TSI vs TDI. Gasolina o Diesel? La eterna duda

Obviamente hay diferencias tecnicas es lo mas logico. Lo demuestran los diferentes datos que arrojan ambos motores. Pero a quien le importa la aceleracion? o otros datos? Son indicativo del funcionamiento que te puede dar un motor, pero solo un indicativo ya que no vas a reproducir esas esaceleracion en el dia a dia.
Se habla en que son similares en su uso cotidiano y se habla de las cosas que los distinguen, que son mas bien pocas.

De todas formas, las aceleraciones le favorecen al tsi obviamente en situaciones de carga ligera. Cuando vaya mas cargado el coche habria que verlo. Eso tambien hay que tenerlo en cuenta. Es un dato mas...

No, si estamos de acuerdo, cuando pedía que se miraran las cifras de prestaciones de ambos coches era precisamente por eso, por que son dos motores equivalentes y que van a mover el coche prácticamente igual en cualquier situación.


Por cierto, aquí dejo un enlace bastante ilustrativo sobre el tema del par, potencia y relaciones de cambio, pera echar un rato leyéndolo en vacaciones :)

¿Qué es el par motor? ¿qué tiene que ver con la potencia? ¿cuál importa más?
 
¿prestaciones? no son las mismas ya que el par motor del diesel es superior y mueve mejor el Tiguan.
¿Mantenimiento? Hasta los 120.000 más caro el mantenimiento del gasolina que el diesel, al menos con la calculadora de WV ya que hay que cambiar bujias cada 60.000. y son 115€ por cambio. El tema de la correa o cadena sería otro cantar.
¿Precio? con los descuentos 1000 euros entre los 150cv diesel o gasolina. Pagando el combustible más barato y menos consumo a igualdad de conducción. No sé yo donde están esos 25.000km al año para amortizar ¿el qué, 1000€?

50nm hacen que mueva mejor el coche.... buf, me he quedado sin argumentos. Voy a cambiar el tsi por el tdi. En serio. Esto no da más de si

Normal, si no sabes que es el par motor, dificil que argumentes o entiendas lo que digo.

Yo si se lo que es el par motor pero parece que lo que tu no sabes es argumentar sin faltar el respeto. Asi que paso de seguir hablando con quien carece de la mínima educación.
Pues aplícate el cuento, bien educado.
 
Efectivamente, un 115 cv, en la mayor parte de la ocasiones es suficiente. El tema de la potencia, para mi, no es para ir a 150 o 160 km/h (cosa que es ilegal), o para vacilar.
Yo he tenido un par de sustos en adelantamientos porque el coche no tenía potencia suficiente para adelantar un simple camión. Y no soy de los que van adelantando a lo loco sino que me lo pienso mucho.
Yo lo que quiero es que sí tengo un momento de demanda de potencia, el coche me lo dé rápidamente. Durante la conducción, hay muchas cosas que pueden pasar y tomar una decisión adecuada en un momento peligroso es muy importante. Pero si tu coche no te acompaña en esa decisión...

te comprendo dimelo ami que antes llevaba un gasolina de 150cv con 1250kilos de peso y a eso le pisabas y salias disparado, vamos que adelantabas a un camion estando el coche que te venia de frente a 150 metros y lo pasabas y todavia te daba tiempo de tomarte un cafe con eso te lo digo todo;
Ahora por mi experiencia personal te puedo decir que te adaptas a las circustancias, y te dire porque yo ahora mismo con este coche me adapto, pues mira..

1º - si tengo que adelantar ya tengo que tener mas espacio con respecto a los coches que me vienen, esa la primera.

2º - con mi coche por ejemplo ya no puedo subir tan fuerte un duro puerto de montaña, antes lo hacia a 90-95-km/h y ahora tengo que conformarme con ir a 80, fijate que solo son 10km/h pero ya entramos en perdidas levemente.

3º - velocidad punta, antes alcanzaba los 180km/h en 1000 metros y ahora necesito 2000 posiblemente mas.

4º - antes tomaba las curvas literalmente pegado al asfalto y sin moverme del asiento y ahora si quiero hacer los mismo voy bailando dentro de lado a lado como si me hubiera subido en una barca en un dia de fuerte marejada y ya no hablo de darle gas porque como entres demasiado pasado te entras en el bar de carretera y no por la puerta principal sino que te metes directamente dentro en el comedor montado en coche :D

en definitiva con eso quiero decir que si es cierto que necesitamos potencia y caballos que es un plus de seguridad que te puede salvar la vida en un momento dado, pero sabes que pasa con nuestros coches de caballajes en torno a 110-115cv ? que te adaptas, y esa adaptacion si sabes entenderla y transmitirla a las ruedas de tu coche tambien te da seguridad y por supuesto te salva la vida;
Porque tengas muchos caballos bajo el capo no significa ir mas seguro, esos mismos caballos fuera de control tambien te pueden dar un buen susto
Si yo ahora por ejemplo me diera por querer hacer los mismo en mi coche como lo hacia antes posiblemente, me refiero a adelantamientos, velocidades punta, toma de curvas,,,,, posiblemente mi camino este mas cerca de tener una larga siesta y una manta blanca encima que de llegar a los 50 años.
 
Al final nos estamos desviando del tema... Pero por alusiones, comparto casi todo lo que dices (por eso decía que en la mayor parte de las ocasiones). No estoy de acuerdo en el tema de la adaptación. Está claro que en el día a día te acabas adaptando al coche que llevas y lo conduces en función de eso.
Pero no estás adaptado a una situación de peligro inminente y, a mi modo de ver, cuantas más opciones te da el coche, más opciones tienes de salir airoso del problema.
 
bueno yo creo que no entendiste el fondo de lo que te dije solo algunas cositas :D, vamos a dejarlo.:inlove:
Creo que lo entiendo bastante bien. No insistas en decir que un coche de estas características de peso, se mueve bien con 110 CV, alegando que "solo hay que saber moverlo". Díselo a Alonso y su Maclaren.
No apeles a la falta de entendimiento del contrario para ocultar carencia de argumentos.
 
Creo que lo entiendo bastante bien



nonono no lo entiendes lo que te quiero decir, no enmascares la realidad.. :D jajajajaa.

giphy.gif
 
nonono no lo entiendes lo que te quiero decir, no enmascares la realidad.. :D jajajajaa.

giphy.gif
Ahora si se por donde vas... Ya me queda clarito. Haber empezado por ahí!
 
Última edición:
Mentira el que se ha comprado un tsi es porque hace pocos km. Más aún la mayoría serán cincuentones para arriba que necesitan algo cómodo.
Lo de cincuentones parece que suena un poco fuerte ¿no?
 
Pues con todo lo que acabo de leer por este hilo, creo que me voy a comprar un TSI y le llenaré el depósito con GASOIL, así tendré lo mejor de los dos mundos, gastaré menos y amortizaré antes el coche :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao:
 
Pues con todo lo que acabo de leer por este hilo, creo que me voy a comprar un TSI y le llenaré el depósito con GASOIL, así tendré lo mejor de los dos mundos, gastaré menos y amortizaré antes el coche :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao:
Abría que ver si es mejor comprar un TDI y meterle gasolina...
 
Pues mi padre en su primer viaje que hizo con el Clase C Cdi, acostumbrado toda una vida a la gasolina al repostar cargo medio depósito con gasolina 95

Él nunca me lo ha confirmado, mi madre me dijo que la manguera era verde, ademas encontré por el coche el ticket de la gasolinera en la guantera. :laugh:

Solo recuerdo su llamada diciendo que el coche no le arrancaba, al rato le funcionó e hizo los casi 450km de Burgos a Santiago del tirón. Decía que le daba tirones hasta agotar ese depósito. Desde entonces ningún problema. Ese bloque 2.2 es indestructible.

:whistling:
 
Última edición:
Creo que este tocho también encaja aquí....aunque si no, podéis borrarlo.
¿Cansado de leer sensaciones, percepciones al volante, datos ambiguos como costes de mantenimiento, kilometraje, par motor, etc...
Ahora voy a presentar datos objetivos y precisos y cada cual que saque sus conclusiones.
Para ello voy a comparar en igualdad de condiciones a 4 modelos de Tiguan sobre dos aspectos clave y que todo el mundo conoce: Potencia y par útil en las ruedas.
Los datos están sacados de la misma página...(www.km77). Si hay algún error, comentarlo, porque al final tenía un cacao importante con tanto modelo y versión.

POTENCIA.
Básicamente, la potencia= fuerza x velocidad. A igualad de velocidad, tiene más fuerza quien más potencia tenga...obvio...o no tanto. Veamos.
Potencia específica:
1_ 1.4 TSI 125CV. 1.490 Kg. Pe= 11,9 Kg/CV
2_ 1.4 TSI 150CV. 1.490 Kg. Pe= 9,9 Kg/CV
3_ 2.0 TDI 115CV. 1.574 Kg. Pe= 13.7 Kg/CV
4_ 2.0 TDI 150CV. 1.574 Kg. Pe= 10.5 Kg/CV
5_ 2.0 TDI 150CV 4motion. 1.673 Kg. Pe= 11,5 Kg/CV
De estos datos se deduce que el coche que va más sobrado es el TSI 150CV y que entre el TSI 125CV y el TDI 150CV 4motion no hay apenas diferencia :eek:.

PAR UTIL.
Quiero llamar par útil al par que mueve las ruedas, que al fin y al cabo es el único que cuenta.
Esta comparativa es un poco más compleja, pero confío en explicarlo de forma entendible.
El motor no mueve directamente las ruedas, sino que lo hace a través de conjuntos de engranajes para permitir adaptar la velocidad y el empuje aprovechando los mejores regímenes del motor.
Así, a 2.000 rpm podemos ir en 5ª a 100 Km/h llaneando o subir un puerto con familia, remoque y perro en 3ª a 40 Km/h. Desde luego en 5ª (con el mismo par motor) no hay fuerza suficiente para subir el puerto.
No se si todo esto sobraba...:thumbsdown:
Sigo...El resultado de dividir la velocidad del eje motor entre la velocidad de las ruedas se llama relación de transmisión, y se representa por (i= Vmotor/Vruedas).
Por ejemplo, si nuestra 5ª marcha tiene una relación de transmisión i=4, las ruedas girarán a (rpm-motor/4), p.e....3000/4= 750 rpm...
Dejando a un lado los rendimientos de la transmisión, que se suponen iguales a efectos comparativos, resulta que el par útil es directamente proporcional a la relación de transmisión.
Entonces, tu coche, que tiene 150 Nm de par motor a 3.000 rpm, circula en 5ª con las ruedas a 750 rpm y (150x4) 600 Nm de par útil. Aproximadamente al efecto de hacer girar algo colgando 60 Kg. sobre una palanca de 1 metro.
Bien, ya estamos preparados para la siguiente comparativa.
Para hacer una comparativa comparable :) suponemos que todo los vehículos van a la misma velocidad (V) y partimos de una relación imaginaria i=1 con el motor más revolucionado. Cualquier otra relación de partida daría los mismos resultados.
Esto es el máximo par útil a la velocidad V.
1_ TSI 125CV. Empuje máximo: 200 Nm a 4.000 rpm. V=4000 - i=1 ------ Par útil= 200 Nm.
2_ TSI 150CV. Empuje máximo: 250 Nm a 3.500 rpm. V=4000 - i=0.875 -- Par útil= 219 Nm.
3_ TDI 115CV. Empuje máximo: 320 Nm a 2.500 rpm. V=4000 - i=0.0625 - Par útil= 200 Nm.
4_ TDI 150CV. Empuje máximo: 340 Nm a 3.000 rpm. V=4000 - i=0.75 --- Par útil= 255 Nm.
De estos datos se deducen varias cosas:
- El par motor poco o nada tiene que ver con la fuerza de empuje o par útil que es al final lo que nos impulsa.
- Salta a la vista que el TDI 150CV tiene más par que nadie, pero también que siempre, siempre, va a cargar con un pasajero de más respecto a los TSI...y no!, no es una pasajera rubia de 48 Kg, sino el colega mazas de 84 Kg.
Si la información en la que se basa la comparativa es medianamente correcta, los resultados son indiscutibles....creo :thumbsdown:;)
Ahora, que cada uno saque sus conclusiones.

Mi conclusión es que los Alemanes han configurado los motores para que...Newton arriba, Newton abajo, todos estemos suficientemente servidos, teniendo en cuenta además, que rara vez ( o nunca) se llega a exprimir toda la capacidad de los motores.
 
Pues con todo lo que acabo de leer por este hilo, creo que me voy a comprar un TSI y le llenaré el depósito con GASOIL, así tendré lo mejor de los dos mundos, gastaré menos y amortizaré antes el coche :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao: :roflmao:

Y si compras un tdi y le pones las pegatinas atrás de tsi jajajajaaj
 
Creo que este tocho también encaja aquí....aunque si no, podéis borrarlo.
¿Cansado de leer sensaciones, percepciones al volante, datos ambiguos como costes de mantenimiento, kilometraje, par motor, etc...
Ahora voy a presentar datos objetivos y precisos y cada cual que saque sus conclusiones.
Para ello voy a comparar en igualdad de condiciones a 4 modelos de Tiguan sobre dos aspectos clave y que todo el mundo conoce: Potencia y par útil en las ruedas.
Los datos están sacados de la misma página...(www.km77). Si hay algún error, comentarlo, porque al final tenía un cacao importante con tanto modelo y versión.

POTENCIA.
Básicamente, la potencia= fuerza x velocidad. A igualad de velocidad, tiene más fuerza quien más potencia tenga...obvio...o no tanto. Veamos.
Potencia específica:
1_ 1.4 TSI 125CV. 1.490 Kg. Pe= 11,9 Kg/CV
2_ 1.4 TSI 150CV. 1.490 Kg. Pe= 9,9 Kg/CV
3_ 2.0 TDI 115CV. 1.574 Kg. Pe= 13.7 Kg/CV
4_ 2.0 TDI 150CV. 1.574 Kg. Pe= 10.5 Kg/CV
5_ 2.0 TDI 150CV 4motion. 1.673 Kg. Pe= 11,5 Kg/CV
De estos datos se deduce que el coche que va más sobrado es el TSI 150CV y que entre el TSI 125CV y el TDI 150CV 4motion no hay apenas diferencia :eek:.

PAR UTIL.
Quiero llamar par útil al par que mueve las ruedas, que al fin y al cabo es el único que cuenta.
Esta comparativa es un poco más compleja, pero confío en explicarlo de forma entendible.
El motor no mueve directamente las ruedas, sino que lo hace a través de conjuntos de engranajes para permitir adaptar la velocidad y el empuje aprovechando los mejores regímenes del motor.
Así, a 2.000 rpm podemos ir en 5ª a 100 Km/h llaneando o subir un puerto con familia, remoque y perro en 3ª a 40 Km/h. Desde luego en 5ª (con el mismo par motor) no hay fuerza suficiente para subir el puerto.
No se si todo esto sobraba...:thumbsdown:
Sigo...El resultado de dividir la velocidad del eje motor entre la velocidad de las ruedas se llama relación de transmisión, y se representa por (i= Vmotor/Vruedas).
Por ejemplo, si nuestra 5ª marcha tiene una relación de transmisión i=4, las ruedas girarán a (rpm-motor/4), p.e....3000/4= 750 rpm...
Dejando a un lado los rendimientos de la transmisión, que se suponen iguales a efectos comparativos, resulta que el par útil es directamente proporcional a la relación de transmisión.
Entonces, tu coche, que tiene 150 Nm de par motor a 3.000 rpm, circula en 5ª con las ruedas a 750 rpm y (150x4) 600 Nm de par útil. Aproximadamente al efecto de hacer girar algo colgando 60 Kg. sobre una palanca de 1 metro.
Bien, ya estamos preparados para la siguiente comparativa.
Para hacer una comparativa comparable :) suponemos que todo los vehículos van a la misma velocidad (V) y partimos de una relación imaginaria i=1 con el motor más revolucionado. Cualquier otra relación de partida daría los mismos resultados.
Esto es el máximo par útil a la velocidad V.
1_ TSI 125CV. Empuje máximo: 200 Nm a 4.000 rpm. V=4000 - i=1 ------ Par útil= 200 Nm.
2_ TSI 150CV. Empuje máximo: 250 Nm a 3.500 rpm. V=4000 - i=0.875 -- Par útil= 219 Nm.
3_ TDI 115CV. Empuje máximo: 320 Nm a 2.500 rpm. V=4000 - i=0.0625 - Par útil= 200 Nm.
4_ TDI 150CV. Empuje máximo: 340 Nm a 3.000 rpm. V=4000 - i=0.75 --- Par útil= 255 Nm.
De estos datos se deducen varias cosas:
- El par motor poco o nada tiene que ver con la fuerza de empuje o par útil que es al final lo que nos impulsa.
- Salta a la vista que el TDI 150CV tiene más par que nadie, pero también que siempre, siempre, va a cargar con un pasajero de más respecto a los TSI...y no!, no es una pasajera rubia de 48 Kg, sino el colega mazas de 84 Kg.
Si la información en la que se basa la comparativa es medianamente correcta, los resultados son indiscutibles....creo :thumbsdown:;)
Ahora, que cada uno saque sus conclusiones.

Mi conclusión es que los Alemanes han configurado los motores para que...Newton arriba, Newton abajo, todos estemos suficientemente servidos, teniendo en cuenta además, que rara vez ( o nunca) se llega a exprimir toda la capacidad de los motores.

Desde la cordialidad, disiento en tu razonamiento, y si estoy equivocado estoy encantado en que me rebatas. Así es como se aprende.
Voy a empezar poniendo las gráficas de ambos motores, luego hablamos de los desarrollos.
TSI 150
upload_2017-7-15_9-57-30.png
110(150cv) / 5.000-6.000
TDI 150

upload_2017-7-15_10-1-53.png
110(150cv) / 3.500-4.000
Hay una diferencia de 90Nm entre un motor y otro. Y no es precisamente una cifra desdeñable contando que entre el 150 y el 190 diesel hay 60Nm a igualdad de motor y RPM.
Y luego está el tema de los desarrollos en los que basas tu argumentación y donde yo veo el fallo. Los desarrollos se sacan teniendo en cuenta las RPM a las que da la potencia máxima por lo que siempre serán más "largos" en un gasolina que en el Diesel. Para entendernos, al trabajar el diesel en un rango más estrecho siempre te dará antes el empuje que el gasolina. Si solo nos quedamos con datos finales obviamente 150cv son iguales en gasolina o diesel, y en ese punto todo se iguala. Pero sin nos quedamos en el rango de las 1500 hasta las 3000 siempre va a tener ventaja el diesel A IGUALDAD DE MARCHA. Pero vamos que no estoy descubriendo nada, de siempre es sabido que a igualdad de potencia el diesel supera al gasolina en recuperaciones, teniendo las mismas prestaciones, al tener la misma potencia
Por eso las equivalencias entre uno y otro siempre se han hecho cogiendo motores gasolina de mas potencia y subir el par motor.
Sin ir mas lejos mi anterior coche, un 20vt de 180cv tenía como equivalente en diesel 150. Y como protagonista de muchos "piques" como no bajase de marcha lo tenía crudo, y hablo tan solo en una autovia que vas en 6 a 120 y de repente se te pega al culo e intentas despegartelo.
Tambien es cierto que al TSI le han "programado" una respuesta muy parecida a la de un TDI por lo que esas diferencias no son tan acentuadas como antes.
 
Última edición:
Alguien tiene o ha visto por ahí alguna prueba donde midan los desarrollos de cambio del tiguan con el TSI y el TDI? Con eso se podría calcular el par real a la rueda en cada marcha y saldríamos de dudas. Hablo de la típica tabla que suelen incluir en las revistas de coches con velocidad y rpm por cada marcha
 
Desde la cordialidad, disiento en tu razonamiento, y si estoy equivocado estoy encantado en que me rebatas. Así es como se aprende.
Voy a empezar poniendo las gráficas de ambos motores, luego hablamos de los desarrollos.
TSI 150
Ver el archivo adjunto 29726
110(150cv) / 5.000-6.000
TDI 150

Ver el archivo adjunto 29727
110(150cv) / 3.500-4.000
Hay una diferencia de 90Nm entre un motor y otro. Y no es precisamente una cifra desdeñable contando que entre el 150 y el 190 diesel hay 60Nm a igualdad de motor y RPM.
Y luego está el tema de los desarrollos en los que basas tu argumentación y donde yo veo el fallo. Los desarrollos se sacan teniendo en cuenta las RPM a las que da la potencia máxima por lo que siempre serán más "largos" en un gasolina que en el Diesel. Para entendernos, al trabajar el diesel en un rango más estrecho siempre te dará antes el empuje que el gasolina. Si solo nos quedamos con datos finales obviamente 150cv son iguales en gasolina o diesel, y en ese punto todo se iguala. Pero sin nos quedamos en el rango de las 1500 hasta las 3000 siempre va a tener ventaja el diesel A IGUALDAD DE MARCHA. Pero vamos que no estoy descubriendo nada, de siempre es sabido que a igualdad de potencia el diesel supera al gasolina en recuperaciones, teniendo las mismas prestaciones, al tener la misma potencia
Por eso las equivalencias entre uno y otro siempre se han hecho cogiendo motores gasolina de mas potencia y subir el par motor.
Sin ir mas lejos mi anterior coche, un 20vt de 180cv tenía como equivalente en diesel 150. Y como protagonista de muchos "piques" como no bajase de marcha lo tenía crudo, y hablo tan solo en una autovia que vas en 6 a 120 y de repente se te pega al culo e intentas despegartelo.
Tambien es cierto que al TSI le han "programado" una respuesta muy parecida a la de un TDI por lo que esas diferencias no son tan acentuadas como antes.

Esas gráficas no hacen otra cosa que confirmar los datos de mi anterior entrada.
No se muy bien qué quieres rebatir ni cómo.
Es evidente que el régimen de trabajo de un gasolina es a más revoluciones que un diesel...nadie discute eso.
En mi hilo he comparado por un lado potencia y por otro par máximo útil.
La potencia es una magnitud física objetiva y a las revoluciones a las que se alcanza entra dentro de la subjetividad.
Es USA, con una red eléctrica a 60Hz, todos los motores eléctricos trabajan un 20% más revolucionados...y eso tiene ventajas e inconvenientes, así que USA a 60Hz y Europa a 50Hz y todos contentos.
El par útil lo comparo con los datos que tengo en la mano...par máximo a rpm máximas (no tiene nada que ver con las rpm de potencia máxima).
Lo que demuestro (de forma objetiva) es que el par motor no tiene nada que ver con la fuerza de empuje real en las ruedas...que si...que el diesel trabaja en un régimen de vueltas más lento....y esa es precisamente la diferencia. Un diesel a su mejor régimen, siempre necesita una relación de transmisión inferior que un gasolina a su mejor régimen para igualar una misma velocidad, por lo tanto, el par final en las ruedas se equilibra ya que el par útil es directamente proporcional a la relación de transmisión (i).

A mucho se les llena la boca con eso del par motor y no se dan cuenta que por el medio hay un sistema de engranajes.
 
Alguien tiene o ha visto por ahí alguna prueba donde midan los desarrollos de cambio del tiguan con el TSI y el TDI? Con eso se podría calcular el par real a la rueda en cada marcha y saldríamos de dudas. Hablo de la típica tabla que suelen incluir en las revistas de coches con velocidad y rpm por cada marcha

Sería muy interesante...para obtener los mismos resultados!

Si un TDI tiene su mejor régimen a 3000 rpm, la relación de transmisión que necesita para igualar la velocidad del TSI a 4000 siempre será más pequeña, en concreto un factor de 0,75.
Por eso, a igual velocidad:
TDI 150 CV....340 Nm x 0,75 = 255 Nm en las ruedas
TSI 150 CV....250 Nm x 0.875 = 219 Nm en las ruedas
TSI 125 CV....200 Nm x 1 = 200 Nm en las ruedas...por qué es 1???...porque es le motor con más rpm y se toma como referencia.
TDI 115 CV....320 Nm x 0625 = 200 Nm en las ruedas

Qué casualidad los datos del 125CV y del 115CV!!!!! :thumbsdown::thumbsdown:
 
Última edición:
Sería muy interesante...para obtener los mismos resultados!

Si un TDI tiene su mejor régimen a 3000 rpm, la relación de transmisión que necesita para igualar la velocidad del TSI a 4000 siempre será más pequeña, en concreto un factor de 0,75.
Por eso, a igual velocidad:
TDI 150 CV....340 Nm x 0,75 = 255 Nm en las ruedas
TSI 150 CV....250 Nm x 0.875 = 219 Nm en las ruedas
TSI 125 CV....200 Nm x 1 = 200 Nm en las ruedas...por que es 1...porque es le motor con más rpm y se toma como referencia.
TDI 115 CV....320 Nm x 0625 = 200 Nm en las ruedas

Sé que los resultados serían exactamente los mismos, pero con esos datos podríamos hacer los cálculos exactos, incluyendo velocidad de giro de las ruedas, y con ello cerrar este debate jajajaj!
 
Volver
Arriba