Hola,
Hay algo que no me cuadra.
Una cosa es que pueda existir algo de recargo por hacerlo en un sitio u en otro.
Hay que tener en cuenta que del importe de las primas se pagan las comisiones, pero a ti te piden un 300% de recargo, cuestión que entiendo que bebiera de estar mal tarificado.
No obstante, existe un documento de obligado cumplimiento que es la información normalizada europea sobre el credito al consumo y del que copio de la pagina de la OCU un fragmento:
“....Si decide finalmente que financiar es la mejor opción, será fundamental que solicite el documento de
Información normalizada europea sobre crédito al consumo, que deberá revisar detenidamente,
asegurándose de que entiende los términos específicos de lo que va a contratar. Este documento normalizado, que
por ley debe entregarse siempre al interesado en comprar, ayudará a comparar de manera transparente, teniendo en cuenta el importe y duración del crédito, la periodicidad de los pagos, la TAE a aplicar o la compensación en caso de desembolso anticipado.”
Este es el enlace de la página por si alguien lo quiere o le interesa leer:
Al financiar un coche, que no te vendan la moto
A modo de resumen:
Yo creo que el comercial del banco te esta timando. En su objetivo esta hacer préstamos y esta hacer seguros, pero obligatoriedad de contratación del seguro auto en esos términos para mi es abusiva en base a la prima que te quiere cobrar. Calula cuanto te ahorras y si lo das de baja para el año si te compensa o no.
Pídele que te ponga por escrito las coberturas y la prima a pagar. Yo si me lo da, me voy a Mapfre a presentar una queja ante la aseguradora, no deja de ser un corredor de dicha compañía.
Y ten en cuenta una cosa, nadie regala nada. Te rebajan el tipo pero te cobran la diferencia en la póliza del seguro, así de simple.
Un saludo.