No me convence el cambiar al tsi por:
1- Menor par motor.
2- Al no tener el fdp y ser un motor 1.4. Parece que emite más nox y partículas. Ver artículo del enlace. No quiero contaminar, tb por mi family.
No todo es culpa del diésel. Así se forman los NOx en los motores de gasolina
a ver chicos, vamos a intentar poner un poco de seriedad y rigor en las cosas porque si no, se leen cosas a veces que vuelven loco al más pintao:
yo entiendo a quien quiera comprarse un diesel porque le guste la letra "D", porque le guste cómo suena, o porque su abuelo se llame Rudolf igual que el que lo inventó, me parece perfecto y respetable.
lo que veo surrealista hasta extremos lisérgicos es ver que uno se compra un diesel porque no quiere contaminar y por su familia. hombre, por favor.....
en el artículo que citas no se dice que los gasolina contaminen más (ni nox ni partículas) que los diesel, de hecho no sale
ningún dato de ninguna medición ni prueba. se dice que, claro, los gasolina también sueltan nox (hombre, evidentemente). pero no pueden decir que suelten más nox ni partículas que los gasolina, porque sencillamente es que
no es así. si fuese así, a ver si alguien podría responder a las siguiente preguntas:
1. ¿por qué los valores contaminantes tolerados en las normas euro son superiores en los diesel que en los gasolina? (excepto el co2, pero ya hemos visto que el co2 sólo preocupa por calentamiento global, no por contaminación mortal en las ciudades)
sobre que les pongan filtro ahora a los gasolina, pues muy bien, así emitirán cero partículas, pero eso no significa que ahora emitan más. mirad bien la tabla.
2. ¿por qué los valores de mediciones reales obtenidos por la Agencia Europea de Medio Ambiente (organismo oficial, no una revista de internet) indican valores altamente superiores -los euro6 10 (
diez) veces más- en las emisiones nox diesel que en las gasolina:
3. ¿por qué las pegatinas de la DGT para transporte particular han dividido las categorías de esta forma?
- clase C: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. (8 años de diferencia)
- clase B: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. (6 años de diferencia)
es decir, que están equiparando la contaminación de un gasolina del
2006 con los diesel actuales, y recordemos que la clasificación se ha hecho por la DGT y en el que han participado entre otros organismos el Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Barcelona, el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Es decir, esto es algo más serio que un artículo de internet.
4. ¿por qué tras algún experimento extraño y ya abandonado, TODOS los fabricantes de híbridos mezclan motores de
gasolina con eléctricos? hubo algún escarceo de mezclar diesel y electricidad pero se vió que era un sinsentido y se abandonó.
teniendo en cuenta todos estos datos, ¿en serio podeis creer que un gasolina actual contamina más que un diesel porque un artículo de internet diga una opinión del que escribe sin ningún dato ni prueba de emisiones frente a todo lo mencionado arriba? por favor....
-------------------------------
sobre el par motor te puedo decir que yo sí probé ambos motores de 150cv, tdi y tsi, y que quizá en el papel el dato de par sea mayor en el tdi, pero chico, pruébalo tú a ver si lo encuentras porque yo no lo ví por ningún sitio. sin embargo sí que noté lo que se refleja en esta gráfica sobre el tsi
y que como bien dicen en la prueba
De esta manera, desde apenas 1.400 rpm ya notamos su gran capacidad de trabajo, registrando unas recuperaciones muy brillantes.
A la vez, permite jugar con un abanico más amplio en el tacómetro, ya que podemos apurar hasta las 6.000 vueltas sin perder energía. Es decir, tenemos lo mejor del diésel por abajo y lo mejor de la gasolina por arriba.
pruebalos, los dos, y veras cómo es exactamente así.
y para terminar, ya que veo por ahí otra vez lo de los km anuales sobre el tema de la amortización del diesel, tampoco nunca nadie responde a esta cuestión: si es conocido por todos (por pruebas y requetepruebas) que hace años, cuando las diferencias de consumos y precios de combustibles eran grandes, los km para amortizar el diesel eran 30.000 al año, ahora que los consumos se han acercado hasta el litro o litro y medio de diferencia y los precios están con 10 céntimos de diferencia, esos 30.000km al año ahora serán algunos más ¿no?