Lo del gasto de combustible es algo subjetivo, depende mucho del modo de conducción y circustancias de esta. No es lo mismo ciudad que carretera, o subir que bajar. Llevo muy pocos kilometros con el coche, apenas 500. Hasta que el coche no tenga entre 2000 -2500 km no se ajustará el consumo, y evidentemente gastara más si o sí que el modelo diesel. A mi mi anterior tiguan un Mk2 de 110 Cv con mucha ciudad me daba un consumo medio total de 6'4 (me daba de entre 6'3-6'5) el uso que le voy a dar al Tiguan 1.4 de gasolina es el mismo que le daba al anterior,osea que hará mucha ciudad. Ahora mismo me marca el ordenador un consumo total desde el repostaje de 7'7, que creo que esta bastante bien para el coche que es y el motor que lleva. Pero no me obsesiona el consumo, al principio tuve algo de curiosidad por saber si iba a ser un consumo muy superior al diesel, ahora se que no. Que evidentemente va a gastar más, es un motor de gasolina y gastan más que los diesel, pero es un gasto que asumo sin problemas. Yo hago unos 10000 km al año, osea que la cosa esta clara.
Pero el coche te va a encantar, la suavidad y finura a es excepcional, una calidad de rodadura muy, muy buena, muy bien insonorizado. De momento contento con lo poco que llevo con él. Cuando el coche tenga más de 3000 km su consumo habrá bajado, creo que andará por debajo de los 7 L / 100 Km, que para mi esta muy bien. Habrá gente que dirá que es mucho, y otros que es lo normal. Tengo un Citroen C3 Gasolina tambien con un 1.4 de motor pero con 12 años, y gasta unos 8 litros haciendo solo ciudad. El Tiguan va a gastar menos, y es un coche mucho más grande y con bastante más potencia.
Pero tambien te digo una cosa, si te va obsesionar lo del consumo de combustible, y te preocupa en exceso ese tema, entonces ni te plantees el gasolina, ve a por el diesel, porque ese motor gastará menos si, o sí. Pero yo creo que para hacer pocos km es un error esa compra, la gente desde siempre se ha comprado diesel para luego hacer incluso menos de 10000 km al año, pagando más por la compra del vehículo diesel, más impuestos, y reparaciones más caras. Pero para gustos los colores, Europa es el unico continente que se mueve en diesel, en el resto del mundo los coches van a gasolina, dejando el diesel para camiones, maquinaria industrial y furgonetas.
Muy ilustrativa tu experiencia. Útil.
La verdad es que, después de recabar opiniones, leer foros, hablar con gente tipo cuñado y gente que sabe de verdad, hablar con comerciales de concesionarios, leer noticias...
me da la impresión de que estamos en un momento complicadísimo para tomar una decisión con respecto a la compra de un coche.
-
Diesel: demonizados. Las gráficas están ahí y no mienten. El diesel se hunde en Europa. Volvo anuncia que se va a dedicar a
hibridar, Paris que no quiere coches diesel para el 2020, otras ciudades pensando en medidas similares... me pregunto, ¿tan bestia es esto? Leí a alguien (siento no recordar quién) que comparaba la situación con los diesel y el mercado actual con los teléfonos Nokia. Teléfonos que "todo dios" tenía y que fueron barridos de la faz de la Tierra en un tiempo record por los smartphones. Pero pienso
a ver, que hay muchísima gente aun con diesel, coches comprados ya no este año, sino el pasado y hace dos años, y tres, y cuatro, y no son cuatro gatos. Los gasolina han subido en ventas, si pero la cosa está 50-50 aun... para todos sería una catástrofe que de repente esos coches diesel fueran gravados hasta el extremo, su mercado de segunda mano fuera inexistente y hubiera que sustituir los vehículos por otro tipo de motorización. No estamos hablando de un teléfono, sino de un bien de más de 20.000€ en muchos casos. No sé, imagino que habría subvenciones estatales y europeas al respecto, pero, a día de hoy, constituye una incertidumbre tan grande que se asemeja a una apuesta donde no sabes en absoluto como acabará el partido. Además, aunque consumen menos combustible, la diferencia con los motores gasolina es cada vez menor. 1-1,5 litros. Y a veces menos aun.
En el caso de Volkswagen, concretamente, incluso rebaja cualquier diesel que te compres, a día de hoy, 1.500€ (a mi me lo han hecho en todos los presupuestos que me han dado de diesel). Es que están dejando de venderlos. La caida parece que puede ser exponencial. Incluso, a pesar de que quieren venderlos, el comercial, al decirle que me estaba pensando el diesel me ponía un gesto torcido y se quedaba callado. Y se limitaba a decir:
"a ver, es que lo que está claro es que los diesel tienen los días/semanas/meses/años, quién sabe, contados". Y eso que me comenta que el 115cv diesel va algo mejor que el 125cv.
-
Gasolina: el gasto. Es lo que me asusta. Me dicen
"no te fíes, los gasolina, por mucho que se hayan acercado a los diesel, en realidad no es tan así. Con un gasolina siempre piensas en el consumo. Con un diesel no. Conduces despreocupado. Y eso vale también para hoy día". Dicho por un compañero de trabajo que no es del bando de los cuñados (considero que, al menos algo, sabe de coches).
En general, los motores gasolina
parece que están cada vez más cerca de los diesel en cuanto a prestaciones y consumo. Vale, pero a ver. Si el diesel tiene los días contados. ¿Por qué el gasolina no? Si vamos hacia el "hibridismo" y eléctricos, imagino que la gasolina también tendrá los días contados. No se, pienso yo, ¿no? Es decir, si no me puedo fiar porque a los diesel les van a dar puerta en pos de los eléctricos, pues harán lo mismo con los gasolina, ¿no?, ¿o es que los gasolina pueden seguir contaminando docenas de años más?
-
Híbridos / eléctricos: es que es lo lógico. Es el futuro. Pero no lo veo tanto como el presente. Miras el catálogo de híbridos que "molen" para comprarlos y la mayoría se van a más de 30.000€. No digo que la tecnología híbrida y eléctrica en automoción no esté avanzada (lo desconozco) pero las casas aun no han apostado claramente por ello, a día de hoy. Con lo cual... Parece que el dieselgate, cambio climático y demás provocarán un empujón enorme a aquéllas para apostar por vehículos eléctricos, pero es que a día de hoy: muy poco.
Luego, aparte, estos años atrás he hecho unos 20.000km / año y ahora hago unos cuantos menos, pero si saco las oposiciones para profe, haría muuuuchos más. Y el problema es que... necesito un coche.