Averías de nuestros Tiguanes

Estado
No está abierto para más respuestas.
Nuria, fíjate sí el ruido sólo se produce cuando giras la dirección con el freno pisado. Sí es así es normal, pasa a todos, lo que hay que hacer es intentar girar en parado sin tener el freno pisado.

Tiene lógica, sí te paras a pensar, cuando pisas el freno bloqueas las ruedas (obvio) pero al girar la dirección, y girar las ruedas, estas realizan un mínimo movimiento longitudinal hacia adelante y hacia atrás para girar adecuadamente. Sí tienes pisado el freno e impides este mínimo desplazamiento, suena un ruido muy feo (y esa "costumbre" a la larga puede causar averías en la dirección) pero pasa en todos los coches (y cuanto más grande tenga el neumático y más pesado sea el coche más se nota)

Espero haberme explicado bien
 
Vaya, pues nunca me he fijado en como lo hago yo... Ni me ha llamado la atencion ningun ruido ( que chirrien los neumaticos lo considero normal)
 
Hoy me ha pasado al dar marcha atrás para salir... ¡estando aparcado en la calle!... Esto ya no es normal, al menos no para mí... Sólo pasa yendo marcha atrás
Que alguien lo grabe con el movil mientras haces esas maniobras.... es la mejor manera de demostrar que es lo que pasa...
 
Nuria, si te ocurre en el asfalto es facil que pase lo que te indica Pequenio.
 
Nuria, fíjate sí el ruido sólo se produce cuando giras la dirección con el freno pisado. Sí es así es normal, pasa a todos, lo que hay que hacer es intentar girar en parado sin tener el freno pisado.

Tiene lógica, sí te paras a pensar, cuando pisas el freno bloqueas las ruedas (obvio) pero al girar la dirección, y girar las ruedas, estas realizan un mínimo movimiento longitudinal hacia adelante y hacia atrás para girar adecuadamente. Sí tienes pisado el freno e impides este mínimo desplazamiento, suena un ruido muy feo (y esa "costumbre" a la larga puede causar averías en la dirección) pero pasa en todos los coches (y cuanto más grande tenga el neumático y más pesado sea el coche más se nota)

Espero haberme explicado bien

Muchas gracias Pequenio! Lo tendré en cuenta y ya te diré cómo me va
 
Tengo un Tiguan de 140 cv, cambio manual del año 2010 con 79.ooo km. Hace 2 semanas me avisó que tenía el nivel de anticongelante bajo mínimos. La realidad es que cuando abrí el capó casi no tenía. Fui al taller de un amigo y me lo rellenó, quedamos en comprobar si bajada de nuevo el nivel.

Esta semana ya había bajado bastante por lo que se lo llevé de nuevo. Se quedó con el ayer. Ha descubierto que pierde anticongelante por la bomba de agua. Total que a cambiar la bomba del agua y como hay que desmontar la distribución. Toca cambio de correa de distribución.

Me comentó que era raro ese problema con la bomba con ta poco km. Que podía haber otro problema que ocasionase la ruptura de la bomba, que era raro pero... Esperemos que se equivoque.


Rescato mi comentario de hace un par de meses. Para comentaros que vuelvo a tener problemas con el nivel de anticongelante. Esta vez me han dice que puede ser un radiador de gases (lo más sencillo de cambiar y lo menos costoso) o sería la culata (ojalá que no).

Soy algo pesismista me da que va a ser la culata y que está hubiese roto la bomba la anterior vez.
También me comentaron que la dependiendo del fallo en la culata se podría reclamar..
 
Planificar o rectificar la culata sí es un trabajo que cuesta su dinero, pero si esta tocada no hay más remedio que meterle mano. Las reclamaciones en ese sentido, y fuera de garantía (desconozco si dispones de ampliación), suelen caer en saco roto, aunque en ocasiones mirando mapas funcionales se han atendido fuera de ese período.

Por cierto, navaza, puedes abrir un tema en Muestra tu Tiguan y enseñarnos alguna foto de tu Tigu. Nos encantaría conocerlo
 
Todo es posible y esperemos no sea tan costoso,con el tema de cambio de correa,me parece que no tienes que cambiarla con tan pocos kilometros,aun desarmando el motor esa correa puede durar al menos 100.000.-Km.sin cambiarla,eso de que cuando se desarma debe cambiarse es puro cuento de algunos mecanicos por ganarse unos $$$$$$$,suerte compañero
 
  • Me Gusta
Reacciones: box
Buenas.Os comunico que he tenido que cambiar el cojinete de rueda, delantero derecho.Llevaba casi un año desde que empezó a zumbar y por fín me lo han cambiado.El coche tiene ahora unos 96000 km.Ya direis si le ha pasado a alguien.
Saludos
 
En el Tigu es muy pronto, pero en el A4 que tenía antes cambié varios.

Con ese kilometraje y si se suelen coger muchos obstáculos, sobre todo de los que pretenden moderar la velocidad en zonas de colegios o peatonales (aquí les decimos "Guardia civil tumbao"), al menos yo lo consideraría algo normal.

Ese daño en los rodamientos puede venir a consecuencia de la mala aplicación de directrices legales a la hora de colocar o hacer el propio obstáculo, pero eso ya es hablar de otro tema... que tampoco es lo mismo lo prefabricado que lo hecho.
 
En el Tigu es muy pronto, pero en el A4 que tenía antes cambié varios.

Con ese kilometraje y si se suelen coger muchos obstáculos, sobre todo de los que pretenden moderar la velocidad en zonas de colegios o peatonales (aquí les decimos "Guardia civil tumbao"), al menos yo lo consideraría algo normal.

Ese daño en los rodamientos puede venir a consecuencia de la mala aplicación de directrices legales a la hora de colocar o hacer el propio obstáculo, pero eso ya es hablar de otro tema... que tampoco es lo mismo lo prefabricado que lo hecho.
Aqui le llamamos LOMO DE BURRO,es como dices Moli,destrozan los trenes delanteros,son un estorbo y muuuuuuyyy peligroso,esto se arregla con semaforos y/o radares y no con semejantes obastaculos,por cierto nunca rompi un rodamiento ni nada en mis Tigu,pero bien podria haber sido
 
Mi flamante Tiguan R-line DSG7 4motion 177cv ha tenido de marchar rumbo al concesionario montado en una grua, con solo 17000 km.
Hacia más de 5000 km atrás que ya me habia avisado, varias veces....No fui a reclamar porque eran avisos muy cortos, casi imperceptibles, era imposible saber cuando ocurririan. No se encendia ninguna luz en el tablero, todo parecia normal.
Incluso le dejé el coche a mi hijo este verano para realizar un viaje largo y no detectó nada y eso que lo tenia avisado.
No queria ir al taller a reclamar la garantia y quedar como un caprichoso o un loco que reclama sin razón por una averia que solo existe en su mente.
Como van a creerme en un taller si les explico que no va bien un coche que cualquiera que lo prueba lo encuentra maravilloso. Por eso pensé, ya saldrá la averia por algún lado, como así ha sido y finalmente el coche tuvo de ir al taller en grua. Casi me alegré cuando ocurrió, al fin conoceria el problema.
Estareis pensando, que coño pasaba...
La primera vez, fue parado en un semáforo, habia quitado el star-stop en el semaforo anterior, venia de circular unos 50 km de autopista, era el 3 o 4 semaforo que me obligaba a parar, con poquísimo tráfico. Pues se para el motor y no se quiere poner en marcha, como si no tuviera combustible. Cuando los pocos coches que tenia detrás me pasan en medio de pitos y quejas por quedarme parado en medio de la via, entonces arranca y funciona bien sin ningún problema, y sigue asi durante unos 2000 km.
Comentar que el 95% de las veces uso gasoil del premium de marca CEPSA y cuando se acerca a la reserva voy a la gasolinera lo lleno a tope.
Los siguientes avisos, fueron todo muy parecidos, circulando a muy baja velocidad, en una rotonda que no sabes donde vas y circulas muy lento mirando los carteles, circulando por una carretera de montaña detrás de un grupo de ciclistas a 10 km/h y cuando te dispones a adelantar el motor se para unos instantes par luego coger con fuerza y normalidad.
Otro dia circulando por una pista forestal, que tomo cada dia para llegar a mi casa... se queda unos 2 o 3 segundos, como parado, sin fuerza. Todos estos casos ocurren separados unos de otros 500 o más km. Siempre lo mismo, no sabes bien que ocurre, no lo indica en el tablero ninguna luz ni aviso, todas las temperaturas e indicadores normales. Como es DSG y no tengo pedal de embrague, te sientes indefenso, en un caso igual en otro coche, pisas el embrague a tope y pegas acelerones para ver que ocurre, para acelerar el motor...pero en mi caso no puedes hacer nada.
Este fallo, que ocurria de tanto en tanto, y que tan preocupado me tenia, al fin se manifiesta en todo su esplendor, el coche se para y se niega a arrancar.
Por fin sabremos que tenia. Podré entrar en el taller por la puerta grande !!!! no como un panolis que reclama una fantasia, un ruido fantasma o una averia imaginaria.
Pues era la valvula EGR, estaba rota, le pregunté si era una averia electrica o mecánica y me dijo que era el eje de la valvula que se rompió..En el concesionario se portaron correctamente, no tengo queja. Naturalmete se reparó en garantia....
 
Mi flamante Tiguan R-line DSG7 4motion 177cv ha tenido de marchar rumbo al concesionario montado en una grua, con solo 17000 km.
Hacia más de 5000 km atrás que ya me habia avisado, varias veces....No fui a reclamar porque eran avisos muy cortos, casi imperceptibles, era imposible saber cuando ocurririan. No se encendia ninguna luz en el tablero, todo parecia normal.
Incluso le dejé el coche a mi hijo este verano para realizar un viaje largo y no detectó nada y eso que lo tenia avisado.
No queria ir al taller a reclamar la garantia y quedar como un caprichoso o un loco que reclama sin razón por una averia que solo existe en su mente.
Como van a creerme en un taller si les explico que no va bien un coche que cualquiera que lo prueba lo encuentra maravilloso. Por eso pensé, ya saldrá la averia por algún lado, como así ha sido y finalmente el coche tuvo de ir al taller en grua. Casi me alegré cuando ocurrió, al fin conoceria el problema.
Estareis pensando, que coño pasaba...
La primera vez, fue parado en un semáforo, habia quitado el star-stop en el semaforo anterior, venia de circular unos 50 km de autopista, era el 3 o 4 semaforo que me obligaba a parar, con poquísimo tráfico. Pues se para el motor y no se quiere poner en marcha, como si no tuviera combustible. Cuando los pocos coches que tenia detrás me pasan en medio de pitos y quejas por quedarme parado en medio de la via, entonces arranca y funciona bien sin ningún problema, y sigue asi durante unos 2000 km.
Comentar que el 95% de las veces uso gasoil del premium de marca CEPSA y cuando se acerca a la reserva voy a la gasolinera lo lleno a tope.
Los siguientes avisos, fueron todo muy parecidos, circulando a muy baja velocidad, en una rotonda que no sabes donde vas y circulas muy lento mirando los carteles, circulando por una carretera de montaña detrás de un grupo de ciclistas a 10 km/h y cuando te dispones a adelantar el motor se para unos instantes par luego coger con fuerza y normalidad.
Otro dia circulando por una pista forestal, que tomo cada dia para llegar a mi casa... se queda unos 2 o 3 segundos, como parado, sin fuerza. Todos estos casos ocurren separados unos de otros 500 o más km. Siempre lo mismo, no sabes bien que ocurre, no lo indica en el tablero ninguna luz ni aviso, todas las temperaturas e indicadores normales. Como es DSG y no tengo pedal de embrague, te sientes indefenso, en un caso igual en otro coche, pisas el embrague a tope y pegas acelerones para ver que ocurre, para acelerar el motor...pero en mi caso no puedes hacer nada.
Este fallo, que ocurria de tanto en tanto, y que tan preocupado me tenia, al fin se manifiesta en todo su esplendor, el coche se para y se niega a arrancar.
Por fin sabremos que tenia. Podré entrar en el taller por la puerta grande !!!! no como un panolis que reclama una fantasia, un ruido fantasma o una averia imaginaria.
Pues era la valvula EGR, estaba rota, le pregunté si era una averia electrica o mecánica y me dijo que era el eje de la valvula que se rompió..En el concesionario se portaron correctamente, no tengo queja. Naturalmete se reparó en garantia....
Te explicaron en el taller por qué se averió? es decir, fue un fallo de fábrica o de uso?.. supongo que sería de fábrica porque romper un eje por una conducción normal, como que no me cuadra
Dichosa válvula EGR de las narices :mad:
 
En el taller me dijeron que la válvula EGR es bastante sofisticada, que tiene incluso un radiador para refrigerar los gases del escape ya que salen muy calientes.
Al principio al preguntarle si habia sido una averia mecánica o eléctrica, me dijo que mecánica, pero me parecio entender que esta válvula también lleva algo eléctrico, pero esto no me quedo claro ni lo entendí bien. Solo me aseguró que se habia roto o trabado el eje, que la averia era 100% mecánica y que los fallos que habia detectado en los últimos miles de kilómetros, provenian de aquí con total seguridad.
Que se paraba el motor por un ahogo con los propios gases del escape.
Que era una reparación complicada, con bastantes horas de trabajo.
Le pregunté si era normal esta averia y me contestó que era muy rara, que no pasaba nunca....
Entonces le dije, con un porte bien serio:...pues como se explica que un coche tan nuevo y tan caro, tenga de hacer el ridículo de llegar al taller en lo alto de una grua ?
Se encogió de hombros, diciendo...son cosas que pasan ...defectos de fabricación !!!!
Entonces le contesté... Pues suerte que me ha pasado en garantia, porque sino me funden un buen pico de billetes.
Entonces le pregunté... si no llega ha estar en garantia que me cuesta la broma ?
Por lo menos 1000 euros !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Antes de irme, una vez montado en el coche, me dijo...si hueles un olor raro, las próximas horas de funcionamiento, no te preocupes. Hemos limpiado el motor con un líquido que huele mucho !!!!! pero si estaba límpio pensé yo.
Efectivamente un olor raro muy molesto me duró un par de dias, tenia de abrir las ventanas para evitar dolor de cabeza. Un olor como a un derivado del petroleo, algo muy raro.
Cuando abrí el motor, al dia siguiente para mirar eso de la limpieza, me di cuenta que el nivel de líquido refrigerante estaba bajo...compré una botella de litro en la gasolinera y lo rellené al nivel correcto.
Ya está....esto es todo, por ahora va bien.....
 
Muchísimas gracias por contárnoslo greendog, es muy bueno conocer estas cosas por lo que nos pueda pasar.

Y animo, espero que ya no vuelva a fallarte ;)
 
En el taller me dijeron que la válvula EGR es bastante sofisticada, que tiene incluso un radiador para refrigerar los gases del escape ya que salen muy calientes.
Al principio al preguntarle si habia sido una averia mecánica o eléctrica, me dijo que mecánica, pero me parecio entender que esta válvula también lleva algo eléctrico, pero esto no me quedo claro ni lo entendí bien. Solo me aseguró que se habia roto o trabado el eje, que la averia era 100% mecánica y que los fallos que habia detectado en los últimos miles de kilómetros, provenian de aquí con total seguridad.
Que se paraba el motor por un ahogo con los propios gases del escape.
Que era una reparación complicada, con bastantes horas de trabajo.
Le pregunté si era normal esta averia y me contestó que era muy rara, que no pasaba nunca....
Entonces le dije, con un porte bien serio:...pues como se explica que un coche tan nuevo y tan caro, tenga de hacer el ridículo de llegar al taller en lo alto de una grua ?
Se encogió de hombros, diciendo...son cosas que pasan ...defectos de fabricación !!!!
Entonces le contesté... Pues suerte que me ha pasado en garantia, porque sino me funden un buen pico de billetes.
Entonces le pregunté... si no llega ha estar en garantia que me cuesta la broma ?
Por lo menos 1000 euros !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Antes de irme, una vez montado en el coche, me dijo...si hueles un olor raro, las próximas horas de funcionamiento, no te preocupes. Hemos limpiado el motor con un líquido que huele mucho !!!!! pero si estaba límpio pensé yo.
Efectivamente un olor raro muy molesto me duró un par de dias, tenia de abrir las ventanas para evitar dolor de cabeza. Un olor como a un derivado del petroleo, algo muy raro.
Cuando abrí el motor, al dia siguiente para mirar eso de la limpieza, me di cuenta que el nivel de líquido refrigerante estaba bajo...compré una botella de litro en la gasolinera y lo rellené al nivel correcto.
Ya está....esto es todo, por ahora va bien.....
Una egr nueva para el 2.0 Tdi vale 185€, lo demás es el mucho morro que tienen en talleres oficiales con las horas. Yo tengo el manual de taller y dudo que sea tan costosa de cambiar. Gracias por comentar la avería, si nos pasa algo parecido ya sabemos hacía donde mirar. Y por cierto, eso de que no pasa nunca... Buscando en Google averías sobre estos motores, es una de las típicas.
 
Me alegro que se haya solventado.
Cierto es que haciendo una busqueda la valvula EGR ha dado de cabeza ha muchos fabricantes de automoviles, pero normalmente todos ellos son de la primera serie que se hizo con la norma EUROCAP 5, mi opinion es que actualmente han mejorado las valvulas considerablemente y los fallos son menores.
En el caso del tiguan en este foro es el primer caso y mas aun siendo del restyling que se procedio a realizar unos pequeños cambios en el motor.

Ahora se lee mucho de que fallan a partir de los 120K kilometros, el tiempo nos lo dira.
Saludos.
 
Yo solo espero que no haya perjudicado en nada el motor este malfuncionamiento de la vávula EGR.
Estuve conduciendo varios miles de kilómetros, con una averia latente que se manifestaba muy de vez en cuando, pero puede que imperceptiblemente algo fuera mal dentro del motor, perjudicándolo para siempre.
Realmente ahora no noto nada raro, el motor tira como un condenado y va fino como la seda. Es que es muy potente, estos 177 cv son brutales. Unido a que el coche es sorprendentemente estable, de agarre de neumáticos, tarado suspensión, es que no se me ocurre ninguna mejora posible. Con este Tigu se puede andar muy rápido y seguro. Vivo en la montaña y hago 140 km diarios (80 km de autopista y el resto por carretera de montaña e incluso 4 km de pista forestal diariamente)
A lo que iba...
En el taller , no me dijeron nada más reseñable. Vamos que no me dijeron nada que me dejara preocupado. Es más, cuando vio que me ponía un poco irónico por la prontitud en que ha ocurrido una averia importante, el hombre me soltó....¿ Que no estás contento con el coche? !! si con este coche todo el mundo está contentísimo !!
Solo me queda aportar un dato que algún experto sabrá interpretar.
Se dejaron en un cajoncillo de la cónsola un papelito de control de alguna máquina medidora, como una especie de ticket de supermercado.
Parece las mediciones de presiones de los 4 cilindros o de la inyección.
Pone en alemán:
-------------------
KFZ.-Kennzeichen
-------------------
Kilometerstand
Zyl. - Bar
1 - 31.9
2 - 32.1
3 - 32.2
4 - 31.6
------------------
Datum
-------------------
Unterschrift
 
Voy a explicar que este comentario viene de aquí para que todo el mundo vea las averías que ha tenido el compañero bazulu.... copio y pego su mensaje......



"Hola a tod@s!

Primero deciros que soy un asiduo lector de vuestro foro y de uno anterior que había dedicado tb al Tiguan. Os vengo a contar el calvario que llevo sufriendo desde hace dos semana y que ha hecho que me decida con todo mi pesar a cambiar el coche, ya que ha sido una fuente total de problemas desde el día de su compra.

El coche se compró en septiembre del 2008. Era un flamante Tiguan Sport 2.0 Tdi 140 Tiptronic cargado de extras (bixenon, techo, alarma, rcd510, protección de bajos) el cual desde el primer día dió pequeños problemas (ruidos, crujidos, traqueteos, luces en el salpicadero que se encendían y se apagaban, freno de mano eléctrico que a veces no funcionaba...)...que poco a poco se subsanaron.

El verano pasado ya me salió el famoso problema del sensor del FAP, con lo cual el coche entró en modo protección en mitad de los Monegros en agosto con dos bebés detrás. Nos dejó tirados y juré que sería la primera y la última vez que me dejaba tirado el coche.

Pero la gota que colmó el vaso sucedió este pasado puente. Circulando con mi mujer y mis hijos por autovía a 120 km/h y sin venir a cuento ni tener ningún síntoma de que esta rotura íba a suceder (ni se encendió luz ninguna en el salpicadero, ni noté ruido raro ni nada por el estilo), sonó un golpe seco en los bajos del coche y de repente el coche empezó a pegar tremendos saltos del eje trasero. No puedo ni tan siquiera describir una mínima parte del pánico que sentí al ver que el coche "despegaba" y se cruzaba, al tiempo que yo intentaba desesperadamente contravolantear a uno y otro lado. No me considero en absoluto un buen conductor, pero lo logré parar en el arcén a duras penas y tengo bien claro que tuve mucha suerte ya que circulábamos absolutamente solos. Tengo bien claro que no se si sería capaz de volver a realizar tal maniobra.

Una vez el coche parado, noto un gran olor a goma quemada y tras comprobar que tanto mis hijos como mi mujer estaban bien (aunque nerviosos y los críos terriblemente asustados)...y tras unos minutos en los que a duras penas pude tranquilizarme ya que me temblaban las manos, me puse el chaleco y bajé a examinar el coche.

Lo primero que pensé es que había atropellado a algún animal, algo descartado ya que íba atento a la carretera. Lo segundo es que había pinchado, algo que no había sucedido. Acto seguido pude ver como había dejado una gran marca de neumáticos en la calzada y revisé si perdía algún líquido por debajo del coche. Nada. Fue al intentar reanudar la marcha cuando pude verificar que las ruedas traseras estaban bloqueadas, como si el freno de mano estuviera puesto, cuando en realidad no lo estaba.

Afortunadamente me encontraba muy cerca de mi lugar de destino y un familiar pudo venir a recoger a mis hijos y a mi mujer y llevárselos mientras yo esperaba a la grua. Visita al concesionario oficial y el primer dictamen fue el freno de mano eléctrico, cosa que quedó descartada al verificar en el ordenador que no había ninguna avería. Al sacar el aceite del Haldex, se vió como flotando habían trozos metálicos, por lo cual está destrozado.

Soy una persona a la que le encanta mimar sus máquinas, ya sea coche, moto, bicicleta, etc. El coche ha pasado todas sus revisiones puntualmente, incluyendo cambio de neumáticos. En el momento de la avería el coche cuenta con 74mil km y en la última revisión (a los 60mil) se le hizo el correspondiente mantenimiento del Haldex al coche, con el cambio de aceite y filtro.

Ese mismo día me pongo en contacto con Att. al Cliente de VW ya que considero que es una avería de una pieza que nunca debería de averiarse con su correspondiente mantenimiento. El mecánico además verifica el estado absolutamente impoluto del coche, el cual jamás ha pisado un camino ni pista forestal. Además, reitero que mi coche contaba con el extra de la protección de bajos. También hago incapié en el hecho que dicha avería ha puesto en serio peligro la vida de mi familia y considero que VW debería hacerse cargo totalmente de la reparación.

Después de mucho tira y afloja y gracias sobretodo a la presión que ejerció el jefe de mecánicos del concesionario (solo tengo palabras de agradecimiento tanto al concesionario como a los mecánicos), hemos conseguido que la reparación (cuyo importe sube a 4800 euros), la abone en gran parte VW y que yo solo tenga que pagar unos 400-500 euros de mano de obra.

Ante tal decisión, quiero demostrar mi total indignación ante el trato recibido por una avería de la que debería de ser única y totalmente responsable VW al haber pasado su correspondiente mantenimiento dicho embrague cuando tocaba.

Comprended que solo me queda el derecho al pataleo y como tal expongo mi caso que, quiero pensar, es un caso aislado. Me gustaría explicaros que antes que el Haldex rompiera (vuelvo a reiterar, a 120km/h) éste dió algún síntoma. Pero nada. Comprended que he perdido la total confianza en el coche y en la marca y a día de hoy solo quiero que reparen el coche, para venderlo y comprar otro, el cual ya tengo decidido.

Éste es mi tercer coche...el primero (un Corsa) duró 400mil km...el segundo (un Astra que todavía poseo) tiene 160mil y todavía tiene el embrague y frenos de serie...y el primer VW (que costó 35mil euros al contado) no me ha durado ni seis años y sinceramente, mi familia y yo le hemos cogido algo de tirria puesto que cada viaje que emprendemos es un poco como decidir cuándo nos va a dejar tirados.

Reitero que en lo referente al coche es una delicia conducirlo...pero fundamentalmente lo que le pido a un vehículo es que me lleve con un mínimo de confort y seguridad allí donde quiero ir.

Un saludo a tod@s!

Gracias a Marco pude verificar que la falla que presenta mi Tiguan es muy similar a la que sucedió en este relato, y de verdad que me ha dejado muy asustado. Narraré mi situación:
Tengo un inconveniente con mi Tiguan 2013. Les comentaré detalladamente lo que ocurrió:
Después de realizado el mantenimiento de los 15 mil kilómetros en Peruwagen San Luis, al salir del concesionario noté un ruido extraño proveniente de la parte posterior de la camioneta. Lamentablemente, tenía que regresar a Trujillo ese mismo día y no le di mayor importancia, pues se suponía (o supuse) que se le hizo una revisión general y según lo que me dijeron todo estaba perfecto. Pensé en tal vez la rotación de las llantas, y seguí mi viaje.
En Trujillo, cada mañana al salir de casa, seguí notando el sonido extraño pero por falta de tiempo no pude llevarla a la concesionaria hasta la semana pasada y así fue como lo dejé pasar...
Hace una semana, ya con 17500 kilómetros recorridos, no soporté más la duda y me tomé el día libre para levarla a Autoshop. La camioneta, obviamente, se quedó para efectuar las revisiones correspondientes. Según me comentan, es el Haldex lo que está fallando, y aún no se ha determinado si es por defecto de fábrica o por mal uso (lo cual me parece imposible, pero me causa muchísimas sospechas de lo que puede haber ocurrido con mi unidad en Peruwagen).
Ahora, vamos por partes:
-Llevo una semana sin auto y en Trujillo siguen sin darme una solución concreta para el problema (es más, no identifican cuál es el componente afectado y no pueden realizar ningún ajuste sin orden de Lima).
-En caso de ser el Haldex... ¿Qué podría haber ocurrido? ¿Alguien ha experimentado/escuchado/leído alguna falla similar en algún otro VAG?
-¿Qué puedo hacer? El tiempo corre y mi unidad sigue estacionada en el concesionario sin una solución evidente.

En vista de la falta de atención por parte del concesionario, me gustaría poder contactar con la misma Volkswagen de Alemania, ¿alguien sabe de cómo podría hacer ello?
Para serles sinceros, estoy muy mortificado con el tema de mi Tiguan, es una camioneta prácticamente nueva y no pensé que me tocaría lidiar con este problema.

Este mensaje proviene de otro foro VW en el cuál expuse mi situación, y de verdad que me han dejado muy pero muy asustado. Si a 120 km/h ocurrió ello, tuve mucha suerte pues un día antes de llevarla al concesionario realicé un viaje de 400 km donde hice picos de 200 km/h. El informe técnico que me han dado está en nada, eso es lo peor, en pocas palabras no saben qué es lo que falla exactamente en mi unidad.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba