TDI 115cv o TSI 125cv, suficientes?

Este último punto que has comentado es interesante, ¿son los frenos y suspensiones de un 115 CV y un 150 CV en la misma tracción y caja de cambios los mismos, o montan frenos y suspensiones diferentes? :(

Esta claro que entre 4x2 y 4x4 la suspensión trasera es distinta, pero a igualdad de caja y transmisión ¿hay diferencias en estos componentes entre distintas potencias o combustible?

Yo sinceramente lo desconozco, así que hay queda para debatir :)
Pues tengo la duda ya que hay 3 tamaños de discos, los grandes son del 240CV. Los intermedios, mirando fotos del foro parecen iguales los del 150cv y los del 190cv. Los del 115cv ni idea. Si algun propietario de 115 cv se anima a medirlos podemos comparar con el mio que es 150cv.
En diesel, los motores del 115cv y el 150 son casi iguales salvo en la bomba de alta presión, la que inyecta el combustible. En la suspensión no lo sé porque llevo DCC.
 
No estoy de acuerdo en la maniobra en caso de comerte una curva. El problema que surge cuando frenas en plena curva o dejas de acelerar es la transmisión de masas. Si frenas fuerte el peso se "va" adelante y hacia afuera de la curva, por eso te vas de morros. O si levantas el pie del acelerador de golpe aligeras el tren trasero y derrapa de detras, se va de culo, es el típico accidente de autovia, vas muy rápido, te acojonas, levantas el pie y el coche derrapa de detras y te empotras contra la mediana. Lo mejor en caso de comerte una curva es mantener constante la velocidad para distribuir correctamente el peso. Acelerar sería mejor que frenar, obviamente.
Estoy de acuerdo que la potencia es una salvavidas, si los usas con cabeza, ya que te saca de situaciones comprometidas como adelantamientos, incorporaciones, etc. Ademas de que, al tener más potencia llevas mejores frenos, suspensiones, etc.

MATERIAL TRANSMISIÓN DE MASAS

Por si no me he explicado bien, no me referia a la situción en la que el coche patina de delante en la curva, en este caso, tal como dices, hay que desacelerar suavemente para darle peso al morro y volver a acelerar para aprovechar esa tracción que proporciona la transferencia de masas.

Al caso al que yo me refería es ese en el que el coche va demasiado rápido haciendo la curva y se está empezando a ir hacia el exterior (pero no se va de morro, se va "todo" el coche), en ese momento:
* Si frenas, te vas a por patatas
* Si desaceleras, te vas a por patatas porque el coche se descontrola por completo por culpa de esa transferencia de masas.
* Si aceleras, el eje delantero estira del coche manteniendo la estabilidad y la trazada.
 
Y donde queda el ABS, el reparto de frenada, el control de tracción, el diferencial autoblocante.... vamos a por patatas como si llevaramos un 124??:eek:
 
No estoy de acuerdo en la maniobra en caso de comerte una curva. El problema que surge cuando frenas en plena curva o dejas de acelerar es la transmisión de masas. Si frenas fuerte el peso se "va" adelante y hacia afuera de la curva, por eso te vas de morros. O si levantas el pie del acelerador de golpe aligeras el tren trasero y derrapa de detras, se va de culo, es el típico accidente de autovia, vas muy rápido, te acojonas, levantas el pie y el coche derrapa de detras y te empotras contra la mediana. Lo mejor en caso de comerte una curva es mantener constante la velocidad para distribuir correctamente el peso. Acelerar sería mejor que frenar, obviamente.
Estoy de acuerdo que la potencia es una salvavidas, si los usas con cabeza, ya que te saca de situaciones comprometidas como adelantamientos, incorporaciones, etc. Ademas de que, al tener más potencia llevas mejores frenos, suspensiones, etc.

MATERIAL TRANSMISIÓN DE MASAS


El ejemplo mas claro es la maniobra de esquiva. Desde el segundo volantazo, hay que acelerar para volver a tu carril lo antes posible.

En una curva en caso de sobreviraje, tambien hay que acelerar ( en vehículos 4mottion es mas dificil que se de este caso ) buscando la salida de la curva.

Obviamente si entras con subviraje en una curva, la unica manera de corregirlo es esperar a que "agarren" las ruedas directrices ( frenando suavemente, para desplazar el peso del vehiculo hacia delante, y una vez que agarren girar ) por eso es importante llegar a la velocidad adecuada a la curva. De todas formas hay otras maneras para corregir el subviraje ( a base de potencia, y confiar en los neumaticos ) tirando del freno de mano, cruzando el coche hasta ver el vértice de la curva y dar gas a fondo, pero el tiguan no es el coche mas indicado para realizarlas. Por lo tanto deberíamos ceñirnos a la primera.

En todo caso, lo mas probable que nos puede ocurrir en carretera es un sobreviraje ( siempre que estemos circulando dentro de los limites de la carretera ) ya sea por tierra, mancha de aceite, etc.
 
Antes de comprarme el próximo coche voy a tener que hacer cursos de conducción extrema, la ostia!
 
Antes de comprarme el próximo coche voy a tener que hacer cursos de conducción extrema, la ostia!
En los cursos de iniciacion ya te enseñan como corregir el subviraje y sobreviraje. Yo creo que los deberian de hacer todos los que se sacan el carnet ( deberian de estar incluidos en el temario de la autoescuela y practicas en circuito cerrado )
 
El ejemplo mas claro es la maniobra de esquiva. Desde el segundo volantazo, hay que acelerar para volver a tu carril lo antes posible.

En una curva en caso de sobreviraje, tambien hay que acelerar ( en vehículos 4mottion es mas dificil que se de este caso ) buscando la salida de la curva.

Obviamente si entras con subviraje en una curva, la unica manera de corregirlo es esperar a que "agarren" las ruedas directrices ( frenando suavemente, para desplazar el peso del vehiculo hacia delante, y una vez que agarren girar ) por eso es importante llegar a la velocidad adecuada a la curva. De todas formas hay otras maneras para corregir el subviraje ( a base de potencia, y confiar en los neumaticos ) tirando del freno de mano, cruzando el coche hasta ver el vértice de la curva y dar gas a fondo, pero el tiguan no es el coche mas indicado para realizarlas. Por lo tanto deberíamos ceñirnos a la primera.

En todo caso, lo mas probable que nos puede ocurrir en carretera es un sobreviraje ( siempre que estemos circulando dentro de los limites de la carretera ) ya sea por tierra, mancha de aceite, etc.

Por eso digo que con un tracción delantera como el Tiguan lo peor es acelerar si te comes la curva, es mejor mantiener la velocidad porque muchas veces es más el miedo psicológico que el real a tomarla. O si realmente te la has comido lo que tú comentas de levantar ligeramente el pie. Lo que pasa es que como no estamos preparados al levantar el pie dejamos la trasera sin peso y el trompo está garantizado o la salida de la curva según sea de cerrada.
La maniobra de esquiva creo que es distinta a la de curva ya que la transmisión de masas afecta a el lateral del vehiculo, cambiando de derecha a izquierda, no de delante a atras, por eso acelerar te permite recuperar el control ya que anulas el balanceo.
 
En los cursos de iniciacion ya te enseñan como corregir el subviraje y sobreviraje. Yo creo que los deberian de hacer todos los que se sacan el carnet ( deberian de estar incluidos en el temario de la autoescuela y practicas en circuito cerrado )
No se, tal vez es porque siempre respeto las velocidades de las vías y las adapto al estado (de asfalto y clima), pero nunca he tenido una situación de peligro... En realidad, lo normal es no tenerla... Encuentro que en el temario deberían haber otras cosas mucho más prácticas y de uso más habitual... No obstante, todo lo que fuera preparación, me parecería bien.
 
No se, tal vez es porque siempre respeto las velocidades de las vías y las adapto al estado (de asfalto y clima), pero nunca he tenido una situación de peligro... En realidad, lo normal es no tenerla... Encuentro que en el temario deberían haber otras cosas mucho más prácticas y de uso más habitual... No obstante, todo lo que fuera preparación, me parecería bien.
Eso no tiene nada que ver para saber reaccionar en caso de peligro. Imagina que ocurre un accidente justo delante tuya, un obstaculo, un niño detrás de un balón o una retención y no puedes frenar, si nunca has hecho una esquiva, o has conducido "digamos" fuerte, tienes muchas más posibilidades que te quedes mirando el problema mientras ocurre y te estampes con él. Sin embargo el que está acostumbrado lo primero que hace es ver una escapatoria y esquivar la situación. No sé si me explico.
 
Eso no tiene nada que ver para saber reaccionar en caso de peligro. Imagina que ocurre un accidente justo delante tuya, un obstaculo, un niño detrás de un balón o una retención y no puedes frenar, si nunca has hecho una esquiva, o has conducido "digamos" fuerte, tienes muchas más posibilidades que te quedes mirando el problema mientras ocurre y te estampes con él. Sin embargo el que está acostumbrado lo primero que hace es ver una escapatoria y esquivar la situación. No sé si me explico.
Precisamente el ejemplo que me pones.... el coche frenará solo y fin del problema. De momento he tenido que cambiar más veces una rueda (y hay mucha gente que no sabe hacerlo tampoco) que esquivar a un niño detrás de una pelota...

Si estoy de acuerdo contigo, tendríamos que saberlo. En realidad, lo ideal sería que nos enseñaran un poco de todo. Pero puestos a priorizar, pues cosas más cotidianas serían más útiles.
 
Ayer vi un TSI 125cv con llanta 20 suzuka, y su dueña tan contenta con el coche
 
Claro que estaría contenta , y más los 125cv por lo que estoy escuchando y comprobando motores espectaculares.
 
Y de regalo un tractor para que tire de tu Tiguan
 
Este fin de semana me dejan un tiguan de 125cv para probarlo. A no ser que sea insuficiente para mí uso diario que no es mucho será probablemente mi elección con el paquete r-line equipado hasta arriba como el de esa chica que está tan contenta. Ya seremos dos igual de contentos.

Doc Venon podrías explicar porque haces ese comentario respecto al motor de 125cv?

Te parecieron insuficientes y por eso de decidiste por el de 150cv?

Saludos.
 
Este fin de semana me dejan un tiguan de 125cv para probarlo. A no ser que sea insuficiente para mí uso diario que no es mucho será probablemente mi elección con el paquete r-line equipado hasta arriba como el de esa chica que está tan contenta. Ya seremos dos igual de contentos.

Doc Venon podrías explicar porque haces ese comentario respecto al motor de 125cv?

Te parecieron insuficientes y por eso de decidiste por el de 150cv?

Saludos.

Me parece que los zapatos del rline son excesivos para el 150, con que para el 125 ni te cuento. Respecto a la potencia yo sólo pude probar el tdi 150 pero viniendo de un Golf tsi de 122 cv tengo claro que el tiguan por peso ha de montar como mínimo el 150
 
Este fin de semana me dejan un tiguan de 125cv para probarlo. A no ser que sea insuficiente para mí uso diario que no es mucho será probablemente mi elección con el paquete r-line equipado hasta arriba como el de esa chica que está tan contenta. Ya seremos dos igual de contentos.

Doc Venon podrías explicar porque haces ese comentario respecto al motor de 125cv?

Te parecieron insuficientes y por eso de decidiste por el de 150cv?

Saludos.

Si solo lo pruebas en ciudad, 125cv te parecerán más que suficientes, incluso con 60cv tendrías suficiente.... Intenta salir fuera de la ciudad, haz carretera para ver como se comporta en adelantamientos y sobretodo en adelantamientos en subidas. Si tienes oportunidad de circular por alguna carretera de esas que tiene la típica subida larga (y por larga me refiero a varios km's) que se puede hacer a ritmo "alegre", mejor que mejor.
Es en estas situaciones cuando realmente pones a prueba las prestaciones del coche. :thumbsup:
 
Volver
Arriba