Si o no al sistema Start-Stop ¿Ponemos fin al debate?

START&STOP, ¿lo usáis?

  • Sí, lo uso siempre sin ninguna distinción.

    Votos: 39 15,7%
  • No, lo desconecto cada vez que arranco el coche.

    Votos: 121 48,8%
  • Lo conecto o desconecto según la situación.

    Votos: 88 35,5%

  • Votantes totales
    248
Buenas a todos, yo llevo con un TDI 140CV Bluemotion casi dos meses, es un 2012, la batería sigue siendo la original, por vuestra experiencia le queda poco? Yo el Start&Stop no lo desconecto, es cierto que el recorrido habitual que hago no le exige demasiado al sistema, si acaso se conecta 4 o 5 veces...
Este tema siempre genera controversia, tiene sus detractores y sus defensores, pero por el poco tiempo que lo tengo, sí que parece que algo de combustible se ahorra, porque si no, consumos de 4,5 l no se alcanzarían sin el Start&Stop no?

Gracias.
 
4,5 litros/100 es poquillo para un 140, sí.
 
Yo lo desactivaba siempre nada más arrancar, pero he entendido que si lo llevamos es por algo más que por ahorrar combustible o contaminar menos. Ahora creo que aprovecho mejor este sistema desactivando solo en paradas previsiblemente cortas (semáforos rápidos o a punto de cambiar, por ejemplo); en retenciones ya no lo quito, la misma gestión del Sistema no para siempre el motor (y tengo en cuenta la temperatura del aceite, que si es mayor de 105 grados sí desconecto hasta que baja). Quizá sea manía, pero tampoco me gusta que se pare en el primer semáforo tras salir de la autovía, aunque trajera una conducción relajada o tranquila, lo dejaremos para el segundo (aunque no siempre nos vamos a acordar del botón, eso también nos pasará).

Tanto la batería como el arranque no son convencionales, portamos estos elementos reforzados pensando precisamente en este Sistema, no tienen porque verse afectados o mermados por dejar funcionar el Start&Stop, aunque pensemos que así es.

Yo creo que un cierto sentido común nos va a decir si puede no ser bueno que en un momento dado se pare el motor, es entonces cuando usamos el botoncillo.
 
Después de varios días viendo opiniones, dudas y divagaciones sobre la opción Start-Stop he llegado a las conclusiones siguientes:

1.- Esta opción es una especie de imposición reglamentaria de directivas y leyes contra la contaminación. Lo siento pero no he encontrado referencias y tampoco es importante para el debate que nos ocupa.

2.- A unos les gusta o no les importa que esté activado por defecto, a otros no y a otros, como yo, les gustaría que pudiera configurarse a voluntad, sea activado, sea desactivado. Resolver algo tan simple debería ser misión de Volkwagen pero puede que las directivas y leyes mencionadas no se lo permitan, a tenor de que este asunto del Start-Stop afecta a la totalidad de fabricantes, al menos, europeos o que comercializan sus coches en la UE.

3.- Obviamente, cabría pensar que este debate no se ha producido únicamente entre los "tiguaneros" españoles y a las primeras de cambio, buscando en el "origen", o sea, entre los "tiguaneros" alemanes o, para ser más exactos, entre los numerosos propietarios con coches con este sistema. Convencidos que el fabricante está obligado a dejar activar el Start-Stop en el arranque, aportan soluciones concretas:

a) Tipo "casero", si bien con un diseño muy profesional: born2bastel » Start-Stop Automatik deaktivieren mit Memoryfunktion. Si al entrar en esta página apareciera en Alemán, en la parte superior derecha, pulsad la banderita española. Pese a la traducción siempre pintoresca de Google, es perfectamente inteligible y junto con la gran cantidad de imágenes, cualquier aficionado a los microcontroladores podrá realizar sin dificultades. Se incluye esquema, programa en .hex y PCB. Si alguno está interesado en un PCB bueno bonito y barato, yo le puedo decir cómo diseñarlo y a qué fabricante encargarlo. 3 unidades mínimo por 4 a 6€, IVA y portes incluídos, o sea, no más de 2€ por PCB, en Holanda. El microcontrolador, la otra pieza "cara" del circuito, otros 2€, más o menos, el problema es tener un grabador para meter el programa en la "flash" del microcontrolador (siempre hay soluciones). Se acompaña una relación de marcas y modelos compatibles y unos pocos que no lo son y el porqué. También se acompaña de otra relación con la denominación del conector y el color de los 3 cables, Tensión, masa y señal SSA, en función de marca, modelo y versión. A bote pronto, creo que esta solución podría salir por entre 20 y 40€.

b) Tipo "profesional": Start-Stopp-Automatik-Memory-Modul - KFZ-Modul.com. Para un Tiguan del 2016 hasta el presente, 99€, IVA incluido (no tengo claro los costes de envío pero de Alemania a España vía correos, unos 2 ó 3€).​

Las dos soluciones inciden en que es un sistema de memorización del último estado de Start-Stop, las dos pueden memorizar el estado "desactivado" o dejarlo de origen, es decir, como si no se hubiera tocado nada. Para ser exactos, ambas soluciones "automatizan" o, dicho de otro modo, simulan que hemos pulsado la tecla. Por lo visto, las regulaciones que hay sobre el tema no especifican que sea el conductor el único que puede pulsar la tecla y tampoco que no sea un "no humano".

NOTA IMPORTANTE: Técnicamente no debería afectar a la garantía pero, desde luego, yo no lo voy a tocar y si después del periodo de garantía, mi mujer me sigue dando la tabarra, se lo instalaré, pero no antes.

Saludos,
 
Bueno hoy le he preguntado a la autoescuela de al lado de mi trabajo que llevan 2 gtd de 184cv para dar clase que tal le iba, dice que en 4 años ni una avería y el star stop nunca lo desconectan, usan el coche casi 10 horas y por ciudad dando clases osea imaginaros, lo único que ha cambiado es la batería 2 veces me ha dicho que le cuestan 90€
 
Una autoescuela, coches en manos de novatos, por ciudad, unas 10 horas... es una muy buena fuente. Gracias, Kinipc.
 
Me explicaba que le viene genial lo del start stop porque cuando se les cala solo con pisar embrague el coche arranca solo. Y lo mejor es que es legal de cara al tema del examinador.
 
Me explicaba que le viene genial lo del start stop porque cuando se les cala solo con pisar embrague el coche arranca solo. Y lo mejor es que es legal de cara al tema del examinador.

Que no tienen que estar con la llave poniéndose nerviosos . Tienen los dos gtd y un a3 140 cv y dice que gastan menos los gtd joder
 
Si vas a hacerlo después de la garantia (Yo lo llevo desactivado ya) con OBDELEVEN es la forma más sencilla y menos invasiva, ya que lo único que haces es decirle al coche que espere a X para activarse cuando debería de llegar Y, por lo que nunca se activa.
Aquí tienes información:
Desactivado por defecto del START/STOP (petición)
 
Yo es el primer coche con esta función que voy a tener. Supongo que es cuestión de acostumbrarse. Yo voy a intentar usarlo porque se supone que ahorras y contaminas menos. Escuche una vez en la tele que los motores de arranque estaban preparados para más de 500K ciclos
 
ami me empieza a cansar este tema porque al final todo deriva siempre en lo mismo, yo lo desconecto y tu porque lo desconectas si es tonteria
ami para que el coche me vaya de un punto A a un punto B no necesito arrancar y parar 10.000 veces y mas sabiendo que tengo que pagar por sus componentes, yo como Mediamark " yo no soy tonto " :p:D
 
tranquilos todos, yo os estoy haciendo de conejillo de indias, desde que cogí el coche nunca lo he desconectado, en todos los semáforos, atascos etc se me apaga y enciende el motor sin parar

cuando tenga alguna avería ya os diré
 
tranquilos todos, yo os estoy haciendo de conejillo de indias, desde que cogí el coche nunca lo he desconectado, en todos los semáforos, atascos etc se me apaga y enciende el motor sin parar

cuando tenga alguna avería ya os diré

pero dinos la verdad ehhh, si ves salir humo alguna vez del motor no lo escondas, hazle foto :D
 
Yo lo utilizo una vez siempre que cojo el coche; cuando se para por primera vez y me acuerdo de que tengo que darle al botón.
Te pasa igual que a mí, jajaja. Menudo coñazo, se lo podrían haber ahorrado.
 
Al principio lo desconectaba SIEMPRE.
En cambio ahora, solo lo desconecto cuando el coche está frío o cuando preveo múltiples paradas en poco tiempo (por ejemplo las típicas retenciones del tipo arranca-para-arranca-para).
 
Al principio lo desconectaba SIEMPRE.
En cambio ahora, solo lo desconecto cuando el coche está frío o cuando preveo múltiples paradas en poco tiempo (por ejemplo las típicas retenciones del tipo arranca-para-arranca-para).
¿Porqué lo desconectas en frío, es malo o algo?
 
¿Porqué lo desconectas en frío, es malo o algo?

Con el motor frío no me gusta que esté parando y arrancando en cada semáforo. Más que nada porque prefiero que el motor coja la temperatura de trabajo adecuada cuanto antes y el motor esté correctamente lubricado.
 
Yo no desconecto nunca el Start-Stop, salvo para maniobras y en atascos (porque no me gusta tanta parada y arranque en tan poco tiempo). Tengo el coche unos 3 meses y me he dado cuenta que el Start-Stop no funciona con el coche recién arrancado o cuando está tirando mucho de batería (faros encendidos, climatizador, etc). El sistema tiene en cuenta muchos factores y creo que funciona muy bien. Yo entiendo que así contribuimos a cuidar el medioambiente, puede que la batería/motor de arranque duren menos pero no creo que esto perjudique al coche.

He desactivado el Auto-Hold y solo lo activo solo en pendientes. Al principio lo tenía siempre puesto, pero empecé a oir un ruido raro cuando al avanzar vences la resistencia del freno...

Entiendo que si tienes cambio automático, el Auto-Hold es muy cómodo porque practicamente solo manejas el acelerador! pero en mi caso siempre ando pateando embrague o sea que pisar un pedal mas que menos...
 
Volver
Arriba