Alerta!!!!....Tocho al canto!!!!
¿Cansado de leer sensaciones, percepciones al volante, datos ambiguos como costes de mantenimiento, kilometraje, par motor, etc...
Ahora voy a presentar datos objetivos y precisos y cada cual que saque sus conclusiones.
Para ello voy a comparar en igualdad de condiciones a 4 modelos de Tiguan sobre dos aspectos clave y que todo el mundo conoce: Potencia y par útil en las ruedas.
Los datos están sacados de la misma página...(
www.km77). Si hay algún error, comentarlo, porque al final tenía un cacao importante con tanto modelo y versión.
POTENCIA.
Básicamente, la potencia= fuerza x velocidad. A igualad de velocidad, tiene más fuerza quien más potencia tenga...obvio...o no tanto. Veamos.
Potencia específica:
1_ 1.4 TSI 125CV. 1.490 Kg. Pe= 11,9 Kg/CV
2_ 1.4 TSI 150CV. 1.490 Kg. Pe= 9,9 Kg/CV
3_ 2.0 TDI 115CV. 1.574 Kg. Pe= 13.7 Kg/CV
4_ 2.0 TDI 150CV. 1.574 Kg. Pe= 10.5 Kg/CV
5_ 2.0 TDI 150CV 4motion. 1.673 Kg. Pe= 11,5 Kg/CV
De estos datos se deduce que el coche que va más sobrado es el TSI 150CV y que entre el TSI 125CV y el TDI 150CV 4motion no hay apenas diferencia

.
PAR UTIL.
Quiero llamar par útil al par que mueve las ruedas, que al fin y al cabo es el único que cuenta.
Esta comparativa es un poco más compleja, pero confío en explicarlo de forma entendible.
El motor no mueve directamente las ruedas, sino que lo hace a través de conjuntos de engranajes para permitir adaptar la velocidad y el empuje aprovechando los mejores regímenes del motor.
Así, a 2.000 rpm podemos ir en 5ª a 100 Km/h llaneando o subir un puerto con familia, remoque y perro en 3ª a 40 Km/h. Desde luego en 5ª no hay fuerza suficiente para subir el puerto.
No se si todo esto sobraba...

Sigo...El resultado de dividir la velocidad del eje motor entre la velocidad de las ruedas se llama relación de transmisión, y se representa por (i= Vmotor/Vruedas).
Por ejemplo, si nuestra 5ª marcha tiene una relación de transmisión i=4, las ruedas girarán a (rpm-motor/4), p.e....3000/4= 750 rpm...
Dejando a un lado los rendimientos de la transmisión, que se suponen iguales a efectos comparativos, resulta que
el par útil es directamente proporcional a la relación de transmisión.
Entonces, tu coche, que tiene 150 Nm de par motor a 3.000 rpm, circula en 5ª con las ruedas a 750 rpm y (150x4) 600 Nm de par útil. Aproximadamente al efecto de hacer girar algo colgando 60 Kg. sobre una palanca de 1 metro.
Bien, ya estamos preparados para la siguiente comparativa.
Para hacer una comparativa comparable

suponemos que todo los vehículos van a la misma velocidad (V) y partimos de una relación imaginaria i=1 con el motor más revolucionado. Cualquier otra relación de partida daría los mismos resultados.
Esto es el máximo par útil a la velocidad V.
1_ TSI 125CV. Empuje máximo: 200 Nm a 4.000 rpm. V=4000 - i=1 ------ Par útil= 200 Nm.
2_ TSI 150CV. Empuje máximo: 250 Nm a 3.500 rpm. V=4000 - i=0.875 -- Par útil= 219 Nm.
3_ TDI 115CV. Empuje máximo: 320 Nm a 2.500 rpm. V=4000 - i=0.0625 - Par útil= 200 Nm.
4_ TDI 150CV. Empuje máximo: 340 Nm a 3.000 rpm. V=4000 - i=0.75 --- Par útil= 255 Nm.
De estos datos se deducen varias cosas:
- El par motor poco o nada tiene que ver con la fuerza de empuje o par útil que es al final lo que nos impulsa.
- Salta a la vista que el TDI 150CV tiene más par que nadie, pero también que siempre, siempre, va a cargar con un pasajero de más respecto a los TSI...y no!, no es una pasajera rubia de 48 Kg, sino el colega mazas de 84 Kg.
Si la información en la que se basa la comparativa es medianamente correcta, los resultados son indiscutibles....creo


Ahora, que cada uno saque sus conclusiones.
Mi conclusión es que los Alemanes han configurado los motores para que...Newton arriba, Newton abajo, todos estemos suficientemente servidos, teniendo en cuenta además, que rara vez ( o nunca) se llega a exprimir toda la capacidad de los motores.