Rodaje a lo "Loco" para el Tiguan

A ver, no sé si eso se dice por lo que he comentado yo. Si es así, es que no me habéis entendido. Yo lo que digo es que según mi experiencia, los motores se sueltan del todo (al menos en las motos) sobre los 15 o 20.000 Km, no que haya que hacerles un rodaje de esos kilómetros, ni mucho menos.

Otra experiencia sobre motores. Hace unos cuantos años le compre un Opel Corsa a mi tía con unos 35.000 Km. Pues a partir de los 60 o 65.000 Km es cuando de verdad empezó a andar bien el coche, pero vamos, con una diferencia notable (porque además, en ese coche si que se ha notado al ir justísimo de potencia).

Es decir, que los motores necesitan muchos kilómetros hasta que se acoplan del todo (según mi experiencia, claro).

Saludos.

Si lo dices en este aspecto, vale, estoy contigo, un motor se va soltando con los km's. Pero entonces ya no estamos hablando de rodaje.
 
Si lo dices en este aspecto, vale, estoy contigo, un motor se va soltando con los km's. Pero entonces ya no estamos hablando de rodaje.

Claro raulito no es rodaje tiene otro nombre se llama " soltura kilometral " (sistema de acoplamiento de un motor).
 
Hola,
estoy a la espera de recibir mi Tiguan, y me gustaría si me podéis dar algún consejo sobre los primeros kilómetros y el rodaje.

Por cierto el Tiguan es DSG.

Gracias
 
Hola,
estoy a la espera de recibir mi Tiguan, y me gustaría si me podéis dar algún consejo sobre los primeros kilómetros y el rodaje.

Por cierto el Tiguan es DSG.

Gracias
Lo mismo que julio ma, rodaje para el nuevo motor 1.5 150cv DSG.

Gracias,
 
Hola,
estoy a la espera de recibir mi Tiguan, y me gustaría si me podéis dar algún consejo sobre los primeros kilómetros y el rodaje.

Por cierto el Tiguan es DSG.

Gracias

Creo que están todas las recomendaciones expuestas (y debatidas) a lo largo del hilo. Te recomiendo que hagas una lectura y saques tus propias conclusiones puesto que no hay una "fórmula universal" para el rodaje. Toma en consideración las pautas generales y a partir de ahí eliges cómo hacer tu rodaje (o no hacerlo :p:p:p:p)
 
menudo bautizo!!!1

yo ya he pasado de los 1.000 km, pero ni de coña me acerco a las 3.000 rpom.... ya habrá tiempo, ya..... y eso si, mi start stop NO se apaga en frio no tras un viaje, comprobado.....
Bueno, aunque sigo encantado, y más recordando hilos como este, estoy vendiendo la joya.
 
Creo que están todas las recomendaciones expuestas (y debatidas) a lo largo del hilo. Te recomiendo que hagas una lectura y saques tus propias conclusiones puesto que no hay una "fórmula universal" para el rodaje. Toma en consideración las pautas generales y a partir de ahí eliges cómo hacer tu rodaje (o no hacerlo :p:p:p:p)

Gracias
 
Bueno yo en particular no hice ningún rodaje, el comercial me dijo que esperara que el coche tomará temperatura y una vez ahí si quería pisarle podía, siempre que no lo llevara apurado, que los coches de hoy en día no necesitan rodaje, solo hay que dejar que tome temperatura y ya.
 
yo tengo a un amigo en estos momentos viendo haber si le pueden dar otro coche nuevo o solucionarle el problemon que tiene de una vez
esta dia si y dia tambien en el taller, y amen del telefono que lo tiene frito de llamadas ;

desde un inicio no respeto para nada el rodaje, de hecho lo llevaba siempre alto de revoluciones y circulaba a alta velocidad desde el primer dia que lo saco por la puerta del concesionario, ahora esta supercabreado, el coche le consume una barbaridad de aceite.
A pesar que yo ya lo aconseje que lo cuidara pero en fin...

ami que una persona no decida realizar el rodaje se puede dejar pasar, pero de ahi a ir lijado y rozando cunetas a fuego
lo veo de una irresponsabilidad mayuscula,,,luego vienen los lloros, yo pensaba, yo me creia, en el concesionario me decian que no hacia falta.

a el de el concesionario le suda la p**** lo que te pase, mentalizaros
 
Si hacee ruido, ya vendras y taquilla
Si consume aceite ya vendras y taquilla
Si suena el cambio, ya vendras y taqilla
Si consume mas gasolina de lo normal, ya vendras para ajustarlo
Y asi una retaila si, si, si
Y el ya te lo dije
Un concesionario es un negocio, no una ONG, como te pases sin rodar bien, pues ya te apañas.
Es tu responsabilidad hacerlo bien para poder disfrutarlo, como te pases y no lo hagas como toca, pues vas a querer quemar el barco y la culpa siempre de los demas.
Los motores se han de acabar de ajustar y eso con la calma y cabeza, una maravilla.
 
Yo no entiendo a los comerciales e iluminados que dicen que no hace falta el rodaje.

Si lo dice muy claro el manual primeros 1000km sin forzar ni por encima ni por debajo. Esencial cuidado en frío los primeros 10km aproximadamente. Del 1000 al 1500 cuando este caliente ir subiendo poco a poco revoluciones y velocidad (esto último sólo en Alemania). A partir de los 1500 si ya se ha pasado por toda la gama de revoluciones olvidarse del rodaje y disfrutar del coche porque alargarlo tiene un efecto muy marginal en los beneficios del rodaje.

Tras los 1500km lo importante es respetar el calentamiento del coche sin forzar (10/15km) y para cuidar el turbo al terminar el viaje dejar un mínimo de 30 segundos al ralentí antes de apagar el motor.

El sentido común es lo más importante y disfrutar del coche. Si el cuerpo os pide un rodaje de 5000km, pues adelante sin dudarlo porque es importante hacer las cosas a gusto de cada uno.
 
yo llevo ya 3000km y he ido haciendo las recomendaciones que se han dado del rodaje...todavia no lo he pasado de 3000 rpm en ningun momento...y noto que el consumo ha bajado
 
llevo ya casi 3500 km, como ya os dije no he pasado de 3000rpm...tb es q el automatico casi nunca lo permite de forma general...alguna recomendacion de forzarlo mas? hoy he hecho 250km a ritmo alto, pero en rpm nunca pasa de 3000
 
llevo ya casi 3500 km, como ya os dije no he pasado de 3000rpm...tb es q el automatico casi nunca lo permite de forma general...alguna recomendacion de forzarlo mas? hoy he hecho 250km a ritmo alto, pero en rpm nunca pasa de 3000
Yo te recomiendo que disfrutes de tu tiguan, que para eso lo compraste o lo estás pagando, respeta que el coche tome la temperatura adecuada, y así puedas disfrutar de el tranquilamente, ya bastante distracciones tenemos como para estar pendiente también de que no pasen las revoluciones.

Saludos
 
Siempre tendemos a saber más que los ingenieros que diseñan estas cosas:
Ver el archivo adjunto 38565
Ver el archivo adjunto 38566
Es de sentido común que una máquina tan compleja como un motor+transmision+cambio+etc necesite un periodo de adaptación de los componentes y si esto no lo hacemos pues la probabilidad de que nos de problemas en el futuro aumentan. Rodajes de 7000 pues lo veo una exageración pero 1500/3000km no son nada. Ademas haciendo una conducción normal, esperando a que el coche coja temperatura sobra para hacerlo. Peor es meterle un viaje nada más estrenarlo de 1000km por autovia a piñon fijo, por ejemplo. El rodaje tan solo es no meterle acelerones en frio, no subirlo de vueltas al principio y usar mucho el cambio, subiendo y bajando marchas, velocidad, etc. Ademas de parar al principio cada pocos km en vez de meterle 500km del tirón.


¿Qué problema hay en hacerle un buen viaje nada más cogerlo? siempre he oído que es la mejor manera. Llevarlo suave, bajo de vueltas, cómodo, sin acelerones... al final los kilómetros más recomendables para un coche, son los de carretera. Cuando miras un coche de segunda mano, siempre se valora que los km estén hechos de ese modo...
 
A partir de cuantas rpm considerais que es forzar el motor cuando el aceite aun no ha cogido la temperatura optima?
 
al final los kilómetros más recomendables para un coche, son los de carretera.

no se de que chistera saco esa afirmacion un tanto perentoria señor Wilson :D
es justo al reves ;
es aconsejable durante el rodaje de un coche mover marchas y huir de la continuidad de marcha fija.;)
- naturalmente todo ello siempre a velocidades moderadas y respetando temperaturas y rpms que se han dado y explicado mil veces en este hilo.

A partir de cuantas rpm considerais que es forzar el motor cuando el aceite aun no ha cogido la temperatura optima?

en el mio por ejemplo ( diesel ) hasta alcanzar los 90º ( temperatura optima ) no toca el rango de las 2000rpm, luego ya lo subo ligeramente...
eso lo hago siempre ;
No se en que rango exacto de rpm estara el forzado con posibilidad de perjudicar los componentes del motor, pero creo que estando frio subir mas alla de las 2500rpm no debe de ser muy bueno, ni para el motor ni para el turbo.
 
Última edición por un moderador:
en el mio por ejemplo ( diesel ) hasta alcanzar los 90º ( temperatura optima ) no toca el rango de las 2000rpm, luego ya lo subo ligeramente..

Gracias Miniloco!!! El mio (tambien diesel) lo estoy llevando maximo 2000/2100 rpm hasta que alcanzo temperatura optima.... no lo se...pero no creo que sea forzar mucho el motor a esas rpm
 
Volver
Arriba