Yo creo, que tenéis razón, unos y otros en cierta medida. En algunas cosas coincido en otras menos.
-La pantalla se puede elevar sin sacarla de la integración en salpicadero. Es lo que han hecho en el TRoc y en el TCross, basta poner los aireadores abajo y llevar el hueco más arriba. No quedaría a la altura de la vista, pero más fácil de manipular y menos desviación de mirada. Como apuntáis, rediseño de salpicadero implica reprogramar cadenas de producción, y en su momento no se estimó por precio y posible duración del modelo. Hubiera preferido la solución de subirla y bajar aireadores.
-Aire acondicionado. Yo creo que aunque es más dificil de manipular sino miras donde tocas, la tendencia actual es esa. Menos piezas salientes que se deterioren con el paso del tiempo, más facil la limpieza, etc. La tendencia actual es que la dgt no te deja manipular nada cuando vas conduciendo. Si subes el volumen de la radio retirando mano del volante, te arriesgas ya a multa. Me quedo con los táctiles, que se pueden manejar desde infoentretenimiento también.
- Lo de protección de peatones que decís, yo creo que cuando un comprador mira coche busca protección de ocupantes no de los que van fuera del vehículo. Mientras no haya normativa que obligue a proteger a peatón es batalla perdida que los fabricantes se gasten en eso. Y los que lo hacen es por marketing, y si ese marketing les compensa. En ese sentido las marcas suecas es su principal bandera. En mi opinión, yo no pagaría de más eso, si fuera un extra y no viniera de serie.
-Respecto a volante y asiento calefactables. Cada mercado es así. Tenéis razón cuando el tiguan es mucho más configurable en otros paises como Alemania o Francia, y aquí todo está en paquetes. La moda la inventaron las marcas japonesas como Honda y Toyota, y los demás han copiado esa moda. Reduce costes de producción y tiempos, la menor configuralidad. El mercado español, ha seguido comprando sin que caigan ventas, así que si tragamos pues nos la siguen dando. El hecho de que Tarraco los lleve y en Tiguan solo con cuero, obedece a lo de siempre. Conseguir que contra más se acerque a premium más pagas por lo mismo. El ejemplo es que en un premium aleman como audi, mercedes, bmw tienes que pagar por extras que cualquier otro europeo, ya sea citroen, renault o seat por poner algunos te vienen de serie.
-No se si el tiguan tendrá sustituto. La vida de un restyling suelen ser 3 años. Y ya lleva 1.5, desde 2021. Y las espectativas hablaban de 2024. Y los dibujillos del mismo que salían en revistas eran las dimensiones del tiguan actual con el diseño de carroceria del actual touareg. No sé si por ahí irán los tiros, o acabará siendo un vehículo totalmente distinto. Con el encarecimiento de materiales de construcción, y los problemas energéticos, casi diría que lo segundo. Creo que igual el remplazo del tiguan seguirán siendo los ID4 e ID5 o sus substitutos. No sé.