Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
3.300km.... aviso + repostaje de unos 9 litros. (consumo medio 8.5L de gasoil)
@blete, ¿el primer repostaje que hiciste fue hasta llenar por completo el depósito? Me parecen muy pocos los km que has recorrido por depósito de Adblue!!
Pero que le hacessssss !!!! Yo llevo 8400 y aún no ha salido el primero
Que putda...es lo que tiene Andorra
No sé yo cuánta es mucha ciudad con trayectos cortos, pero yo suelo llevar y traer a la peque del cole, que son viajecitos, ida-vuelta por la mañana e ida-vuelta por la tarde para un total de menos de 10 kilómetros y la verdad es que llevo cerca de 7.500 km y aún no ha saltado. También es cierto que luego le hago al coche otro 50% de carretera / autovía.....Mucha ciudad con trayectos cortos donde el motor no llega a la temperatura adecuada....![]()
No sé yo cuánta es mucha ciudad con trayectos cortos, pero yo suelo llevar y traer a la peque del cole, que son viajecitos, ida-vuelta por la mañana e ida-vuelta por la tarde para un total de menos de 10 kilómetros y la verdad es que llevo cerca de 7.500 km y aún no ha saltado. También es cierto que luego le hago al coche otro 50% de carretera / autovía.....
¿Qué consumo medio tienes?
Por eso digo Raulitoooo, yo más o menos todos los días he de hacer unos trayectos como los que dices para llevar a la peque al cole (tal vez un pelín más largos) y no me ha saltado aún con unos 7.500 km.....Tal vez sea porque luego hago también unos 200-300 km de carretera a la semana y eso hace que el consumo medio baje.
Yo que tu intentaria arreglar eso antes de que pase la garantía, porque noncreo que sea normal.Raulillo, lo de la limpieza a la que te refieres es 15 min o km de autovia en 3a a 3500 vueltas o algo así? Yo lo hice hace poco... Supongo q lo del adblue me saltara poquito antes, pero ya van 3 rellenados a los 6000 y poco más kms
¿3 rellenados con 6000 Km? 4800 llevo yo ya y ni rastro de avisos.Raulillo, lo de la limpieza a la que te refieres es 15 min o km de autovia en 3a a 3500 vueltas o algo así? Yo lo hice hace poco... Supongo q lo del adblue me saltara poquito antes, pero ya van 3 rellenados a los 6000 y poco más kms
ok, ok, rectifico pues.Noooo, @blete quiso decir cada 6000 km, un depósito de adbue.
Si es un tragamillas [emoji23] [emoji23] [emoji23] andará la criatura cerca de los 20000 km
La misión del AdBlue no es la de limpiar carbonilla, si no la de reducir los NOx que son producto de las altas temperaturas en la combustión.
Con "reducir" me refiero al significado químico de la palabra, esto es quitarle átomos de oxígeno para quedarse en N2 y H2O.
Esta reacción de reducción ocurre en un rango limitado de temperaturas normalmente bastante altas, de ahí que cuánto más se circule sin alcanzar elevadas temperaturas (trayectos cortos) se consuma menos AdBlue.
La limpieza del DPF y el sistema de reduccion no catalítica (el AdBlue o urea) son cosas distintas.
La limpieza del DPF necesita temperatura para eliminar la carbonilla del filtro quemándola, pero la inyección del AdBlue no tiene nada que ver con las partículas ni la carbonilla, es un proceso dedicado a reducir los NOx que poco tienen que ver con las partículas o carbonilla del DPF.
Para forzar regeneraciones del DPF se eleva la temperatura de la línea de escape mediante postinyecciones de gasoil, pero eso no afecta en nada al sistema de inyección del AdBlue que se realiza de hecho en otro punto de la línea de escape.
Para que el adblue sea efectivo se necesita una alta temperatura para conseguir la reacción del AdBlue, pero ello no va ligado a las postinyecciones que elevan la temperatura del DPF.
Por lo tanto, el sistema inyectará adblue cuando crea que la reacción sea efectiva, y por tanto solo lo hará con altas temperaturas, no elevandola a drede como si se hace en las regeneraciones.
Las regeneraciones son eventos puntuales y sin embargo la inyección del AdBlue es algo que siempre está activo, de ahí que una cosa no vaya ligada a la otra.
Para forzar una se eleva la temperatura, pero la otra no se fuerza nunca y actúa solo cuando es efectiva.
Espero haberme explicado bien.
Un saludo.