En el tema del indicador de marchas he de decir que en mi caso me es de mucha utilidad, y me permite llevar un consumo medio de 6 litros a los 100 de ordenador y unos 6,2 reales de libreta y hoja de cálculo; pero hay que tener , en mi opinión , algunas cosas claras:
- que indica realmente
- como funciona
- que lectura debes hacer del indicador según la situación
- otros comentarios como que el turbo puede reventar a bajas revoluciones si aceleras muy fuerte.
-Que indica: indica la marcha recomendable para consumir menos en las condiciones instantáneas del momento. El no sabe sí vas detrás de un camión o si luego viene una rampa, o si al cambiar de primera a segunda te pilla en una cuesta y tardas mucho en cambiar; como digo el analiza varios parámetros que explicaré a continuación y te dice que si se mantienen en el tiempo , es mejor ir a la marcha propuesta. La decisión de hacerle caso o no es personal y también la explicaré a continuación .
- como funciona: la unidad de control del motor j623 ( que por cierto es donde están todos lo mapas de gestión que se modifican en las " Repros") , integrada en el bus CAN de datos junto con otras 6 unidades más de control formando un total de 7 unidades que en su conjunto forman el sistema de gestión electrónica EDC 17 de la casa BOSCH , recibe permanentemente la información de 20 sensores y en consecuencia actúa .
En este caso del indicador de marcha analiza:
Sensor régimen del motor
Sensor posición acelerador
Medidor masa airé
Medidor temperatura airé
Sensor temperatura líquido refrigerante
Sonda lambda
Temperatura gases escapé 1, salida del motor antes del turbo
Temperatura gases escapé 3 , después de sonda lambda y después de catalizador oxidación
Temperatura gases escapé 4 , después del filtro de partículas
(Los 4 últimos integrados en el mismo módulo)
Potenciometro de la chapaleta de entrada y
Potenciometro de la mariposa de entrada airé.
Analizando todos estos parámetro decide si es mejor a una velocidad determinada y constante llevar una marcha u otra . Depende si el cohe esta frío, si llevas el acelerador a más del 25-30%, si el combustible está a menos de 18 grados centígrados , de sí en ese momento el motor esta haciendo una regeneración activa del filtro de partículas tras fallar durante los últimos 750-1000 km la regeneración pasiva, etc,etc,etc( para curiosos decir que los inyectores hacen 5 inyecciónes parciales por ciclo, 2 preinyecciones, 1 inyección principal, 2 posinyecciones; estas dos últimas sirven en combinación de la válvula EGR, y la sobrealimentación de aire limpio , para aumentar o disminuir la temperatura en el catalizador de oxidación ( primera posinyeccion) y quemar partículas del filtro de partículas ( segunda posinyeccion en combinación con la primera; la primera posinyeccion aumenta la temperatura de los gases de salida , luego se quema, la segunda pos inyección ( no operativa la mayoría del tiempo , sólo cuando se realiza la regeneración activa del filtro, no combustiona sino que al llegar junto al resto de los gases de escape al filtro de partículas a alta temperatura y en combinación con las partículas existentes, hacen que éstas se quemen produciendo una limpieza y regeneración del filtro?
- que lectura debes hacer del indicador según la situación:
Imagina una recta de carretera secundaria de unos 5 kilómetros de largo y un 3-5% de pendiente con el acelerador estabilizado en un 10 % del recorrido! y el coche caliente; sales desde 0 y justo en el primer kilómetro vas a 70 km hora a 1350 rpm en 5a marcha, pueden , entre otros, darse los siguiente supuestos:
# mantienes el acelerador en la misma posición , pero como no pasas de revoluciones , no te pide la 6a y llegas al final del camino,
# le das u poco al acelerador y llegas a 76 km hora y 1500 rpm , entonces el coche te pide la 6a , se la pones y sigues hasta el final, en 6a, ahorrando
#en el caso anterior , alcanzas 75 km hora justo , el coche te indica 6a pero vas detrás de un camión que va a 75 km hora de velocidad sostenida , el sentido común es no cambiar a 6 pues vas a acelerar y necesitarás potencia; aceleras para adelantar , inmediatamente desaparece la indicación de 6 de la pantalla y vuelve a indicar 5 ( probarlo y veréis que es así ) y una vez adelantado y levantado el pie del acelerador , nos vuelve a indicar 6 , pues bien , cambiamos.
# el mismo caso anterior , pero al ir detrás del camión y pedir la 6 se la ponemos, entonces a 75 km hora empezamos adelantamiento con gas a tope y acordémonos que había una pendiente de 3-5% , lo más normal es que el indicador nos marque reducir a 5a , por lo tanto,la opción del sentido común era la correcta, mantener 5 hasta finalizar adelantamiento y una vez alcanzado punto de marcha estable , hacer caso a la recomendación de marcha.
- en cuanto al turbo a baja revoluciones que revienta lo veo un poco difícil por dos razones:
1 , hasta la llegada de los turbos de geometría variable , los turbos aún girando ( siempre lo hacen) no eran efectivos y eficientes hasta las 2000 o 2200 rpm , tanto en inyección directa como en indirecta; gracias a los nuevos turbos de menor inercia y geometría variable ( la geometría variable la regulan mediante reglaje de las directrices en la turbina de escape), se consigue eficiencias de soplado a sólo 1300-1400 rpm y en los últimos incluso a menos, luego los motores y los turbos están preparados para producir la potencia necesaria en cualquier intervalo de revoluciones del motor.
2 , aún en el caso de llegar a máxima presión, para evitar averías entra en funcionamiento la electro válvula para la limitación de la presión de sobrealimentación del turbo ( en los TDI de 140 cv esta calibrada a 1,35 bares) que además actúa sobre las directrices de la turbina de escape y ayuda a regular la presión para que no exceda el valor de consigna. Resumiendo que cuando se llega a 1,35 de presión , el sistema se estabiliza y no se excede la presión ( salvo en motores reprogramados)
En fin, todos tenemos nuestra parte de razón , el sistema tradicional y el sentido común siguen siendo esenciales , y el sistema de selección de marchas una herramienta muy técnica y muy elaborada por un buen montón de ingenieros del grupo VAG , se convierte , bien interpretado , en un compañero ideal.
Buenas noches