En el mio también hay una diferencia de 5km.
Si no me equivoco el margen de error esta entorno al 5% a una velocidad de 100Km/h
A ver si vale de algo este articulo:
Muchos conductores traspasan en unos kilómetros el límite de velocidad establecido, confiados en que el margen de error técnico de los radares les va a librar de la multa. Ese margen de error existe y habitualmente no se sanciona por excederse en un kilómetro por hora la velocidad máxima fijada, pero en la Dirección General de Tráfico advierten de que sí se podría hacer.
La cuestión se vuelve a plantear ante la
reforma en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, que establecerá que en determinados tramos de autopista y autovía se pueda circular a un máximo de 130 km/h.
Legalmente, explican fuentes de la DGT, los límites de velocidad son los que son y no existe ninguna norma donde figure que se puedan sobrepasar por el margen de error de los radares. «No hay ningún sitio en el Reglamento de Circulación que diga que puedes pasarte en 10 km/h», recalcan. En una autovía donde se deba circular como máximo a 120 km/h, con ir a 121 km/h ya se puede multar. «Otra cosa es que no se hace», añaden desde la DGT.
Y el exceso de velocidad hasta el cual «no se hace» no está claro. Además, «hay aparatos más antiguos y otros más modernos», de manera que unos tienen mayor precisión que otros, agregan estas fuentes.
Los cálculos de los conductores
Con todo, los conductores hacen sus propios cálculos. Desde el Real Automóvil Club de España (RACE), se indica que, como mínimo hasta 100 km/h, para el margen de error de los radares en España «se puede tomar el valor 5 y en velocidades superiores hasta un 5%». Pero añaden también que «depende de la marca, si son móviles o fijos, si miden tramos etc.», explica la responsable del Área de Asistencia Jurídica al Socio, María Ángeles Miguel. La «revisión metrológica» se prevé una vez por año, precisa.
En todo caso, recalca esta experta que «el límite no se puede superar» sin arriesgarse a una multa. «Los radares ahora llevan incorporado su margen de error con lo que la medición que realizan es en "real". Al menos así lo sostiene Tráfico y lo están ratificando muchos Juzgados de lo contencioso», señala Miguel. Si, pese a esa advertencia, uno quiere superar el límite por su cuenta y riesgo, la variación que debería tener en cuenta sería la citada más arriba.
¿Y qué posibilidades tiene un conductor sancionado por exceso de velocidad de ganar un recurso en el que apele a la inexactitud de los radares y/o a este margen de error? «Depende de lo que sea capaz de probar. Nosotros tenemos sentencias que indican que el margen de error ya está contemplado en el radar y alguna que indica lo contrario y admite recurso. Es decir, la jurisprudencia es contradictoria», responden desde el RACE.
Respecto a la inexactitud del radar, agregan, «únicamente si no se ha realizado la correspondiente revisión anual existiría la posibilidad de ganar». «No conozco casos de particulares que hayan podido acceder al radar físico para comprobar su correcta medición», admite.