Rodaje a lo "Loco" para el Tiguan

Y los 15 días que este por allí que lo cojo para hacer 3-4km seguidos para ir a la playa con el niño??

Que hago? Lo llevó suave y le tengo un rato arrancado o algo? O no es necesario hacer nada....
Con que lo lleves muy suave suficiente ;) desconecta start/stop
 
¿De verdad que estais 3500km en "modo rodaje"? :eek:
Con 1000km-1500km el rodaje ya está más que hecho! :cool:

Lo realmente importante del rodaje es, no achucharle sin que el motor esté a la temperatura óptima y sobretodo (el gran olvidado por parte de muchos) darle el tiempo necesario para que "enfrie" antes de parar el motor.

El motor tiene que rodar si, en eso estoy de acuerdo, pero lo que no se haya acoplado en 1000km-1500km ya no se acoplará!!

Os expongo unos números rápidos para que me entendais mejor:
Circulando a 120km/h el motor gira a 2000rpm, o lo que es lo mismo, cada minuto se recorren 2km y el motor gira 2000 veces, y de esto sacamos que cada 1km el motor gira 1000 veces. En base a esto, en 3500km el motor girará 3.500.000 veces aproximadamente, y en 1500km el motor girará 1.500.000 veces aproximadamente.

Con 1.500.000 de vueltas (1500km) el motor debería de estar más que acoplado!!

Y eso si, que cada uno haga lo que crea conveniente, que para eso es nuestro coche :thumbsup:


Ah! Una última cosa! En la fábrica, hacen una validación del funcionamiento del motor, y os aseguro que lo pasan de 2000rpm ;)
 
Y quien ha dicho que en el rodaje no hay que pisarle? Yo no desde luego...
 
Yo no hablo de no pisarle, hablo del excesivo número de km's propuestos como rodaje ;)
Dicen que en el diesel son 4,000 pero como en los últimos 2,000 ya tienes que estar pisándole (de forma controlada eso si) tampoco se hace tan duro ...
 
Dicen que en el diesel son 4,000 pero como en los últimos 2,000 ya tienes que estar pisándole (de forma controlada eso si) tampoco se hace tan duro ...
Sólo por curiosidad, ¿de donde has sacado que en los diesel el rodaje es de 4000km?
 
Sólo por curiosidad, ¿de donde has sacado que en los diesel el rodaje es de 4000km?
Articulos, foros... 4,000 Es un decir, Pero siempre estan de acuerdo en que el rodaje de un diesel es mucho mas largo que en un gasolina
No tengo duda de que los motores hoy en dia sin rodaje tambien van bien, Pero me parece logico que sea mejor rodarlos, y no Cuesta mucho hacerlo, por eso yo lo hice y lo haria nuevamente...
 
Articulos, foros... 4,000 Es un decir, Pero siempre estan de acuerdo en que el rodaje de un diesel es mucho mas largo que en un gasolina
No tengo duda de que los motores hoy en dia sin rodaje tambien van bien, Pero me parece logico que sea mejor rodarlos, y no Cuesta mucho hacerlo, por eso yo lo hice y lo haria nuevamente...

Si yo tambien estoy a favor del rodaje pero.... no de 3000km-4000km. Con un rodaje de 1000km bien hecho (no achuchar en frio, subir progresivamente la velocidad, etc) es más que suficiente.
 
Según el Manual de Instrucciones del Tiguan...

"Un motor nuevo debe someterse durante los primeros 1500 km a un rodaje. Durante las primeras horas de funcionamiento, la fricción interna del motor es mucho mayor hasta que todas las piezas móviles se sincronizan.
El estilo de conducción durante los primeros 1500 km influye también en la calidad del motor. También después se aconseja circular a regímenes moderados del motor, sobre todo cuando el motor esté frío, para reducir el desgaste del motor y aumentar el kilometraje. No circule a un régimen demasiado bajo. Reduzca siempre de marcha cuando el motor no gire "correctamente". Hasta los 1000 km:

  • No acelere a fondo
  • No solicite el motor a más de 2/3 del régimen máximo.
  • Si el vehículo está homologado para la conducción con remolque, no circule con un remolque enganchado.
De los 1000 a los 1500 kilómetros vaya aumentando la solicitación paulatinamente hasta la máxima velocidad y el régimen máximo del motor."
 
Según el Manual de Instrucciones del Tiguan...

"Un motor nuevo debe someterse durante los primeros 1500 km a un rodaje. Durante las primeras horas de funcionamiento, la fricción interna del motor es mucho mayor hasta que todas las piezas móviles se sincronizan.
El estilo de conducción durante los primeros 1500 km influye también en la calidad del motor. También después se aconseja circular a regímenes moderados del motor, sobre todo cuando el motor esté frío, para reducir el desgaste del motor y aumentar el kilometraje. No circule a un régimen demasiado bajo. Reduzca siempre de marcha cuando el motor no gire "correctamente". Hasta los 1000 km:

  • No acelere a fondo
  • No solicite el motor a más de 2/3 del régimen máximo.
  • Si el vehículo está homologado para la conducción con remolque, no circule con un remolque enganchado.
De los 1000 a los 1500 kilómetros vaya aumentando la solicitación paulatinamente hasta la máxima velocidad y el régimen máximo del motor."

Ahí estamos! :thumbsup:
 
Si el vehículo está homologado para la conducción con remolque, no circule con un remolque enganchado.

Pues me acaba de dar una tristeza, yo que quería estrenarlo arrastrando la caravana,

Espero poder hacerle los 1000km por lo menos antes de que llegue el día de irme

:(:(:(
 
Pues me acaba de dar una tristeza, yo que quería estrenarlo arrastrando la caravana,

Espero poder hacerle los 1000km por lo menos antes de que llegue el día de irme

:(:(:(

A menos que pretendas subir algún puerto de montaña o hacer una ruta con cuestas importantes, engancha la caravana y disfruta de vacaciones!! ;)

Eso si, si le puedes hacer mínimo un depósito al coche antes, mejor que mejor, así ya le habrás hecho buena parte del rodaje :thumbsup:
 
A menos que pretendas subir algún puerto de montaña o hacer una ruta con cuestas importantes,

Un poquito de montaña si hay, pero poca, soy de valencia y seria ir a la playa a 90km de casa.

Además todo va en función de la fecha de entrega, se que es a partir de mediados de octubre y pensaba estrenar el conjunto en el puente de todos los santos

Así es que ya veremos, intentaré hacerle el deposito o aplazare la salida, el tiempo lo dira
 
Un poquito de montaña si hay, pero poca, soy de valencia y seria ir a la playa a 90km de casa.

Además todo va en función de la fecha de entrega, se que es a partir de mediados de octubre y pensaba estrenar el conjunto en el puente de todos los santos

Así es que ya veremos, intentaré hacerle el deposito o aplazare la salida, el tiempo lo dira

Para ir a la playa poco puerto de montaña harás :D y si subes alguna cuesta será de unos centenares de metros (o un par de km's como mucho)... vete tranquilo!! :thumbsup:
 
Un poquito de montaña si hay, pero poca, soy de valencia y seria ir a la playa a 90km de casa.

Además todo va en función de la fecha de entrega, se que es a partir de mediados de octubre y pensaba estrenar el conjunto en el puente de todos los santos

Así es que ya veremos, intentaré hacerle el deposito o aplazare la salida, el tiempo lo dira
Yo no renunciaria tampoco. Solo intenta no forzarlo mucho, acelera suave, no corras, tampoco lo lleves a menos de 2000rpms o sufrira mucho...
 
Correr lo que se dice correr con una caravana de 1600kg no puedes, te olvidas de adelantar y para ir con seguridad y legalidad 80km /h o 90km/h, para ello con mi zafira iba en 4° a 2500 vueltas y era 100cv, ahora con el tigu supongo que poder meter 5°, a ver si se notan los 150cv
 
Bueno compañeros, como este post es tan extenso me lo he leído enterito y he intentado recopilar un poco la información. Como todo, aquí hay bastantes opiniones así que he recogido las mas extendidas.
Os dejo el resumen que he hecho por si a alguien le es de utilidad, para que @Loco me de el visto bueno y por si alguien quiere aportar alguna cosilla.

RODAJE DIESEL:

Distancia suficiente de rodaje: 2.500 – 3.000 (hasta 5.000) km

Recomendable que el primer paseo sea de un mínimo de 50 km.

El rodaje se empieza a 2.000 rpm y se suben aproximadamente 250 rpm cada 500 km. El régimen de 4.000 rpm (el más frecuente de potencia máxima) con 4.000 km.
No pasar de 120 hasta los 2.000 km. Revoluciones en 3ª-4ª. A partir de los 2.000 km, de vez en cuando, acelerar suave y en marchas cortas hasta el tope.

Ejemplo:
Primeros 1.000 km no pasar de 2.000 rpm
Hasta 1.500 km llegando a 2.500 rpm
Hasta 2.500 km llegando a 3.000 rpm
Hasta 3.500 km llegando a 3.500 rpm

Usar el cambio de marchas frecuentemente para que la caja de cambios vaya haciendo su rodaje particular (al principio podremos notarla un poco brusca)

Importante: siempre suave, hasta que el motor esté caliente. Aceleraciones siempre suaves; nada de pisotones.

Con el motor frío (viajes cortos) ir despacio y no pasar de 2.000-2.500 rpm.

Con el motor caliente, estirar las marchas cortas, siempre acelerando suave, pero llegando a las rpm previstas antes de cambiar de marcha. En tercera y cuarta, sobre todo.

Temperatura operativa óptima del motor (dependiendo de la temperatura exterior) a los 10 -15 km aproximadamente. Es cuando el indicador de temperatura (círculo pequeño inferior-izquierdo) indique 90, que está la aguja centrada en vertical.
Temperatura del aceite: FIS (Sistema de información del conductor). Si vas moviéndote hacia arriba desde la pantalla que da el consumo llegaras a una que te da la temperatura del aceite: Al arrancar indica ---- pero al cabo de un rato empieza a indicar la temperatura y a subir poco a poco.


Durante el rodaje:

Desconectar siempre el Start&Stop.

No utilizar Control Crucero

Recomendable no usar aire acondicionado los primeros 500 km (recomendable motor al ralentí al ponerlo: pisar embrague un momento e ir levantando poco a poco)

No usar remolque

Revisar el aceite cada 500 - 1.000 km porque durante los primeros 10.000 km ya que el consumo es mayor



Siempre (especialmente durante el rodaje):

Al arrancar deja unos 30 segundos el motor al ralentí antes de emprender la marcha, así la centralita pasa el chequeo inicial

Los primeros 15 minutos después de arrancar el coche siempre muy suaves (máximo 2.000 rpm)
Los últimos 5 minutos antes de apagar el coche muy suaves (máximo 2.000 rpm)

Tras un viaje largo por carretera o unos tramos de conducción deportiva, dejar el coche al ralentí aproximadamente 1 o 2 minutos, para que el aceite recircule por el turbo y lo enfrié

No apretar el acelerador más de 3/4 de su recorrido hasta no haber alcanzado la temperatura de servicio
 
Última edición:
Temperatura operativa óptima (dependiendo de la temperatura exterior) a los 10 -15 km aproximadamente. Es cuando el indicador de temperatura (círculo pequeño inferior-izquierdo) indique 90, que está la aguja centrada en vertical.
También se puede ver en el FIS (Sistema de información del conductor). Si vas moviéndote hacia arriba desde la pantalla que da el consumo llegaras a una que te da la temperatura del aceite: Al arrancar indica ---- pero al cabo de un rato empieza a indicar la temperatura y a subir poco a poco.

Buena recopilación. Tengo que hacer el inciso de que en esta parte tratamos dos temperaturas distintas, la aguja es la que nos muestra la temperatura del motor, en el FIS vemos la del aceite.
 
Volver
Arriba