Sensaciones cambio DSG

Ya veo que soy el único bicho raro de la familia que se está planteando volver a manual en el próximo coche.... :whistling:
Ya somos dos... Yo en cuanto acabe la garantía lo pongo en venta y vuelta al manual...
 
Pues vas a encontrar muchos modelos manuales para entonces :D
 
Pues vas a encontrar muchos modelos manuales para entonces :D

Pues no creo. En unos años con los electricos no existirá cambio, así que lo manual está en extinción.
 
No, si lo decía con ironía, porque no va a quedar ningún coche medianamente bueno (y ni eso) manual, sea eléctrico o no.
Ser manual se vuelve casi incompatible con las ayudas de conducción y demás modernidades así que....
 
90000km en 2 años. Mi primer automático, y tengo claro que ya no paso a manual. Bendita modernidad. La rodilla me lo agradece.
 
Hola,

Mi opinión sobre el DSG es que es un cambio bueno, hay que entender cómo funciona sobretodo a nivel de software para cogerle el truco... intento explicarme a ver si estáis deacuerdo:

Cuando aceleramos, el coche está pendiente de cuanto apretamos el acelerador. Si vamos normal, sin presionarlo demasiado (y no hablo del "clack" del final, sino de acelerar un poco fuerte), entonces el coche entiende que no tenemos requerimientos de potencia y por tanto intentará gastar poco, y por tanto intentará ir con marchas más largas para poder seguir avanzando con los requerimientos del acelerador. Si el coche ve que empezamos a hundir el pie en el acelerador, entonces él intenta conseguir la mayor potencia posible.
El famoso lag se produce por dos motivos: el primer motivo es porque el coche está leyendo, o intentando leer qué es lo que le estamos pidiendo. Y esto le lleva un tiempo (el software lleva filtros, etc.). Pero es que además, nuestro DSG no es un cambio de competición... me explico: ya sabéis que el cambio es de doble embrague con una mecatrónica que los mueve. Uno va a las marchas par y el otro embrague va a las impar. Imaginemos que llegamos a una rotonda, llegamos lentos en segunda que seria el caso típico. Luego queremos acelerar fuerte y lo que ocurre es que el embrague de las marchas impar está situado en la tercera velocidad. Pero claro, al pisar fuerte el cambio debe pasar de tercera a primera, y esto le lleva un tiempo. En este caso, tenemos el lag. Yo no lo he conducido, pero por ejemplo seguro que el DSG de un R8 o de un RS4 esto ocurre diez veces más rápido y por tanto no hay lag.
Obviamente hay mil situaciones con mil variables y este es un único caso, pero queria explicar bajo mi punto de vista los motivos, que son que el coche entienda cuanta potencia queremos y reaccionar para intentar darla.
El cambio "está cómodo" cuando vamos acelerando normal, las marchas van hacia arriba y los embragues ya se adelantan y preparan la siguiente marcha para un cambio más rápido. Lo mismo ocurre al frenar. El problema es cuando aceleramos con distinta intensidad, o hay mucha variación de requerimientos de potencia... entonces el cambio puede parecer algo perezoso intentando satisfacer las necesidades del conductor... pero si se entiende cómo funciona, para mí va muy bien.

Por ejemplo comentáis que el coche rápidamente, yendo en manual, pide subir a marchas más largas. Cuando eso pase, si os es posible, hundid más el pié al acelerador (le estais pidiendo más potencia). Fijaos que la sugerencia de cambiar marcha desaparece.

Otra cosa que quería comentar es que ese lag, debido a lo que he comentado, es notable en cualquier modo automático (da igual Eco, D o S), pero en manual el único lag que tendremos es el de la propia conexión de los discos de embrague. En S parece que hay menos lag pero es que en realidad cambia mucho menos de marcha, porque las estira mucho más.

También es cierto que si vamos en manual y vamos muy bajo de vueltas, para no calarse el coche reducirá una marcha. Esto es normal y debe ser así, de la misma forma que si vamos a cortar inyección él subirá de marcha para protegerse (esto no lo he probado en el tiguan pero en otros coches sí lo hace).

Esta es mi opinión sobre el comportamiento del DSG, un saludo!
 
Yo ya lo comente unos post mas atras, para mi esto es una "puta maravilla", sera que mi conduccion es muy suave o sera que con la edad que tengo ya no tengo ganas de segun que cosas, pero lo que si puedo asegurar es que mi rodilla y mi brazo, lo agradecen y bastante.
Es mi primer automatico y tras un año con el, cada dia mas contento, tan contento que si tubiese que comprar otro coche, no me planteo un cambio manual de ninguna de las maneras.
 
Yo ya lo comente unos post mas atras, para mi esto es una "puta maravilla", sera que mi conduccion es muy suave o sera que con la edad que tengo ya no tengo ganas de segun que cosas, pero lo que si puedo asegurar es que mi rodilla y mi brazo, lo agradecen y bastante.
Es mi primer automatico y tras un año con el, cada dia mas contento, tan contento que si tubiese que comprar otro coche, no me planteo un cambio manual de ninguna de las maneras.
Pues yo hoy he cogido un Discovery y que quieres que te diga es tocar y acelerar lo VW es patinar a su lado... en fin.
 
Pues yo hoy he cogido un Discovery y que quieres que te diga es tocar y acelerar lo VW es patinar a su lado... en fin.

Ya he dicho que es mi primer automatico.
No puedo comparar porque no he conducido otro, pero sigo diciendo que para mi, el funcionamiento es correcto, o expresandolo de otra manera, para lo que yo necesito, me sobra cambio, y estoy contento con el.
 
Pues yo hoy he cogido un Discovery y que quieres que te diga es tocar y acelerar lo VW es patinar a su lado... en fin.

Pudiera ser. El discovery nuevo no está en la gama de precios ni categoría del tiguan y suelen ser más caballos que el tiguan. Es un coche que a igualdad de equipamiento y motor cuesta entre 7 y 10mil euros más. Además montan cajas de convertidor de par y no de doble embrague por eso que puede que percibas que patina menos.
No es comparable. Aún así yo he subido en la versión de discovery anteriores y patinaba tb (y no conducía yo y se notaba siendo copiloto) imagino que con los años van mejorando. Probablemente si vamos al cambio automático de un Macan mejor aún. Pero las cajas de cambios automáticas lo que más influye es la programación creo yo. Habría que ver el tiguan R que tiene una programación de caja muy distinta si se asemeja a lo que esperas. O al touareg que monta mucho más caballaje y motor a ver si la programación de caja se nota muy distinta, yo diría que sí. Pero no te van a poner programaciones deportivas en coches de 150cv te tienes que ir a 200cv o más. De un coche de 150cv se busca uso ordinario y primar consumo.

A mi la respuesta inmediata me gusta más el manual pero que quieres que te diga ni con sus sombras, volvería ahora a un manual por la comodidad. Y obviamente veras que coches de alta gama con cubicaje y potencia hoy en día son casi todos automáticos por algo será. Eso sí, la programación de caja es mucho más deportiva pq si te compras un 6 u 8 cilindros desde luego que el consumo te la trae al fresco, y la contaminación ni te digo, así que se prima deportividad y eso es respuesta.
Land rover tiene otros problemas. No destaca precisamente por la fiabilidad de sus coches tengo entendido o eso dicen. Cuestión de gustos. Los cambios con fama son los convertidores de par de bmw y el doble embrague de porsche.
 
Última edición:
Pudiera ser. El discovery nuevo no está en la gama de precios ni categoría del tiguan y suelen ser más caballos que el tiguan. Es un coche que a igualdad de equipamiento y motor cuesta entre 7 y 10mil euros más. Además montan cajas de convertidor de par y no de doble embrague por eso que puede que percibas que patina menos.
No es comparable. Aún así yo he subido en la versión de discovery anteriores y patinaba tb (y no conducía yo y se notaba siendo copiloto) imagino que con los años van mejorando. Probablemente si vamos al cambio automático de un Macan mejor aún. Pero las cajas de cambios automáticas lo que más influye es la programación creo yo. Habría que ver el tiguan R que tiene una programación de caja muy distinta si se asemeja a lo que esperas. O al touareg que monta mucho más caballaje y motor a ver si la programación de caja se nota muy distinta, yo diría que sí. Pero no te van a poner programaciones deportivas en coches de 150cv te tienes que ir a 200cv o más. De un coche de 150cv se busca uso ordinario y primar consumo.

A mi la respuesta inmediata me gusta más el manual pero que quieres que te diga ni con sus sombras, volvería ahora a un manual por la comodidad. Y obviamente veras que coches de alta gama con cubicaje y potencia hoy en día son casi todos automáticos por algo será. Eso sí, la programación de caja es mucho más deportiva pq si te compras un 6 u 8 cilindros desde luego que el consumo te la trae al fresco, y la contaminación ni te digo, así que se prima deportividad y eso es respuesta.
Land rover tiene otros problemas. No destaca precisamente por la fiabilidad de sus coches tengo entendido o eso dicen. Cuestión de gustos. Los cambios con fama son los convertidores de par de bmw y el doble embrague de porsche.
El caballaje del vehículo dará lo que cada cual tenga, que aceleres y tengas que hundir pie para coger inercia desde mi punto de vist es un problema. Y a este coche le pasa. Yo mo se si eso será normal pero dos automáticos que he cogido, Hyunday y Discovery tocas y aceleras y con este parece que patina. No hay mas
 
El caballaje del vehículo dará lo que cada cual tenga, que aceleres y tengas que hundir pie para coger inercia desde mi punto de vist es un problema. Y a este coche le pasa. Yo mo se si eso será normal pero dos automáticos que he cogido, Hyunday y Discovery tocas y aceleras y con este parece que patina. No hay mas

Esta claro que a más caballos más da, pero no me refería a eso las cajas automáticas siendo la misma puede tener distintas programaciones en función del tipo de vehículo y motor del coche. Es una cuestión de escalabilidad de la industria y por otro lado, una cuestión de personalización del tipo de comprador. Eso me refería. Respecto a tus sensaciones son tuyas obviamente. Pero ya te digo que comparar un convertidor de par de Discovery con un dsg de tiguan, no es medir con la misma métrica.
El Tucson si es comparable es doble embrague. No puedo opinar porque no lo he probado. Pero siempre puedes vender el Tiguan y comprarte un Tucson. Por cierto algunas revistas del motor dicen que el Tucson 136cv diesel equivalente al 150 de vw, tiene una respuesta de cambio retardada. Sigo opinando que mismo coche con motores distinto reprograman la caja de fabrica y se aprecian cosas distintas, a coches equivalentes respuestas similares.
 
Última edición:
Esta claro que a más caballos más da, pero no me refería a eso las cajas automáticas siendo la misma puede tener distintas programaciones en función del tipo de vehículo y motor del coche. Es una cuestión de escalabilidad de la industria y por otro lado, una cuestión de personalización del tipo de comprador. Eso me refería. Respecto a tus sensaciones son tuyas obviamente. Pero ya te digo que comparar un convertidor de par de Discovery con un dsg de tiguan, no es medir con la misma métrica.
El Tucson si es comparable es doble embrague. No puedo opinar porque no lo he probado. Pero siempre puedes vender el Tiguan y comprarte un Tucson. Por cierto algunas revistas del motor dicen que el Tucson 136cv diesel equivalente al 150 de vw, tiene una respuesta de cambio retardada. Sigo opinando que mismo coche con motores distinto reprograman la caja de fabrica y se aprecian cosas distintas, a coches equivalentes respuestas similares.
Será que yo no estoy acostumbrado a eso pero la sensación esa no me gusta además la veo hasta peligrosa la primera vez que me incorpore a autovía desde casi 0, me dio no se que cuando aceleraba y no respondía a la salida que yo exigía.
 
Yo creo que hay tres factores que a veces separamos y realmente van unidos, y hacen que la experiencia del conjunto sea un todo, y en este post acabemos echándole la culpa exclusivamente al DSG
Está en propio cambio, esta el acelerador y su "posible" retardo y está el motor de cada uno de nosotros con su potencia y curva de par expecifica.
Y no sé porqué me da a mi que algunos queremos que el cambio sea inteligente de más.....
Comentario sin referirme a nadie y sin defender el dsg como perfección absoluta mundial. ;)
 
Yo creo que hay tres factores que a veces separamos y realmente van unidos, y hacen que la experiencia del conjunto sea un todo, y en este post acabemos echándole la culpa exclusivamente al DSG
Está en propio cambio, esta el acelerador y su "posible" retardo y está el motor de cada uno de nosotros con su potencia y curva de par expecifica.
Y no sé porqué me da a mi que algunos queremos que el cambio sea inteligente de más.....
Comentario sin referirme a nadie y sin defender el dsg como perfección absoluta mundial. ;)

Estoy de acuerdo. Pones un porsche con cambio de doble embrague (porsche manuales ya no hace prácticamente) y haces exactamente esa incorporación desde 0 y dirás que es maravilloso y el cambio salvando las distancias es el mismo llamado de otro modo. La diferencia es el conjunto, motor (par y cilindrada), programación de cambio, etc. El Tiguan no es un compacto ni pretende serlo. El mismo cambio en un golf del mismo motor se notará distinto, y en el mismo coche pero cogiendo el tdi de 200 también, y si vas al tsi de 300 pues más aún al ser gasolina y subir más de vueltas.
El cambio dsg en un tiguan tiene cosas peores que manual y mejores. Pero desde luego la limitación más que la caja es el motor y la programación de cambio. El diesel estira poco comparado con un gasolina y además el cambio le va a penalizar para que corte aún más ese estiramiento. En parte supongo pq llega un punto que por mucho que estires la curva de par es plana y el cambio estará programado para que no le pidas que estire más en un rango que más que entregar potencia contamina. Que podrían haber añadido un modo por encima del S que aún ajustara un poco más, sí. Como si fuera el R. Pero no ha sido así.
Por fiabilidad no sé, pero en mi opinión tiene más virtudes que defectos para mi modo de conducción, aunque cuesta a veces acostumbrarse. Yo reduzco muchas veces con levas, y cuando lo pongo en manual me olvido que no cambia solo, y yo tampoco lo hago, y le pego un susto al rpm.
Ánimo @Knopfler y a acostumbrarse o cambiar de nuevo cuando tengas ocasión. Yo creo que no volveré nunca al manual, entre otras cosas en 10-15 años no van a quedar manuales en este tipo de coches.
 
Última edición:
Hola, con OBDeleven Pro, si lo teneis hay un mod llamadomaceleracion directa, a mi me mejoro ese lac que comentais, aunque parece que no funciona a todos dado que hay comentarios que indican que no notaron nada. Es probar y ver si resulta.
 
Yo creo que hay tres factores que a veces separamos y realmente van unidos, y hacen que la experiencia del conjunto sea un todo, y en este post acabemos echándole la culpa exclusivamente al DSG
Está en propio cambio, esta el acelerador y su "posible" retardo y está el motor de cada uno de nosotros con su potencia y curva de par expecifica.
Y no sé porqué me da a mi que algunos queremos que el cambio sea inteligente de más.....
Comentario sin referirme a nadie y sin defender el dsg como perfección absoluta mundial. ;)
Es que si le dijeras a este cambio perfeccion absoluta te estarías engañando a ti mismo
 
Ya somos dos... Yo en cuanto acabe la garantía lo pongo en venta y vuelta al manual...

Creo que seremos 3, no me adapto, eso de llevar el coche siempre muriéndose me exaspera. He probado otros automáticos de otras marcas con los que me he adaptado mucho mejor pero este si lo sacas de zonas llanas tienes que estar siempre hundiendo el pie para que baje de marcha o tirando de levas. Si llevo el coche en modo manual si es una delicia pero como automático la gestión de marchas para mi gusto es terrible, te pasas media vida pegándote con el cambio, me esperaba más la verdad. El resto del coche me gusta pero el cambio me trae loco.
 
Pues yo he tenido 7 automáticos y con todos he quedado contento y eso que el primero era de 3 marchas y mecánico, el 2º y 3º de 4 marchas, el 4º de 6 marchas y los 3 últimos de 7 marchas y con ninguno me he quedado descontento, para mí una verdadera maravilla, lo único el lag que solucione con el OBD (yo si lo noté). También tengo que decir que a los que les guste el cambio manual que los cuiden porque cada vez van a ser minoría, esto va camino de todos automáticos, sea eléctricos o combustión, y sino ahí tenéis el MK3, solo automático.
Saludos.
 
Pues yo he tenido 7 automáticos y con todos he quedado contento y eso que el primero era de 3 marchas y mecánico, el 2º y 3º de 4 marchas, el 4º de 6 marchas y los 3 últimos de 7 marchas y con ninguno me he quedado descontento, para mí una verdadera maravilla, lo único el lag que solucione con el OBD (yo si lo noté). También tengo que decir que a los que les guste el cambio manual que los cuiden porque cada vez van a ser minoría, esto va camino de todos automáticos, sea eléctricos o combustión, y sino ahí tenéis el MK3, solo automático.
Saludos.
Bueno, de momento hay un Mk3 diésel con cambio manual. Una lástima que te "obliguen" a pagar unos 4000 euros a mayores por no dar la opción de cambio manual en otras motorizaciones.
 
Volver
Arriba