Regeneraciones del filtro de partículas (DPF o FAP)

si al llegar a tu destino ves las rpm a 1000 lo dejas encendido hasta que el mismo baje de vueltas, dura 10 min.
cuando esta casi acabando te tiembla bastante el volante, en esos momentos da golpes pequeños de acelerador para que termine antes ;
te daras cuenta que acabo porque veras bajar de repente la varilla de las rpm de 1000 a 800.
Llegado a este punto ya puedes apagar el motor sin problema.

Si no recuerdo mal, yo he leido en este foro que, aunque el coche haya empezado a realizar el proceso de regeneracion, por tener el motor arrancado un tiempo que no se termina de hacer, sino que hay que volver a dacar el coche a carretera hasta que termine de hacerse.

Tu has hecho eso de esperar un rato con el motor arrancado y el coche parado, y el coce ha terminado de realizar el dichoso proceso de regeneracion???

Vendria bien saberlo y confirmar que es asi....

Gracias y s2.
 
A ver si me podeis aclarar mis dudas. Entro al garaje, aparco y noto que las recoluciones del coche estan a 1.000, elxstar stop desconectado y el consumo 0,9 litros, tengo claro que esta regenerando. Ahora, tras 5 minutos el star stop se activa el consumo baja a 0,6 pero las revoluciones siguen a 1.000. La regeneracion ha terminado o aun no???
 
Yo no corto ni una regeneración y no es miedo mas bien es cuidado y prudencia, tengo especial mimo con él dpf y turbo aparte del combustible, para que él del taller se frote las manos con mis descuidos y se vaya de crucero ese año con mi pasta, me voy yo...:p

hola buenas, a ver si alguien me puede aclarar lo del filtro de particulas.

hago la consulta por aqui, porque no se iniciar una nueva pregunta. gracias.

estoy viendo que mi coche me esta haciendo las regeneraciones cada 700 kms, normalmente mis trayectos son de unos 40 kms que lo estoy haciendo a unas 3000rpm, pero veo que el coche sigue haciendo las regeneraciones cada 700km, lo que quiero decir es que veo que aunque haga recorridos a 3000rpm no sirve de nada, ya que el coche veo que el hace las regeneraciones cada 700 km.
otra cosa que me esta ocurriendo es que cuando me esta haciendo la regeneracion , lo llevo durante 40 km a 3000 rpm, y lo que me ocurre es que se enciende la señal de filtro llena, y despues se apaga.

os ha ocurrido algo similar a lo mio.

tambien decir que hace un año ya le cambie el sensor de presion porque se me averio, me se habra averiado de nuevo ?

saludos y gracias
 
otra cosa, el coche parado , al ralentin, hace la regeneracion? o solo la hace en marcha.

gracias
 
Hola a todos. Yo tengo un Vw touran del año 2013. El coche tiene 214400 kilómetros, todas las semanas viajo con el, en total 1100 kilómetros cada dos semanas. Jamás he estado pendiente de si regenera, o no, simplemente tiene sus revisiones de los 4 filtros y aceite castrol cada 15000 kilómetros, carburante el más barato que pueda conseguir (la procedencia del combustible es del mismo sitio en todos los casos, solo se encarece por los productos milagro q supuestamente echan) Siempre llevo el star/stop quitado, y cada X kilomentros un poco de alegría. El ventilador se queda muchas veces encendido como 5 min, sin darle mayor importancia, lo hace desde que era chico. Es el mejor coche que puedes usar para viajar, no se queja, no requiere nada especial, solo ser consciente de para qué se va a usar un 2.0tdi de 140cv. Desde luego comprarlo para fardar de coche y hacerle 5000 km anuales, pues es de ser lerdo/a y es tirar el dinero.
 
Hola a todos. Yo tengo un Vw touran del año 2013. El coche tiene 214400 kilómetros, todas las semanas viajo con el, en total 1100 kilómetros cada dos semanas. Jamás he estado pendiente de si regenera, o no, simplemente tiene sus revisiones de los 4 filtros y aceite castrol cada 15000 kilómetros, carburante el más barato que pueda conseguir (la procedencia del combustible es del mismo sitio en todos los casos, solo se encarece por los productos milagro q supuestamente echan) Siempre llevo el star/stop quitado, y cada X kilomentros un poco de alegría. El ventilador se queda muchas veces encendido como 5 min, sin darle mayor importancia, lo hace desde que era chico. Es el mejor coche que puedes usar para viajar, no se queja, no requiere nada especial, solo ser consciente de para qué se va a usar un 2.0tdi de 140cv. Desde luego comprarlo para fardar de coche y hacerle 5000 km anuales, pues es de ser lerdo/a y es tirar el dinero.

tampoco es para tanto que no es un Ferrari, un Tiguan es un coche normal y corriente. ( de los decentes pero normal ). no es un Volvo ni un BMW, Jaguar, Audi ni un Mercedes ;
- para recorrer pocos kilometros y circular mayormente en ciudad estan los TSI y que son opciones perfectamente válidas en esos rangos de kilometros que citaste ultimamente.
 
A ver si me podeis aclarar mis dudas. Entro al garaje, aparco y noto que las recoluciones del coche estan a 1.000, elxstar stop desconectado y el consumo 0,9 litros, tengo claro que esta regenerando. Ahora, tras 5 minutos el star stop se activa el consumo baja a 0,6 pero las revoluciones siguen a 1.000. La regeneracion ha terminado o aun no???
No ha terminado...hasta que bajen las revoluciones
 
Muy buenas compañeros, en breve seré propietario de un nuevo Tiguan TDI para finales de mes (eso espero y deseo), tenía mis dudas con este tema, a ver si me podéis ayudar, las regeneraciones te las marca de alguna manera, ¿luz o pitido?
¿Cada cuantos km suelen hacerse?, ¿se puede obligar hacerlas? serían trayectos cortos nacional, con poca ciudad.
Gracias
 
No hay indicador alguno, si un detallenquevsuben y se mantienen las revoluciones a 1000rpm y no se activa el starstop
Creo que son unos 10 minutos, si paras el proceso, la proxima vez que arranques lo vuelve a comenzar , asi hasta que lo completa.
Para mi, es lo que menos me preocupa actualmente, la regeneracion va a su bola y no molesta, siendo sincero, con 23.000km, soy consciente de unas 7 regeneraciones, del resto ni me entere.
Creo que cada +/-1000km la realiza, si haces carretera, pues ni te enteraras, si vas siempre por ciudad, pues seguramente las dejes a medias, pero a la que puede como te comente, lo intentara de nuevo.
 
Muy buenas compañeros, en breve seré propietario de un nuevo Tiguan TDI para finales de mes (eso espero y deseo), tenía mis dudas con este tema, a ver si me podéis ayudar, las regeneraciones te las marca de alguna manera, ¿luz o pitido?
¿Cada cuantos km suelen hacerse?, ¿se puede obligar hacerlas? serían trayectos cortos nacional, con poca ciudad.
Gracias
Llevo 17000 y no la he notado NI UNA vez... Me parece que mi FAP viene roto
 
Yo en 14mil kms lo habré notado unas 10 veces. Y he cortado la regeneración en varias ocasiones pera a la que vuelves a cogerlo la vuelve a hacer
 
Por lo que me han dado a entender, la programación de un mk1 y la de un mk2 para las regeneraciones es diferente.
Hay gente que dice que cuando está regenerando hay que sacarlo y subirlo de vueltas y creo que corresponde con los dueños del mk1 que tienen el motor programado para hacerlo cuando el motor alcanza una cierta temperatura y un número de km determinado, normalmente a los 700 aprox.
Y quien dice o le han comentado que el motor está programado para hacerlas cuando lo necesita independientemente de la temperatura o km y que la temperatura exterior baja hace que salte con más frecuencia porque en trayectos cortos no se calienta lo suficiente así que lo provoca la programación. Esto serían los mk2.

A mi me la ha empezado a hacer con el coche recién arrancado y a la vuelta de trabajar le he llevado alto de vueltas bien caliente y haciendo km extra y a la mañana siguiente me la ha vuelto a hacer...
En principio intento no cortarlas y trató con escepticismo las explicaciones que me han dado en Volkswagen pero oye, podría ser.
Eso si, he leído de un compañero que se le enciende el aviso del dpf... ese coche necesita pasar por taller y forzarle una regeneración especial que tengo entendido que se pasa mínimo media hora a tope quemando lo más grande.
Todo desde el desconocimiento porque no soy mecánico ni especialista en Volkswagen pero seguro que habrá algún mecánico por aquí o quien tenga un amigo de Volkswagen que nos podría sacar de dudas
 
Buenas tardes, yo tengo la siguiente duda. Cuando hace la regeneración es posible que huela como a quemado o un olor similar?

Gracias un saludo.
 
buenos dias compañeros tengo un tiguan mk2 2.0 tdi 150cv tiene 1 año y 3 meses y tiene 24.000km, manual .
Al día le hago unos 50-60km normalmente. 1 tanque cada semana y media/2 semanas 800-900km y he calculado mas o menos 1 vez al mes o cada 2 tanques hace la regeneración que dura como 5-7min es normal que la haga tan a menudo?? bueno o malo?

por otro lado me pidio echarle adblue y le eche 10 litros y me sale que la autonomia del adblue es de 8.500km(nose si es normal o no)
ya que pone que 10litros es como lo maximo del deposito de adblue.


espero que me aclaren dudas de novato y muchas gracias de ante mano
 
Según comentó un usuario que llevaba la aplicación de movil de las regeneraciones las hace cada 300/400km, así que hace más de las que crees. Aunque siendo todo carretera es posible que te haga 1 por deposito. Respecto al ADBLUE ¿has hecho 25000km seguidos sin repostar? ¿No lo has llevado a alguna revisión? No es normal tantos km, 8000/10.000 es lo normal.
 
buenos dias compañeros tengo un tiguan mk2 2.0 tdi 150cv tiene 1 año y 3 meses y tiene 24.000km, manual .
Al día le hago unos 50-60km normalmente. 1 tanque cada semana y media/2 semanas 800-900km y he calculado mas o menos 1 vez al mes o cada 2 tanques hace la regeneración que dura como 5-7min es normal que la haga tan a menudo?? bueno o malo?

por otro lado me pidio echarle adblue y le eche 10 litros y me sale que la autonomia del adblue es de 8.500km(nose si es normal o no)
ya que pone que 10litros es como lo maximo del deposito de adblue.


espero que me aclaren dudas de novato y muchas gracias de ante mano

Que yo sepa las regeneraciones no tienen nada que ver con las veces que llenes el deposito o los kilómetros que hagas,más bien tiene que ver con la conducción que hagas. Es decir, si es por ciudad, es lenta, llevas el motor ahogado, etc... Cuanto más carretera hagas y más alegría le des al motor menos regeneraciones te hará.

Las regeneraciones son para limpiar el filtro de partículas, que las haga más o menos seguidas en el tiempo , no es malo ni bueno, solo indica el tipo de conducción que se le hace al coche.

Y sobre el adblue, decirte que la capacidad del deposito creo que es de 14 litros (no lo se seguro), y nunca se ha de poner más de la cantidad que te indica el cuadro del coche. Yo siempre lo he llenado cuando me dice que me quedan sobre dos mil kilómetros y nunca me ha dejado ponerle más de 9 o 10 litros,y siempre me ha marcado, después del llenado una autonomía de unos 9000 km.

Saludos
 
Que yo sepa las regeneraciones no tienen nada que ver con las veces que llenes el deposito o los kilómetros que hagas,más bien tiene que ver con la conducción que hagas. Es decir, si es por ciudad, es lenta, llevas el motor ahogado, etc... Cuanto más carretera hagas y más alegría le des al motor menos regeneraciones te hará.

Las regeneraciones son para limpiar el filtro de partículas, que las haga más o menos seguidas en el tiempo , no es malo ni bueno, solo indica el tipo de conducción que se le hace al coche.

Y sobre el adblue, decirte que la capacidad del deposito creo que es de 14 litros (no lo se seguro), y nunca se ha de poner más de la cantidad que te indica el cuadro del coche. Yo siempre lo he llenado cuando me dice que me quedan sobre dos mil kilómetros y nunca me ha dejado ponerle más de 9 o 10 litros,y siempre me ha marcado, después del llenado una autonomía de unos 9000 km.

Saludos
gracias gran ayuda si la verdad que la conducion, es bastante relajada ya que cojo bastantes retenciones.
 
Volver
Arriba