TDI 115cv o TSI 125cv, suficientes?

Hola, he echo algún comentario anterior, pero os aseguro que para gente normal y velocidades legales sobra el 115cv., mi mujer hace a la semana algo más de 1000km. Por qué si trabajo está ha 110km de nuestra ciudad y va y viene todos los días. El coche lo compramos en abril de 2017, y ya tiene 50000km. El coche ya iba bien al principio pero ahora ha mejorado mucho de verdad da gusto va fino fino, es increíble cómo va de suave y potente el motor comparado cuando era nuevo. Le ha bajado hasta el consumo.
Pero lo primero es probarlo tanto el 150 como el 115 pero de verdad mi mujer no le pisa mucho, si va ligera pero sin pasarse, y yo cuando me le deja coger le doy algo de caña y responde genial.
Nada más que cada uno disfrute el auto, pero un carro así y consumiendo con las lamasll del dport 5 litros o menos.....
Completamente de acuerdo, para el uso que le dais, es la mejor configuracion, suave, lijero y economia por km que haceis que noson pocos.
 
Habláis mucho del peso del coche, vale el golf iv q tengo ahora pesa 1250 kg, pero un S3 pesa 1500 kg, un opel astra, parecido incluso mas, esto mirando compactos, el Tiguan es mas espacioso y algo mas grande asi que el peso tampoco es tan exagerado.

Sobre los cv's, a mas azúcar mas rico, claro, pero, entre radares, baches en carreteras y precio de los carburantes no a todos nos da para multas y gasolineras.
 
Habláis mucho del peso del coche, vale el golf iv q tengo ahora pesa 1250 kg, pero un S3 pesa 1500 kg, un opel astra, parecido incluso mas, esto mirando compactos, el Tiguan es mas espacioso y algo mas grande asi que el peso tampoco es tan exagerado.

Sobre los cv's, a mas azúcar mas rico, claro, pero, entre radares, baches en carreteras y precio de los carburantes no a todos nos da para multas y gasolineras.


Más que el peso, lo que mas le penaliza es la aerodinamica, los SUV no son precisamente aerodinamicos, son voluminosos y aunque por tamaño igual no tan pesados, tampoco son precisamamente ligeros.
 
Ainosc, 1568 kg con conductor, no se sí serán reales, 1.4 tsi 150 cv 4 motion dsg, 1592 kg con conductor, son datos sacados de coches.net
 
a eso me referia..... el 1.4 125cv son 1.490kg
nos podremos a regimen y listo. :D:D:D
 
Tras los primeros días con el motor de 125cv muy buebas sensaciones. Vengo de un a4 1.9 diésel de 130cv y me ha sorprendido muy positivamente el motor de 125cv, suave y buenas prestaciones. En mi caso opte por ese motor al ser el tech and go y no querer cambio automático mi mujer. No tiene la "patada" de la bomba inyectora del audi pero mueve solventemente el coche y me ha sorprendido como recupera subiendo. Obviamente el de 150cv andará más, pero no os preocupéis que con 125 no vais cortos.
 
Este post no tiene sentido. Seguro que si sacan algún Tiguan de 90cv vendrá alguien y dirá que para lo que lo usa le anda de sobra y es suficiente. Y claro, estará en lo cierto, por qué cada uno tiene diferente bara de medir. Incluso si el coche tiene 75cv seguro que viene alguien y también para el uso que le da dirá que son suficientes. Por lo tanto no le veo ningún sentido a discutir eso.
Lo que si veo claro, y todo el mundo coincide es que nadie dice que el motor de 150cv no es suficiente.
En resumen: cada uno que pruebe el coche y no se fie de lo que para otra persona es suficiente, ya que puede llevarse algún disgusto.( Y a poder ser que pruebe el coche cargado ).
 
Este post no tiene sentido. Seguro que si sacan algún Tiguan de 90cv vendrá alguien y dirá que para lo que lo usa le anda de sobra y es suficiente. Y claro, estará en lo cierto, por qué cada uno tiene diferente bara de medir. Incluso si el coche tiene 75cv seguro que viene alguien y también para el uso que le da dirá que son suficientes. Por lo tanto no le veo ningún sentido a discutir eso.
Lo que si veo claro, y todo el mundo coincide es que nadie dice que el motor de 150cv no es suficiente.
En resumen: cada uno que pruebe el coche y no se fie de lo que para otra persona es suficiente, ya que puede llevarse algún disgusto.( Y a poder ser que pruebe el coche cargado ).

yo no se que motor sera suficiente, alla cada uno con sus manias, lo que si te digo es que yo estoy mas feliz que un perdiz con mi 110cv diesel
voy donde quiero y encima por 4 duros...y el que quiera pasarme lo tiene facil, mano de intermitente y a correr.
 
yo no se que motor sera suficiente, alla cada uno con sus manias, lo que si te digo es que yo estoy mas feliz que un perdiz con mi 110cv diesel
voy donde quiero y encima por 4 duros...y el que quiera pasarme lo tiene facil, mano de intermitente y a correr.

No sé por qué achacais siempre el motor de más CV a correr más...
No os parasteis a pensar en otros motivos, como que si el de 115cv por ejemplo gira a 2500rpm en ciertas circunstancias el de 190cv por ejemplo igual gira a 1600rpm.
Eso significa que cada minuto dará 900 giros menos. Lo que es para reflexionar sobre la vida del motor ya que en 1 minuto las piezas friccionaran 900 veces menos unas con otras. Con lo cual debería de durar más el motor. ( Si se usan menos las piezas duran mas)
Al turbo también le pasa lo mismo. Con el de 115cv vas a estar todo el tiempo en el régimen de giro del turbo, mientras que con motores más grandes, habrá momentos en los que el turbo ni sople, o sople a muy baja presión. Que se traduce en mayor durabilidad para la mecánica.
Y como esa, otras muchas cosas. No entiendo cómo la gente al hablarle de motores más potentes piensa solo en la velocidad y correr. Existen más cosas a parte de la velocidad. Si nos fijamos solo de la velocidad con 60cv te llegan para ir a 120 y llegar a cualquier destino.
 
No sé por qué achacais siempre el motor de más CV a correr más...
No os parasteis a pensar en otros motivos, como que si el de 115cv por ejemplo gira a 2500rpm en ciertas circunstancias el de 190cv por ejemplo igual gira a 1600rpm.
Eso significa que cada minuto dará 900 giros menos. Lo que es para reflexionar sobre la vida del motor ya que en 1 minuto las piezas friccionaran 900 veces menos unas con otras. Con lo cual debería de durar más el motor. ( Si se usan menos las piezas duran mas)
Al turbo también le pasa lo mismo. Con el de 115cv vas a estar todo el tiempo en el régimen de giro del turbo, mientras que con motores más grandes, habrá momentos en los que el turbo ni sople, o sople a muy baja presión. Que se traduce en mayor durabilidad para la mecánica.
Y como esa, otras muchas cosas. No entiendo cómo la gente al hablarle de motores más potentes piensa solo en la velocidad y correr. Existen más cosas a parte de la velocidad. Si nos fijamos solo de la velocidad con 60cv te llegan para ir a 120 y llegar a cualquier destino.
De lo más coherente que he leído por aquí, por eso me compré yo el 150 para poder llevarlo lo más relajado posible y en caso de apuro que tenga donde responder
 
Creo que uno compra un coche según sus necesidades o los medios económicos que tiene cada uno , el 125 cv y el 115 cv no se van a romper antes que un 150 cv y para ir a velocidades legales y un uso normal del coche funcionan perfectamente , para mi la única diferencia de tener un motor más potente es su agilidad , cuanto más cv más ágil se vuelve el coche , el tema de que se rompa un coche empieza por el trato que le des y la suerte , puedes tener el 240 y que te salga malo y otro con el 115 no tener ni un problema en 10 años , sobre el 150 TDI es un motor que funciona muy bien y sobradamente mueve el Tiguan pero para mi tampoco es ágil para mi el motor más equilibrado es el 190 y el 180 cada uno tenemos una manera de medir las cosas por eso cada uno nos decantamos por el motor y el acabado que más nos gusta o podemos pagar, yo he tenido un Leon FR 170 y me dio más guerra durante bastantes años y conozco gente con el 115 cv o 105 cv del Leon que aún lo tienen y ningún problema, el factor suerte también cuenta en los coches si te toca te toca no se rompen por ser el motor con menos cv
 
No sé por qué achacais siempre el motor de más CV a correr más...
No os parasteis a pensar en otros motivos, como que si el de 115cv por ejemplo gira a 2500rpm en ciertas circunstancias el de 190cv por ejemplo igual gira a 1600rpm.
Eso significa que cada minuto dará 900 giros menos. Lo que es para reflexionar sobre la vida del motor ya que en 1 minuto las piezas friccionaran 900 veces menos unas con otras. Con lo cual debería de durar más el motor. ( Si se usan menos las piezas duran mas)
Al turbo también le pasa lo mismo. Con el de 115cv vas a estar todo el tiempo en el régimen de giro del turbo, mientras que con motores más grandes, habrá momentos en los que el turbo ni sople, o sople a muy baja presión. Que se traduce en mayor durabilidad para la mecánica.
Y como esa, otras muchas cosas. No entiendo cómo la gente al hablarle de motores más potentes piensa solo en la velocidad y correr. Existen más cosas a parte de la velocidad. Si nos fijamos solo de la velocidad con 60cv te llegan para ir a 120 y llegar a cualquier destino.

podria tener algo que ver, pero no es determinante puesto que su mecanica tambien depende del cuidado del propio conductor ;
si a eso le sumamos los numerosos problemas electricos que tenemos pues quedas expuesto de la mano de dios, por decirtelo claro...no todo gira alrededor de un regimen de giro.
 
podria tener algo que ver, pero no es determinante puesto que su mecanica tambien depende del cuidado del propio conductor ;
si a eso le sumamos los numerosos problemas electricos que tenemos pues quedas expuesto de la mano de dios, por decirtelo claro...no todo gira alrededor de un regimen de giro.

Se entiende que estoy hablando del mismo trato a ambos motores. Un poco de sentido común. Obviamente si uno conduce como un cafre y el otro no, da igual el motor que sea.
Pero en ingeniería esas variables no se cuentan cuando se diseñan los motores, ya que se entiende que para hacer los estudios el trato de las piezas a comparar es el mismo.

Los problemas eléctricos son otro tema que no tiene que ver con si los 115cv si son suficientes.
 
Se entiende que estoy hablando del mismo trato a ambos motores. Un poco de sentido común. Obviamente si uno conduce como un cafre y el otro no, da igual el motor que sea.
Pero en ingeniería esas variables no se cuentan cuando se diseñan los motores, ya que se entiende que para hacer los estudios el trato de las piezas a comparar es el mismo.
Los problemas eléctricos son otro tema que no tiene que ver con si los 115cv si son suficientes.

hoy en dia la mecanica va muy unida a la electronica, de echo hasta la entrada de combustible esta guiada por electronica luego los problemas electricos de cierta forma te van a afectar si o si por mas motor que tengas en el funcionamiento, por eso mismo te digo que da igual que tengas un 240cv un 190cv un 150cv/140 que un 115/125cv o un 110cv como el mio, si el motor te sale rana puede durar menos que un 60cv , sin irte mas lejos Toyota por ejemplo tiene motores de baja potencia que son autenticas rocas rodantes ;`
yo en cierta forma te entiendo hacia donde vas pero no todo lo gordo/grande es lo mejor, prueba la tienes tambien en los aviones que un Airbus sea modelo A321 no significa que el A319 se vaya a romper o sea mas subceptible a fallos, dependera de su mantenimiento y por supuesto del manejo del conductor en este caso comandante, las unicas variaciones que tienen es el rango de millas que recorren uno del otro.

venga a disfrutar de nuestros coches que al cabo y al fin por eso estamos aqui, buen dia :thumbsup:
 
hoy en dia la mecanica va muy unida a la electronica, de echo hasta la entrada de combustible esta guiada por electronica luego los problemas electricos de cierta forma te van a afectar si o si por mas motor que tengas en el funcionamiento, por eso mismo te digo que da igual que tengas un 240cv un 190cv un 150cv/140 que un 115/125cv o un 110cv como el mio, si el motor te sale rana puede durar menos que un 60cv , sin irte mas lejos Toyota por ejemplo tiene motores de baja potencia que son autenticas rocas rodantes ;`
yo en cierta forma te entiendo hacia donde vas pero no todo lo gordo/grande es lo mejor, prueba la tienes tambien en los aviones que un Airbus sea modelo A321 no significa que el A319 se vaya a romper o sea mas subceptible a fallos, dependera de su mantenimiento y por supuesto del manejo del conductor en este caso comandante, las unicas variaciones que tienen es el rango de millas que recorren uno del otro.

venga a disfrutar de nuestros coches que al cabo y al fin por eso estamos aqui, buen dia :thumbsup:
Si, la electrónica hoy en día juega un papel importante en la fiabilidad de un motor. Y de nada sirve tener un motor muy fiable, si la electrónica es pesima. El claro ejemplo se puede ver en la F1. Donde la duración de la mecánica se lleva al límite. Sabiendo de antemano cuánto debería de durar un motor o una pieza, y así con cada parte del coche.
Los ingenieros de motor a sabiendas de que pueden tener un fallo electrónico, intentan reducir los fallos mecánicos ( todas las piezas móviles están medidas, y saben de antemano su durabilidad, desgaste, material adecuado para su fabricación, etc ), para reducir las posibilidades de fallo del coche. Aunque a veces la electrónica le juega una mala pasada.
También hay que decir que la electrónica del 115,150,190 es la misma. Tienen las mismas posibilidades de fallo. La electrónica es una constante en todos los motores, y no se debería de tener en cuenta.
Lo que varía es la mecanica, que es lo que puede hacer variar las posibilidades de un fallo del motor.
Esta claro que no todo es blanco o negro. Y puede estropearse cualquier motor. Pero según el papel debería de durar más el que menos uso hace de sus piezas. Sobretodo si son piezas que friccionan, y tienen un desgaste.

A parte también depende los km que le hagamos al coche. O si lo cambiamos pronto. Quizá nunca llegaremos a ver problemas con el motor.
 
Si, la electrónica hoy en día juega un papel importante en la fiabilidad de un motor. Y de nada sirve tener un motor muy fiable, si la electrónica es pesima. El claro ejemplo se puede ver en la F1. Donde la duración de la mecánica se lleva al límite. Sabiendo de antemano cuánto debería de durar un motor o una pieza, y así con cada parte del coche.
Los ingenieros de motor a sabiendas de que pueden tener un fallo electrónico, intentan reducir los fallos mecánicos ( todas las piezas móviles están medidas, y saben de antemano su durabilidad, desgaste, material adecuado para su fabricación, etc ), para reducir las posibilidades de fallo del coche. Aunque a veces la electrónica le juega una mala pasada.
También hay que decir que la electrónica del 115,150,190 es la misma. Tienen las mismas posibilidades de fallo. La electrónica es una constante en todos los motores, y no se debería de tener en cuenta.
Lo que varía es la mecanica, que es lo que puede hacer variar las posibilidades de un fallo del motor.
Esta claro que no todo es blanco o negro. Y puede estropearse cualquier motor. Pero según el papel debería de durar más el que menos uso hace de sus piezas. Sobretodo si son piezas que friccionan, y tienen un desgaste.

A parte también depende los km que le hagamos al coche. O si lo cambiamos pronto. Quizá nunca llegaremos a ver problemas con el motor.

no lo se..se ha visto de todo Silver, yo en cierta forma tambien me iria mas tranquilo con un coche de el doble de potencia que el mio por ahi, sobretodo si tengo que hacer rutas largas por Europa y si nos ponemos a arrastrar ya una caravana ni te cuento...asi que en determinadas circustancias si veo crucial la eleccion de un motor mas potente, es mas creo que es determinante...
pero en mi caso particular como sabia que no iba a tener tales circustancias pues elegi mi motorizacion que al cabo y al fin es un cochazo igualmente y encima yo que soy supercuidadoso con los motores ( mucho mas que en su limpieza tengo que decir jaja ) pues sabia que problemas iba a tener pocos, al menos derivados de la mecanica porque los que son electricos se que no me puedo escapar...
En fin para el uso que le damos al coche que tampoco lo llevamos mucho a los limites ( al menos yo ) creo que para el motor que tenemos y hablo de motores base como aqui los citados nos sobra, lo que si creo que puede marcar la balanza hacia uno de los lados claramente es la eleccion del motor DIESEL O GASOLINA, porque un diesel circulando mayormente por ciudad lo destrozas, no se Silver son muchos puntos de vistas que como te comente en muchos tambien coincido contigo jeje,,,buen finde compi :thumbsup:
 
Saludos,ya tengo en mi poder mi tiguan.
No se que pensareis de mi juanito(nombre cariñoso de mi coche)
Es el 1.4 tsi de 130 cv 2018 con paquete Rline en blanco puro.
Los que dudeis de este motor,para mi que ya lo he probado en carretera decir que es supersatisfactorio,acelerecion elastica y un par motor cojonudo no me hace falta mas.
Me llamareis loco por haber pillado este motor con R line pero os digo que si no pensais ir al circuito de Jerez a correr pillaros este motor.
BESTIAL.
Le echa la pata a motores claramente mas potentes y con mas par.
Lo recomiendo,ya ire contando mas de mi pequeño pepinaco.Chao
 
Saludos,ya tengo en mi poder mi tiguan.
No se que pensareis de mi juanito(nombre cariñoso de mi coche)
Es el 1.4 tsi de 130 cv 2018 con paquete Rline en blanco puro.
Los que dudeis de este motor,para mi que ya lo he probado en carretera decir que es supersatisfactorio,acelerecion elastica y un par motor cojonudo no me hace falta mas.
Me llamareis loco por haber pillado este motor con R line pero os digo que si no pensais ir al circuito de Jerez a correr pillaros este motor.
BESTIAL.
Le echa la pata a motores claramente mas potentes y con mas par.
Lo recomiendo,ya ire contando mas de mi pequeño pepinaco.Chao
Juanito, el motor de tu coche es el que sustituye al 125 CV tsi??? Es decir es el 130 CV tsi ACT ???

Te lo pregunto porque hoy la comercial me ha dicho que al hacer el pedido tiene que seleccionar 125 CV tsi pero que se va a sustituir por el 130cv tsi al hacer el pedido, sabéis algo de eso?
 
Volver
Arriba