Qué NO os gusta de vuestro Tiguan MK2?

Efectivamente, como dice Elzafira46 se abate esa parte entera, tiene un botón a mano para hacerlo, y el hueco que queda es incluso mas grande que la trampilla del reposabrazos.
Pues voy a mirar en el manual a ver... Perdonen ustedes!!! Jajajajajaaja
 
Screenshot_20210303-163219_QuickPic.jpg
Esto es lo que hay.
Otra cosa es que con las personas sentadas a cada lado y acinturadas sea más o menos práctico que una pequeña trampilla, pero que se accede al maletero desde dentro ahí está. ;)
 
Ver el archivo adjunto 56674
Esto es lo que hay.
Otra cosa es que con las personas sentadas a cada lado y acinturadas sea más o menos práctico que una pequeña trampilla, pero que se accede al maletero desde dentro ahí está. ;)
Muchas gracias compañero!!! Pues no tenía ni idea... Ya me fijo esta tarde en el botón... Jajajajjaja Mucho mejor que el Golfete!!!
 
Pues ahora que está de moda , a mi lo que no me gusta del Tiguan es que no venga con faros e intermitentes dinámicos . Hoy en día casi todos los llevan . Y detallitos como el logo VW o Tiguan en los retrovisores y por supuesto la falta de luz ambiental interior que le da un toque muy chulo a muchos ...menos al Tiguan!!! Qué pena !!

Pues yo tengo un Allspace Sport de Noviembre 2020 y si que lleva luz ambiental interior.
No es que sea una discoteca, pero se puede regular la intensidad, y yo lo llevo a media potencia porque sino las de los pies hasta molestan.

Saludos
 
El cambio aprende de ti, si le acostumbras con las levas a que vaya a determinadas revoluciones él lo hará automaticamente con el paso del tiempo. Tambien lo puedes poner en modo sport la palanca e irá más revolucionado

Por favor, explica un poco esto.
Mno lo habia oido, pero ya serïa la repera.

Tampoco es tan dificil, en la empresa que trabajamos con machine learning estas cosas se hacen, y sino...igual nos has dado una buena idea!!!
 
Dudo que el coche aprenda nada. Eso requeriría que alguien supervisara que lo que se hace, se está haciendo bien para que se etiquetara como válido y poder introducirlo como base del aprendizaje. El aprendizaje requiere que sea supervisado. Y un aprendizaje no supervisado en un coche, supondría un riesgo que ningún fabricante puede asumir y que dudo que la legislación vigente permitiera.
Ahora la gente en seguida se piensa que cualquier algoritmo tradicional de machine learning conlleva que el sistema se adapte a situaciones para las que no se programo (entreno) y eso se aleja de la realidad en muchisimos casos. Así que pongo en duda que el coche aprenda nada con el uso.
 
Pues eso, que si lo hiciera lo publicitarian.
 
Pues eso, que si lo hiciera lo publicitarian.
No es solo que lo publicitasen, que también. Se publicitan muchas cosas donde se dicen falsedades como puños.
Pero hoy por hoy dudo mucho que ningún coche en el mercado tenga sistemas que aprendan con su uso (ni tesla que es de los mas avanzados en conducción autónoma) . En ingeniería un sistema de aprendizaje aunque se llame asi no tiene porque aprender nada. A la mayor parte de sistemas comerciales en funcionamiento fuera del ámbito de la investigación, se les enseña no es que aprendan solo. Ya lo dije son supervisados, y se les enseña a reconocer algo, en procedimientos offline (se llama entrenarlos) y luego en funcionamiento en linea (se llama inferencia) hacen aquello para lo que se les entreno.
Pongo un ejemplo, todos los coches hoy en día reconocen señales. Si tráfico inventara una señal nueva de stop, y tu frenaras cada vez que la vieras, estate seguro que el coche seguira sin saber que es un nuevo stop. El motivo es sencillo, al coche se le dota de una camara, toma imagen y sobre ella detecta objetivos para los que fue entrenado (todas las señales de tráfico que decidio incluir el fabricante). Esto es típico hacerlo hoy en día con redes neuronales de muchas capas convolucionales (CNN). Las técnicas se llaman deep learning, y suelen ser supervisadas en esos casos se le enseña señales a la red, se le dice que son, y la red lo que hace es optimizar una serie de funciones matematícas, hasta reducir un error. Es complicado de contar. El sistema es más robusto y preciso en la detección contra más imagenes de señales en distintas condiciones y entornos se le enseñan durante el entrenamiento. Todo esto se hace offline. Por lo tanto no se aprende por funcionar, es algo que ya aprendio cuando se preparo el algoritmo. Así que no, el tiguan no aprende nada de nada. Hace lo que se le enseño.
 
Aún recuerdo como se me quedaba mirando la peña cuándo iba por la uni fotografiando matriculas para el entrenamiento OCT del proyecto fin de carrera.

Aún no existían los parkings con lectores de matrículas. Ahora las cámaras ya lo llevan todo integrado.
 
Aún recuerdo como se me quedaba mirando la peña cuándo iba por la uni fotografiando matriculas para el entrenamiento OCT del proyecto fin de carrera.

Aún no existían los parkings con lectores de matrículas. Ahora las cámaras ya lo llevan todo integrado.

OCT? No será OCR?
Sí, hoy en día las cámaras de tráfico llevan su propia unidad de procesamiento embedida, aunque no tendría porque también se podría transmitir la imagen a una unidad externa (vía conexión inalámbrica o cable) y allí procesar las de varias cámaras a la vez.
 
Última edición por un moderador:
Por favor, explica un poco esto.
Mno lo habia oido, pero ya serïa la repera.

Tampoco es tan dificil, en la empresa que trabajamos con machine learning estas cosas se hacen, y sino...igual nos has dado una buena idea!!!
A nada que busqueis en google o en este foro lo vereis. No es nada nuevo.

Podeis buscar por "reset cambio automatico", en mi caso podría poner solo reset tiptronic, en el vuestro dsg o la que querais... muy interesante todo lo que comentais del maching learning, me habeis recordado a cuando estaba en la carrera, en mi caso a principios de siglo pero seguro que otros lo vieron antes...

Ahhh y el "novamas" que en la primera generación de 2008 tambien lo incorporaba ( me imagino que en otros modelos de antes tambien) distingue entre las llaves. Así que mejor que si compartis coche cada uno use la misma llave siempre. Según acabado con la llave te ajusta el asiento y espejos.

Una muestra,
Tiguan 150cv tdi 2018 potencia

¿Para que sirve resetear la caja de cambios? - Foro Coches

Hacer un reset al aprendizaje adaptacion de nustros cambios automaticos
 
Última edición:
A nada que busqueis en google o en este foro lo vereis. No es nada nuevo.

Podeis buscar por "reset cambio automatico", en mi caso podría poner solo reset tiptronic, en el vuestro dsg o la que querais... muy interesante todo lo que comentais del maching learning, me habeis recordado a cuando estaba en la carrera, en mi caso a principios de siglo pero seguro que otros lo vieron antes...

Ahhh y el "novamas" que en la primera generación de 2008 tambien lo incorporaba ( me imagino que en otros modelos de antes tambien) distingue entre las llaves. Así que mejor que si compartis coche cada uno use la misma llave siempre. Según acabado con la llave te ajusta el asiento y espejos.

Una muestra,
Tiguan 150cv tdi 2018 potencia

¿Para que sirve resetear la caja de cambios? - Foro Coches

Hacer un reset al aprendizaje adaptacion de nustros cambios automaticos

Repito no cofundamos aprender con capaz de reconocer. Decidir si es blanco o es negro es bien distinto a que aparezca un nuevo color y tengas que decidir como lo llamas (eso es aprender). Repito no aprende nada. Lo dudo al 99.9%. La sociedad, el marketing etc confunden terminología. Ahora quieren poner el término IA porque es la moda. IA había hace 30 años, y nadie diría que aquello aprendía y era inteligente.

Pongo otro ejemplo:
La Conducción Autónoma de Tesla (FSD) Beta 5 aprende a sortear a las personas y pronto llegará a Europa | forococheselectricos

Como se lee aquí tesla aprende, con los datos de los usuarios escogidos, reentrenando offline el sistema y volcando actualización a los coches.
Es decir, supervisado. Los cambios no aprenden. Nadie supervisa. Placebo se llama.
 
Última edición:
Repito no cofundamos aprender con capaz de reconocer. Decidir si es blanco o es negro es bien distinto a que aparezca un nuevo color y tengas que decidir como lo llamas (eso es aprender). Repito no aprende nada. Lo dudo al 99.9%. La sociedad, el marketing etc confunden terminología. Ahora quieren poner el término IA porque es la moda. IA había hace 30 años, y nadie diría que aquello aprendía y era inteligente.

Pongo otro ejemplo:
La Conducción Autónoma de Tesla (FSD) Beta 5 aprende a sortear a las personas y pronto llegará a Europa | forococheselectricos

Como se lee aquí tesla aprende, con los datos de los usuarios escogidos, reentrenando offline el sistema y volcando actualización a los coches.
Es decir, supervisado. Los cambios no aprenden. Nadie supervisa. Placebo se llama.
Estas mezclando churras con merinas.
El cambio aprende de ti, no es nada complicado, son 4 parámetros. Si bajas los puertos en tercera, lo aprenderá y dejará de intentar subir marchas.
 
Estas mezclando churras con merinas.
El cambio aprende de ti, no es nada complicado, son 4 parámetros. Si bajas los puertos en tercera, lo aprenderá y dejará de intentar subir marchas.
 
Pues esto es una duda que tengo como lo hacéis bajando un puerto, porque con un manual puedes tirar de freno motor e ir pisando freno de vez en cuando. En cambio en automatico el vehículo entiendo se va acelerando por propia gravedad ¿hay que ir todo el tiempo frenando o bajando levas para ir en marcha más cortas?
 
Pues esto es una duda que tengo como lo hacéis bajando un puerto, porque con un manual puedes tirar de freno motor e ir pisando freno de vez en cuando. En cambio en automatico el vehículo entiendo se va acelerando por propia gravedad ¿hay que ir todo el tiempo frenando o bajando levas para ir en marcha más cortas?
Las primeras veces le corriges tú con las levas y ya aprende y actúa como lo harias tu sin tocar nada del cambio.
 
Y si no aprende cómo lo hacéis. En la rampa de mi cochera al salir siempre utilizo el leva para bajar a la primera marcha porque sino me cambia a 2 en la mitad y casi me quedo parado, esto el vehículo lo sigue haciendo y no ha aprendido nada de que yo quiero ir en primera hasta arriba. Olvidemos el levas como bajamos un puerto en automatico?
 
Yo no toco ni una marcha al bajar un puerto. Eso pasado un poco de tiempo de estrenar el coche, y usarlo en puertos, lo hace él perfectamente.
Tambien puedes dejar la palancs en modo secuencial y no se cambirá la marcha (sino tocas las levas claro)

Otra cosa es el arranque. Solo baja a 1 ( en tiptronic aunque dsg será similar) cuando la rampa es empinada, cuando se acelera con decisión, levas o cuando lo pones en S la palanca.
Si sube de marcha rectificale y lo acabará haciendo como quieres.
En modo secuencial lo mismo no te subirá de marcha.
 
Última edición:
Estas mezclando churras con merinas.
El cambio aprende de ti, no es nada complicado, son 4 parámetros. Si bajas los puertos en tercera, lo aprenderá y dejará de intentar subir marchas.
El cambio no aprende de nadie, ya te lo digo. Como experto en IA no me lo creo. Y no voy a entrar en detalles sobre IA pq no tiene sentido. Pero decir algo obvio para incredulos, el algoritmo del cambio tendría que ser capaz de saber cuando usas bien el cambio y cuando lo usas mal. Sino alguien que conduce como el culo, haría que el cambio funcionara incorrectamente. Alguien se cree que el fabricante lo iba a permitir? En fín, las opiniones son como los culos, y entrar en cuestiones técnicas sobre deep learning u otras técnicas ia, las dejo para mi jornada laboral. El que quiera pensar que su cambio aprende, que lo piense. Pastillita de matrix.
:)
Pd: un algoritmo de control es adaptativo y puede serlo sin aprender nada de nada, se programa para cambiar modos de funcionamiento predefinidos en función de perturbaciones previamente modeladas. Por ejemplo una suspensión. Lee y corrige adaptando, no aprendeeeeee.
 
Volver
Arriba