Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
jac!!
Otra cosa, interioriza que llevas un DPF y por eso no dejes que pasen nunca mas de 300 kms sin darle 20 minutitos de alegria (2,500-4,000rpms) para que este siempre limpioyo asi hago siempre, por supuesto con el motor bien CALIENTE
Y gasoil del bueno aun mejor!!
La regeneración se hace automáticamente cuando se detecta que debe realizarse y el coche está en estado óptimo (a la temperatura adecuada). Una regeneración dura varios minutos, por ese motivo siempre se comenta lo de circular 20 minutos "alegre".
Personalmente creo que es una exageración tener que estar pensando en la regeneración y en que en cada depósito hay que salir 20 minutos para conducir "alegre". Al DPF no le pasa nada por hacerle 2 depósitos enteros circulando solo por ciudad, faltaría menos!!!
Buenas, leyendo página a página, esto me confunde un poco. Estando en estos 1000km iniciales, intentando no sobrepasar las 2000rpm, unas 3 veces durante este tramo inicial, seria aconsejable ir durante unos minutos a 2500 rmp para la regeneracion? Si vas a 2000rpm la regeneracion no se haría efectiva de forma natural?
Saludos!
olvidate del DPF y las regeneraciones, durante el rodaje es como si ese elemento no existiera, sigue al dedillo lo que te recomendamos.
PD: pero eso si, cuando llegues al destino,,,en caso que te haga la regeneracion no pares motor espera a que finalice...
( ya lo hemos explicado como detectarlo ).
Sabéis cada cuantos kms regenera el filtro de partículas un Cx5 (único modelo en el que todas las regeneraciones son activas)? Cada 300 kms. Por eso se que yendo muy suave eso es lo que necesita un dpf para empezar a taparse. Y ya que cada uno saque sus conclusiones.
A mí sin pasar de 1800 rpms no me pillareis 300 km seguidos... en realidad no me pillareis sin pasar de 3000
![]()
mi resumen sería:Yo veo tantas apreciaciones de unos y otros que ya me he perdido. Habría alguna posibilidad de tener alguna especie de resumen? jeje
mi resumen sería:
- sentido común
- esperar a que el motor coja temperatura
- suavidad los primeros 3.000km
- no pisar a fondo desde bajas rpm (en caso de cambio manual al menos)
- uso de start stop sin problemas, para eso está.
uso de start stop sin problemas, para eso está:eso es un fail
![]()
ya sabes que vivo al límite, si hasta lavo el coche en rodillos
después de horas, noches y toneladas de esfuerzos para sacar la carrera, conseguir trabajo en vw, sacar adelante los proyectos, los ingenieros lloranBueno en el coche que llevo ahora, lo primero que hago al encender el motor es darle al botón del star/stop para desactivarlo.
Vaya por delante que no soy experto, pero intuyo que start/stop no es bueno para el motor turbo diesel, yo lo quito siempre también, como el 90% de usuarios. Los ingenieros, me temo que no todo lo que hacen es bueno para el coche, sino que siguen directrices de sus jefes (ejemplo hiriente, diesel gate), por tanto el argumento de que lloran los inginieros no parece el mejor...después de horas, noches y toneladas de esfuerzos para sacar la carrera, conseguir trabajo en vw, sacar adelante los proyectos, los ingenieros lloran
lo que comentas estaría bien si -teniendo en cuenta la cantidad de años que lleva el start-stop en uso- alguna vez hubiese salido alguna noticia, algún caso, algo, relacionado con que el start stop fastidia el motor.Vaya por delante que no soy experto, pero intuyo que start/stop no es bueno para el motor turbo diesel, yo lo quito siempre también, como el 90% de usuarios. Los ingenieros, me temo que no todo lo que hacen es bueno para el coche, sino que siguen directrices de sus jefes (ejemplo hiriente, diesel gate), por tanto el argumento de que lloran los inginieros no parece el mejor...
Bajar consumo y emisiones no debe ser a costa de fastidiar el motor, tienen tarea los ingenieros, si les dejan