CarlosVW
Tiguanero Activo
- Motor MK2
- 2.0 TSI 190CV 4Motion DSG7
- Versión MK2
- Sport
- Color MK2
- Plata Tungsteno metalizado
Buenas. Yo aún no tengo mi Tiguan, está en camino (de camino de Santiago, porque hasta abril nada...). Pero de lavar el coche sí puedo opinar.
Primero de todo, los lavados a presión tienen "instrucciones", tal como han citado algunos compañeros. Muchos no las tienen a la vista, si es que las tienen. Y muchos están mal calibrados, dando mucha más presión de lo que se conseidera adecuado. Otros se pasan de baja fuerza, que no limpia ni ná.
Por experiencia, el lavado a presión es para quitar algo gordo, como pegotes de barro, polvo o la típica lluvia que sólo cae para ensuciar los coches... Si quieres LIMPIAR, la lanza no sirve.
Sobre los de rodillos o túneles... pues más o menos igual. Muchos no están bien regulados y pueden llegar a rayar el coche. Quizá de un lavado no se note, pero con la constancia te cagas en tó lo negro. Por no decir los que usan cepillos malos que directamente rascan en lugar de frotar.
Si se quiere limpiar BIEN y sin daños: cubos, esponja y bayeta.
Por otra parte, me parece vergonzoso que un VW Tiguan se joda con un lavado a presión, aunque se haya puesto muy cerca el chorro. Mi lógica me dice que el exterior del coche tiene que aguantar lluvia, nieve, granizo, barro y SOL. Lo que más jode es el Sol, y si de un lavado te queda así, no sé qué puede pasar durante un verano si vives en Cuenca. No hablemos de años al Sol... ¿Qué esperanza de vida tienen esas piezas en buen estado?
Yo tengo un VW Polo Classic de 1986 y le doy con presión muchas veces. Otras con túnel. Y nunca se me ha jodido nada. Hablamos de piezas de carrocería con 32 años de vida, en su mayor parte aparcado a la solana. Los daños vistos en este hilo no me parecen lógicos para un cochazo del S.XXI.
Primero de todo, los lavados a presión tienen "instrucciones", tal como han citado algunos compañeros. Muchos no las tienen a la vista, si es que las tienen. Y muchos están mal calibrados, dando mucha más presión de lo que se conseidera adecuado. Otros se pasan de baja fuerza, que no limpia ni ná.
Por experiencia, el lavado a presión es para quitar algo gordo, como pegotes de barro, polvo o la típica lluvia que sólo cae para ensuciar los coches... Si quieres LIMPIAR, la lanza no sirve.
Sobre los de rodillos o túneles... pues más o menos igual. Muchos no están bien regulados y pueden llegar a rayar el coche. Quizá de un lavado no se note, pero con la constancia te cagas en tó lo negro. Por no decir los que usan cepillos malos que directamente rascan en lugar de frotar.
Si se quiere limpiar BIEN y sin daños: cubos, esponja y bayeta.
Por otra parte, me parece vergonzoso que un VW Tiguan se joda con un lavado a presión, aunque se haya puesto muy cerca el chorro. Mi lógica me dice que el exterior del coche tiene que aguantar lluvia, nieve, granizo, barro y SOL. Lo que más jode es el Sol, y si de un lavado te queda así, no sé qué puede pasar durante un verano si vives en Cuenca. No hablemos de años al Sol... ¿Qué esperanza de vida tienen esas piezas en buen estado?
Yo tengo un VW Polo Classic de 1986 y le doy con presión muchas veces. Otras con túnel. Y nunca se me ha jodido nada. Hablamos de piezas de carrocería con 32 años de vida, en su mayor parte aparcado a la solana. Los daños vistos en este hilo no me parecen lógicos para un cochazo del S.XXI.