Qué has descubierto hoy en tu nuevo Tiguan?

El coche detecta una perdida de presión de un neumático con ayuda de los sensores de ESP de las ruedas, si nota que una rueda empieza a dar mas vueltas de lo normal lo identifica como una perdida de presión y da aviso en el cuadro
 
El coche detecta una perdida de presión de un neumático con ayuda de los sensores de ESP de las ruedas, si nota que una rueda empieza a dar mas vueltas de lo normal lo identifica como una perdida de presión y da aviso en el cuadro
Así es. Y si llevas sensor de presión la medición es directa a través de las válvulas especiales. En este caso te dice que presión llevas exactamente en cada una de las ruedas y no solo indica que llevas alguna con presión baja.
 
Este hilo es para contar cosas que has descubierto... Por favor usemos el tema concreto para ello ...sino deja de tener sentido.

Y hablando de este tema , algo que soy incapaz de descubrir es el sistema que tiene el coche para detectar la perdida de aire en ruedas. Como lo hacen ?

Tiene que ser por algún tipo de sensor eléctrico porque lanzo la pregunta: como puede ser ya que al cambiar las ruedas no haya que retocar el sistema o que la rueda tenga alguna pieza ?

Mi apuesta es que es eléctrico pero no doy con ello ..


Alguien lo ha descubierto ??
Va por la altura de las ruedas
 
Así es. Y si llevas sensor de presión la medición es directa a través de las válvulas especiales. En este caso te dice que presión llevas exactamente en cada una de las ruedas y no solo indica que llevas alguna con presión baja.

Efectivamente el sistema audi-volkswagen sin sensor en válvula, no mide la pérdida de presión sino que únicamente la detecta basándose en el ESP y alguna otra cosilla más. En general como se comenta, determina si una rueda cambia la velocidad de giro con respecto al resto. Si es así indica pérdida de presión, no cuánto ha perdido. El problema es que si con el uso las ruedas de un mismo eje pierden la misma cantidad de presión, no saltará nunca. Además para que se detecta tiene que haber una diferencia importante entre las ruedas, sino nada de nada.
 
Os cuento mi caso. La única vez que me saltó el aviso de pérdida de presión, la comprobé en las cuatro ruedas y estaban todas igual pero bastante bajas, tenían 2 kilos. Suponiendo que el coche me lo entregaron con las presiones correctas, entiendo que el sistema detecta una pérdida importante de presión, en este caso medio kilo, aunque sea en todas las ruedas igual.
 
Os cuento mi caso. La única vez que me saltó el aviso de pérdida de presión, la comprobé en las cuatro ruedas y estaban todas igual pero bastante bajas, tenían 2 kilos. Suponiendo que el coche me lo entregaron con las presiones correctas, entiendo que el sistema detecta una pérdida importante de presión, en este caso medio kilo, aunque sea en todas las ruedas igual.
Muy muy bajas tienen que estar para que te salte si todas pierden igual. A mi nunca me ha llegado a ocurrir eso, y mira que las he llevado bajas. Si en mi audi deben ir a 2.5 a 2.0 no me ha llegado a saltar. Pero así de malo es, para que detecte perdida. En el fondo casi que solo vale para saber si has pinchado.
 
Puede dar falsos positivos. A mí me los dio y están relacionados con baches o juntas de dilatación en puentes.

No se le puede exigir precisión al sistema a través de los sensores del ABS. Para ello inventaron los módulos que van dentro de la rueda.
Además en curvas, las ruedas exteriores giran más rápido que las interiores y no salta ningún aviso.
En la documentación que puse más arriba viene explicado.
 
Pues conmigo si ha funcionado bien, el otro día me salto el aviso, usualmente las llevo a 37psi, cuando le puse aire de nuevo estaba en 30 psi, luego a los dos días igual el aviso, al final, la llanta tenía metida un tornillo de pulgada y media de largo.
 
Efectivamente el sistema audi-volkswagen sin sensor en válvula, no mide la pérdida de presión sino que únicamente la detecta basándose en el ESP y alguna otra cosilla más. En general como se comenta, determina si una rueda cambia la velocidad de giro con respecto al resto. Si es así indica pérdida de presión, no cuánto ha perdido. El problema es que si con el uso las ruedas de un mismo eje pierden la misma cantidad de presión, no saltará nunca. Además para que se detecta tiene que haber una diferencia importante entre las ruedas, sino nada de nada.

Creo que no solo relaciona el giro con el mismo eje, sino entre las cuatro ruedas. Yo hice una rotación de neumáticos por desgaste, pasando los traseros adelante y viceversa, olvidando después confirmar los valores de presión. A los 30 - 40 km me saltó el aviso de presión, sin duda por el tema de la rotación, ya que la presión era correcta. Si relacionase el giro solo con la otra rueda de su eje no habría saltado el aviso, dado que la rueda de comparación será la misma que antes de cambiarlas.
En este caso, la diferencia de diámetro de una rueda a otra sería de 4 -5 mm como máximo, así que parece que aún tiene cierta sensibilidad el sistema...
 
Pues... a mi también me ha funcionado bien, he tenido pérdidas ocasionales por pinchazos y siempre he ha indicado cual de las cuatro ruedas era, mostrando además la presión diferente de las demás y con un aviso en la pantalla en naranja.
 
Pues... a mi también me ha funcionado bien, he tenido pérdidas ocasionales por pinchazos y siempre he ha indicado cual de las cuatro ruedas era, mostrando además la presión diferente de las demás y con un aviso en la pantalla en naranja.
Si te saca eso no hablamos, me parece del mismo sistema. Una cosa es el sistema básico de serie de decirte si hay pérdida y otra el extra de sensor independiente en cada rueda que se paga como extra y te dice el nivel de presión de cada rueda.
 
Si te saca eso no hablamos, me parece del mismo sistema. Una cosa es el sistema básico de serie de decirte si hay pérdida y otra el extra de sensor independiente en cada rueda que se paga como extra y te dice el nivel de presión de cada rueda.

Exacto...asi es. Con el extra ves detalle de cada presión y te avisa según el modo que predetermines de carga
 
Ayer mismo al salir de casa el sistema TPMS me avisó de que la delantera izquierda estaba baja, miré y tiene un hermoso clavo o tornillo bien incrustado. Dado que la pérdida de presión no era seria, paré un momento en la gasolinera y metí el aire necesario, dejando en el panel el monitor de presión de las ruedas. Las presiones fueron normales todo el día y al volver paré en un taller de camino, donde me dijeron que podía seguir sin problema y que cualquier día que hubiera recorrido los Km suficientes para llegar al taller con las ruedas calientes me sacarían el clavo. la clave, según ellos, es esa, hacerlo en caliente, lo que permite que el autosellante haga correctamente su función. Hoy sigo con el clavo en la rueda y la presión correcta, el día que lo saquemos os cuento. :)
 
Os comparto el resumen de las 135 páginas que llevamos.
Es un resumen "en bruto", con los comentarios tal y como los hizo la gente para darles mayor contexto, pero ordenados por categorías y corrigiendo expresiones y alguna falta.
Gracias a todos los que han participado en el hilo y lo han hecho posible.
Que lo disfrutéis.
 

Adjuntos

Os comparto el resumen de las 135 páginas que llevamos.
Es un resumen "en bruto", con los comentarios tal y como los hizo la gente para darles mayor contexto, pero ordenados por categorías y corrigiendo expresiones y alguna falta.
Gracias a todos los que han participado en el hilo y lo han hecho posible.
Que lo disfrutéis.
Impresionante
 
Os comparto el resumen de las 135 páginas que llevamos.
Es un resumen "en bruto", con los comentarios tal y como los hizo la gente para darles mayor contexto, pero ordenados por categorías y corrigiendo expresiones y alguna falta.
Gracias a todos los que han participado en el hilo y lo han hecho posible.
Que lo disfrutéis.
Vaya currazo tío!
 
Os comparto el resumen de las 135 páginas que llevamos.
Es un resumen "en bruto", con los comentarios tal y como los hizo la gente para darles mayor contexto, pero ordenados por categorías y corrigiendo expresiones y alguna falta.
Gracias a todos los que han participado en el hilo y lo han hecho posible.
Que lo disfrutéis.
Así da gusto.
 
Os comparto el resumen de las 135 páginas que llevamos.
Es un resumen "en bruto", con los comentarios tal y como los hizo la gente para darles mayor contexto, pero ordenados por categorías y corrigiendo expresiones y alguna falta.
Gracias a todos los que han participado en el hilo y lo han hecho posible.
Que lo disfrutéis.
Muy buen aporte,
 
Os comparto el resumen de las 135 páginas que llevamos.
Es un resumen "en bruto", con los comentarios tal y como los hizo la gente para darles mayor contexto, pero ordenados por categorías y corrigiendo expresiones y alguna falta.
Gracias a todos los que han participado en el hilo y lo han hecho posible.
Que lo disfrutéis.
Currazo..!!! MIL GRACIAS
 
Volver
Arriba