Zerduke
Tiguanero Activo
- Ubicación
- A Coruña
- Motor MK2
- 2.0 TSI 180 CV 4Motion DSG7
- Versión MK2
- Sport
- Color MK2
- Azul Atlántico metalizado
A mi también me ha llamado la atención porque en una moto convencional, a diferencia de una custom tipo harley, el que frena de verdad es el delantero, por eso esa diferencia tan grande en tamaño. El trasero se debe usar sobretodo para la transmisión de masas, corregir velocidad en plena curva o colocar la rueda trasera si eres un fiera. En general no es bueno abusar del freno trasero en una moto y menos como freno principal.
Sí, sin freno trasero. Es un tramo muy largo que solemos hacer con antiguos compañeros de trabajo, normalmente en verano y en zona de secano (Lleida). La carretera suele estar en muy buen estado y no hay trafico, pero cuando me pasó había acumulaciones de gravilla con esos factores, además:
- Para frenar no lo uso, pero sí para timonear y como dice @R.I.P. "colocar" la rueda con lo que algun que otro toquecito se lleva en zonas reviradas
- ya llegaron los frenos calentitos del anterior puerto
- que con la gravilla se tira más de freno trasero por precaución (prefieres patinar de atrás que de delante)
- además cuando monté pastillas nuevas eran gruesas y no le cabían las placas anticalóricas que llevan, con lo que no se las puse pensando, precisamente, que total es el freno trasero
Total que al ir timoneando y frenando más que habitualmente con el posterior para evitar clavar rueda en gravilla y patinar, a las 3/4 partes del tramo (son unos 40 km de tramo de curvas en total) tuve que darle un respiro a la bicha.
Además de para aprender a no quitar las placas anticalóricas nunca más (antes paso las pastillas por la fresa que no montar las plaquitas) me sirvió para comprobar que no mola nada ir con una RR por carreteras con gravilla
