110cv VS 140cv (ó 150)

Para dar otro punto de vista, en mi opinion, un 110cv hoy en dia se queda corto en cualquier coche (ya no digamos en un tiguan con lo que pesa).
Hace 15 años me compre un Astra DTI de 100cv y estaba la mar de contento con esa potencia, el coche andaba que daba gusto hasta que, un dia, me di cuenta que en una carretera, en una cuesta de un par de km de largo, yo iba solo en el coche y en 4a "a fondo" para manterner los 100km/h... pues me adelantó un saxo (no era el vts) con 4 chavales en el interior y esquis en el techo!!! a lo que me quedé bastante desilusionado de esos 100cv. Al poco reprogramé el coche y lo deje en 120cv.
Mi siguiente coche fue un A3 TDI de 140cv, ese si que andaba alegre y ya no tenia problemas en las cuestas, con 6a el coche se mantenia sin problemas. Pero como uno nunca tiene suficiente, me meti en las preparaciones de motor y despues de cambiar turbo, escape, embrague y meterle una buena reprogamacion el coche se quedó en 190cv, eso si era un tiro, bueno, es, porque el coche sigue dando guerra despues de mas de 50.000km subido de cv's.
El tiguan estuve a punto de encargarlo en 140cv (con la idea de reprogramarlo) pero al final me he decantado por el 177cv DSG, no sólo por ser DSG sino porque tiene mas cv's ;) y no os extrañe que tarde o temprano se reprograme... tiempo al tiempo [emoji14]

El que diga que las reprogramaciones rompen el motor, es que no tiene ni idea. Como todo hay excepciones, reprogramaciones buenas y reprogramaciones malas. Hay que tener claro que las reprogramaciones SIEMPRE tiene que hacerlas empresas que se dediquen a ello y que tengan reputación contrastada. Ni la ma barata es la peor ni la mas cara es la mejor. Una reprogramación bien hecha (+20/25cv) mantiene la integridad del coche dentro de los parametros de seguridad. Pensad que los coches de hoy en dia tienen mucho margen con el que jugar sin llegar a comprometer otras partes del vehículo a parte del motor en si.

Los que tengais el 110cv, lo podeis reprogramar tranquilamente. El coche será otro, y os lo agradecerá al no ir tan forzado, pero eso si, que no os haga la repro el tunero del barrio, id a un centro especializado y preguntad e informaros bien. Se de mucha gente con coches reprogramados y todos con buena cantidad de km's ya a sus espaldas y cero problemas.

Con el tema de los cv's muchas veces me han preguntado "¿para que quieres tantos cv si no se puede pasar de 120km/h?" y mi respuesta siempre ha sido la misma, no quiero los cv's para correr más, sino por seguridad. La cara de poker de la gente al escuchar mi respuesta es tremenda :sneaky:

Pero ¿En que me puede dar mas seguridad el tener cv's de reserva?
* Los adelantamientos son mas rapidos y no necesitas apurar la carretera tanto tiempo
* Pero sobretodo, porque si entras en una curva un poco pasado, puedes acelerar haciendo que las ruedas tiren del coche manteniendote en la carretera. Sin esos cv's extras, en esa misma curva el coche tira de las ruedas y terminas comiendo hierba en el arcen.

Ahora pensareis que soy un fittipaldi pero no, aunque tuve mi epoca, pero llevo ya años relajandome al volante y aunque siempre voy por encima del límite permitido (soy malote :whistling: ) no tengo una conduccion agresiva.

Y para acabar, mas vale que sobren a que falten y disculpad el tocho que he escrito :D
No te paras a pensar, que pueda haber gente que no alcance al 140 y menos al 177?
Y que sea muy feliz con su vehículo aunque sea de 110 CV?.
Hay que ser ecuánime y cada palo mantenga su vela.
 
No te paras a pensar, que pueda haber gente que no alcance al 140 y menos al 177?
Y que sea muy feliz con su vehículo aunque sea de 110 CV?.
Hay que ser ecuánime y cada palo mantenga su vela.

Por supuesto no pretendia entrar a discutir el tema económico (y no creo haberlo hecho). Cada uno sabe lo que tiene en casa y alli yo no me meto.

Solo pretendía dar mi opinión sobre el tema de los cv's. :thumbsup:
 
Al final... Sigo muy muy contento con el 110 y no me voy a plantear la repro. Para mi estilo de conducción me va bien así.
Hoy otro "viaje" de 160 kmtritos por autopista del Norte a 123 con control de crucero sin pegas.

Por cierto, sigo pensando que el coche tira mas cuando subes velocidad con el control de crucero que pisando el acelerador.... Am i a freak? O a alguien mas le parece eso?
 
Al final... Sigo muy muy contento con el 110 y no me voy a plantear la repro. Para mi estilo de conducción me va bien así.
Hoy otro "viaje" de 160 kmtritos por autopista del Norte a 123 con control de crucero sin pegas.

Por cierto, sigo pensando que el coche tira mas cuando subes velocidad con el control de crucero que pisando el acelerador.... Am i a freak? O a alguien mas le parece eso?

Pienso exactamente lo mismo. La velocidad de crucero me va mejor en 125 que en 123, donde solía ponerla antes (aunque juego subiendo y bajando 3 km/ h para adelantar antes o aguantar el adelantamiento por ocupación del carril izquierdo.
 
Al final... Sigo muy muy contento con el 110 y no me voy a plantear la repro. Para mi estilo de conducción me va bien así.
Hoy otro "viaje" de 160 kmtritos por autopista del Norte a 123 con control de crucero sin pegas.

Por cierto, sigo pensando que el coche tira mas cuando subes velocidad con el control de crucero que pisando el acelerador.... Am i a freak? O a alguien mas le parece eso?

Ahora que lo comentas creo que al mío le pasa lo mismo, va mejor con el control de velocidad que al utilizar el acelerador.
 
Ahí voy yo cuando dije que si hay tanta diferencia de euracos entre motores es por algo, alguna pieza es diferente aunque sea el mismo bloque motor.... será el turbo? porque son muchos €....
Es algo que no entendí nunca, como había esa diferencia entre esos motores, y sólo de 300€ entre 140 y 177.
En mi caso no cogí el de 177 pq para mi me sobraban jacas ...
 
Última edición:
Aquí se habla mucho de repro....pero por mucho que se le haga una repro, el desarrollo de la caja de cambios es la misma, y no creo que sean las mismas relaciones en un 110 que en un 140 o 177, un ejemplo si en sexta por cada 1000rpm vas a 130 con el de 140, ¿creis que si se reprograma el motor va a ir más relajado??? Pues no porque el desarrollo final es el mismo, esa variable no se cambia, lo que si se puede notar es que recupere mejor pero a base de revolucinar el motor, además la potencia no se consigue con electrónica un par de cv o 3 puede, pero para conseguir más haría falta abrir motor y cambiar cruces y aperturas de válvulas admisiones de aire caudal de combustible.....y además yo todo el mundo que me dice lo de la repro les vale lo mismo 300€ en cualquier taller cuando luego la diferencia de precio en la compra es de unos miles de euros.....curioso que unngrupo tan potente y prestigioso como el grupo VAG no contrate a estos genios de la electrónica para pasar sus motores de 110 a 140 o 177 por sólo 300€
 
Solo hay dos motores diésel el de 140 y 177, el de 110 es un 140 limitado electrónicamente. Si entras en el hilo de programaciones se explica mejor.
 
Gracias tio pero sigo sin verlo muy claro:(
A día de hoy quien decide como trabaja un motor es la electrónica pero para empezar debemos tener claro que ningún motor sale a la calle al 100% de sus posibilidades y el margen de mejora de serie es muy grande. En el Tiguan no se ha montado motor más pequeño que el 2.0 por temas de diseño y les ha salido más barato poner otro mapa al 140 para que se quede en 110. Para el 177 si que han hecho algunos cambios modificando inyectores y turbo y así mantener el margen de mejora respecto a sus posibilidades. Cuando comentas el tema del desarrollo, es cierto, no se modifica nada pero lo que si se modifica es el poder rodar a menos velocidad con marchas más largas gracias al aumento de par. Este aumento de par lo que si que hará seguro es que el embrague no dure tanto o que incluso debamos montar embrague reforzado cuando hagamos el cambio.
 
A día de hoy quien decide como trabaja un motor es la electrónica pero para empezar debemos tener claro que ningún motor sale a la calle al 100% de sus posibilidades y el margen de mejora de serie es muy grande. En el Tiguan no se ha montado motor más pequeño que el 2.0 por temas de diseño y les ha salido más barato poner otro mapa al 140 para que se quede en 110. Para el 177 si que han hecho algunos cambios modificando inyectores y turbo y así mantener el margen de mejora respecto a sus posibilidades. Cuando comentas el tema del desarrollo, es cierto, no se modifica nada pero lo que si se modifica es el poder rodar a menos velocidad con marchas más largas gracias al aumento de par. Este aumento de par lo que si que hará seguro es que el embrague no dure tanto o que incluso debamos montar embrague reforzado cuando hagamos el cambio.

Si la repro es progresiva (como la mayoria de las standard de marcas reconocidas) y la ganancia esta dentro de los margenes normales (+20/25cv), los embragues de serie aguantan sin problemas. El problema viene con las repros agresivas que dan el par maximo de golpe (la conocida "patada"), esas si castigan los embragues.
 
Yo no soy de correr mucho... cada día estoy más contento con mi 110. :thumbsup:

En mis adelantamientos me responde adecuadamente (mejor que el A4 que tenía, que también era 110 pero alguno ya debía de estar cansado). :D

Mantiene la velocidad de crucero deseada durante cientos de kilómetros sin problema alguno. Quizá sea necesario pasar a 5ª en puertos muy pronunciados, eso sí, pero en mi último viaje (Alicante-Bilbao-Albacete) no he tenido ningún problema en este aspecto.
 
Yo no soy de correr mucho... cada día estoy más contento con mi 110. :thumbsup:

En mis adelantamientos me responde adecuadamente (mejor que el A4 que tenía, que también era 110 pero alguno ya debía de estar cansado). :D

Mantiene la velocidad de crucero deseada durante cientos de kilómetros sin problema alguno. Quizá sea necesario pasar a 5ª en puertos muy pronunciados, eso sí, pero en mi último viaje (Alicante-Bilbao-Albacete) no he tenido ningún problema en este aspecto.

Mantener la velocidad durante km's es muy facil cuando vas en llano ;-)
Pero ojo, que Yo no digo que no vaya bien un 110cv, antaño tener más de 100cv era apto sólo para coches "deportivos", sólo digo e insisto en lo que tu mismo acabas de decir que a veces tienes que hacer: Bajar una marcha cuando te enfrentas a una subida.

Con 140cv el coche va mucho más ágil y no te hace falta bajar esta marcha, con lo que te despreocupas de si hay una subida, una bajada o un llano.

Hay muchos chiptunners que te dan "1 semana de prueba" para que puedas testear la reprogramación, y si no estás satisfecho te devuelven el dinero devolviéndote el coche a la potencia de serie.
Por lo que recomiendo encarecidamente a los 110cv que hagan una repro para subirlo a 140cv aunque sólo sea para probar... seguro que la mayoría no querreis volver luego a los 110cv ;-)
 
Yo llevo tiempo barajandolo. Es mas iba a hacerlo... Ya había elegido sitio. Pero tras una noche de meditación y haber acudido a la vw a hacer una actualización de software (que nada tiene que ver con la potencia del coche ) . No me apetece perder la garantía del coche por hacer la repro... Esperare mínimo a que el coche tenga un año y pase la primera revisión ( acordadas ya en el concesionario) y luego ya veremos. Yo si echo en falta en pocas ocasiones todo hay que decirlo... Un poco mas de chicha.
 
Yo llevo tiempo barajandolo. Es mas iba a hacerlo... Ya había elegido sitio. Pero tras una noche de meditación y haber acudido a la vw a hacer una actualización de software (que nada tiene que ver con la potencia del coche ) . No me apetece perder la garantía del coche por hacer la repro... Esperare mínimo a que el coche tenga un año y pase la primera revisión ( acordadas ya en el concesionario) y luego ya veremos. Yo si echo en falta en pocas ocasiones todo hay que decirlo... Un poco mas de chicha.
Es muy sensato esperar a terminar la garantia antes de hacer la repro, no por nada, pero si por si a caso ;-)
 
Para una conducción normal, que es lo que estila el tiguan, para ir de A a B con "tranquilidad" y a ritmos legales, sobran los 110cv
 
Volver
Arriba