo que no me hace gracia ya que imagínate te pilla llegando en pleno trabajo o eso de estar agregando adblue, y encima la Unión Europea está a la caza de estos motores. Pero insisto uno tiene que comprarse lo que uno se sienta más cómodo, al fin y al cabo uno es quien lo va a pagar y uno es quien lo va a conducir.

Precísamente eso lo que quiero transmitir. Dejémonos de historias que cada tecnología tiene o tendrá sus inconvenientes. Nada es infalible. Comprémonos lo que realmente nos haga sentir cómodos.
 
Yo tengo una duda.
Si un motor 2.0 tdi de 150cv
No sé si tu golf era TDI o TSI. Este son 150, pero con mucho más peso. Yo creo que el TDI 150 tiene más capacidad y más fuerza que es TSI.
Yo he tenido los dos. Un mk2 150cv tdi 4motion y ahora el mk2 150cv tsi 4motion y tiran por un igual, el tsi un poco más perezoso en bajas que el tdi pero acelerando y exprimiendo los 150cv no hay apenas diferencia salvo el consumo.
Para sacarle los cv los tienes que llevar a altas vueltas. El tdi pierde su poder a las 3000rpm. El tsi desde las 3000 hasta las 6500 es todo genio.
El par es el par.
Los cv son los cv.
 
Y como dices, el consumo es el consumo. El tener que llevar un coche por encima de las 3.000 vueltas para que ande hace que las reacciones sean más lentas.
Yo, por suavidad de marcha, me quedaría con el gasolina (genio, genio, no se puede decir que tenga por mucho que lo subas de vueltas). Por versatilidad y empuje, el diesel.
 
Última edición:
Y como dices, el consumo es el consumo. El tener que llevar un coche por encima de las 3.000 vueltas para que ande hace que las reacciones sean más lentas.
Yo, por suavidad de marcha, me quedaría con el gasolina (genio, genio, no se puede decir que tenga por mucho que lo subas de vueltas). Por versatilidad y empuje, el diesel.
Si pones los dos a acelerar, verás como lo que crees, no es tan cierto.
 
En la comparativa de las dos versiones de 150 cv, diésel y gasolina, la aceleración de 0 a 100 km/h es parecida, aunque un poco más rápida en el motor de gasolina, a partir de 100 km/hora el motor de gasolina no tiene rival y es mucho más rápido y elástico que el de gasóil.
En bajas revoluciones tiene más fuerza el diésel, pero a partir de las 2500 vueltas el gasolina es mucho más dinámico y entrega la potencia con mucha más alegría.
En mi caso con el motor TSI de 150 cv, en carretera voy ligerito, en lo que a velocidad se refiere, y no paso de 7 litros de consumo, hago medias de 6.4 y 6.7, la verdad es que estoy gratamente sorprendido con el consumo de este motor. Hasta en ciudad rara vez paso de 7.5 litros, casi siempre rondando los 7.
La clave está en no dar acelerones innecesarios que es donde el turbo demanda una gran cantidad de combustible y eleva el consumo.
 
Os pongo una foto sobre el último consumo que hice en circulación por ciudad (Madrid), el último día. Creo que es un consumo muy contenido el que tiene este motor, si se hace una conducción eficiente.
 

Adjuntos

  • 20180722_223613.jpg
    20180722_223613.jpg
    46,6 KB · Visitas: 70
Esto es real y no rumorología (la hoja enviada, no lo de la repro claro :p):

Posible Repro por exceso de emisiones con la nueva normativa WLTP
Hojita que le han hecho firmar a un compañero del foro a la compra de un 1.4 TSI y que le entregan en breve:

upload_2018-7-25_12-43-42.png

¿Alguien ha comprado o le van a entregar en breve un TDI, TSI 2.0 para ver si tiene la misma situación ?
solo aclarar, para no alarmar innecesariamente, que lo que pone es que no cumplirá la nueva EURO 6C cuando se la hagan pasar al modelo en cuestión( se supone que no podrán matricular 1.4TSI o 2.0 TSI 180cv a partir de septiembre. Ni idea el diesel).
 

Adjuntos

  • upload_2018-7-25_12-41-58.png
    upload_2018-7-25_12-41-58.png
    342,8 KB · Visitas: 62
Última edición:
Esto es real y no rumorología (la hoja enviada, no lo de la repro claro :p):

Posible Repro por exceso de emisiones con la nueva normativa WLTP
Hojita que le han hecho firmar a un compañero del foro a la compra de un 1.4 TSI y que le entregan en breve:

Ver el archivo adjunto 41427

¿Alguien ha comprado o le van a entregar en breve un TDI, TSI 2.0 para ver si tiene la misma situación ?
solo aclarar, para no alarmar innecesariamente, que lo que pone es que no cumplirá la nueva EURO 6C cuando se la hagan pasar al modelo en cuestión( se supone que no podrán matricular 1.4TSI o 2.0 TSI 180cv a partir de septiembre. Ni idea el diesel).

Efectivamente, VW ya ha anunciado un parón de unos 250.000 vehículos entre agosto y septiembre, incluída alguna versión del icónico Golf GTI.

Pero tranquilos, que en 2020 entra en vigor la Euro 6d que ni siquiera cumplirán algunos de los híbridos actuales...

Así es que... para qué PRE-ocuparte? Compres diésel o gasolina nos los vamos a comer con patatas de aquí a diez añitos.

Yo me he comprado un Diésel para autopista/carretera y mi mujer un Fiat 500 gasolina para ciudad. Lo próximo será adquirir uno a baterías del Imaginarium para que nos lleven mis hijos al trabajo.
 
Efectivamente, VW ya ha anunciado un parón de unos 250.000 vehículos entre agosto y septiembre, incluída alguna versión del icónico Golf GTI.

Pero tranquilos, que en 2020 entra en vigor la Euro 6d que ni siquiera cumplirán algunos de los híbridos actuales...

Así es que... para qué PRE-ocuparte? Compres diésel o gasolina nos los vamos a comer con patatas de aquí a diez añitos.

Yo me he comprado un Diésel para autopista/carretera y mi mujer un Fiat 500 gasolina para ciudad. Lo próximo será adquirir uno a baterías del Imaginarium para que nos lleven mis hijos al trabajo.

Y lo mejor de todo es que ahora resulta que el futuro es el DIESEL hibrido :D:D

El nuevo Audi Q8 ya tiene precio, desde 84.840 euros para el diésel de 286 CV
El precio del Audi Q8
A la espera de más detalles al respecto de la gama Audi Q8, ya podemos adelantaros que el Audi Q8 arrancará en 84.840 euros. Ese será el precio base del modelo de acceso, un diésel 3.0 TDI de 286 CV de potencia. Como referencia, nos encontramos con que el Audi Q7 con motor 3.0 TDI y 272 CV de potencia arranca en 68.760 euros. Ver gama y ofertas de Audi.

A favor del Audi Q8 hemos de decir que no solo se presenta como una versión más distinguida, más elegante, del Audi Q7. El motor 3.0 TDI del Audi Q8 ya está equipado con la tecnología Mild Hybrid, un sistema micro-híbrido que mejora la eficiencia de este diésel de seis cilindros, apoyando al motor de combustión interna con un motor eléctrico, recuperando energía, y consiguiendo incluso que pueda “llanear” a velocidades de entre 55 y 160 km/h con el motor diésel apagado.
 
Y lo mejor de todo es que ahora resulta que el futuro es el DIESEL hibrido :D:D

El nuevo Audi Q8 ya tiene precio, desde 84.840 euros para el diésel de 286 CV
El precio del Audi Q8
A la espera de más detalles al respecto de la gama Audi Q8, ya podemos adelantaros que el Audi Q8 arrancará en 84.840 euros. Ese será el precio base del modelo de acceso, un diésel 3.0 TDI de 286 CV de potencia. Como referencia, nos encontramos con que el Audi Q7 con motor 3.0 TDI y 272 CV de potencia arranca en 68.760 euros. Ver gama y ofertas de Audi.

A favor del Audi Q8 hemos de decir que no solo se presenta como una versión más distinguida, más elegante, del Audi Q7. El motor 3.0 TDI del Audi Q8 ya está equipado con la tecnología Mild Hybrid, un sistema micro-híbrido que mejora la eficiencia de este diésel de seis cilindros, apoyando al motor de combustión interna con un motor eléctrico, recuperando energía, y consiguiendo incluso que pueda “llanear” a velocidades de entre 55 y 160 km/h con el motor diésel apagado.
Esto no hay quien lo entienda. o_O :roflmao:
 
Yo me he comprado un Diésel para autopista/carretera y mi mujer un Fiat 500 gasolina para ciudad. Lo próximo será adquirir uno a baterías del Imaginarium para que nos lleven mis hijos al trabajo.

la intencion del gobierno es esa...consumir consumir y consumir, del diesel pasamos a comprar gasolina, del gasolina el paso siguiente es el hibrido,,,del hibrido pasaremos al electrico 100%y de aqui 30 años nos impulsaran las ondas de los iones chocando las unas contra las otras y si puede ser vehiculos que tengan la posibilidad de volar para desongestionar el trafico de las grandes ciudades.
 
Yo puedo contar mi experiencia, tuve siempre coches de gasolina, mi primer vehículo un talbot horizon de segunda mano allá por el año 82...luego vino un R5 Copa turbo ( ese si que aceleraba , y no como los de ahora que primero hacen ruido y luego corren. La experiencia que tuve con él fué de impresión , unos años de correrias totales, antes se adelantaba en las carreteras , no había autovias eso eran por los años 80/90); luego vino la familia, más maletero etc tuve un R19 RTI , justito de motor si lo cargabas y facil de gastar 12 litros si le pisabas..Pero en el año 2000 me compré mi primer diesel, un wolkswagen bora hitghline 115 cv... , dudé mucho entre gasolina y diesel, pero me convenció el primer cambio de 6 velocidades y ese motor de 115 cv que al poco lo sacaron 130 y luego 150cv..., pues han sido casi 18 años con él... averías dos caudalímetros y un alternador... eso para que digan que las averías de los diesel y tal y tal... en conducción zumbaba de lo lindo... lo llegué a poner a 210 de marcador...cuando no te metían en la cárcel como ahora, ahorrador a mas no poder... de 5 a 6 litros pisandole de lo lindo...casi 300.000km, enfin que sí que la gasolina mas suave, menos ruido, ojo pero al ralentí, porque luego en marcha ya no hay diferencia,,,mi nuevo Tiguan rline 150 diesel , a 160 no se oye...o estoy muy sordo...ni ruidos aerodinámicos ni nada...Pero cada uno ha de tomar su decisión, pero Yo he considerado que 2 litros de más a los 100km es bastante, son sobre 3 €, haciendo unos 24.000km al año creo que me sale a cuenta el diesel, y mi conciencia está muy tranquila con la norma euro 6 en cuanto a contaminación...y lo dicho que tirar de 2000 kg , a poco que vayas cargado....no se si compensa un gasolina; mpara mí no, pero hay que respetar todas las opiniones..Yo sólo he dado la mia.
 
Mi punto de vista es que si te puedes permitir un buen cacharro siempre gasolina, los diésel aunque van muy bien pero no es lo mismo

Cierto que cuando lo zumbas se dispara el consumo y por tanto aumenta la diferencia con el diésel pero hasta 20000 kms creo que sale rentable El gasolina, siempre que disfrutes de la conducción

Para hacer kms ya están los diésel y los gaseosos

Saludos
 
luego vino un R5 Copa turbo

yo en aquella epoca solo me quedaba soñar con el....como lo disfrutarias, aunque supongo que con precaucion, aun me acuerdo que un amigo mio salio disparado recto en una curva al conectarse el turbo de forma brusca...

eso si eran coches y no los coches de pastel que nos venden ahora, apañados estamos con el temita de la contaminacion.
 
yo en aquella epoca solo me quedaba soñar con el....como lo disfrutarias, aunque supongo que con precaucion, aun me acuerdo que un amigo mio salio disparado recto en una curva al conectarse el turbo de forma brusca...

eso si eran coches y no los coches de pastel que nos venden ahora, apañados estamos con el temita de la contaminacion.

Ese turbo era bastante peligroso para gente poco experimentada, creo recordar que saltaba a un determinado régimen de vueltas y eso...
 
Correcto, llegabas a la curva por debajo de ese régimen y al reducir lo superaba entrando en turbo en la entrada a curva......dicen las malas lenguas que no les hacían seguro a todo riesgo....
 
Volver
Arriba