Rodaje a lo "Loco" para el Tiguan

Hola

El modo de hacerlo es como pone en el primer mensaje de este hilo? Aunque lleve TSI con DSG?
 
Hoy he pecado hermanos...!!!!

Solo llevo 530km pero me he puesto a jugar con las levas y he estirado hasta algo más allá de la 4.000 rpm, han sido unos segundos, pero me han sabido a gloria.:inlove:

Y ahora en casa llega el momento de la penitencia. No dejo de pensar en mi motor 1.4Tsi. Y las palabras del comercial "evitar acelerones".

Pensáis que por ese ratito de diversión, en el futuro puedo tener daños colaterales?

Al menos el motor estaba en la temperatura de trabajo óptima.

Prometo no repetirlo hasta que tenga 2.000 km en el odometro.:(
 
jac!!
Otra cosa, interioriza que llevas un DPF y por eso no dejes que pasen nunca mas de 300 kms sin darle 20 minutitos de alegria (2,500-4,000rpms) para que este siempre limpio :cool: yo asi hago siempre, por supuesto con el motor bien CALIENTE
Y gasoil del bueno aun mejor!!

Buenas, leyendo página a página, esto me confunde un poco. Estando en estos 1000km iniciales, intentando no sobrepasar las 2000rpm, unas 3 veces durante este tramo inicial, seria aconsejable ir durante unos minutos a 2500 rmp para la regeneracion? Si vas a 2000rpm la regeneracion no se haría efectiva de forma natural?

Saludos!
 
La regeneración se hace automáticamente cuando se detecta que debe realizarse y el coche está en estado óptimo (a la temperatura adecuada). Una regeneración dura varios minutos, por ese motivo siempre se comenta lo de circular 20 minutos "alegre".

Personalmente creo que es una exageración tener que estar pensando en la regeneración y en que en cada depósito hay que salir 20 minutos para conducir "alegre". Al DPF no le pasa nada por hacerle 2 depósitos enteros circulando solo por ciudad, faltaría menos!!!
 
La regeneración se hace automáticamente cuando se detecta que debe realizarse y el coche está en estado óptimo (a la temperatura adecuada). Una regeneración dura varios minutos, por ese motivo siempre se comenta lo de circular 20 minutos "alegre".

Personalmente creo que es una exageración tener que estar pensando en la regeneración y en que en cada depósito hay que salir 20 minutos para conducir "alegre". Al DPF no le pasa nada por hacerle 2 depósitos enteros circulando solo por ciudad, faltaría menos!!!

Es que al final ,se que tenemos que tratarlo como si fuera nuestra criatura, pero es que al final parecerá que requiere mas mimos que ella :D:D:D. Yo hago mas que nada, autovia y autopista. Solo ciudad para salir fuera de ella. Asi que supongo que, aunque haga bastantes kilometros pero sin pasar de 2000rpm, la temperatura la va a coger y va a hacer la regeneración sin tener que forzarla,no?
 
Buenas, leyendo página a página, esto me confunde un poco. Estando en estos 1000km iniciales, intentando no sobrepasar las 2000rpm, unas 3 veces durante este tramo inicial, seria aconsejable ir durante unos minutos a 2500 rmp para la regeneracion? Si vas a 2000rpm la regeneracion no se haría efectiva de forma natural?
Saludos!

olvidate del DPF y las regeneraciones, durante el rodaje es como si ese elemento no existiera, sigue al dedillo lo que te recomendamos.

PD: pero eso si, cuando llegues al destino,,,en caso que te haga la regeneracion no pares motor espera a que finalice...
( ya lo hemos explicado como detectarlo ).
 
olvidate del DPF y las regeneraciones, durante el rodaje es como si ese elemento no existiera, sigue al dedillo lo que te recomendamos.

PD: pero eso si, cuando llegues al destino,,,en caso que te haga la regeneracion no pares motor espera a que finalice...
( ya lo hemos explicado como detectarlo ).

Ok, así lo haré! Gracias!
 
Sabéis cada cuantos kms regenera el filtro de partículas un Cx5 (único modelo en el que todas las regeneraciones son activas)? Cada 300 kms. Por eso se que yendo muy suave eso es lo que necesita un dpf para empezar a taparse. Y ya que cada uno saque sus conclusiones.
A mí sin pasar de 1800 rpms no me pillareis 300 km seguidos :cool: ... en realidad no me pillareis sin pasar de 3000 :rolleyes:
 
Los Mazda hacen regeneraciones activas cada 300km, pero son totalmente distintas a estas.
También te digo que hacen que el coche funcione totalmente distinto, el comportamiento del coche tanto en aceleración, funcionamiento en bajas, etc es totalmente distinto.
 
Sabéis cada cuantos kms regenera el filtro de partículas un Cx5 (único modelo en el que todas las regeneraciones son activas)? Cada 300 kms. Por eso se que yendo muy suave eso es lo que necesita un dpf para empezar a taparse. Y ya que cada uno saque sus conclusiones.
A mí sin pasar de 1800 rpms no me pillareis 300 km seguidos :cool: ... en realidad no me pillareis sin pasar de 3000 :rolleyes:

hombre no creo que haya alguien en esta tierra que este 300km sin pasar de 1800 rpm ( excepto algun abuelete :D).
aqui el problema que yo veo es la rutina diaria de los distintos conductores y que por sus distancias a recorrer veo posibilitada la idea que no puedan ir a los ritmos adecuados que se imponen
ami por ejemplo las distancias que recorro no me permiten ir a 3000rpm todo el rato porque si asi lo hiciera me cargaria el turbo al estar aun frio
yo creo que es relativo de cada conductor y creo que si hace falta organizar las rutas para un correcto funcionamiento de todos los elementos del coche, no fijarse solamente en uno ( en este caso el DPF ). porque no olvidemos que tenemos un turbo y si aceleramos en frio no lo cepillamos, tampoco podemos ir a fuego por el DPF todo el rato.
 
yo como tengo limitado el poder ir alto de revoluciones por mi ruta diaria todo el tiempo lo que hago es alternarlo con algun miniviaje de 60km cada 2 semanas mas o menos, de esa forma ayudo a desembozar el sistema, mayormente lo digo por el DPF.
pero repito durante el rodaje olvidaros de todo, DPF, EGR ect...ya tendreis tiempo de desembozarlo mas adelante.
el otro dia echando un vistazo por internet sobre tema de rodajes vi este post de un tal granaino ( foro del Hyundai I30 ) echarle un vistazo os aclarara muchas dudas sobre todo a los que os comprasteis el nuevo Tiguan MK2 y sois personas que cuidais las mecánicas. Abajo enlace;
El manual definitivo del Buen Rodaje. (Mitos y verdades)

P.D por cierto acordaros arrancar y parar el coche con pedal de embrague pisado, alargareis la vida del Volante Motor Bimasa.
 
Última edición:
Yo veo tantas apreciaciones de unos y otros que ya me he perdido. Habría alguna posibilidad de tener alguna especie de resumen? jeje
 
Yo veo tantas apreciaciones de unos y otros que ya me he perdido. Habría alguna posibilidad de tener alguna especie de resumen? jeje
mi resumen sería:

- sentido común

- esperar a que el motor coja temperatura

- suavidad los primeros 3.000km

- no pisar a fondo desde bajas rpm (en caso de cambio manual al menos)

- uso de start stop sin problemas, para eso está.
 
mi resumen sería:

- sentido común

- esperar a que el motor coja temperatura

- suavidad los primeros 3.000km

- no pisar a fondo desde bajas rpm (en caso de cambio manual al menos)

- uso de start stop sin problemas, para eso está.


sentido común: correcto

esperar a que el motor coja temperatura: correcto

suavidad los primeros 3.000km: correcto

no pisar a fondo desde bajas rpm (en caso de cambio manual al menos): correcto

uso de start stop sin problemas, para eso está: :confused::confused::confused::confused::thumbsdown::thumbsdown::thumbsdown::thumbsdown: eso es un fail :D
 
Bueno en el coche que llevo ahora, lo primero que hago al encender el motor es darle al botón del star/stop para desactivarlo.
 
Bueno en el coche que llevo ahora, lo primero que hago al encender el motor es darle al botón del star/stop para desactivarlo.
después de horas, noches y toneladas de esfuerzos para sacar la carrera, conseguir trabajo en vw, sacar adelante los proyectos, los ingenieros lloran
 
después de horas, noches y toneladas de esfuerzos para sacar la carrera, conseguir trabajo en vw, sacar adelante los proyectos, los ingenieros lloran
Vaya por delante que no soy experto, pero intuyo que start/stop no es bueno para el motor turbo diesel, yo lo quito siempre también, como el 90% de usuarios. Los ingenieros, me temo que no todo lo que hacen es bueno para el coche, sino que siguen directrices de sus jefes (ejemplo hiriente, diesel gate), por tanto el argumento de que lloran los inginieros no parece el mejor...
Bajar consumo y emisiones no debe ser a costa de fastidiar el motor, tienen tarea los ingenieros, si les dejan
 
Vaya por delante que no soy experto, pero intuyo que start/stop no es bueno para el motor turbo diesel, yo lo quito siempre también, como el 90% de usuarios. Los ingenieros, me temo que no todo lo que hacen es bueno para el coche, sino que siguen directrices de sus jefes (ejemplo hiriente, diesel gate), por tanto el argumento de que lloran los inginieros no parece el mejor...
Bajar consumo y emisiones no debe ser a costa de fastidiar el motor, tienen tarea los ingenieros, si les dejan
lo que comentas estaría bien si -teniendo en cuenta la cantidad de años que lleva el start-stop en uso- alguna vez hubiese salido alguna noticia, algún caso, algo, relacionado con que el start stop fastidia el motor.

mañana quien sabe, pero de momento, a día de hoy, y son años, leyenda urbana.
 
Volver
Arriba