TSI vs TDI. Gasolina o Diesel? La eterna duda

Rara vez supero los 130, pero reconozco que ocasionalmente considero más seguro superar la verdad máxima permitida en autovía, sobre todo cuando veo riesgo de poderme notar cansado en desplazamientos largos y siembre cuando la autovía esté despejada.

En cuanto al límite de velocidad habría para abrir siete temas jjjj, yo prefiero decir velocidad máxima permitida "gratis", luego por un módico precio puedes superarla en 20 kms sin coste de puntos y por encima de los 140 digamos que se permite revasar un número limitado de veces (para eso están los puntos) y pagando más si te pillan, por último estaría revasar los 180 creo que ya es cárcel.

¿Por qué no hablo de límite de velocidad? Porque los coches que permite vender los que luego nos multan, tienen un límite de velocidad máxima que suele comprenderse entre los 180 y 250 kms/h, ese es el que considero límite de velocidad y las señales que encontramos en las carreteras las considero velocidad máxima permitida "gratis".

Dicho esto, de cada 10.000 kms haré unos 500 como máximo superando los 130 kms hora (velocidad a la que no se multa) y hace decenas de años que no supero los 150 kms hora porque por encima de esa velocidad no me siento cómodo. También puedo afirmar que con 417.000 kms en un coche, 260.000 en otro, 320.000 en otro y 11.000 en el Tiguan nunca tuve un accidente relevante y mucho menos ocasionado por superar la velocidad máxima permitida "gratis" ;), siempre me tomo muy en serio la seguridad al volante.
 
Estas apañado con el agrícola! Estoy deseando ver cómo mi tdi marca 3.5 litros de consumo por eso soy tan escéptico cuando veo consumos de 4 litros hechos a posta :roflmao::roflmao::roflmao: .Eso no se lo cree nadie en el día a día no me cuentes historias. Hasta el SEAT León 1.4 tsi de mi compañero marca 5.5 litros y es un León ósea un tiguan va a gastar menos . Venga ya. Vosotros decís el fujitsu y nosotros decimos el ahorro. Todo es entendible .


Explícales a gente especializada como bajar de 6 litros , deben ser unos paquetes los pobres

Consumo real Seat Leon motor 1.4 Tsi de 150cv

Seat Ateca 1.4 EcoTSI 150 CV: impresiones y consumo real

De 5 litros no baja ni el Tdi. Hablamos de reales no el paripe del ordenador de abordo

Ya hemos medido el consumo real del Ateca 2.0 TDI de 150 CV con sistema de tracción integral: el dato de consumo real medio se quedó en 5,81 l/100 km, por lo que aun reduciendo alguna décima más el de tracción delantera, resultará complicado amortizar a corto plazo los más de 2.000 euros de diferencia en contra del TDI frente a este EcoTSI. Es cierto que, prestacionalmente, el Diesel siempre estará algo por encima… y que la diferencia en consumo entre TDI y TSI se disparará en conducción rápida. Pero también lo es que, por refinamiento y suavidad de marcha, se encuentra claramente por encima este Seat Ateca 1.4 EcoTSI.

Todo no se puede tener, algo más de prestaciones y menor consumo tdi y suavidad y silencio tsi. Ninguno es perfecto:roflmao:
Llevo 40 páginas con ello, esos consumos en gasolina yo no me los creo. De veras que es una lucha que he dejado. Son mejores qué u diesel y yo sigo diciendo lo mismo en sprintmotor no hay esos consumos y el león tsi pues tampoco llega así que o vas en sexta a 90 o imposible.
 
A ver si te han dado un híbrido sin darte cuenta :p
 

A mí personalmente aunque no entiendo de mecánica no me han gustado motorizaciones tan pequeñas para estos coches tan grandes. Me acuerdo cuando fui a ver el 3008 con el motor de juguete 1.2 :roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:. El tiempo dirá si los que no querían el 2.0 tdi ultra probado por averías tipo egr o fap no tienen problemas más serios de pistones y segmentos como dice el artículo. Como dice el final del artículo , es mecánica nueva y habrá que ver.
 
Ojo, es una opinión personal:
Creéis que el grupo Volkswagen se puede permitir que en 7-8 años empiecen a petar los motores de Audi, Volkswagen, Seat y Skoda? Si eso sucede, que vayan preparándose para pasarlo mal... Solo debe haber unos pocos cientos de miles de coches con un 1.4 downsized entre otros...
 
Ojo, es una opinión personal:
Creéis que el grupo Volkswagen se puede permitir que en 7-8 años empiecen a petar los motores de Audi, Volkswagen, Seat y Skoda? Si eso sucede, que vayan preparándose para pasarlo mal... Solo debe haber unos pocos cientos de miles de coches con un 1.4 downsized entre otros...

Los bmw petaban las cadenas . Se comían las palomillas y reventaban los motores con averías de 8000-10.000 euros y unos cuantos de cientos y ahí está vendiendo coches aún jajajajaj con eso quiero decir que con algo tan grave y encima no se hunde la empresa. Sin ir más lejos con el dieselgate seguimos comprando vw así que fijate
 
El TSI 1.4 no es nuevo que digamos (tengo un León con 9 años y ese motor) y la fama en cuanto a fiabilidad mecánica no es mala en absoluto, que yo sepa.
El articulo ese habla de grandes presiones en la cámara de combustión, pero digo yo desde el desconocimiento, no soportan las cámaras de combustión de los motores diesel presiones mucho mas altas para que el combustible explote sin chispa?
Es que lo de relacionar siempre downsizing con menor fiabilidad no lo entiendo, si lo que se está reduciendo en tamaño es simplemente un agujero (el cilindro) y el pistón que se mueve dentro. El resto del motor, bielas, cigüeñal, etc. Etc, está dimensionado de acuerdo a la potencia generada, igual que los motores de antes, así que no veo claro lo de la fiabilidad más allá de la complejidad añadida por el turbo e inyectores de mayor presión.
 
Los bmw petaban las cadenas . Se comían las palomillas y reventaban los motores con averías de 8000-10.000 euros y unos cuantos de cientos y ahí está vendiendo coches aún jajajajaj con eso quiero decir que con algo tan grave y encima no se hunde la empresa. Sin ir más lejos con el dieselgate seguimos comprando vw así que fijate
Hombre, que no es por defender a BMW, me sigue pareciendo una cagada y más siendo una marca premium, pero compararme 500 o 600 casos que se han dado con los motores downsized... Si solo en mi barrio ya deben haber más motores de baja cilindrada...
Modo sarcástico: ON.
Respecto al dieselgate, a quién le importa el medio ambiente? Aquí no ha pasao na con tal que no le rasquen el bolsillo a uno.
 
Última edición:
Hombre, que no es por defender a BMW, me sigue pareciendo una cagada y más siendo una marca premium, pero compararme 500 o 600 casos que se han dado con los motores downsized... Si solo en mi barrio ya deben más motores de baja cilindrada...
Modo sarcástico: ON.
Respecto al dieselgate, a quién le importa el medio ambiente? Aquí no ha pasao na con tal que no le rasquen el bolsillo a uno.
¿Moviendo más de 1500/1600 kg? El problema no es el motor en sí, es el peso que mueve. Es como si compras un polo y durante toda la vida del coche lo llevas con 5 personas, pues algo más sufrirá el motor.
 
¿Moviendo más de 1500/1600 kg? El problema no es el motor en sí, es el peso que mueve. Es como si compras un polo y durante toda la vida del coche lo llevas con 5 personas, pues algo más sufrirá el motor.
Peso Alhambra: 1.700-1.800 kg
Peso Ateca: 1.300-1.400 kg
Peso Passat: 1.400-1500 kg
Peso Passat familiar: 1.400-1.500 kg
Peso Golf familiar: 1.300-1.400 kg
Peso Sharan: 1.700-1.800 kg
Peso New Beatle: 1.400-1.500 kg
Etc etc etc

Hombre, que no es por defender a BMW, me sigue pareciendo una cagada y más siendo una marca premium, pero compararme 500 o 600 casos que se han dado con los motores downsized... Si solo en mi barrio ya deben haber más motores de baja cilindrada...
Modo sarcástico: ON.
Respecto al dieselgate, a quién le importa el medio ambiente? Aquí no ha pasao na con tal que no le rasquen el bolsillo a uno.
Solo en mi barrio y en el de mi vecino ya hay más de 500 coches de baja cilindrada y peso elevado...
 
El TSI 1.4 no es nuevo que digamos (tengo un León con 9 años y ese motor) y la fama en cuanto a fiabilidad mecánica no es mala en absoluto, que yo sepa.
El articulo ese habla de grandes presiones en la cámara de combustión, pero digo yo desde el desconocimiento, no soportan las cámaras de combustión de los motores diesel presiones mucho mas altas para que el combustible explote sin chispa?
Es que lo de relacionar siempre downsizing con menor fiabilidad no lo entiendo, si lo que se está reduciendo en tamaño es simplemente un agujero (el cilindro) y el pistón que se mueve dentro. El resto del motor, bielas, cigüeñal, etc. Etc, está dimensionado de acuerdo a la potencia generada, igual que los motores de antes, así que no veo claro lo de la fiabilidad más allá de la complejidad añadida por el turbo e inyectores de mayor presión.

He estado buscando datos y por ejemplo la relación de compresión dentro del cilindro del TSI 150 es de 10,5/1 mientras que la del TDI 150 es de 16,2/1, es decir, bastante más presión en el caso del diesel. Es verdad que esa no es la presión real de trabajo porque el turbo inyecta el aire ya a presión, pero ambos motores lo tienen...

Conclusión: sigo sin saber cuales son esos componentes del motor que tanto sufren en las bajas cilindradas con altas potencias específicas, y me gustaría que alguien lo explicase, mas allá del clásico "Van muy apretados y sufren mucho esos motores"
 
He estado buscando datos y por ejemplo la relación de compresión dentro del cilindro del TSI 150 es de 10,5/1 mientras que la del TDI 150 es de 16,2/1, es decir, bastante más presión en el caso del diesel. Es verdad que esa no es la presión real de trabajo porque el turbo inyecta el aire ya a presión, pero ambos motores lo tienen...

Conclusión: sigo sin saber cuales son esos componentes del motor que tanto sufren en las bajas cilindradas con altas potencias específicas, y me gustaría que alguien lo explicase, mas allá del clásico "Van muy apretados y sufren mucho esos motores"
El motor diesel tiene una construcción mas robusta por eso mismo. Pero no creo que el TSI esté trabajando forzado por esto mismo. Lo que si diria del TSI 1.4 es que al tener menor par, en segun que circunstancias irá mas apretado. En puertos con varios ocupantes y carga. Una cosa es que se note que el coche se queda clavado o que no se nota nada y otra muy diferente que la mecanica este trabajando de forma intensiva. No creo que eso sea poner un motor al limite, pero si que le haces trabajar con un extra.
A mi los motores TSI me gustan, pero creo que quizas, por tema de par, en el tiguan deberian haber puesto una cilindrada mayor para el motor de 150cv. Sin embargo, para el golf y demas, me parece un motor muy majo.
 
El motor diesel tiene una construcción mas robusta por eso mismo. Pero no creo que el TSI esté trabajando forzado por esto mismo. Lo que si diria del TSI 1.4 es que al tener menor par, en segun que circunstancias irá mas apretado. En puertos con varios ocupantes y carga. Una cosa es que se note que el coche se queda clavado o que no se nota nada y otra muy diferente que la mecanica este trabajando de forma intensiva. No creo que eso sea poner un motor al limite, pero si que le haces trabajar con un extra.
A mi los motores TSI me gustan, pero creo que quizas, por tema de par, en el tiguan deberian haber puesto una cilindrada mayor para el motor de 150cv. Sin embargo, para el golf y demas, me parece un motor muy majo.

Efectivamente, a eso iba yo: mientras el motor este diseñado para soportar los esfuerzos mecánicos que genere, la fiabilidad no está comprometida, y la cilindrada tiene poco que ver en eso.
Lo del TSI 150 en el Tiguan ya no opino porque aún no lo he podido probar, pero seguro que hay motores con menor moviendo coches de mayor peso y sin autodestruirse por ello. Otra cosa será las sensaciones de conducción.
 
Lo que ya he comentado hace días. Lo que antes era bueno mañana una basura y lo de mañana una basura pasado lo mejor .


El problema de este tipo de diseño es que los motores tienen un buen rendimiento cuando trabajan con muy poca exigencia, pero cuando se requiere fuerza para subir cuestas, acelerar, mantener cruceros mínimamente rápidos… el consumo se dispara, y acaban gastando más que motores más grandes. Unos pocos fabricantes se han opuesto a esta tendencia, sobre todo los japoneses y los americanos. Eso sí, para circular a 90 km/h sin viento ni pendientes ni carga demuestran ser muy eficientes.

Con la entrada del euro 6c ya me contaréis
Euro 6c se cargará el maldito downsizing, ¡aleluya!
 
Lo que ya he comentado hace días. Lo que antes era bueno mañana una basura y lo de mañana una basura pasado lo mejor .


El problema de este tipo de diseño es que los motores tienen un buen rendimiento cuando trabajan con muy poca exigencia, pero cuando se requiere fuerza para subir cuestas, acelerar, mantener cruceros mínimamente rápidos… el consumo se dispara, y acaban gastando más que motores más grandes. Unos pocos fabricantes se han opuesto a esta tendencia, sobre todo los japoneses y los americanos. Eso sí, para circular a 90 km/h sin viento ni pendientes ni carga demuestran ser muy eficientes.

Con la entrada del euro 6c ya me contaréis
Euro 6c se cargará el maldito downsizing, ¡aleluya!
De momento blablabla...
"Según ANE, hay analistas que vaticinan el fin de los diésel inferiores a 1.5 litros y los gasolina de menos de 1.2 litros"
 
Es cierto que no parece muy serio o parcial este articulo, pero me gustaria mencionar lo que pone :
Poca cilindrada + alta exigencia + turbocompresor + inyección directa = emisión a saco de partículas tóxicas (PM), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) e incluso hidrocarburos no quemados (HC)

Al margen de la opinion del periodista, esto es cierto.
Veo que al margen de rendimiento/consumo mucha gente dice que el TSI es mejor que un TDI porque emite menos partículas, menos NOX... Y la verdad es que los motores pequeños sobrealimentados gasolina actuales emiten mas partículas y mas co2 que un diésel actual. Esto es debido a que por ahora los gasolina no llevan fap.

Lo que está claro es que aqui las leyes y normas salen siempre tarde. Nos hacen creer que un coche es mas respetuoso con el medio que los demas, y despues cuando se demuestra que no es así es cuando se ponen medios para controlar esto.
 
Volver
Arriba