Dudas con el cambio DSG

Entonces se supone que en un atasco seria lo mismo que estar parado con el aire acondicionado puesto, con lo cual la palanca estaria en N ¿o no?
No, en un atasco, el AutoHold lo mantiene frenado sin tener que estar con el freno de pie actuando por lo anteriormente expuesto y sino quieres conectar el AutoHold, pues pon el freno de mano manual en caso de que veas que hay para rato de estar inmóvil y la palanca la puedes dejar en modo D.
 
Gracias creo que ahora lo tengo más claro aunque no al 100% :D:D
 
Entonces se supone que en un atasco seria lo mismo que estar parado con el aire acondicionado puesto, con lo cual la palanca estaria en N ¿o no?
No, en un atasco sólo debes pisar el freno, nada más. La palanca no se mueve para nada.
Si llevas el AC puesto, y el start/stop te para el coche, lo volverá a arrancar para hacer funcionar el compresor cuando la temperatura lo requiera.
Por ejemplo, si sales de Zamora de una plaza de parking donde hayas aparcado de culo, y aparcas en Logroño en una plaza de parking de cara, no deberás haber cambiado la palanca de posición en ningún momento, el DSG se encarga de todo.

Añadiendo a lo bien comentado por JordiP, si llevas el AutoHold conectado, cuando frenes del todo el coche permanecerá parado sin necesidad de tocar el freno ni poner el freno de mano. Siempre y cuando te aparezca una circulo verde en el cockpit evidenciando que el AutoHold está operando. Este se desconecta automáticamente o porque le damos al acelerador o porque detecta que el coche de delante se ha movido.
Gracias josepsfs, no conozco el funcionamiento del autohold, pues el polo que tenemos ( 1.2 TSI DSG 7v en seco ) no dispone de esa función. Sólo lleva la de arranque en pendiente.

Saludos,
 
A ver si llegamos al 100%.
Palanca DSG
Posición P. Es la posición de Parking. Cuando aparcamos el coche con la intención de salir de él y dejarlo estacionado. Es recomendable colocar la palanca en P una vez hubieramos conectado previamente el freno de mano manual. Esto es para una mejor conservación de la maquinaria del DSG.
Posición R. Marcha atrás.
Posición N. Equivalente al punto muerto de los coches manuales. Cuando se usa, pues en los mismos casos que en un coche manual, por ejemplo ITV, túneles de lavado, arrastre manual del coche etc...
Posición D/S. Marcha hacia adelante. D en condución normal y S en conducción deportiva o sport. Además podrás selecionar diferentes modos de conducción dependiendo de la equipación del coche como por ejemplo modo ECO, modo CONFORT, modo SPORT.
 
A ver si llegamos al 100%.
Palanca DSG
Posición P. Es la posición de Parking. Cuando aparcamos el coche con la intención de salir de él y dejarlo estacionado. Es recomendable colocar la palanca en P una vez hubieramos conectado previamente el freno de mano manual. Esto es para una mejor conservación de la maquinaria del DSG.
Posición R. Marcha atrás.
Posición N. Equivalente al punto muerto de los coches manuales. Cuando se usa, pues en los mismos casos que en un coche manual, por ejemplo ITV, túneles de lavado, arrastre manual del coche etc...
Posición D/S. Marcha hacia adelante. D en condución normal y S en conducción deportiva o sport. Además podrás selecionar diferentes modos de conducción dependiendo de la equipación del coche como por ejemplo modo ECO, modo CONFORT, modo SPORT.
Perfecto, esta todo entendido, lo que me descoloca es que en mi anterior coche que era manual, el punto muerto lo ponía en semáforos y atascos y por lo que veo con el DSG no es necesario, asi que ganamos en comodidad. Gracias por las explicaciones.
 
Perfecto, esta todo entendido, lo que me descoloca es que en mi anterior coche que era manual, el punto muerto lo ponía en semáforos y atascos y por lo que veo con el DSG no es necesario, asi que ganamos en comodidad. Gracias por las explicaciones.

Claro, en los coches manuales, cuando quieres estar parado y con la marcha puesta, debes estar pisando el embrague todo el tiempo y asi evitar de que se cale, por lo cual es recomendable poner punto muerto si es para poco rato con el freno de pie y si hay para rato con el freno de mano.
Con el DSG ciertamente ganas en comodidad, el coche se encarga de subir marchas como de bajar marchas automáticamente.
La única diferencia es que el coche con DSG tiene una ligera inercia por si solo aunque no toques el acelerador. Esto le da una suavidad de conducción extra y en los aparcamientos ganas en comodidad. Por este motivo cuando paras por ejemplo ante un semáforo y detienes el coche totalmente sino no conectas el autohold no puedes dejar de estar frenando con el pie todo el rato.
 
Última edición:
Buenas.....
A ver si ahora que lo tenéis claro, vengo yo y lo fastidio :rolleyes:.
llevo u mes usando el dsg (anteriormente usado mucho coche automático pero era de alquiler y como que le la repanplinflaba un poco), el caso que como el manual usuario que tengo esta en francés..., en fin, todo lo tengo claro y hace muchos coches de alquiler que no piso el embrague :whistling:, mi única duda es al llegar a un semáforo, según tengo entendido que es mejor pasar la palanca a N, me dieron la explicación que es como si en un manual estuvieras cuesta arriba aguantando el coche con el juego de acelerador-embrague con el consiguiente desgaste prematuro del embrague, el caso es que me convenció y si la parada es mas de unos 5 seg. lo llevo a N, que me decís a esto?.

Pro cierto, el star stop nunca me ha gustado y siempre lo desactivo, pero con el dsg lo odio, es brusco y al dsg no le hace ninguna favor, al contrari, lo castiga, eso, o soy yo que no se funcionar con el star stop y dsg.
 
Última edición:
Buenas.....
A ver si ahora que lo tenéis claro, vengo yo y lo fastidio :rolleyes:.
llevo u mes usando el dsg (anteriormente usado mucho coche automático pero era de alquiler y como que le la repanplinflaba un poco), el caso que como el manual usuario que tengo esta en francés..., en fin, todo lo tengo claro y hace muchos coches de alquiler que no piso el embrague :whistling:, mi única duda es al llegar a un semáforo, según tengo entendido que es mejor pasar la palanca a N, me dieron la explicación que es como si en un manual estuvieras cuesta arriba aguantando el coche con el juego de acelerador-embrague con el consiguiente desgaste prematuro del embrague, el caso es que me convenció y si la parada es mas de unos 5 seg. lo llevo a N, que me decís?

Pues que ya se ha dicho mil veces :p NO es necesario ni aconsejable poner la N, el cambio DSG "pone y quita" la marcha a voluntad. Cuando frenas y paras totalmente quita la marcha y al soltar el freno la vuelve a meter. Activa el autohold y olvidate de cambiar la palanca.
Para que te hagas una idea, en modo ECO, cuando levantas el pie del acelerador de golpe, pasa al modo vela, y quita la marcha dejando el coche en punto muerto, frenas o aceleras y la vuelve a engranar practicamente sin darte cuenta.
 
Última edición:
Bien!!!, duda aclarada, en mi caso al ser mi tigüi mas feo y viejo que los vuestros carece de modo ECO por lo que no he podido comprobar su funcionamiento.
Gracias.
 
Otra duda planteada en algún hilo,a la hora de poner la palanca en “p”,algunos dicen q pasan primero a n”,frenó de mano y después “p”,otros q ponen al parar o estacionar,freno de mano y “p”,sin pasar pon “n”.Como es realmente?
 
Pues no creo que haya una manera correcta y otra incorrecta ... yo aparco, freno el coche, el start/stop para el motor, pongo P sin soltar el freno, levanto el freno de mano ( VW Polo ) y quito el pié del freno y la llave del contacto.
Se comenta de frenar el coche antes de poner la P para que no sufran los bloqueos del cambio, sinó que todo el peso del coche lo aguante el freno de estacionamiento.
 
Otra duda planteada en algún hilo,a la hora de poner la palanca en “p”,algunos dicen q pasan primero a n”,frenó de mano y después “p”,otros q ponen al parar o estacionar,freno de mano y “p”,sin pasar pon “n”.Como es realmente?
Según comentaron en otro hilo expertos en mecánica lo correcto y optimo seria:
Una vez estacionado el coche poner el freno de mano manual, dejar de pisar el freno de pie si estuviese y finalmente poner la palanca en P.
Asi, tal y como comenta JordiP, todo el peso del coche recae en el mecanismo del freno de mano manual que es lo suyo.
Si ocasionalmente se hace al revés tampoco pasa nada, pero lo recomendable es hacerlo tal y como se indica.
 
Según comentaron en otro hilo expertos en mecánica lo correcto y optimo seria:
Una vez estacionado el coche poner el freno de mano manual, dejar de pisar el freno de pie si estuviese y finalmente poner la palanca en P.
Asi, tal y como comenta JordiP, todo el peso del coche recae en el mecanismo del freno de mano manual que es lo suyo.
Si ocasionalmente se hace al revés tampoco pasa nada, pero lo recomendable es hacerlo tal y como se indica.
Pero pero pero... Si no pisas el freno no puedes mover la palanca a la P, no?
 
Principalmente lo del orden es más importante cuando estacionas en cuesta, para cambiar a la pasión P es obligatorio pisar freno pero como anteriormente has puesto el freno de mano y has debido saltar el freno de pie para que el coche caiga un poco, debido a la pendiente, haces que el peso del coche lo aguante el sistema de freno de mano, posteriormente vuelves a pisar freno de pie para cambiar a P.
Por cierto la posición S no tiene porque ser deportiva, la S es la posición del secuencial , es decir, para que utilices las levas o la palanca y subas o bajes de marcha a tu gusto como si fuera un manual de toda la vida. Para poner el dsg en deportivo ( que según tengo entendido solo sería la caja cambios pero no el mapa de potencia del motor, suspensión, etc) hay que empujar la palanca hacia abajo desde la posición D

Con respecto a si hay que poner la N en los semáforos y paradas cortas, observar el consumo en parado suele andar entre 0,7 y 0,9 pero si tienes la palanca en D sube un 0,1 , hacer la prueba, no lo digo tanto por el consumo Sino porque, digo yo, que debe haber un mayor rozamiento y por eso sube, ahora cual es el rozamiento y debido a que. Ni idea.
 
Última edición:
posteriormente vuelves a pisar freno de pie para cambiar a P.
No es necesario pisar el freno para cambiar a posición P una vez accionado el freno de mano manual.
Por cierto la posición S no tiene porque ser deportiva,
Descripción de la posición S según manual del Tiguan 2016. S= Programa deportivo. Se cambia automáticamente más tarde a una marcha más larga y antes a una marcha más corta que cuando la palanca selectora está en la posición D.
la S es la posición del secuencial , es decir, para que utilices las levas o la palanca
No es asi, cuando estás en posición D o S tanto da, haciendo un leve movimiento de la palanca a la derecha, accionas el Tiptronic con lo cual la palanca selectora se convierte en un cambio manual, movimientos hacia adelante subes marchas, hacia atrás las bajas. Para usar las levas, solo con tocarlas estés en el modo que estés de conducción, pasa el coche a manejarse manualmente por levas.
Manteniendo pulsada hacia el volante la leva derecha por más de 1 segundo, se desactiva el modo manual y vuelve al modo que anteriormente tenías seleccionado.
 
Última edición:
No es necesario pisar el freno para cambiar a posición P una vez accionado el freno de mano manual.

Pues en el mío si no piso freno no me deja cambiar a la P

Descripción de la posición S según manual del Tiguan 2016. S= Programa deportivo. Se cambia automáticamente más tarde a una marcha más larga y antes a una marcha más corta que cuando la palanca selectora está en la posición D.

Esta posición S que comentas es desde la D accionando la palanca hacia abajo, en el cockpit te cambia de la D a la S y la respectiva marcha engranada

No es asi, cuando estás en posición D o S tanto da, haciendo un leve movimiento de la palanca a la derecha, accionas el Tiptronic con lo cual la palanca selectora se convierte en un cambio manual, movimientos hacia adelante subes marchas, hacia atrás las bajas. Para usar las levas, solo con tocarlas estés en el modo que estés de conducción, pasa el coche a manejarse manualmente por levas.
Manteniendo pulsada hacia el volante la leva derecha por más de 1 segundo, se desactiva el modo manual y vuelve al modo que anteriormente tenías seleccionado.

como bien dices cuando accionas la palanca hacia el lado derecho activas el tiptronic ( secuencial ) y en mi caso deja de iluminarse D/S para iluminarse el + y - . Si no tienes en esta posición la palanca claro que puedes usar levas pero en cuestión de segundos se cambia a la D automáticamente
 
Última edición:
Espero que con este tocho pueda aclarar todo lo relacionado con el cambio DSG.

Empezare aclarando que lo que caracteriza a este cambio es únicamente la parte del embrague puesto que la caja de cambios es tradicional, no de engranajes epicicloidales; osea es idéntica a un cambio manual.

Respecto al sistema de embrague, existen dos modelos. Doble embrague bañado en aceite que lo suele usar el DSG 6v y el doble embrague en seco, que lo suele usar el DSG 7v. Este ultimo ha evolucionado algo desde su aparición.

A esto unimos la mecatrónica que se encarga del accionamiento de uno u otro embrague a través de todo el sistema electrónico.

Para aclarar el punto mas importante, decir que la actuación es todo lo contrario a un embrague manual, es decir, en un manual el collarín que actúa sobre la maza con el vehículo en movimiento está en reposo. Cuando pisamos el embrague el collarín acciona para desembragar y en este momento gira solidario al cigüeñal. Al soltar el pedal se embraga y el collarín se queda en reposo.

En el DSG aunque no es exactamente igual, hay un embrague, bien el de las pares o de las impares que esta en espera y es en este momento cuando el collarín esta girando constantemente y es un factor de riesgo.

No se si me he expresado lo suficientemente claro, todo para decir que por el desgaste que ocasiona, muy preocupante y dañino en el DSG en seco, la Marca recomienda en paradas en semáforo o más prolongadas el poner la palanca en posición “N”
 
Volver
Arriba