Consejo sobre cómo cuidar el turbo

Me gustaría ver un turbo de un motor diesel con 100.000 km y con ese sistema start stop.... dudo que llegue intacto...
Uysss !!, el mio tiene esos Kms., pero no tiene el famoso sistema. Menos mal:D
 
Ya lo has sacado del jardin shak?
 
Canalla.... Diviertete y mandanos alguna fotillo ;)
 
estoy con vosotros, tengo también un 206 con casi 400000km hdi 1.4, para cuidar el turbo no hace falta nada extraordinario, sólo no dar caña en frio y sobretodo despues de ir por autopista no apagar el motor en el acto, siempre dejar el coche aunque sean 20 segundos al relentí, pero claro nosotros nos topamos con el dichoso stop-start que te lo apaga, yo personalmente lo desconecto nada más subirme y en volkswagen dicen que eso no se puede modificar bajo ningún concepto, así que cada vez que me suba a darle al botoncito.
 
Y digo yo, los materiales y la resistencia de los mismos no habrá mejorado? Imagino que para 400000km no es un coche de antes de ayer, con lo que ya tendrá sus años. Si aún así resiste, los de hoy en día, por "modernidad" a poco que los cuidemos, no tendrían que petar con facilidad, no?
 
Y digo yo, los materiales y la resistencia de los mismos no habrá mejorado? Imagino que para 400000km no es un coche de antes de ayer, con lo que ya tendrá sus años. Si aún así resiste, los de hoy en día, por "modernidad" a poco que los cuidemos, no tendrían que petar con facilidad, no?
Lo que pasa, es que ahora, hacen los coches para durar un determinado número de ciclos, luego "petan"
 
Yo hago como julio
Más vale prevenir que pagar
 
En mi caso el start & stop no se activa siempre, he detectado que si el coche está frio, no se apaga en los primeros semaforos, y tras un viaje, el primer semaforo, tampoco.....ummmmm

le voy a dar un voto de confianza antes de caparlo por siempre.....
 
  • Me Gusta
Reacciones: Amd
yo no le doy confianza, en el primer viaje que hice ya dije BASTA DE STOP-START, se paraba después de ir por autopista cuando paraba en las areas de descanso, y aunque lleve una válvula que descarga la presión cuando paras, otra cosa es la lubricación del eje que une las 2 turbinas del turbo, que continua girando a altas revoluciones y sin aceite, excepto el que quede en el propio eje, consecuencias....que ese aceite se "queme" provocando carbonillas y altas temperaturas en el eje, conclusión después de autopista y largos trayectos no perdemos nada dejando un poco el motor al relentí y ganamos mucho en cuanto a durabilidad, yo sin ir más lejos tengo un peugeot 206 hdi 1.4 y 70cv con casi 400000km, no está mal ¿verdad?
 
yo no le doy confianza, en el primer viaje que hice ya dije BASTA DE STOP-START, se paraba después de ir por autopista cuando paraba en las areas de descanso, y aunque lleve una válvula que descarga la presión cuando paras, otra cosa es la lubricación del eje que une las 2 turbinas del turbo, que continua girando a altas revoluciones y sin aceite, excepto el que quede en el propio eje, consecuencias....que ese aceite se "queme" provocando carbonillas y altas temperaturas en el eje, conclusión después de autopista y largos trayectos no perdemos nada dejando un poco el motor al relentí y ganamos mucho en cuanto a durabilidad, yo sin ir más lejos tengo un peugeot 206 hdi 1.4 y 70cv con casi 400000km, no está mal ¿verdad?
Sube en el hilo de tu presentación algunas fotos de ese peugeot para ver la joya, motor pequeño y tantos km no se ven todos los días..... este es tu enlace...
https://www.clubvwtiguan.com/threads/tiguan-tiguan.875/
 
Volver
Arriba