CARTA DE FACUA :
Hola, Iñaki-15
El Gobierno y las comunidades autónomas siguen sin tomar medidas ante el macrofraude del grupo Volkswagen, pese a las denuncias presentadas por el equipo jurídico de FACUA ante los distintos organismos con competencias para abrir una investigación sobre las irregularidades, multar a sus filiales en España y emprender actuaciones para requerirles que compensen económicamente a los afectados.
Asimismo, FACUA ha entablado contacto con Volkswagen, en sus sedes de España y Alemania, con la finalidad de abrir una vía de interlocución bilateral que nos permitiera canalizar directamente las reclamaciones y reivindicaciones de nuestros asociados. Nuestro equipo jurídico ha mantenido una reunión con el despacho de abogados de VW que no ha sido satisfactoria hasta el momento al no haber aceptado hasta la fecha ninguna de las cuestiones planteadas.
Por todo ello, FACUA está estudiando la vía judicial en defensa de los derechos e intereses generales de los consumidores pero también queremos poner en marcha otras vías de presión.
La experiencia de estos años en otros casos de fraudes masivos es que la vía judicial deviene en procesos largos, lentos y complejos, dada la envergadura de asuntos como éste, con miles de afectados. Si bien no descartamos acudir a los tribunales también estamos estudiando otras actuaciones reivindicativas y de presión social.
Consideramos que si hubiese una implicación y un compromiso de las autoridades competentes, con la suficiente presión hacia Volkswagen, podría no ser precisa la judicialización de este caso que entraña dificultades para el ejercicio de acciones judiciales colectivas. Las razones de estas dificultades son las siguientes: la coexistencia de multitud de concesionarios vendedores y fabricante, el amplio parque de vehículos afectados con distintas antigüedades y cobertura o no de garantías, la opacidad sobre la manipulación operada en los vehículos y la falta de colaboración de las autoridades en suministrar información técnica relevante al caso.
Así, en EEUU gracias a la presión de sus autoridades y de los consumidores, Volkswagen podría pagar hasta 5.000 dólares (4.422 euros al cambio actual) por vehículo. Además de la reparación o como alternativa a la reparación gratuita (tal y como sucede en el resto del mundo), ofrecerá a los propietarios de los 482.000 vehículos diésel equipados con motor de 2 litros la posibilidad de revender el vehículo al fabricante. Sin embargo, Volkswagen descarta en Europa de momento cualquier tipo de compensación o indemnización.
Junto con el estudio y análisis de las posibles vías judiciales y el coste que estas podrían representar, FACUA también está evaluando otras medidas de presión social que pudieran favorecer soluciones negociadas con Volkswagen encaminadas a conseguir una compensación económica para los afectados junto con la reparación y la garantía de que no se verán afectadas otras prestaciones de los vehículos. Medidas en las que ponemos en valor el hecho de que nuestra plataforma de afectados cuenta con más de 42.000 miembros, y que serían las siguientes:
Colocación de carteles en los vehículos afectados a modo de contrapublicidad de la marca con eslóganes reivindicativos.
Concentraciones y manifestaciones de afectados, con sus vehículos, coordinadas por FACUA. Actos que tendrían lugar alrededor de los concesionarios o frente a las sedes de las administraciones competentes del Gobierno y las comunidades autónomas.
Para valorar si podríamos poner en marcha estas acciones, que reforzarían la posición de los consumidores frente a Volkswagen, necesitamos saber si como afectado y miembro de la plataforma las respaldarías y participarías en las mismas.
Te agradecemos que PULSES EN ESTE ENLACE para rellenar una breve encuesta sobre las actuaciones de FACUA en las que estarías dispuesto a participar en defensa de tus derechos.
Atentamente
Paco Sánchez Legrán - Presidente de FACUA.