Rodaje a lo "Loco" para el Tiguan

Vaya consejos mas buenos que te dan, es como irse a la selva y recomendarte que te pongas en chanclas porque iras mas fresquito, en fin...

mira...
el peor escenario para hacerle él rodaje a un coche es precisamente circular por puertos de montaña, en tu caso y dado que no lo vas a poder evitar, te recomiendo no llevarlo mas allá de las 2.200 rpm, circula de forma suave y sin aceleraciones bruscas, independientemente de si esta frío o caliente él aceite. Has echo muy bien en no pasarlo de 2000\2200 rpm es lo correcto;
Te recomiendo que salgas de tu orografia y dale kilómetros en llano combinando con curvas, es muy importante en los primeros kilómetros, hazte viajes largos aunque sea solamente para irte a comprar unos pantalones a otra provincia.
 
Muestra de mi tiguan,que ya era hora.
Gracias por vuestras respuestas,hay que ir aprendiendo de todo poco a poco.
 

Adjuntos

  • B59E75EC-3B07-49A0-8080-648A694DA4CF.jpeg
    B59E75EC-3B07-49A0-8080-648A694DA4CF.jpeg
    118,3 KB · Visitas: 51
  • 8BBE9274-44AF-4DD5-87CD-CED1501C1719.jpeg
    8BBE9274-44AF-4DD5-87CD-CED1501C1719.jpeg
    178,6 KB · Visitas: 51
@Miniloco yo no le he hecho rodaje a ningun coche y te aseguro que los de mi empresa, muchos, se van con mas de 200k únicamente de ciudad. Ni suavidad ni cosas de cuñados. Mira los taxis... dile al paki que estrena coche de flota que 2200 revoluciones y tal... y le hacen 400k km en 4 años o a los autocares de linea urbana... etc etc etc.
Hablar de hacer rodaje es como si te vendieran algo de lo cual no estas seguro de que va a funcionar bien. Hay que tener en cuenta que el fabricante vende el coche y este debe ser totalmente funcional desde el minuto 1.
Es como si mañana me compro una excavadora y resulta que durante 200h no puedo hacer zanjas de mas de un metro por el tema del rodaje...
Las maquinas (todas) hay que utilizarlas con sentido común, sin obsesiones absurdas y un coche con llevarlo sin excesos hasta la Tt (temperatura de trabajo) y una vez alcanzada esta, la máquina debe rendir al 100%.
Pero eh, que no pasa nada. Tu sigue con tus rodajes, yo solo te expongo una opinión.
 
Última edición:
@Miniloco....Las maquinas (todas) hay que utilizarlas con sentido común.....

Más claro, agua. :thumbsup:
En este foro he llegado a leer que no se le puede pedir el 100% el coche hasta pasados los 7.000km!!! :cautious:

Nos obsesionamos con el rodaje y tampoco hay para tanto. Evidentemente durante los primeros km's se debe de ir con más cautela/mimo, pero tampoco exageremos. Cuando el coche lleva 20 minutos en marcha ya ha llegado a la temperatura de trabajo adecuada, y no le pasa nada por superar las 3.000RPM.
 
Siempre tendemos a saber más que los ingenieros que diseñan estas cosas:
upload_2018-5-14_9-48-25.png
upload_2018-5-14_9-50-38.png
Es de sentido común que una máquina tan compleja como un motor+transmision+cambio+etc necesite un periodo de adaptación de los componentes y si esto no lo hacemos pues la probabilidad de que nos de problemas en el futuro aumentan. Rodajes de 7000 pues lo veo una exageración pero 1500/3000km no son nada. Ademas haciendo una conducción normal, esperando a que el coche coja temperatura sobra para hacerlo. Peor es meterle un viaje nada más estrenarlo de 1000km por autovia a piñon fijo, por ejemplo. El rodaje tan solo es no meterle acelerones en frio, no subirlo de vueltas al principio y usar mucho el cambio, subiendo y bajando marchas, velocidad, etc. Ademas de parar al principio cada pocos km en vez de meterle 500km del tirón.
 
Siempre tendemos a saber más que los ingenieros que diseñan estas cosas:
Ver el archivo adjunto 38565
Ver el archivo adjunto 38566
Es de sentido común que una máquina tan compleja como un motor+transmision+cambio+etc necesite un periodo de adaptación de los componentes y si esto no lo hacemos pues la probabilidad de que nos de problemas en el futuro aumentan. Rodajes de 7000 pues lo veo una exageración pero 1500/3000km no son nada. Ademas haciendo una conducción normal, esperando a que el coche coja temperatura sobra para hacerlo. Peor es meterle un viaje nada más estrenarlo de 1000km por autovia a piñon fijo, por ejemplo. El rodaje tan solo es no meterle acelerones en frio, no subirlo de vueltas al principio y usar mucho el cambio, subiendo y bajando marchas, velocidad, etc. Ademas de parar al principio cada pocos km en vez de meterle 500km del tirón.
Siempre tendemos a saber más que los ingenieros que diseñan estas cosas:
Ver el archivo adjunto 38565
Ver el archivo adjunto 38566
Es de sentido común que una máquina tan compleja como un motor+transmision+cambio+etc necesite un periodo de adaptación de los componentes y si esto no lo hacemos pues la probabilidad de que nos de problemas en el futuro aumentan. Rodajes de 7000 pues lo veo una exageración pero 1500/3000km no son nada. Ademas haciendo una conducción normal, esperando a que el coche coja temperatura sobra para hacerlo. Peor es meterle un viaje nada más estrenarlo de 1000km por autovia a piñon fijo, por ejemplo. El rodaje tan solo es no meterle acelerones en frio, no subirlo de vueltas al principio y usar mucho el cambio, subiendo y bajando marchas, velocidad, etc. Ademas de parar al principio cada pocos km en vez de meterle 500km del tirón.
Folleto para vendedores. Primeramente porque el funcionamiento de una máquina se mide en horas o ciclos no en km. Ésta gente te sugiere que durante un número de ciclos de trabajo no lleves la máquina a máxima carga. ERROR y vuelvo a lo mismo, si el fabricante dudara de su producto y considerase oportuno un rodaje, el vehículo lo entregarían limitado. Pero como el conjunto ya viene preparado y testado, no requiere rodaje. Requiere atención durante las primeras horas de funcionamiento pues la probabilidad de que falle, es igual a bajas rmp que a altas.
Se puede hacer 1000km de semaforo en semaforo o de peaje a peaje. Cual de los dos es para ti el rodaje valido?
No es que te quiera llevar la contraria @R.I.P pero llevo desde que acabé la carrera dedicandome a los componentes derivados del acero y aleaciones proyectadas a la automoción y maquinaria en genera por lo que a día de hoy no me va a enseñar nada un manual de usuario de un vehiculo común. De otras muchas cosas si, pero de ajuste y ensayos de componentes...mmm no.
 
Última edición:
Más claro, agua. :thumbsup:
En este foro he llegado a leer que no se le puede pedir el 100% el coche hasta pasados los 7.000km!!! :cautious:

Nos obsesionamos con el rodaje y tampoco hay para tanto. Evidentemente durante los primeros km's se debe de ir con más cautela/mimo, pero tampoco exageremos. Cuando el coche lleva 20 minutos en marcha ya ha llegado a la temperatura de trabajo adecuada, y no le pasa nada por superar las 3.000RPM.
No le des tanta voz a la radio!! Que es nueva... jaja !! Ainsss
 
Folleto para vendedores. Primeramente porque el funcionamiento de una máquina se mide en horas o ciclos no en km. Ésta gente te sugiere que durante un número de ciclos de trabajo no lleves la máquina a máxima carga. ERROR y vuelvo a lo mismo, si el fabricante dudara de su producto y considerase oportuno un rodaje, el vehículo lo entregarían limitado. Pero como el conjunto ya viene preparado y testado, no requiere rodaje. Requiere atención durante las primeras horas de funcionamiento pues la probabilidad de que falle, es igual a bajas rmp que a altas.
Se puede hacer 1000km de semaforo en semaforo o de peaje a peaje. Cual de los dos es para ti el rodaje valido?
No es que te quiera llevar la contraria @R.I.P pero llevo desde que acabé la carrera dedicandome a los componentes derivados del acero y aleaciones proyectadas a la automoción y maquinaria en genera por lo que a día de hoy no me va a enseñar nada un manual de usuario de un vehiculo común. De otras muchas cosas si, pero de ajuste y ensayos de componentes...mmm no.

Hola.
Un manual de usuario está pensado para transmitir información relevante del producto evitando precisamente tecnicismos que impidan la comprensión del mismo. ¿que sentido tiene hablar de ciclos u horas cuando referenciar el periodo de rodaje en km´s es perfectamente válido?. Lo que no entiendo es que si eres del sector sabes perfectamente que por muy preciso que sea el diseño se trabaja con tolerancias. Y aunque sean de micras, en un conjunto de cientos de piezas es acumulativo en algunos conjuntos. Ese factor de tolerancia es precisamente el que "afinas" en el rodaje. En un mundo perfecto no hace falta,pero sabes que en los procesos de producción puede pasar cualquier cosa. Yo también me dedico al diseño de piezas (plástico) y si hay algo crítico es precisamente el factor de dispersión en el proceso productivo. Unos fabrican el motor, otros la caja de cambios, otros la transmisión, etc, etc. Todo esto montado en una cadena de producción por turnos....si lo raro es que funcionen :D:D. En serio, la fabricación de un coche es una maravilla en todas sus fases. Yo creo que la divergencia en nuestras opiniones está en que, para mi, los problemas no están en el diseño sino en la producción y montaje, y eso es lo que un rodaje puede corregir o ajustar. Si te dedicas al sector de maquinaria industrial(por el comentario de la excavadora :p) imagino que los componentes diseñados o los materiales son mucho más robustos y sobredimensionados que los de un vehiculo particular, y su nivel de tolerancia mucho mayor, por lo que el rodaje no será tan necesario.
 
Última edición:
@R.I.P no me ha quedado claro si estás de acuerdo conmigo o no con lo del rodaje :oops: por eso voy a ampliar algo la información sobre lo de no sobrepasar los 2/3 del régimen máximo que se comenta en la captura de pantalla que has puesto: :thumbsup:

Si a 5.000 RPM llegamos a la zona roza, tomamos entonces las 5.000RPM como el régimen máximo (aunque el régimen máximo está en realidad algo más alto sobre las 5.200RPM-5.500RPM), no sobrepasar los 2/3 de esas 5.000RPM significa no sobrepasar las 3.333RPM!!!

Menudo sorpresón nos acabamos de llevar........ :whistling:

Y sin querer entrar en más discusiones, el rodaje siempre con cabeza y usando la lógica!! :thumbsup:
 
@R.I.P no me ha quedado claro si estás de acuerdo conmigo o no con lo del rodaje :oops: por eso voy a ampliar algo la información sobre lo de no sobrepasar los 2/3 del régimen máximo que se comenta en la captura de pantalla que has puesto: :thumbsup:

Si a 5.000 RPM llegamos a la zona roza, tomamos entonces las 5.000RPM como el régimen máximo (aunque el régimen máximo está en realidad algo más alto sobre las 5.200RPM-5.500RPM), no sobrepasar los 2/3 de esas 5.000RPM significa no sobrepasar las 3.333RPM!!!

Menudo sorpresón nos acabamos de llevar........ :whistling:

Y sin querer entrar en más discusiones, el rodaje siempre con cabeza y usando la lógica!! :thumbsup:

:D contigo o sin tí, como decía la canción.

En general contigo, y en parte con miniloco pero sín llegar al extremo. lo que diga el fabricante añadiendo un poco de sentido común. Esas RPM en un gasolina que sube hasta las 6000 no son nada, sin embargo en un diesel sí, por eso lo del sentido común, estos son indicaciones generalistas. Y nos centramos solo en el motor cuando el cambio o la transmisión igual son los que más rodaje necesitan. Se hace el rodaje a todo el conjunto, no solo al motor.
En el foro vemos diariamente gente con problemas que nosotros no tenemos, y el motivo es que no siempre sale todo perfecto, y pueden haber piezas que no están bien fabricadas o montadas, por eso creo que con un periodo de rodaje, no solo beneficia al ajuste de todos los componentes sino que ademas, en caso de problemas nos puede evitar males mayores.
 
@R.I.P no me ha quedado claro si estás de acuerdo conmigo o no con lo del rodaje :oops: por eso voy a ampliar algo la información sobre lo de no sobrepasar los 2/3 del régimen máximo que se comenta en la captura de pantalla que has puesto: :thumbsup:

Si a 5.000 RPM llegamos a la zona roza, tomamos entonces las 5.000RPM como el régimen máximo (aunque el régimen máximo está en realidad algo más alto sobre las 5.200RPM-5.500RPM), no sobrepasar los 2/3 de esas 5.000RPM significa no sobrepasar las 3.333RPM!!!

Menudo sorpresón nos acabamos de llevar........ :whistling:

Y sin querer entrar en más discusiones, el rodaje siempre con cabeza y usando la lógica!! :thumbsup:
Este motor tsi que monta el grupo, en los ensayos de lubricantes, si no recuerdo mal estuvo girando sobre las 9500 rpm durante mas de 1000 horas. Por eso que el 2/3 de su regimen máximo es muy relativo... recordad que ellos juegan con el 40% de margen de seguridad.
 
Hola.
Un manual de usuario está pensado para transmitir información relevante del producto evitando precisamente tecnicismos que impidan la comprensión del mismo. ¿que sentido tiene hablar de ciclos u horas cuando referenciar el periodo de rodaje en km´s es perfectamente válido?. Lo que no entiendo es que si eres del sector sabes perfectamente que por muy preciso que sea el diseño se trabaja con tolerancias. Y aunque sean de micras, en un conjunto de cientos de piezas es acumulativo en algunos conjuntos. Ese factor de tolerancia es precisamente el que "afinas" en el rodaje. En un mundo perfecto no hace falta,pero sabes que en los procesos de producción puede pasar cualquier cosa. Yo también me dedico al diseño de piezas (plástico) y si hay algo crítico es precisamente el factor de dispersión en el proceso productivo. Unos fabrican el motor, otros la caja de cambios, otros la transmisión, etc, etc. Todo esto montado en una cadena de producción por turnos....si lo raro es que funcionen :D:D. En serio, la fabricación de un coche es una maravilla en todas sus fases. Yo creo que la divergencia en nuestras opiniones está en que, para mi, los problemas no están en el diseño sino en la producción y montaje, y eso es lo que un rodaje puede corregir o ajustar. Si te dedicas al sector de maquinaria industrial(por el comentario de la excavadora :p) imagino que los componentes diseñados o los materiales son mucho más robustos y sobredimensionados que los de un vehiculo particular, y su nivel de tolerancia mucho mayor, por lo que el rodaje no será tan necesario.
@R.I.P, el manual de usuario te explica los comos, pero no los por qué. Considero de mucha importancia que los compañeros que nos leen sepan el por qué de un rodaje. Que no se conformen con cualquier explicación vaga, repetitiva y como único argumento el porque yo lo digo y punto.
El sentido de hacer los cálculos en base a las horas de funcionamiento es por ejemplo, hacer 1000 km a los 9 meses. Vale, el ejemplo es radical, pero ocurre. Daremos por bueno el uso de km para un usuario normal.
El tema tolerancias es muy complicado y hay cientos de intromisiones. El carpintero vive con una oreja pegada a un lápiz, yo llevo una mano pegada a un micrómetro. Si diseñas piezas me comprenderás. Desde luego en la cadena de montaje si interviene la mano humana hay muchas probabilidades de que algo no se haga bien aunque los motores salen algo rodados hacia la cadena final de la marca.
Durante las primeras horas de funcionamiento, el grupo automóvil ( motor, cambio) si marcha bien a cualquier régimen, no tiene porque dar problemas y si los da, hay un defecto. Pero eso no es por hacerle o no un buen rodaje, es porque está mal montado.
Nosotros estudiamos las composiciones de las diferentes piezas y las adecuamos a las exigencias del cliente. Por lo general un motor industrial va mas ajustado que uno de calle. El diferencial de horas es 100 maquinaria a 5 de un utilitario.
Perdona que te conteste asi a ratos pero saco tiempo y escribo.

Saludos.
 
@R.I.P, el manual de usuario te explica los comos, pero no los por qué. Considero de mucha importancia que los compañeros que nos leen sepan el por qué de un rodaje. Que no se conformen con cualquier explicación vaga, repetitiva y como único argumento el porque yo lo digo y punto.
El sentido de hacer los cálculos en base a las horas de funcionamiento es por ejemplo, hacer 1000 km a los 9 meses. Vale, el ejemplo es radical, pero ocurre. Daremos por bueno el uso de km para un usuario normal.
El tema tolerancias es muy complicado y hay cientos de intromisiones. El carpintero vive con una oreja pegada a un lápiz, yo llevo una mano pegada a un micrómetro. Si diseñas piezas me comprenderás. Desde luego en la cadena de montaje si interviene la mano humana hay muchas probabilidades de que algo no se haga bien aunque los motores salen algo rodados hacia la cadena final de la marca.
Durante las primeras horas de funcionamiento, el grupo automóvil ( motor, cambio) si marcha bien a cualquier régimen, no tiene porque dar problemas y si los da, hay un defecto. Pero eso no es por hacerle o no un buen rodaje, es porque está mal montado.
Nosotros estudiamos las composiciones de las diferentes piezas y las adecuamos a las exigencias del cliente. Por lo general un motor industrial va mas ajustado que uno de calle. El diferencial de horas es 100 maquinaria a 5 de un utilitario.
Perdona que te conteste asi a ratos pero saco tiempo y escribo.

Saludos.
Te agradezco tus explicaciones. Lo mejor de un foro es aprender de la gente que sabe. Un saludo.
 
Me da ami que estamos mezclando temas totalmente diferentes, y lo digo con él mas sincero respeto;
por mas que lo intento no veo la relación entre diseño y formas de hacer un simple rodaje, es como tratar un tema de floración de las plantas y acabar hablando de la composición molecular de las celulas de los seres vivos, pero que vamos en vuestra materia no dudo del aprendizaje mutuo, pero repito es un tema que nada tiene que ver, que no dudo que sea interesante para ambos.
 
Pues es fácil, mi intención es definir "rodaje" como lo que es.
Rodaje: rodar la maquinaria ( motor, cambio, objetos de transmisión, conjunto frenos/neumáticos y electrónica) hasta temperatura de trabajo para poder verificar el perfecto funcionamiento del conjunto desde 0 al 100% de su capacidad. Repitiendo la prueba hasta verificar que todo funciona correctamente.

Que no hay un periodo de adaptación mecánico, todo está calculado para trabajar al 100 desde el momento que se alcanza la temperatura de trabajo. Es entonces cuando las tolerancias se fijan y el conjunto pistón, segmento, camisa, bulón, biela, casquillos y cigüeñal con el aporte del lubricante logran la máxima estanquedad y rendimiento. Igual ocurre en caja de cambios, diferenciales y los diferentes sistemas.

Que el librito es muy majo, pero esto es un foro y toda informacion es poca.

Ayudemonos.

Saludos.
 
En primer lugar,muchas gracias a todos/as por los comentarios que se aportan en este foro.
En cuanto al rodaje de los coches hay diferentes versiones,tanto en el foro como hablando con los comerciales(A estos no los tengo en cuenta) y los mecánicos de las diferentes marcas. Personalmente he hablado con algunos mecánicos sobre dicho asunto. Su opinion en cuanto a los nuevos motores:Están montados con una increíble perfección de ajustes,no como antańo,diferenciando los modelos diésel y los de gasolina. Según me han comentado los tres(Desconozco los motivos al no ser profesional del sector),a los Diesel hay que exprimirlos más por el tema del filtro de partículas y posterior rendimiento del motor(Por supuesto,respetando las temperaturas de aceite y agua),que a los de gasolina,en los cuales no se presenta el problema de dicho filtro. Desde que comencé a leer este foro con mi primer tiguan,he de comentaros que,en tema de rodaje,lo seguí al pie de la letra,pero con mi tiguan nuevo,y siempre respetando las temperaturas,no utilizando el regulador de velocidad,no star-stop...,el coche requiere de más revoluciones para amoldarse a las necesidades de cada terreno y gustos en la conducción.En un dgs de 190 cv,no puedes llevarlo en puertos(Mi caso), en D y dejar que vaya cambiando solo,pues de 800 metros a 1700 de desnivel y teniendo que adelantar,el coche va a reducir solo de la séptima a quinta(Lógicamente,no pasando de 100-110 km hora). Yo lo suelo hacer en manual al principio hasta llevar más kilómetros,porque prefiero cambiar a 2.000-2.200 vueltas para exprimir un poco más las marchas más cortas(3,4 y 5). De esta forma y exigiendo poco al motor,obtengo el resultado deseado,así,cuando este realizado el rodaje,ya le podré exigir más,aún yendo en D o Sport por el puerto.
He metido rollo,pero para que me entendáis,no me ha quedado otro remedio. No se lo que opinareis al respecto...
Gracias y seguimos atentos al foro....
 
Yo hasta los 1500km conduje tranquilo, después, hasta los 5000km conduje normal pero sin pegar pisotones ni pasar de las 3000rpms y después de los 5000km ya acabé el rodaje.
Llamadme como queráis, pero yo prefiero hacer un buen rodaje y asegurarme de que todo va bien.
 
Pues es fácil, mi intención es definir "rodaje" como lo que es.
Rodaje: rodar la maquinaria ( motor, cambio, objetos de transmisión, conjunto frenos/neumáticos y electrónica) hasta temperatura de trabajo para poder verificar el perfecto funcionamiento del conjunto desde 0 al 100% de su capacidad. Repitiendo la prueba hasta verificar que todo funciona correctamente.

Que no hay un periodo de adaptación mecánico, todo está calculado para trabajar al 100 desde el momento que se alcanza la temperatura de trabajo. Es entonces cuando las tolerancias se fijan y el conjunto pistón, segmento, camisa, bulón, biela, casquillos y cigüeñal con el aporte del lubricante logran la máxima estanquedad y rendimiento. Igual ocurre en caja de cambios, diferenciales y los diferentes sistemas.

Que el librito es muy majo, pero esto es un foro y toda informacion es poca.

Ayudemonos.

Saludos.

Ya Tonguan lo se, pero lo que es innegable es que al día de hoy un coche necesita de un rodaje al menos en sus primeros kilómetros y eso es una realidad;
pero es bueno saber de gente que como tu conoce muy buen las tripas de un motor.
Pero lo cortes no quita lo valiente al menos en este caso amigo, lo digo desde él mas sincero respeto a tu opinión.
 
Yo hasta los 1500km conduje tranquilo, después, hasta los 5000km conduje normal pero sin pegar pisotones ni pasar de las 3000rpms y después de los 5000km ya acabé el rodaje.
Llamadme como queráis, pero yo prefiero hacer un buen rodaje y asegurarme de que todo va bien.
Y si despues de 5000km te das cuenta de que la bomba de aceite no manda presión a 3600rpm y se te va el motor entero... qué hacemos ?
Estás cosas pasan, no es que me lo invente.

Saludos!
 
Además yo añado... En Alemania los coches circulan por las autovías de media a 150... ¿Por qué diablos no vamos a poder ir a esa velocidad en rodaje? Además que a 150CV no pasa las 3000RPM (son unas 2500-2700 en el diesel)...
No se, creo que estamos muy paranóicos con el rodaje...
 
Volver
Arriba