Buenos días, llevo unos meses sin escribir. Os cuento cómo va el tema del consumo de refrigerante. Después del cambio de culata en Volkswagen Zaragoza con 62.000km, el coche ha estado 3 veces más en el concesionario y sigue consumiendo refrigerante. Según ellos está todo bien, pero el líquido sigue bajando entorno a 3/4 de litro en 10.000kms de forma continua.
Escribí a atención al cliente y te llaman varias veces diciendo que están en contacto con el concesionario y que te dirán algo en cuanto tengan toda la información. Cuando por fin recaban la información, te llama una persona de atención al cliente que te dice que desde el concesionario le confirman que el coche está bien y que la pequeña cantidad que le rellenan es normal. Cuando le digo que si lo siguen rellenando es que sigue fugando y no es normal, se limita a apuntarme con una exquisita educación, que es lo que le dicen del taller y que no me pueden decir más. Como entramos en bucle le insté a que no me hiciese perder más tiempo y acabé la conversación con mi interlocutor, -eso sí, perfectamente entrenado para no perder en ningún momento los papeles-. Que desesperación , una persona de atención al cliente diciendo a un Ingeniero mecánico - casualidades de la vida es mi profesión-que el reponer anticongelante es normal, después de constatar 6 meses antes el óxido en la culata.
Desde Automoción Aragonesa concesionario oficial Volkswagen en Zaragoza, me envían un checklist con las comprobaciones y me dicen que ya puedo recoger el coche. Curiosamente ese día no está el asesor de servicio que me atiende en mi odisea ni el jefe de taller.
A todo esto el coche se acaba de quedar sin garantía. Conclusión, VOLKSWAGEN NO HA SOLUCIONADO EN 4 AÑOS DE GARANTÍA EL PROBLEMA. Las zonas con óxido en culata volverán a aparecer y provocará un fallo en el motor pero esta vez ya fuera de garantía, su objetivo ya está conseguido las siguientes averías las pago yo.
Ahora os doy mi opinión como ingeniero y conocedor del tema.
El consumo de refrigerante no es normal, que no os cuenten cuentos en el concesionario; a mi anterior golf V en 380.000kms no lo tuve que rellenar jamás. Esto es un fallo muy común y recurrente de los bloques TDI, no hay más que ver los comentarios en las redes. Las burbujas y complejos circuitos de la refrigeración de los Volkswagen si desaparecen pueden hacer bajar un mínimo el refrigerante y a partir de ahí se estabilizará pero no de forma constante.
Si no pierde por algún manguito acabará en el escape o mezclado con el aceite y provocará un fallo catastrófico en el motor. No se trata de llevar la lata e ir rellenando porque acaba entrando por la culata al bloque motor.
Me reitero, no es lo mismo consumo de aceite que se repone y no fastidia el motor que de refrigerante que sino está donde debe estar oxida, y mezclado con aceite gripará el motor.
El mío tenía óxido en la zona de la culata. Y por eso procedieron al cambio en garantía, cerca de 7.000€ . No se si alguien más en la misma situación se animaría a interponer una demanda conjunta.