Hola,
Mi opinión sobre el DSG es que es un cambio bueno, hay que entender cómo funciona sobretodo a nivel de software para cogerle el truco... intento explicarme a ver si estáis deacuerdo:
Cuando aceleramos, el coche está pendiente de cuanto apretamos el acelerador. Si vamos normal, sin presionarlo demasiado (y no hablo del "clack" del final, sino de acelerar un poco fuerte), entonces el coche entiende que no tenemos requerimientos de potencia y por tanto intentará gastar poco, y por tanto intentará ir con marchas más largas para poder seguir avanzando con los requerimientos del acelerador. Si el coche ve que empezamos a hundir el pie en el acelerador, entonces él intenta conseguir la mayor potencia posible.
El famoso lag se produce por dos motivos: el primer motivo es porque el coche está leyendo, o intentando leer qué es lo que le estamos pidiendo. Y esto le lleva un tiempo (el software lleva filtros, etc.). Pero es que además, nuestro DSG no es un cambio de competición... me explico: ya sabéis que el cambio es de doble embrague con una mecatrónica que los mueve. Uno va a las marchas par y el otro embrague va a las impar. Imaginemos que llegamos a una rotonda, llegamos lentos en segunda que seria el caso típico. Luego queremos acelerar fuerte y lo que ocurre es que el embrague de las marchas impar está situado en la tercera velocidad. Pero claro, al pisar fuerte el cambio debe pasar de tercera a primera, y esto le lleva un tiempo. En este caso, tenemos el lag. Yo no lo he conducido, pero por ejemplo seguro que el DSG de un R8 o de un RS4 esto ocurre diez veces más rápido y por tanto no hay lag.
Obviamente hay mil situaciones con mil variables y este es un único caso, pero queria explicar bajo mi punto de vista los motivos, que son que el coche entienda cuanta potencia queremos y reaccionar para intentar darla.
El cambio "está cómodo" cuando vamos acelerando normal, las marchas van hacia arriba y los embragues ya se adelantan y preparan la siguiente marcha para un cambio más rápido. Lo mismo ocurre al frenar. El problema es cuando aceleramos con distinta intensidad, o hay mucha variación de requerimientos de potencia... entonces el cambio puede parecer algo perezoso intentando satisfacer las necesidades del conductor... pero si se entiende cómo funciona, para mí va muy bien.
Por ejemplo comentáis que el coche rápidamente, yendo en manual, pide subir a marchas más largas. Cuando eso pase, si os es posible, hundid más el pié al acelerador (le estais pidiendo más potencia). Fijaos que la sugerencia de cambiar marcha desaparece.
Otra cosa que quería comentar es que ese lag, debido a lo que he comentado, es notable en cualquier modo automático (da igual Eco, D o S), pero en manual el único lag que tendremos es el de la propia conexión de los discos de embrague. En S parece que hay menos lag pero es que en realidad cambia mucho menos de marcha, porque las estira mucho más.
También es cierto que si vamos en manual y vamos muy bajo de vueltas, para no calarse el coche reducirá una marcha. Esto es normal y debe ser así, de la misma forma que si vamos a cortar inyección él subirá de marcha para protegerse (esto no lo he probado en el tiguan pero en otros coches sí lo hace).
Esta es mi opinión sobre el comportamiento del DSG, un saludo!